Etiqueta: AMLO

  • AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    EL Presidente López Obrador mencionó el tema de la reforma para que las Fuerzas Armadas apoyen en seguridad ciudadana hasta el 2028, la cual no se votó ayer en el Senado de la República, para ser regresada a comisiones, además de que faltaba un voto para su aprobación.

    Ante esto, AMLO expuso una vez más el doble discurso de la derecha conservadora, ya que por ejemplo, ayer en México se registraron 91 homicidios en el país, de los cuales, 20 ocurrieron en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN.

    López Obrador lamentó que el gobierno del estado pida la presencia de más fuerzas armadas para el combate al crimen organizado, mientras que los senadores del mismo partido y algunos que representan a la entidad, quieran votar en contra de la mencionada iniciativa.

    Del mismo modo, el Ejecutivo cuestionó como es que Carlos Zamarripa Aguirre, lleve 15 años en el cargo de Fiscal de Guanajuato, solo porqué pertenece a un grupo de ultraderecha de la entidad, ligada a un grupo conservados, sumado a las influencias que le permiten mantener su puesto.

    “El Fiscal de Guanajuato, lleva como 15 años, y no lo cambian porque pertenece a un grupo de ultra derecha del conservadurismo que tiene muchas influencias, muchas agarraderas”.

    Denunció

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mostró una tabla en donde se muestra que en Guanajuato hay desplegados 3 mil 949 elementos de la policía estatal, mientras que de la Guardia Nacional hay 8 mil 210 uniformados y 3 mil 853 de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    No te pierdas:

  • Con datos duros y estadísticas, AMLO refuta a Jorge Ramos, quien buscó crear polémica en la mañanera

    Con datos duros y estadísticas, AMLO refuta a Jorge Ramos, quien buscó crear polémica en la mañanera

    Este jueves, Jorge Ramos, corresponsal de la cadena Univisión y del diario conservador, Reforma, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar cuestionamientos y señalamientos sobre la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación.

    Ramos, que desde el principio se mostró poco sereno y con ganas de una confrontación, acusó directamente al gobierno de AMLO de haber “fracasado” en seguridad y ser el sexenio moderno con mayor inseguridad, ya que se han registrado 125,206 homicidios dolosos desde 2018.

    Ante tales acusaciones, el Presidente, mostró una vez más que no le gusta caer en provocaciones, y procedió a explicar tranquilamente, con datos y estadísticas, que en sexenios pasados, los crímenes como el homicidio doloso aumentaron casi 200 por ciento, en especial con Felipe Calderón, mientras que en esta administración, se ha roto la inercia en aumento, dejando en claro que se disminuye la violencia, atendiendo las causas y no usando violencia contra la misma violencia.

    “Si no hubiese funcionado nuestra estrategia de ‘abrazos, no balazos’, se puede resumir en que la paz es fruto de la justicia, que no se resuelve sólo el problema de la inseguridad y de la violencia con medidas coercitivas, sino que hay que atender las causas y que no se puede enfrentar la violencia con la violencia”,

    AMLO

    El líder del Ejecutivo Federal expuso ante un impaciente Ramos, que las cifras de homicidios aumentaron un 192.8 por ciento con Calderón, 59% en el sexenio priista de Peña Nieto, contrastando con la administración que actualmente encabeza, en donde han bajado 10.6%.

    Los secuestros del mismo modo, han disminuido con la Cuarta Transformación, bajando un 73.5 por ciento, datos que muestran el funcionamiento de la estrategia “Abrazos, no balazos”, y que tanto es criticada por la oposición y sus medios aliados.

    “Eso es lo mismo que pasaba con la caída en la extracción de petroleo, 14 años cayendo, pues nos llevó como 2 años estabilizar la caída para empezar a crecer de nuevo, Pues es lo mismo, tu tienes una tendencia hacía arriba, lo primero como detenemos esto. No se crearon los grupos criminales en el tiempo que yo llevo gobernando”.

    Mencionó el mandatario.

    López Obrador, aprovechó para mostrar las estadísticas de aprobación de Morning Consult, que lo colocan como el segundo mandatario a nivel internacional mejor calificado por su población, ésto para apelar a la sabiduría del pueblo, que es consiente de lo complicado que es bajar la inseguridad y le muestra su apoyo.

    “Los tenemos en contra a todos (medios de comunicación), la mayoría, la inmensa mayoría. Si tu vez tu periódico en donde escribes, hoy, todos los que escriben ahí, están en contra de nosotros. Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado”.

    Denunció López Obrador

    No te pierdas:

  • Aseguran alrededor de media tonelada de metanfetamina en la aduana del AICM

    Aseguran alrededor de media tonelada de metanfetamina en la aduana del AICM

    Derivado de las acciones de revisión de mercancías y del cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró 440 kilogramos de aparente metanfetamina detectada por un binomio canino.

    Estas acciones, se realizó en uno de los recintos fiscalizados de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que un binomio canino, detectó la presencia de la metanfetamina dentro de 20 botes de plástico que tenían como destino la ciudad de Victoria, en Australia.

    Por lo anterior, el personal de la aduana del AICM procedió a levantar una muestra de la sustancia pastosa color beige, que posteriormente fue enviada al Laboratorio Central de Aduanas de México, mismo que confirmó la presencia de metanfetamina.

    Cabe recalcar que la Agencia Nacional de Aduanas de México gracias a la Estrategia de Seguridad Nacional combate el contrabando de mercancías ilícitas en las 50 aduanas del país.

    No te pierdas:

  • Gobiernos neoliberales profundizaron la desigualdad en México: AMLO

    Gobiernos neoliberales profundizaron la desigualdad en México: AMLO

    A través de su conferencia matutina de este miércoles 21 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que, neoliberales impulsaron la desigualdad que existía en México, lo cual, fue observado desde la llegada de Alexander Van Humboldt.

    “Desde la llegada de Alexander von Humboldt a México, habló de la monstruosa desigualdad que existía en nuestro país (…) y aunque parezca increíble, esa desigualdad los neoliberales se encargaron de profundizarla“, expresó.

    El presidente López Obrador aseguró que los políticos neoliberales “inventaron lo de las nuevas políticas públicas” y no atendieron la “monstruosa desigualdad que se estaba propiciando con el modelo neoliberal.

    De igual forma, indicó que los gobiernos neoliberales promovieron “nuevos derechos” como los ambientales y de protección a grupos vulnerables para desviar la atención de la desigualdad que causa dicho modelo económico.

    López Obrador, aseguró que durante el neoliberalismo todo era entregar bienes a extranjeros, “acumular riquezas, ¡como nunca!”, a la par que se le saqueaba al país. No obstante, dijo que aun existen “unos cuantos” pero que deciden quedarse callados.

    Por otra parte, al ser cuestionado López Obrador, por el periodista Hans Salazar, sobre el caso de los ex trabajadores de la desaparecida aerolínea Mexicana de Aviación, el presidente de México declaró que hará lo posible desde el Gobierno de México, para apoyar a los ex empleados y atender sus demandas, explicando además un poco de como fueron usados y traicionados por los gobiernos de Acción Nacional.

    Es un asunto muy lamentable este tema, es de estos temas que se heredaron de la política neoliberal y de corrupción (…) Cuando privatizaron todo, cometieron muchas injusticias”, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    El caso del Cártel Inmobiliario que opera en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México y que está ligado al PAN, fue mencionado por el periodista Hans Salazar, en la conferencia matutina del Presidente López Obrador.

    Salazar expuso el caso de Martín Hernández Téllez, quien ha denunciado ante la Fiscalía de la Ciudad de México al panista Jorge Romero Herrera, ex alcalde y ahora diputado federal de Acción Nacional implicado en la red de corrupción inmobiliaria, que derivó en la caída de un edificio habitacional de la colonia Portales que terminó con la vida de su madre y esposa en el sismo de 2017.

    Ante esto, AMLO pidió a la ciudadanía afectada que no dejen de denunciar, mencionando que el caso lo lleva la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien se encargará de que no haya impunidad en el caso.

    “Lo esta viendo la Fiscalía de la Ciudad de México y hay que esperar, pues que terminen de investigar. Ernestina Godoy es la Fiscal, y es una mujer recta, estricta, honesta incorruptible, la conozco desde hace muchos años y se puede confiar en esa autoridad”.

    Sentenció.

    López Obrador aseguró que todos los denunciantes obtendrán respuesta de la autoridad capitalina, y que no habrá impunidad y lamentó que todo esto tenga que ver con la alcaldía Benito Juárez, donde siempre gana el PAN.

    La gente ahí, claro que son libres, siempre han votado por ese partido (PAN), como si se tratara de buenos gobernantes, honestos, trabajadores, austeros. Han gobernado gentes ahí, deshonestos, inmorales, y de manera increíble, siempre gana ese partido”.

    Lamentó AMLO.

    El tabasqueño mencionó que en su libro más recientemente publicado, tocó el tema, y que los sectores de la clase media con pensamiento conservador son los que mantienen al blanquiazul en la alcaldía.

    Del mismo modo, el Ejecutivo, se dijo sorprendido de que Jorge Romero Herrera, haya sido el diputado federal más votado en las pasadas elecciones, aún por encima de Margarita Zavala, otro de los cuadros más visibles del conservadurismo.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    A través de la sección Quien es Quien de las Mentiras de la Semana, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que es falso que el fósil humano, cercano a los 8 mil años de antigüedad, haya sido encontrado en un cenote bajo el subtramo 5 sur del Tren Maya.

    García Vilchis dejó en claro que el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) precisó que los restos humanos corresponden a un hallazgo de hace tres años y tanto la cueva como los fósiles se hallan a 400 metros del trazo del Tren Maya.

    También, García Vilchis indicó que es falso que haya militarización en el país y que sea porque la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Aseguró que gran parte de los mexicanos apoyan adhesión.

    Asimismo, la titular de la sección Quién es Quién de las Mentiras, puntualizó que es falso que haya cables señalando que el gobernador electo de Tamaulipas, Americo Villarreal fue financiado por el narco.

    Respecto a la anterior, el Senador José Narro junto con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desmintieron la la noticia falsa compartida por el periodista Héctor de Mauleón.

    Por otra parte, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que fue falso que Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, se haya inundado, mostró las fotografías que compartió Rocío Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México, en Tabasco.

    Finalmente, desmintió las noticias que indicaban que el Presidente López Obrador tenga problemas de salud. Cabe recalcar que el pasado 19 de septiembre el propio mandatario aclaró qué está bien.

    No te pierdas:

  • AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    Este miércoles, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por el periodista Hans Salazar, sobre el caso de los ex trabajadores de la desaparecida aerolínea Mexicana de Aviación.

    El periodista le recordó al mandatario que hace apenas unas semanas, los ex trabajadores fueron desalojados de su plantón que mantenían en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Ante esto, AMLO declaró que hará lo posible desde el Gobierno de México, para apoyar a los ex empleados y atender sus demandas, explicando además un poco de como fueron usados y traicionados por los gobiernos de Acción Nacional.

    “Es un asunto muy lamentable este tema, es de estos temas que se heredaron de la política neoliberal y de corrupción (…) Cuando privatizaron todo, cometieron muchas injusticias. Primero privatizaron Mexicana, porque el que se quedo con Mexicana, le ayudó a Fox con su campaña, Gastón Azcárraga, era dueño también de hoteles y un hotel Fiesta Americana de Reforma, ahí vivía Fox como candidato”.

    Mencionó AMLO.

    El mandatario recordó que Mexicana es una empresa emblemática de la aviación y explicó que con Fox claramente no se resolvieron las demandas de los jubilados de la empresa pero los dirigentes de los trabajadores continuaron con su apoyo al PAN y en su momento, a Felipe Calderón.

    “Luego viene la elección de 2006 y lo mismo, en pago, porque, los empresarios le ayudaron a Calderón en el fraude, entrega Aeroméxico, y las dos líneas aéreas públicas se privatizan y abandonan a los trabajadores”.

    Explicó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que los dueños de ambas aerolíneas, como parte del Consejo Coordinador Empresarial, ayudaron con el fraude de 2006 y la guerra sucia en su contra, al igual que Claudio X. González.

    “He mos buscado de como ayudar, pero son herencias, es como lo que hicieron con el despido de 40 mil trabajadores de electricistas con Calderón, ahí estamos buscando ayudar en todo lo que se pueda.

    Finalmente López Obrador mencionó a modo de cuestionamiento que los trabajadores no han tenido buenos dirigentes, ya que en ningún momento buscaron acercarse a él en busca de ayuda a sus problemas de jubilaciones y pensiones, mencionando que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informe sobre la situación de los quejosos.

    No te pierdas

  • DE LA COHERENCIA AL GOBERNAR

    DE LA COHERENCIA AL GOBERNAR

    “¡Vivan los héroes anónimos!
    ¡Viva la libertad!
    ¡Viva la igualdad!
    ¡Viva la justicia!
    ¡Viva la democracia!
    ¡Viva nuestra soberanía!
    ¡Viva la fraternidad universal!
    ¡Viva la paz!
    Mexicanas, mexicanos:
    ¡Muera la corrupción!
    ¡Muera el clasismo!
    ¡Muera el racismo!
    ¡Vivan los pueblos indígenas!
    ¡Viva la grandeza cultural de México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Como cada año, y como el resto de los mexicanos, estoy atenta de los vivas que grita el presidente. Andrés Manuel nos sorprendió a todos al no mencionar a los héroes de siempre. Y es que así es la Cuarta Transformación: su esencia es el pueblo, no los grandes líderes. 

