En las elecciones de 2024 se renovará la presidencia de México, dando salida al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, abanderado de Morena, partido que en las preferencias electorales va en primer lugar, de acuerdo con la encuesta de Massive Caller.
La encuesta registró que Morena ganó terreno en las intenciones del voto con el 45.9%, en las preferencias, seguido de la coalición del PAN-PRI-PRD con el 31.1%. Mientras que el MC tendría el 5.4%.
Asimismo, se dio a conocer que de cara al 2024 la candidata, Claudia Sheinbaum, es quien lidera las intenciones del voto dentro de Morena para la presidencia de México con un 37.1%, dejando en segundo lugar a Marcelo Ebrard con un 32.4%. Mientras que Adán Augusto López Hernández cuenta con un 10.8%.
Igualmente, se reveló que la Jefa de Gobierno de la CDMX se encuentra en la cima de la aprobación ciudadana a nivel nacional para lograr la presidencia en 2024 con un 65.7%, dejando en un segundo lugar y tercer lugar a los panistas, Mauricio Vila Dosal con un 60.6% y a Luis Donaldo Colosio con un 60.3%.
Finalmente, la encuesta de Massive Caller reveló que en los últimos careos Claudia Sheinbaum Sheinbaum luce como la aspirante de Morena más sólida al obtener una ventaja sobre los demás contendientes.
En el escenario en que Sheinbaum compitiera contra Ricardo Anaya, siendo candidato de la alianza PAN-PRI-PRD; la actual jefa de gobierno de la CDMX tendría 39.8% de la votación y Anaya un 24.3%.
Mientras que en un escenario en el que Luis Donaldo Colosio fuera el candidato de la alianza “Va por México”; Sheinbaum tendría 35.1% de los votos; el panista 31.1%.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a las familias de los mineros de “El Pinabete” que no hay nada que repare la perdida de un ser querido.
#Vídeo | "La indemnización es por razones humanitarias. Es otro apoyo, nos nace y tenemos el presupuesto. Esa es la función del Gobierno, ayudar al desposeído, al necesitado": @lopezobrador_ sobre mineros de "El Pinabete". pic.twitter.com/qZacdsK99x
“La indemnización es por razones humanitarias. Es otro apoyo, nos nace y tenemos el presupuesto. Esa es la función del Gobierno, ayudar al desposeído, al necesitado”, expresó López Obrador
Ha pasado más de un mes de esta tragedia, y al menos ocho de diez esposas recibieron cada una la indemnización de 4.7 millones de pesos.
“Estamos buscando que todo esto cambie y es un proceso, ya se ha empezado a generar el cambio, para que todas las empresas mineras regulen las condiciones de trabajo y den a los empleados lo que se merecen”, comentó AMLO, recalcando también que la única intención del gobierno es ayudar a los necesitados.
Finalmente, López Obrador reiteró que no se ha dejado de trabajar en el rescate, pese a que es un proyecto que lleva tiempo.
Ojo: Tras recibir carta respetuosa de Biden, @lopezobrador_ anunció que no hablará de las políticas energéticas de México el 16 de septiembre; el mandatario destacó las buenas relaciones que hay con EE.UU. https://t.co/wRyEafAewWpic.twitter.com/XWBitgwtCE
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Américanos (OEA), a los cuales señaló de no defender los Derechos Humanos, cintado como ejemplo el caso de Julian Assange.
“Ahí andan los organismos alcahuetes, justamente defensores de Derechos Humanos, de la OEA o de la ONU, preocupados, cuando en su momento guardaron silencio, no vieron nada. Pues como van a ver si se les nubla la vista por su conservadurismo, se quedan callados, se la pasan muy bien, tanto la ONU como la OEA se tienen que reformar, nos cuestan mucho”.
Sentenció AMLO.
El mandatario explicó que no dan resultados, ya que actúan de manera tendenciosa y cuestan mucho dinero, ya que ganan en dólares, además de que no se despeinan, en alusión a que no trabajan y se sienten intocables.
“¿Qué han hecho en la ONU por lo de Assange? ¿Qué no es un preso de conciencia? ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión? Es el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo. ¿Dónde están las campañas de la ONU de las organizaciones defensoras de DD.HH., periódicos internacionales, grandes medios?”.
Señaló el mandatario.
“¿Qué han hecho por Julian Assange? ¿Qué no es un preso de consciencia? ¿No está preso por ejercer la libertad de expresión?": @lopezobrador_ pide que se reformen la #ONU y la #OEA y señala que ambos organismos son tendenciosos. pic.twitter.com/1VU1IgEjqZ
López Obrador mencionó que cuando comenzaron a salir los cables de Wikileaks, grandes medios de comunicación incluso se asociaron con Assange para obtener acceso a los documentos, sin embargo, cuando fue arrestado, lo dejaron solo.
Este fin de semana, John Shipton, padre de Assange, encabezó un mitin afuera de la Embajada de Estados Unidos en México, acusando la doble moral de la nación americana, que ahora quiere extraditarlo de Reino Unido.
John Shipton, padre de Julian Assange, agradece la gran contribución mundial del Presidente @lopezobrador_ para la liberación de su hijo: "Fue el primer Presidente en el mundo en decir #JulianAssange debería estar libre". El viernes presentó el documental #Ithaka en @CC_LosPinospic.twitter.com/iccFs1s5MW
Tanto John Shipton como Gabriel, hermano de Julian Assange, permanecerán en México hasta pasadas las fiestas patrias, ya que el Gobierno de México los invitó a la ceremonia del Grito de la Independencia y al desfile del 16 de septiembre.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que apoya la propuesta para que el Ejército permanezca en las calles de México apoyando los las labores de seguridad interna del país.
Mencionó que del mismo modo, deberán hacerse evaluaciones constantes para verificar su funcionamiento en las mencionadas tareas, además de que en marzo del 2024 termina el pazo actual para que la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ayuden en seguridad ciudadana.
“Tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo de manera legal, sin violar la Constitución. Por que ahora los que se rasgan las vestiduras se les olvida que se utilizaba el Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó al Ejército para declarar la guerra, sin consultar al congreso, sin tomar en cuenta la Constitución”.
Recordó el mandatario.
Ante esto, el Presidente afirmó que los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, y que ésta es la verdadera doctrina del conservadurismo y cuestiona como es que se le olvidó que las Fuerzas Armadas ya trabajaban en las calles.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ criticó a la derecha, por ahora pronunciarse en contra de que el Ejército ayude en la seguridad interna de México y mencionó que la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía. pic.twitter.com/Ne6gQ36MjB
“Entonces sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina, que no sigan ayudando en labores de seguridad, a todos nos conviene, no puede ser que por la politiquería, porque les caiga mal el Presidente”.
Sentenció e Presidente.
Mencionó que su administración está actuando con autenticidad para buscar la transformación del país, mientras ellos (conservadores) se están quitando las máscaras, acusando que eras “simuladores” y peor aún, corruptos que se dedicaron a saquear y robar, además de que son racistas y prepotentes.
Ignacio Mier Velazco, diputado federal por Morena y coordinador de la misma en San Lázaro, confirmó que el próximo miércoles 14 de septiembre se subirá al pleno la iniciativa del PRI para que las FF.AA. apoyen en las calles hasta por lo menos el 2028, debido a la inseguridad.
AMLO ha declarado que está de acuerdo con la iniciativa tricolor y aclaró que pasado el 2028, se podría hacer una consulta popular para que la gente decida si la Sedena y Marina continúan con en seguridad ciudadana o regresan a sus cuarteles.
Ojo: Tras recibir carta respetuosa de Biden, @lopezobrador_ anunció que no hablará de las políticas energéticas de México el 16 de septiembre; el mandatario destacó las buenas relaciones que hay con EE.UU. https://t.co/wRyEafAewWpic.twitter.com/XWBitgwtCE
A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield habló sobre el comportamiento de las remesas, dio a conocer que en julio fueron $5,297 millones de dólares que se enviaron desde Estados Unidos a México. Detalló que en relación al año pasado de julio a julio hubo un aumento del 16.54%.
También se abordaron los precios promedio de los tres tipos de gasolinas, durante la última semana en México, así como las más baratas y las más caras.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes, que el 16 de septiembre, su discurso previo al desfile por el Día de la Independencia, no tocará el tema de las políticas energéticas de México, como se había planteado en un principio.
#Vídeo | “Nosotros estimamos la actitud respetuosa del Presidente Biden, y no tiene caso seguir alentando diferencias”: @lopezobrador_ reveló que no hablará de las políticas energéticas de México el 16 de septiembre pic.twitter.com/LEvObvgf4D
El mandatario explicó que su discurso ahora se enfocará en su propuesta para proponer una tregua internacional a los conflictos bélicos y económicos, como el que se vive entre Rusia y Ucrania, desde hace varios meses.
Agregó que su cambio de postura se debe en parte a que su par estadounidense Joe Biden, le envió una carta respecto al tema de la energía en el T-MEC, la cual fue respetuosa de la soberanía de México, por lo que ha descartado el tema de su discurso.
