Etiqueta: AMLO

  • Claudia Sheinbaum acude a la estación Isabel La Católica y supervisa avances en la Línea 1 del Metro

    Claudia Sheinbaum acude a la estación Isabel La Católica y supervisa avances en la Línea 1 del Metro

    La colocación de balasto comenzó en la Línea 1 del Metro, como parte de los trabajos de su modernización, anunció la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, quien realizó un recorrido de supervisión en la estación Isabel La Católica.

    “Quiero mostrarles cómo está colocada la capa de balasto nueva, los durmientes, la vía, y se está colocando la segunda capa de balasto; en este proceso llevamos ya el 12 por ciento de avance”, indicó en un video difundido en redes sociales.

    La mandataria capitalina agregó que también se trabaja en la soldadura para unir los tramos de vía de 18 metros que conforman los rieles. Al respecto, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón explicó el proceso de soldadura que se proyecta realizar en 12 mil puntos a lo largo de toda la Línea 1.

    “El proceso consta de tres pasos: el primero, la unión de los rieles, en el que se coloca un molde que reproduce la forma del hongo del riel; el segundo, el proceso de fusión-soldadura de los tramos, que alcanza 2 mil grados Celsius de temperatura; y el tercer paso en el proceso de soldadura es el pulido y la conformación del hongo del riel”, expresó.

    De igual forma el funcionario destacó que en el tramo intervenido de la Línea 1 se ha colocado la primera capa de balasto en 3.1 kilómetros, con un avance global en ambas vías del 27 por ciento; y se ha colocado vía en 1.4 kilómetros.

    Añadió que ya corregidas las paredes del túnel, se instalan los nuevos soportes para nuevos cables de electricidad y comunicación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    La mañana del pasado 24 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que planea que la Subsecretaría de Gobernación, realice una consulta respecto a las Fuerzas Armadas, donde la gente decida si es que desean que éstas continúen apoyando la seguridad ciudadana y si quieren que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta del mandatario y las posibles preguntas que conformarían la Consulta de inmediato generaron aprobación en las redes sociales, sobre todo porque el Instituto Nacional Electoral fue descartado para organizarla y que se realizaría de manera presencial, con urnas y de forma electrónica.

    Sin embargo, elementos del Partido Acción Nacional (PAN), de inmediato se dijeron en contra de la propuesta del mandatario, acusando que el ejercicio democrático sería ilegal, señalando además que la estrategia de seguridad de AMLO “fracaso” y negándose de inmediato a la reivindicación de la misma para garantizar la integridad de la población.

    Marko Cortés, líder de Acción Nacional, demostró su espitiru antidemocrático, lanzando un comunicado de prensa en donde exige además que los recursos que puedan usarse para la consulta, mejor se entreguen a los ayuntamientos y estados.

    Del mismo modo, Cortés propuso que se haga una consulta sobre si la gente apoya a López Obrador, aún sabiendo que las encuestas privadas, nacionales e internacionales, colocan a AMLO con más del 65% de apoyo y que este mismo año se realizó la consulta de revocación de mandato, en donde millones optaron por que el tabasqueño termine en tiempo y forma su sexenio.

    La “perseguida” política y Senadora, Kenia López Rabadán, creó un hilo en Twitter mintiendo una vez más, acusando que con la posible consulta se aprobaría la “militarización” de México, aún cuando AMLO explicó que el ejercicio ni siquiera sería vinculante y solo sería para conocer el sentir del pueblo respecto al tema.

    Ignorando, convenientemente, que el Presidente está modificando su estrategia de seguridad ante una dura realidad, Damián Zepeda, igualmente se pronunció en contra, rechazando que las Fuerzas Armadas de México apoyen con sus recursos humanos y conocimientos, a las y los mexicanos.

  • Se reúne Marcelo Ebrard con Sergei Lavrov, canciller de Rusia

    Se reúne Marcelo Ebrard con Sergei Lavrov, canciller de Rusia

    Al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General de la Naciones Unidas, este viernes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, para presentarle el plan de paz propuesto por el gobierno mexicano que busca lograr una mediación en la guerra contra Ucrania.

    El canciller Ebrard aseguró que el encuentro en Nueva York fue cordial, además de que compartió ideas para encaminar el futuro del Consejo de Seguridad de la ONU.

    “Sostuve cordial conversación con Sergei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. Le compartí propuesta del Presidente López Obrador en favor de la paz así como nuestras ideas sobre el futuro del Consejo de Seguridad”, reveló Marcelo Ebrard.


    Ebrard Casuabón también aprovechó su visita a la ONU para dialogar con Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, quien agradeció los esfuerzos de México en el Consejo de Seguridad.

    Cabe recordar que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero de 2022.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • No hay pérdidas humanas tras sismo de 5.2 en Tecomán: AMLO

    No hay pérdidas humanas tras sismo de 5.2 en Tecomán: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento no se registran pérdidas de vidas por el sismo magnitud 5.2 que se registró a las 13:25 con epicentro a 70 kilómetros de Tecomán, Colima.

    Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dijo que se activó el Plan DNIII para auxilio a la población en coordinación con autoridades de protección civil.