    Quienes estamos en esa misma sintonía, lloramos al escuchar los vivas de este 2022. Porque nos reconocimos en ellos. Porque no fueron mencionados los nombres antiguos sino los ciudadanos de todos los días. Los actuales. Los que cada día luchamos. Y sí, que mueran el clasismo, el racismo y la corrupción que tanto daño le han hecho a este México nuestro.

    Además hizo honores a este día de festejo de la libertad nacional al dejar en libertad a 2,685 personas cuyos delitos no eran graves y que fueron encarceladas por no poder pagar una fianza, por no contar con un abogado o un traductor que los comunicara. Andrés Manuel hizo un acto de justicia en un día que lo ameritaba.

    Nuestro presidente es coherente con su filosofía y sus actos.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, con uno de sus discursos más conmovedores, entregó las llaves de la Ciudad de México a Julian Assange, quien por obvias razones no estuvo presente, pero sí su padre y su hermano, quienes las recibieron honrados.

    Total que Claudia y Andrés Manuel se las arreglaron para llegarle al corazoncito de uno y las lágrimas brotaron desde los más profundo.

    Finalmente, y no por ello menos importante, debo decir que tenemos al mejor gobierno en el peor momento. Y qué bueno, porque con los priístas ya nos hubiera cargado una inflación que sería sinónimo de quiebra total.

  • “Muy importante encuentro”: Se reúne AMLO con Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania

    “Muy importante encuentro”: Se reúne AMLO con Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la tarde de este martes a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

    A las 12:00 horas, se realizó la ceremonia oficial para darle la bienvenida al mandatario alemán. El presidente mexicano estuvo acompañado de Beatriz Gutiérrez Müeller.

    “Fue muy importante el encuentro con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su esposa Elke Büdenbender y acompañantes del sector público y privado. Tratamos temas de economía, comercio, derechos humanos, justicia y paz”, escribió el presidente en redes sociales.

    Desde 2011 no se daba una visita de Estado por parte de un presidente de Alemania. La visita de Estado tiene como motivo dialogar sobre la cooperación entre ambos países y las relaciones comerciales.

    Por parte de México participan en este encuentro de trabajo Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Rocío Nahle García, secretaria de Energía; Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex); Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Francisco Quiroga Fernández, embajador de México en Alemania.

    Del gobierno alemán participan Wolfgang Silbermann, asesor para Asuntos Políticos de la Oficina del presidente de Alemania; Cerstin Gammelin, portavoz del presidente; Daniela Lerner, asesora personal del presidente; Daniel Alscher, asesor técnico de la Oficina del presidente; Jutta Casdorff, asesora personal de Büdenbender; Dunja Kreiser, diputada federal, y Thomas Rachel, diputado federal.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que además de la reunión sostendrá una comida con su homólogo y los empresarios de ese país.

    “Vamos a tener una convivencia, va a haber una comida con empresarios alemanes que vienen acompañándolo y tienen interés en hablar con nosotros. No solo es lo de la guerra y los efectos, sino de las relaciones económicas, comerciales que existen entre México y Alemania y cómo consolidarlas, cómo fortalecer nuestras relaciones”, destacó.

    El mandatario mexicano resaltó la importancia de Alemania como socio comercial de México.

    “Desde hace mucho tiempo Alemania tiene inversiones en México, inversiones muy importantes, es un socio comercial importante de México y queremos fortalecer esas relaciones, y son también relaciones de amistad con el pueblo alemán”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día: usar un iPhone no te hace neoliberal

    El Mejor Cartón del Día: usar un iPhone no te hace neoliberal

    El perro tuitazo de hoy es extraído del Twitter del periodista Jorge Armando Rocha, quien expone como el Reforma llamó “neoliberal” a AMLO solo porqué fue visto usando un iPhone, para comunicarse con mandatarias y mandatarios estatales tras el sismo.

    Rocha explicó breve y claramente de lo que trata el neoliberalismo en realidad, el cual consiste en privatizar servicios públicos, desincorporar vienes estatales y venderlos a privados, osea, lo que hacían tanto el PRI y PAN en el pasado.