#ConferenciaPresidente | Tras recibir carta de @POTUS, AMLO mencionó que ya no hablara sobre política energética de México el 16 de septiembre, sino sobre la guerra entre Rusia y Ucrania y su propuesta de tregua pic.twitter.com/ELqFmIhKGX
AMLO igualmente adelantó que hoy, a las 13:30 horas, recibirá a Antony Blinken, secretario de estado de la administración de Estados Unidos, el cual realiza visitas periódicas para dialogar con funcionarios del Gobierno de México.
Blinken igualmente se reunirá con funcionarios de la Secretaría de Economía y con la de Relaciones Exteriores, sin embargo el mandatario mexicano no entró en detalles sobre que temas se tratarán en las juntas.
Del mismo modo, aseguró que no hay una agenda especifica a tratar con Blinken y ante cuestionamientos de la prensa, AMLO no descartó tocar el tema de Julian Assange y que sea entregado a México, donde se le ofrece refugio y protección.
#ConferenciaPresidente | AMLO dio a conocer que recibió una carta del presidente de EE.UU., @POTUS, "con el propósito de que mantengamos las relaciones, que se mantenga la relación de respeto, que se sigan integrando nuestras economías con el respeto a las soberanías". pic.twitter.com/sVDH9l4PKL
Ojo: @lopezobrador_, supervisó el reinicio de la construcción de la presa “El Zapotillo”, proyecto que el próximo año aportará 2 mil litros de agua por segundo a la zona conurbada de Guadalajara, sin poner en riesgo a ninguna comunidad. https://t.co/7rxsZu7dvApic.twitter.com/EQsasyy7fH
Gracias a las acciones por parte de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el establecimiento semanal de precios máximos del gas LP, ha representado hasta julio de este año un ahorro de más de 26 mil millones de pesos para los hogares del país, señaló Leopoldo Vicente Melchi García, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El comisionado presidente catalogó como “exitosa” la medida puesta en marcha por el Gobierno Federal en agosto del 2021, detallando el ahorro de los 26 mil mdp registrado hasta julio de 2022 en las casas del país.
Asimismo, aseguró que esto ha tenido un gran impacto benéfico en los bolsillos de los consumidores finales, aseverando que “de alguna manera contuvo esa condición de que hubiera ganancias excesivas” por el uso del gas LP en los hogares mexicanos.
Durante el Cuarto Congreso de Energía de Veracruz, el funcionario detalló que para que esta medida funcionara de la manera que lo ha hecho desde agosto del año pasado se tuvo coordinación con las instituciones del sector energético, principalmente con la Secretaría de Energía (Sener), para el beneficio de los consumidores finales.
“Debido a las condiciones regionales donde predomina una concentración económica de los agentes económicos más importantes, se generó un efecto negativo sobre los precios de la canasta de los mexicanos”, recalcó el funcionario.
Finalmente, el funcionario reconoció que la CRE en administraciones pasadas otorgó permisos “a diestra y siniestra”, pero ahora ese ente regulador es otro y “tiene más más conciencia para poder evaluar y poder determinar qué permisos deben de ser autorizados.
“Hoy día existe este mecanismo de consulta, de cruzar la información para poder tomar la decisión más apropiada al momento de autorizar”, explicó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha este viernes el Plan de Justicia para los pueblos originarios del Gran Nayar, que abarcan territorios en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, comprometiendo al gobierno federal a cumplir demandas como establecer cuarteles en la zona de la Guardia Nacional.
Esto, colocando gasolineras del Bienestar, proyectos de infraestructura y programas sociales para la comunidad, y crear el municipio número 40 de Durango a cargo de los indígenas tepehuanes.
La puesta en marcha del Plan de Justicia arrancó en un evento que encabezó el mandatario federal en el municipio del Mezquital, Durango, en la comunidad de O’dam. Ahí, los tepehuanes alertaron de la situación de inseguridad en sus comunidades.
Inseguridad en la región
Juan Carlos Aguilar Caldera, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Maria de Ocotán señaló que, en el tema de la inseguridad que se vive en la región, le solicitó construir cuarteles de la Guardia Nacional en Huazamota y en Campamento Canoas, así como la localidad de Maíz Gordo, en apego o respeto a la forma de gobierno para construir el bienestar del pueblo duranguense; “proponemos que las acciones se incrementen de manera coordinada entre las autoridades”.
En respuesta, el mandatario federal confirmó que la construcción de cuarteles y también accedió a la petición que le hicieron de instalar gasolineras del Bienestar que sea administrada y operada por el pueblo de O’dam.
“Vamos a que se logre este propósito, va a haber una gasolinera y vamos a ver las que se necesitan, no solo una sino la que se requiera la región.
Estando presente, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y encargado de la operación de la Guardia Nacional, Aguilar Caldera comentó que han tomado nota para que se puedan construir los cuarteles de la Guardia Nacional para que “haya paz y tranquilidad para toda la familia, para todos”, dijo.
López Obrador prometió que el gobierno federal ayudará a cumplir una demanda histórica de los tepehuanos al gestionar con el Congreso del estado de Durango la creación de un nuevo municipio en la entidad.
“Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas, pero imagínense, nada más de municipios son cerca de 2 mil 500, solo Oaxaca tiene 570 municipios, ustedes tienen 39 aquí en Durango y vamos a apoyar para que se pueda constituir el municipio 40 de Durango, hago ese compromiso”, señaló.
Plan abarca 4 grupos indígenas
El plan para los pueblos del GranNayar, que abarca cuatro grupos indígenas: coras (nayarite), huicholes (wixaritari), nahuas (mexicaneros) y tepehuanes del sur (o’dam), también incluye obras de infraestructura como canales de riego, hospitales, escuelas, viviendas y la gestión para resolver disputas agrarias.
También les garantiza apoyos a través de programas sociales como Sembrando Vida, Becas para el Bienestar y las pensiones para adultos mayores, entre otros, recursos que les llegarán a través del Banco del Bienestar.
“Esta semana, hoy lo dije, hubo problemas en la distribución del pago del adulto mayor porque está comenzando a operar el Banco del Bienestar y es el Banco más importante, que llega a más gente.
“Ya se van a entregar pronto, pero ya va aumentando día con día, y van a entregarse recursos a 25 millones de beneficiarios en 3 mil sucursales del Banco de Bienestar. No está funcionando en todos lados porque faltan las instalaciones del internet, antes de que yo termine van a estar terminadas las 3 mil sucursales”, dijo.
Después del acto, el mandatario partió rumbo a Nayarit para presentar el Plan de Justicia para los pueblos Na’ yeri (Coras), O’ dam (Tepehuanos) y Wixarikas (Huicholes).
Alicia Bárcena fue ratificada como embajadora de México en la República de Chile, luego de ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dicho cargo.
A través de su cuenta de Twitter, Bárcena señaló que es la primera mujer que desempeñará este cargo en Chile y se dijo honrada de representar a México.
“Representar a México, en cualquier circunstancia, es un honor emocionante”, aseguró.
#Vídeo | "Representar a México, en cualquier circunstancia, es un honor emocionante": @aliciabarcena agradece al Presidente @lopezobrador_ promoverla cómo la primera mujer Embajadora de México en la República de Chile. pic.twitter.com/4jX0hFkh1e
En junio pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió el beneplácito del Gobierno de Chile para que Alicia Bárcena fuera la nueva embajadora mexicana en ese país.
Este nuevos nombramiento fue comunicado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del presidente López Obrador del 14 de junio, llevada a cabo en Palacio Nacional.
“Por instrucciones del Presidente de la República presentamos la solicitud del beneplácito al Gobierno de Chile para la designación como Embajadora de México ante ese país de Alicia Bárcena, quien ha tenido una muy destacada carrera (…) Hemos recibido el beneplácito del Gobierno de Chile”, dijo.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó hoy la comunidad de Santa María de Ocotán, municipio de Mezquital, en un encuentro para hablar sobre el Plan de Justicia para el Pueblo O’dam.
“Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas; pero, nada más municipios son cerca de dos mil 500. Solamente Oaxaca tiene 570 y ustedes tienen 39”, mencionó.
Preguntó a los asistentes al encuentro que, si estaban de acuerdo con dicho compromiso y les pidió levantar la mano, para luego mencionar que la petición ya se tomó en cuenta y se procederá con los trámites para ayudar a que se constituya el municipio 40.
Es de mencionar que, de acuerdo con diversas propuestas y peticiones, el municipio 40 tendría su ubicación territorial en la región indígena del estado, que incluye a Santa María de Ocotán.
El presidente se mostró sorprendido de las 421 mil 139 hectáreas que tiene el ejido de Santa María de Ocotán, lo que calificó como excepcional.“Es casi el territorio que tiene uno de los estados del país”, dijo.
Propuso a la comunidad, volverse a reunir en el mismo lugar el próximo 10 de febrero de 2023 en un encuentro en el que ya se tendrán resultados y avances de las diferentes gestiones que los habitantes de la región le hicieron.