    “Recibí el informe del temblor de 5.6 (preliminar) con epicentro a 70 km al sureste de Tecomán, Colima. Hasta ahora no hay pérdidas humanas que lamentar y ya está activado el Plan DN-III, en coordinación con Protección Civil y las autoridades locales”.

    Este se suma a la serie de sismos que desde el lunes 19 de septiembre se han percibido de moderado a fuerte en varias entidades y que han sido informados por las autoridades federales y locales.

    La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 6.9, la  mayor réplica del que se sintió el pasado lunes, con 7.7 de magnitud. Del que se reportó el jueves en la madrugada, la autoridad informó del fallecimiento de dos personas en la Ciudad de México.

  • López Obrador confirmó que Ucrania esta a favor de su “Acuerdo Urgente por la Paz”

    López Obrador confirmó que Ucrania esta a favor de su “Acuerdo Urgente por la Paz”

    A través de su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cancillería Mexicana, se entrevistó con el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytró Ivánovich Kuleba, quien le expresó que ve bien la propuesta de paz con Rusia y tregua mundial de México.

    “Me informó Marcelo Ebrard en la ONU que se entrevistó con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania (Dmytro Kuleba) y que le expresó que veían bien nuestra propuesta de paz”, aseveró López Obrador.

    Por otra parte, López Obrador agregó que el funcionario le comunicó a Ebrard que el asesor del presidente Zelenski, Mykhailo Podolyak, quien escribió un tuit señalando la propuesta de México de ser “pro-rusa”, no tenía ninguna autorización del gobierno para hacerlo.

    “Que el señor que había escrito un tuit en contra, diciendo que nuestra propuesta era a favor de Rusia, no tenía ninguna autorización del gobierno de Ucrania, eso fue lo que me informó Marcelo Ebrard, que se entrevistó con el ministro de Ucrania”, dijo.

    Previamente el secretario de Relaciones Exteriores de México acudió a el el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, para plantear ante la asamblea general y el Consejo General la propuesta de López Obrador para que finalice la guerra Ucrania-Rusia y se instale una tregua mundial de al menos cinco años.

    Durante su intervención el canciller mexicano, expresó que pese al cese de la violencia los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados frente a las autoridades, así como continuar con la rendición de cuentas respecto a las afectaciones que esta ha causado.

    “Acurdo Urgente Por La Paz”

    La propuesta de tregua mundial incluye la conformación de un comité de mediación integrado por el Papa Francisco I, el secretario general de la ONU y el primer ministro de la India, Narendra Modi, quienes gestionarán una solución política para el conflicto entre Rusia y Ucrania.

    No te pierdas:

  • López Obrador consideró que hace falta una reforma al Poder Judicial

    López Obrador consideró que hace falta una reforma al Poder Judicial

    Tras la reciente liberación de 120 implicados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, manifiestó la necesidad de reformar al Poder Judicial, pues consideró que “sí está mal el Poder Judicial con todo respeto a su independencia”.

    “Hace falta la reforma al Poder Judicial. Ojalá que los integrantes de la Judicatura o un grupo de jueces o los ministros lo planteen, porque sí está mal el Poder Judicial con todo respeto a su independencia”, dijo.

    También, el mandatario federal aseguró que no hay justicia en un caso de tremenda injusticia y cuestionó por qué el caso de Ayotzinapa lo atiende un juez en Matamoros.

    “Si estamos hablando de un caso de tremenda injusticia, y porque no está bien presentada la denuncia por el Ministerio Público, ya con eso voy a resolver, dejar en libertad a un presunto delincuente, por qué no se repone el procedimiento, ¿qué no es juez?, ¿qué no teje que ver con la justicia?, ¿quién lo nombró?, ¿por qué el caso de Ayotzinapa, que tiene que ver con Guerrero lo atiende un juez de Tamaulipas, pero ademas en la frontera y que vive en los EE.UU.?”, indicó.

    Asimismo, en su conferencia matutina de este viernes 23 de septiembre del 2022 que el presidente López Obrador recordó que entre las 120 personas liberadas se encontraba el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca.

    Finalmente, López Obrador reiteró que se presentará una denuncia en contra del juez por haber liberado a más de 100 implicados en el caso Ayotzinapa.

    “En lo que a nosotros corresponde vamos a denunciar penalmente este caso”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer tres preguntas que ha planeado para una posible Consulta Popular a realizarse, en donde el pueblo decidirá si las Fuerzas Armadas siguen en tareas de seguridad pública y la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    AMLO mencionó que las preguntas son provisionales y neutrales, en donde se le cuestionará a la población su opinión sobre el desempeño actual de la Guardia Nacional, la permanencia del Ejército en las calles y la opinión sobre las mencionadas instituciones.

    1.¿Estás de acuerdo con la acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2.¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?

    3.¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

    No considero que se deba hacer con el INE (…) Hay que buscar legalmente, si existe, un mecanismo. Parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, legal, aún cunado no sea vinculante”.

    Explicó

    Agregó no desea que solo se haga una encuesta, además de que el ejercicio democrático de participación no costaría al gobierno, y todos los que deseen votar lo puedan hacer tanto en casillas como de manera electrónica.

    “A mi me gustaría, aun que nos lleve tiempo, que todo este año se promueva y que a principio del año próximo se lleve a cabo. Y también con libertad a los legisladores, si ellos resuelven votar en 10 días, 15 días, pues que lo hagan”.

    AMLO mencionó que él era partidario de que se votara con la idea de que sí era rechazada la reforma, volvería a insistir, ya que no dejaría la iniciativa a la primera, sobre todo en el sentido de que no haya más personas como García Luna.

    “No la voy a dejar así a la primera. Es un asunto muy, muy, muy importante. Ya no quiero Garcías Lunas, con todo respeto, Palominos, no quiero la formación que se tenía en el CISEN de todas éstas gentes sin ninguna formación formación en materia de seguridad pública”.

    Sentenció el Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    Crea SHCP empresa turística que será operada por la Marina

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió una Resolución por la que se autoriza la constitución de una empresa de Participación Estatal Mayoritaria denominada “Turística Integral Islas Marías”, la cual será operada en su totalidad por la Secretaría de Marina.

    En la edición matutina de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF), se especifica que esta sociedad anónima de capital variable tiene como propósito la prestación de servicios turísticos de bajo impacto ambiental en el archipiélago Islas Marías, “bajo un modelo de desarrollo equitativo y respetuosos del hábitat, promoviendo la proteccion de la diversidad cultural y el ambiente natural”.

    Esta empresa se regirá en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

    La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de un millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor nominal será de 10 mil pesos cada una.

    Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de un millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Secretaría de Marina, en su carácter de accionista mayoritaria, y 10 mil al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, como accionista minoritario.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum y el gobierno de Michoacán firman acuerdo en materia de seguridad

    Claudia Sheinbaum y el gobierno de Michoacán firman acuerdo en materia de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmaron un convenio este jueves, para que la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México brinde capacitaciones a los elementos de la Policía Auxiliar de ese estado.

    Durante la entrega de reconocimientos por el 81 Aniversario de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) capitalina, la mandataria afirmó que el trabajo de esta corporación es un ejemplo para todo el país, por lo que agradeció su labor. 

    “Hoy firmamos un convenio con Michoacán porque el gobernador quiere que sea la Policía Bancaria e Industrial quien capacite a la Policía Auxiliar de Michoacán”, dijo. 

    Sheinbaum Pardo hizo extensiva la felicitación a las familias de los elementos que conforman esta corporación. 

    “Muchas gracias a cada uno de ustedes por la labor que desempeñan y por la entrega que hacen todos los días para la ciudad”, resaltó. 

    Durante la ceremonia, se dio a conocer el ascenso de 893 policías de esta corporación. 

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, explicó que aunque la policía Auxiliar del estado que encabeza tiene 20 años de existencia y más de mil 500 elementos, no se le ha dado “la relevancia” que tiene. 

    “Carece de un perfil específico y es hora, llegó el momento, de contar en Michoacán con una Policía Auxiliar como nos lo han demostrado ustedes en la Ciudad de México”, señaló.

    En su turno, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que “la gran disciplina, valor, compromiso y un enorme espíritu de servicio hacia los demás”, son las características “fundamentales” de la Policía Bancaria e Industrial. 

    “En la Ciudad de México, todas las áreas de la Secretaría operan bajo un mando único, lo que nos permite unificar los esfuerzos y estrategias para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”. 

    Resaltó que gracias a la estrategia actual de seguridad, en la capital se ha logrado un descenso de la incidencia delictiva y homicidios dolosos en más de 50 por ciento, además de mejorar los niveles de percepción y confianza de la sociedad hacia la policía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador lamentó el fallecimiento de dos personas tras sismo de madrugada

    López Obrador lamentó el fallecimiento de dos personas tras sismo de madrugada

    Tras el sismo de magnitud 6.9, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, ocurrido durante la madrugada de este jueves 22 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de dos personas en la Ciudad de México.

    “Desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México, una señora que se cayó y se golpeó la cabeza, falleció; y otra persona que falleció según el informe del Gobierno de la Ciudad por un infarto”, refirió

    Fue a través de su conferencia de prensa matutina de este jueves que el presidente López Obrador confirmó que no hubo daños mayores en el resto del país y sólo se trató de daños menores.

    También informó que ya se está haciendo un censo de las viviendas afectadas en Michoacán y Colima por el sismo del 19 de septiembre del 2022, de magnitud 7.7, y de la réplica de magnitud 6.9 este 22 de septiembre.

    Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dijo que se continúa con la verificación de inmuebles y se mantienen los protocolos de comunicación permanente con los Estados e Institiciones.

    Asimismo agregó que los municipios de Aquila y Michoacán son los que registraron mayores afectaciones.

    A las 01:26 horas de este jueves 22 de septiembre se registró un temblor de magnitud 6.9 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, la réplica más grande del sismo de 7.7 grados que azotó al país el pasado 19 de septiembre.

    El movimiento telúrico pudo percibirse en la Ciudad de México, donde los habitantes salieron de sus casas y edificios al activarse la alerta sísmica.

    No te pierdas: