Etiqueta: AMLO

  • AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el periodista independiente, Manuel Pedrero, le comentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el panista Santiago Creel Miranda, quien ha pedido una audiencia de una hora para comentar su experiencia en seguridad cuando fue Secretario de Gobernación con Vicente Fox Quesada.

    Sin embargo, el mandatario rechazó de tajo la propuesta y mencionó que sería mejor que Creel se reúna con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien además aseguró el mandatario, ya tiene una propuesta clara sobre la Guardia Nacional y como ésta institución ayudará en las tareas de seguridad.

    “Que platique con el Secretario de Gobernación, le voy a dar instrucciones a Adán Augusto, para que hable con él y como decía el General Múgica: ‘hechos, no palabras’. Ya se tiene una propuesta muy clara sobre la Guardia Nacional. La necesidad de que constitucionalmente, legalmente, ayude a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina, para seguir garantizando la paz y los problemas de seguridad pública”.

    Sobre Creel Miranda, AMLO recordó a los presentes y a la audiencia de la “mañanera”, que el panista y sus aliados en nada han ayudado en el proceso de incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

    “Se les olvidó de que ellos utilizaron al Ejército para tareas de seguridad pública que estaban prohibidas por la Constitución. Utilizaron al Ejército para reprimir al pueblo, para llevar a cabo acciones ilegales, inconstitucionales para masacrar y desaparecer a personas”, sentenció López Obrador.

    El mandatario lamentó que ahora que se requiere de su apoyo para garantizar la paz y seguridad de la gente, los pianistas actúan de manera “facciosa” y puso como ejemplo al estado de Guanajuato, que es una de las entidades con mayor número de homicidios y que no debe quedarse sin el apoyo de las Fuerzas Armadas.

    “¿Cómo están ellos planteando eso? Si llevan veinte, treinta, años gobernando el estado y es donde hay más homicidios. Todo por la politiquería. ¿Por qué no hacer a un lado esas diferencias que tenemos y las vamos a seguir teniendo, pero hay cuestiones en las que no se puede hacer politiquería”, comentó Andrés Manuel.

    No dejes de informarte:

  • La desproporción emocional del presidente

    La desproporción emocional del presidente

    Así de ese tamaño fue la expresión utilizada por Dante Delgado al ser entrevistado por Ciro Gómez Leyva para referirse a Andrés Manuel López Obrador con motivo de la reciente discusión sobre la guardia nacional. En el terreno de las descalificaciones y la verborrea que acompaña a los personajes políticos aglutinados en “la oposición”, una expresión de esta naturaleza podría ser cualquier cosa al calor del momento, pero no, en lo absoluto queda como una expresión más de un opositor, si se analizan a fondo varios factores, en un futuro cercano constataremos que trae consigo la estrategia de construir una narrativa que haga ver a Andrés como un loco.

    Bueno, de entrada, el presidente al menos en el imaginario de la oposición, si que está loco, acabar de esa forma con el régimen de privilegios de los que gozaban los lastres del sistema (políticos, empresarios, intelectuales, periodistas, etc.) no podría darse en una persona cuerda, sino en un desequilibrado mental incapaz de respetar a la oligarquía. Pero más allá de ese imaginario y lo simpático que resulta ver a la desenfrenada y desesperada oposición no hallar la manera de disminuir los adeptos del presidente, vayamos a lo serio: No es un tema menor los alcances que puede tener el uso sistemático de estas expresiones.

    Los dirigentes de los partidos analizan una y otra vez los elementos que constituyen su fracaso frente a Andrés. Electoralmente no son competitivos a pesar de las disputas en MORENA (que las hay); políticamente no ven frutos reales que se traduzcan en nuevos adeptos y por si fuera poco, sus alianzas parlamentarias sólo han tenido un par de logros significativos como la Reforma Eléctrica o el regreso a comisiones de la iniciativa de Reforma de la Guardia Nacional. Pero la verdadera alianza, la que realmente les importa que es la electoral, no sólo se tambaleó, prácticamente feneció y ni por donde puedan nuevamente reorganizarse. Pero este escenario no incluye a Dante Delgado precisamente, el veracruzano tiene más que claro el papel que debe jugar desde aquí hasta el 2024 y no es otra cosa que oscilar como una oposición a Andrés Manuel sin mezclarse con la otra oposición, salvo en coyunturas de carácter legislativo. Esta pose no es nada nuevo, de hecho, ha sido una de las principales características del actuar político de Dante Delgado, el ir anteponiendo lo que electoralmente le reditúe e incremente sus prerrogativas como partido, por encima de cualquier proyecto democrático o lo que signifique una alternativa para la sociedad. Por supuesto que es criticable el actuar del senador, pero nadie puede negar que le es efectivo; gobierna tres estados y municipios importantes entre los que destaca Monterrey, eso sin contar su presencia significativa en el congreso federal y en los locales. Es cierto, a Movimiento Ciudadano le reditúa más ir sólo en los procesos electorales dado el crecimiento que le representa, pero el mismo Delgado entiende que en las contiendas electorales de 2023 y 2024, esa realidad comenzará a cambiar en sentido negativo.

    Por esa razón Dante se encuentra ante la necesidad de actuar y ganar terreno frente al propio presidente, pero sabe que por la vía del debate abierto o el actuar de sus representantes populares poco obtendrá (de la actuación de los gobernadores de MC mejor ni hablemos). De ahí que peligrosamente comience a utilizar este tipo de expresiones cuyo objetivo es incidir en el imaginario colectivo para hacer ver a AMLO como loco, como un mandatario con desproporción emocional. Pero esta estrategia no sólo es de Dante; sumemos la publicación de Mario Di Constanzo en su cuenta de twitter: “Conozco bien al presidente, lo traté muy de cerca y mucho tiempo y les puedo asegurar que su estado mental no es el de antes”

    Tratándose de la oposición y la violencia desproporcionada a la que nos tienen acostumbrados, poco falta para ver un nuevo atentado a la inteligencia de la sociedad y, por muy descabellado que sonara, no asombraría que en los próximos días se vaya incrementando este tipo de señalamientos encaminándolos hacia supuestos “problemas mentales del presidente”. No olvidemos que uno de los principios en los que puede “faltar” el presidente de la nación es el “impedimento mental”. 

    Por su puesto que un escenario de tal naturaleza jamás se concretaría, pero utilizarlo como parte del discurso político, es de las últimas herramientas que le quedan a personajes tan detestables como Dante Delgado. A pesar de eso, poca mella harán en la opinión pública, está claro que Andrés se perfila para terminar la última etapa de su sexenio con la mayor aprobación de la historia del presidencialismo en México y con una oposición a la que se le acabó el tiempo.

    Para acabarla de amolar.

    Qué habilidad ha mostrado el Secretario de Gobernación en las últimas semanas, sobre todo cuando se trata de hacer frente a la oposición. No sólo es firme y contundente ante quiénes han querido exhibir fallas en el gobierno, tiene una gracia que genera empatía entre propios y extraños. Quizá por eso, muchos que anteriormente veían a Marcelo Ebrard como el único capaz de generar equilibrios entre las fuerzas políticas, comiencen a ver al responsable de la política interior como una alternativa real para la sucesión. Dicen los “analistas” (videntes del acontecer político) que todo está definido hacia la jefa de gobierno, pero… a más de uno, como que ya le entró la duda.  

  • “Se ganaron todos los amparos del Tren Maya”: López Obrador aseguró que se ganaron todos pese a denuncias

    “Se ganaron todos los amparos del Tren Maya”: López Obrador aseguró que se ganaron todos pese a denuncias

    Tras diversos esfuerzos de organizaciones y agrupaciones civiles de pseudoambientalistas para lograr la suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró, durante su conferencia matutina de este miércoles 28 de septiembre de 2022, que ya no hay amparos que impidan el avance en la zona.

    “Se ganaron todos los amparos, no tuvieron razón los pseudo-ambientalistas, porque aquí están los intereses de grupos”, señaló.

    Cabe recalcar que eran 6 las suspensiones definitivas solicitadas en contra de dicho tramo, mismas que se generaron bajo el argumento de que existía omisión en la entrega de información sobre el impacto ambiental que tendrá el proyecto.

    En agosto pasado, tres de las seis suspensiones definitivas en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya fueron revocadas, por el juez Adrián Fernando Novelo Pérez.

    En ese mismo mes, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el Tren Maya continuará, pues aseguró que quedó liberado completamente el Tramo 5.

    “Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había”, expresó.

    Por otra parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó el pasado 5 de septiembre de 2022, que el Tren Maya comenzó con la fabricación de sus trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y continúa la construcción de estaciones en Tabasco y Yucatán.

    En su conferencia de este miércoles, el presidente López Obrador dijo que el pasado fin de semana hizo un recorrido por la zona de construcción del Tren Maya por helicóptero y explicó que ahora cada tres semanas realiza un recorrido de supervisión de obra.

    Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la obra tendrá que quedar concluida en diciembre del año 2023.

    No te pierdas:

  • Quién es Quién de las Mentiras: Arman campaña contra las Fuerzas Armadas

    Quién es Quién de las Mentiras: Arman campaña contra las Fuerzas Armadas

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana.

    Durante la conferencia matutina de este miércoles 28 de septiembre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, Ana García Vilchis, informó que con una fotografía sacada de contexto, medios armaron una campaña contra el Ejército.

    En la fotografía que refirió, se ve a un militar tomando una foto en el pleno del Senado durante una sesión en el marco de la discusión de la iniciativa para que el Ejército permanezca en las calles. Ante esto, García Vilchis explicó que el elemento de la Sedena solamente fue para registrar la participación de otros uniformados durante la visita del presidente de la república federal de Alemania.

    Otra de las “fake news” que Garcia Vilchis reveló fue que diversos medios refieren irregularidades en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, tales como desvío de recursos reportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) personas muertas, entre otros. La funcionaria sostuvo que se trata de acusaciones de hace dos años, mismas que ya fueron aclaradas por la Secretaría del Trabajo.

    Garcia Vilchis señaló como falso que ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las Fuerzas Armadas sea falso. El Ejercicio Participativo tiene sustento en los artículos 6 y 7 constitucionales y no será vinculatoria.

    Finalmente, la vocera de la sección “Quién es Quién en las Mentiras,” García Vilchis, apuntó como falso que Mauricio Tabae, alcalde de la Miguel Hidalgo, no sea socio de la taquería Don Eraki. Tanto el funcionario como otros familiares están involucrados en el negocio.

    No te pierdas:

  • Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    El juez primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, recovó la suspensión definitiva que frenaba los trabajos en el tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo.

    El juzgador federal declaró procedente y fundado el incidente de modificación y/o revocación de la suspensión definitiva que promovió Marco Aurelio Colin Hinojosa, apoderado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En su momento, el juez concedió la medida cautelar que frenó las obras porque las autoridades carecían de la autorización de impacto ambiental.

    La resolución publicada este martes señala: “Se revoca la parte conducente a la concesión de la suspensión definitiva…respecto del tramo cinco norte del proyecto denominado Tren Maya, solicitada por la parte quejosa. Tercero. Se niega en consecuencia la suspensión definitiva de los actos reclamados relativos al tramo cinco norte del proyecto Tren Maya”.

    Novelo Pérez tiene pendiente por resolver si el gobierno federal violó las suspensiones al reanudar trabajos del tramo 5, bajo el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.

    Anteriormente, el juez negó suspensiones definitivas a habitantes quintanarroenses y a la asociación civil Cenote Republic, quienes buscaban poner freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    Señaló que las obras del tramo 5 se sustentan ahora en una autorización de impacto ambiental, por lo que dicho proyecto cuenta con la viabilidad de las autoridades para desarrollarse, precisamente, en materia ambiental.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Paquete Económico busca dejar derrama económica en 2024: Hacienda

    Paquete Económico busca dejar derrama económica en 2024: Hacienda

    El Paquete Económico de 2023 busca dejar bolsas de liquidez para una transición sexenal “tersa” en materia macro económica y financiera, afirmó este martes el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

    Afirmó que “por instrucciones del presidente de la República, el Paquete Económico 2023 sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y sin sobresaltos hacia la siguiente administración”.

    El paquete presentado incluye un componente ambicioso de inversión, de la mano del fortalecimiento de los ingresos, lo que permitirá a la actual administración que 2024 sea el año de consolidación fiscal para este proyecto de nación, dijo ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

    “Abonaremos a la fortaleza macroeconómico de nuestro país y de nuestra moneda; a la adecuada capitalización del sistema financiero mexicano, y la construcción de bolsas de liquidez que permitan a las finanzas públicas soportar choques externos, así como brindar margen de acción para el gobierno que entra”, enfatizó durante su comparecencia por el 4° Informe de Gobierno.

    “Estamos convencidos que la continuidad del proyecto de nación pasa necesariamente por la estabilidad y la disciplina fiscal”, abundó.

    Afirmó que el proyecto de Presupuesto de 2023 que se presenta es equilibrado, responsable, realista, apuntala el objetivo de la recuperación económica, bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad.

    El presupuesto, agregó Ramírez de la O, prevé que los gastos operativos y no sustantivos se mantengan en niveles que permitan la operatividad en la administración pública, dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar general.

    Ramírez de la O dijo que el pronóstico para la economía del país en 2022 es de un avance en rango entre 1.9 y 2.9 por ciento anual, con una estimación puntual de 2.4 por ciento”.

    Expuso que a pesar de los subsidios a los combustibles, las finanzas públicas seguirán sanas, pues aun con este subsidio, los ingresos públicos petroleros y no petroleros son mayores a las metas establecidas.

    El secretario apuntó que el saldo de la deuda terminará este año en 48.7 por ciento del PIB, dos puntos porcentuales por debajo de lo aprobado en 2022, gracias a la prudencia en el gasto y en el manejo de la deuda.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

    Adán Augusto, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comparece ante el Pleno del Senado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que las transformaciones del país siguen avanzando, incluso en medio de distintas circunstancias adversas.

    Al comenzar su comparecencia este martes 27 de septiembre del 2022, ante el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, señaló que uno de sus compromisos es conducir las relaciones del ejecutivo federal y los miembros del Congreso de la Unión.

    También, el titular de la Secretaría de Gobernación, Augusto López, dijo que se ha avanzado en materia de gobernabilidad manteniendo siempre los ideales de la Cuarta Transformación. Explicó que sin déficit presupuestal y sin endeudar más al país, se ha logrado mantener la gobernabilidad democrática tan indispensable en esta compleja etapa de transición, refiriendo a el manejo de la pandemia por COVID-19, las medidas para contener la inflación en México y la nacionalización del litio.

    En este contexto, destacó que prácticamente se ha superado la emergencia sanitaria provocada por coranvirus.

    López Hernández, de igual forma explicó que, se ha mantenido el precio de los energéticos y se han alcanzado acuerdos con la iniciativa privada para contener la inflación, en medio de la crisis económica agudizada por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

    Por otro lado, Adán Augusto aseguró que aún persisten reminiscencias del pasado de una minoría privilegiada, que, dijo, aprovecha las circunstancias adversas para frenar el avance de la 4T.

    Sobre el tema eléctrico, López Hernández expuso que Iberdrola y sus directivos optaron por recurrir a un juicio de amparo, y es la única empresa de servicio de autoabasto que se fue a amparo y juicio. 

    Asimismo, Adán Augusto López detalló que a través de la Secretaría de Gobernación se presentaron 2 iniciativas de reforma constitucional y 10 relativas a reformas legales o expedición de nuevas leyes, de las cuales siete de esas fueron aprobadas y publicadas en DOF,

    • 4 pendientes de dictaminación
    • 1 desechada

    Previo a iniciar su comparecencia, el titular de la Secretaría de Gobernación, saludó de manera personal a todos los integrantes de la Cámara de Senadores.

    No te pierdas:

  • “Vamos a dejar un sistema de salud pública de primera”: AMLO sobre el ISSSTE

    “Vamos a dejar un sistema de salud pública de primera”: AMLO sobre el ISSSTE

    A través de su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que los antiguos gobierno de México dejaron al ISSSTE como un “cascarón”, pues estaba completamente privatizado, por lo que aseguró que se continúa limpiando de la corrupción al interior de dicha institución para garantizar un sistema de salud pública de primera.

    “Vamos a dejar un sistema de salud pública de primera, con buenos hospitales, con médicos especialistas, con medicinas, universal, gratuito; garantizar el derecho a la salud”, expresó.

    Por lo anterior, López Obrador aseguró que, el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continúa a pesar de que haya “resistencias tremendas”.

    “En lo que estamos, el avance en el fortalecimiento del sistema de salud, nos hemos comprometido a que vamos a dejar un sistema de salud de primera (…) ahora estamos rescatando al ISSSTE, pero hay resistencias tremendas”, mencionó.

    Por otra parte, el presidente López Obrador informó que solicitó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana apoye a servidores públicos del ISSSTE por amenazas que han recibido.

    “Le pedimos apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública, a Rosa Icela, porque hay amenazas a servidores públicos. Mafias, mafias. Entonces, tenemos que continuar limpiando y que entiendan que esto ya cambió, a robar a otra parte”, expresó.

    El mandatario federal aseguró que se trabaja en una reforma completa para el ISSSTE con la que se deje un esquema de atención a los trabajadores tanto activos como jubilados.Sin embargo, señaló que estas acciones no son fáciles porque gobiernos anteriores, “destruyeron el sistema de salud pública para privatizar la salud” y “se corrompió todo el sistema de abasto de medicamentos”.

    No obstante, subrayó, el compromiso de su gobierno es mejorar el sistema de salud.

    No te pierdas:

  • “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó el tiempo para mencionar como es que su administración logró hacer frente a la pandemia de COVID-19, sin contraer deuda o subir impuestos ante la crisis generada por ésta, gracias en parte al combate a la corrupción.

    Mencionó que la austeridad republicana sumada al buen ejercicio del presupuesto publico evitaron mayores impactos en la economía de los mexicanos, y reitero que se desterrará la corrupción.

    “Si hemos salido adelante, es porque teníamos presupuesto. Teníamos 70 mil millones de pesos para comprar vacunas, por no permitir la corrupción. Porque cuando hay corrupción, el presupuesto no rinde, no alcanza. La corrupción, repito, hay que combatirla no solo por razones de índole moral, sino porque es una fuente para el financiamiento del desarrollo del país”.

    Sentenció el Presidente.

    Resaltó que igualmente en este sexenio se han hecho a un lado la “fantochería”, la prepotencia, los lujos y gastos superfluos, logrando ahorrar aún más, lo que generó que ahora se puedan destinar 300 mil millones de pesos para las pensiones de los adultos mayores, la cual recibirá un aumento en 2023.

    “Con el aumento que viene, del 15 por ciento, a partir de enero, van a ser como 375 mil millones y con el aumento que viene en enero del 2024, como 450 mil millones de pesos, para 12 millones de adultos mayores”.

    Destacó López Obrador.

    AMLO cuestionó a uno de los expresidentes de México, que preguntó de donde sale el dinero para los programas sociales y a los pseudo intelectuales que acusan que hay “narco estado” en México, asunto que negó rotundamente.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde ofreció los primeros detalles sobe el ejercicio de participación democrática ciudadana, en donde la población podrá dar su punto de vista sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana.

    El funcionario federal mencionó que el ejercicio claramente no será una “consulta popular” debido a que la organizará la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Electoral, además de que no será vinculante.

    “En la tercera semana del mes de enero del próximo año, se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2018 participando en tareas de seguridad pública”.

    Detalló

    López Hernández detalló que según datos del INE, hay 68 mil 989 secciones electorales y el objetivo de la Segob es que por lo menos se instalen un punto receptor de la opinión popular del ejercicio participativo en cada uno de ellos, además de que la organización estará a cargo de la dependencia que dirige y un comité ciudadano de carácter honorífico, los cuales determinarán los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.

    “Se invitará al pueblo a que se sume a este ejercicio participativo tanto para la realización de la promoción, como para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023″.

    Mencionó el titular de la Segob.

    Para poder participar, se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, y se realizarán tres preguntas las y los participantes, cuidando en todo momento la secrecía de la gente.

    Los formatos para la recaudación de la opinión serán impresos por los Talleres gráficos de México y contendrán tres preguntas:

    1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?

    3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSP?

    No te pierdas: