Etiqueta: AMLO

  • “Hay interés en mejorar las telecomunicaciones”: AMLO se reúne con directivos de AT&T

    “Hay interés en mejorar las telecomunicaciones”: AMLO se reúne con directivos de AT&T

    El presidente de México, Andrés Manuel López se reunión con John Stankey, director general global de AT&T y con Mónica Aspe Bernal, directora general en México para abordar temas de proyección en diferentes proyectos.

    Si bien no dio detalles del encuentro, dijo a través de su cuenta de Twitter que la reunión fue para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país

    “Hay interés en trabajar juntos para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país”, destacó el mandatario en sus redes sociales.

    Acompañaron al presidente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez y el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Durante la conferencia matutina de este jueves 6 de octubre de 2022, Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México durante el mes de septiembre, en el cual, destacó que a pesar del contexto internacional se tienen resultados positivos.

    Muestra de lo anterior, Carlos Torres Rosas, dio a conocer que con base a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el noveno mes del año, se lograron generar 72 mil empleos. Destacó que este mes fue el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro.

    Agregó que gracias a estos nuevos 72 mil empleos, se llegó a 21 millones 409 mil 358 trabajos, percibiendo un salario promedio de 14 mil 609 pesos mexicanos.

    Asimismo, Torres Rosas, señaló que actualmente, el peso mexicano se mantiene estable y se ha fortalecido frente al dólar, teniendo una apreciación del 1.1%, mientras divisas como el Euro que van a la baja.

    En comparación con gobiernos anterior a 46 meses de gobierno esta es la primera vez que el peso no sólo se ha depreciado sino que registra una apreciación del 1.1%“, explicó.

    Por otro lado, Carlos Torres Rosas indicó que en el mes septiembre de 2022, se recibieron por remesas 4 mil 950 mdd, es decir 12% más que en septiembre de 2021 y también, destacó que en lo que va del año, se han recibido 42 mil 934 mdd en remesas, 15% más que en el mismo periodo de 2021.

    Sobre la Inversión Extranjera en México, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia, Carlos Torres, informó que en el primer semestre de 2022, el país registró 27 mil 512 mdd por Inversión Extranjera Directa (IED), cerca de 9 mil mdd más que en el mismo periodo de 2021.

    “Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y sin duda este año será el de mayor inversión en la historia”, expresó.

    Sobre la evolución en el Salario Mínimo Diario en México, Carlos Torres, destacó que a pesar de la inflación el poder adquisitivo del salario mínimo, ha aumentado “como nunca” durante este gobierno, detalló que el aumento fue del 63%, comparada con el periodo neoliberal no hubo crecimiento alguno.

    Por lo anterior Carlos Torres, explicó que gracias a este aumento en el poder adquisitivo, hoy podemos comprar con un salario mínimo, cuatro 4.5 kilos de frijol, mientras al inicio de la administración se podían adquirir 3.1; en cuanto al huevo, antes se podía comprar 3.1 kilos y ahora 3.2; en cuanto a la tortilla, al inicio de la Cuarta Transformación, se podía comprar solamente 6.5 kilos y ahora 8.9 kilos.

    Respecto a los homicidios, explicó que la tendencia que venía a la alza durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto se logró contener e incluso, destacó que ya van dos años consecutivos con tendencia a la baja.

    No te pierdas:

  • Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    El Presidente Andres Manuel López Obrador ha informado que en su administración se han tenido muchos avances en cuando al castigo en contra de quienes cometen el delito de feminicidio, además de que las tendencias en dichos crímenes contra las mujeres claramente van a la baja en todo el país.

    Agregó que cada mes, los días 20, el gabinete de seguridad presenta su informe de combate al crimen, en donde igualmente se exponen datos precisos sobre estos delitos de género y el castigo a quienes los perpetran.

    El primer mandatario detalló que en caso de que haya casos pendientes la prensa puede informarle a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la misma, para que se atiendan.

    “El tema de los feminicidios ha sido perseguido con mayor eficacia y por eso casa semana, por instrucción del Presidente y de la Secretaria Rosa Icela, se ha incluido esta parte donde damos parte de las detenciones, por ejemplo aquí se informa que del 29 de septiembre al 5 de octubre, que son 15 casos detenidos, pero además hay 5 sentenciados y esto ha repercutido como lo acreditan los últimos informes que se presentan (…) como también la tendencia en el feminicidio ha bajado”, explicó Mejía Berdeja.

    Agregó que de ninguna manera la SSPS está satisfecha, pero consideran que cada día queda más en claro para los criminales que se han fortalecido las capacidades de investigación, persecución y procesamiento de la dependencia, generando que se disminuyan estos ilícitos.

    Mejía Berdeja mostró una tabla con datos de agosto de 2022, en donde tras algunos picos de aumento, se logró disminuir la tendencia en un 33.6 por ciento respecto a las cifras de diciembre de 2018, por lo que se ha optado por intensificar la persecución y sanción de la violencia feminicida.

    “Tiene mucho que ver con ir sobre casos, resolverlos y darles seguimiento hasta que haya sentencia, conforme a la instrucción que nos genera el Presidente y la Secretaria Rosa Icela (…) Podríamos revisar estos casos y en todo caso, pues coadyuvar ahí con las áreas que corresponda para poder ir por los autores materiales e intelectuales de estos casos y que no haya impunidad”, aclaró el funcionario.

    No te pierdas:

  • López Obrador dijo que se ha enfrentado el problema de la inflación y destacó que no ha habido aumentos en el sector energético

    López Obrador dijo que se ha enfrentado el problema de la inflación y destacó que no ha habido aumentos en el sector energético

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, 5 de octubre del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que su administración ha enfrentado el problema de la inflación y se ha logrado, destacando que en todo el sector energético, no ha habido aumentos en los precios de la gasolina y la luz.

    Por otro lado, el presidente López Obrador aseguró que la inflación en México no se ha logrado contener porque, respecto a los alimentos no se tienen un control, como si lo tuvieron las gasolinas. Detalló que porque las empresas hacen aumentos a sus productos.

    No obstante, recalcó que en el sector energético la inflación se ha contenido porque se subsidiaron los precios de las gasolinas que siguen por debajo de Estado Unidos.

    También, gracias al acuerdo que se firmó con empresarios para contener el precio de los productos de la canasta básica, el presidente López Obrador destacó que se permitió bajar un 8% los precios de los principales 24 productos de la canasta básica.

    Por otro lado, el Presidente de México, explicó que de los 24 productos de la canasta básica, la tortilla es la que se distribuye en supermercados es más barata, sin embargo la gente compra más en las tortillerías y ahí es donde aumentó más el precio.

    Finalmente, dio a conocer que este miércoles se reunirá con servidores públicos para revisar el tema del fomento de la producción del maíz.

    “Hoy tengo una reunión con servidores públicos para el fomento a la producción del maíz en México, ya somos auto suficientes del maíz blanco, logramos ser autosuficientes en el frijol, pero no somos autosuficientes en el maíz amarillo y arroz, necesitamos impulsar más la producción” concluyó.

    No te pierdas:

  • AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.

    Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.

    Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.

    “Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.

    AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.

    “Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.

    “No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.

    En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.

    El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.

    López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.

    No te pierdas:

  • López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    López Obrador agradece a senadores aprobación de la reforma reforma para mantener al Ejército en tarea de seguridad hasta 2028

    Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.

    “Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y

    Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.

    Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.

    Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.

    Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.

    Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento. 

    López Obrador agradece a Senadores

    En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.

    “Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.

    Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.

    También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.

    “Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.

    De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.

    Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028

    El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.

    No te pierdas:

  • IMSS reporta 352 médicos cubanos laborando en 79 municipios del país

    IMSS reporta 352 médicos cubanos laborando en 79 municipios del país

    Diez médicos especialistas cubanos se encuentran laborando en ocho municipios de Zacatecas, informó este martes Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El director general del IMSS detalló además que son ya 352 médicos cubanos en nuestro país y cubren plazas vacantes en 79 municipios de nueve estados, Zacatecas entre ellos.

    Nayarit es el que alberga a más médicos especialistas cubanos con 92.

    Según la gráfica mostrada por el director general del IMSS, en Zacatecas la decena de médicos especialistas cubanos se han desplegado en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo, Pinos, Villa Hidalgo, Villa García y Noria de Ángeles.

    Zoé Robledo explicó que la asignación en esos lugares es debido a que no hay suficientes médicos especialistas para cubrir las zonas alejadas de las zonas urbanas o que enfrentan un nivel de marginación alto y que el convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba ha permitido tener médicos y médicas especialistas en hospitales de difícil cobertura.

    Otros estados en los que se encuentran los médicos son: Colima, 55; Campeche, 54; Baja California Sur, 30; Sonora, 17; Oaxaca, 61; Veracruz, 7, y en Tlaxcala, 26.

    Reveló además que el próximo jueves 13 de octubre arribarán a México 84 médicos especialistas cubanos más.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    PMU suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo

    El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) suma 83 reconocimientos en premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo con los 13 premios que ganó recientemente – seis medallas de plata y siete menciones honoríficas- en la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana (BNAMX), convocada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.

    “Consideramos que estos reconocimientos reflejan una política que impulsa este gobierno que es recuperar una visión integral en relación con la obra pública, ya que en las últimas tres décadas se abandonó la calidad, por eso es muy importante para nosotros señalar que la obra pública tiene que ser de calidad, desde el proceso de diseño y ejecución en favor de mejorar la calidad de vida de las comunidades”, expresó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.

    Las seis medallas de plata las ganaron los proyectos de la Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua; el Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit; la Casa de Música de Nacajuca, Tabasco; el Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México; el Centro de Salud de Escárcega, Campeche; y el Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.

    Las siete obras que recibieron menciones honoríficas son La Primaria y el Jardín de Niños Topahue en San Luis Río Colorado, Sonora; el Malecón de Salina Cruz, Oaxaca; el Centro de Desarrollo Comunitario y CADI en Oaxaca, Oaxaca; el Muelle de San Blas, Nayarit; el Casino y el Centro de Desarrollo Cultural de Teapa, Tabasco.

    Los proyectos fueron realizados entre 2019 y 2021; y con estos nuevos reconocimientos, la Sedatu suma 83 premios en total en lo que va de la actual administración.

    La BNAMX premia seis categorías y tiene el propósito de identificar las mejores obras arquitectónicas públicas o privadas del país, reconociendo a sus autores y permitiendo reflexionar tendencias, impactos y directrices de la arquitectura contemporánea responsable, las posibles soluciones sustentables y/o de accesibilidad universal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reúne AMLO con Mike Román, director general de la empresa 3M

    Se reúne AMLO con Mike Román, director general de la empresa 3M

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se reunió esta tarde en Palacio Nacional con el presidente y director general de la empresa 3M, Mike Roman.

    A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo detalló que en el encuentro extendió una felicitación por cumplir 75 años de trabajo en México y agradeció el respaldo en la contingencia sanitaria por el covid-19.

    “Sobre todo les agradecimos el apoyo que recibimos durante la pandemia al contar con cubrebocas y equipos de protección para los trabajadores de la salud”, expresó.

    Cabe destacar que durante el diálogo también se encontró el vicepresidente global de Asuntos con Gobierno, Edward Kaleta; la directora de Asuntos con Gobierno en México y América Latina, Jana Nieto; y la directora General de México, Fernanda Guarro.

    De acuerdo con la página oficial de la empresa 3M, “ha ayudado a liderar la respuesta mundial a COVID-19, que incluye la distribución de más de 4 mil millones de respiradores para proteger a enfermeras, médicos y socorristas”. Esto, mediante los respiradores N95 que llegaron a Latinoamérica y fueron designados prioritariamente para profesionales de la salud que se encontraban ateniendo los brotes por el virus.

    Este martes de la salud, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en este momento la situación de incidencia de casos por COVID-19 es comparable con los que se tuvieron en las dos o tres primeras semanas de la pandemia.

    “Finalmente, en el indicador más relevante, que es el de defunciones, llevamos cuatro semanas consecutivas donde tenemos menos de un dígito en el promedio diario durante las distintas semanas de defunciones, en este momento ya con dos en la última semana”, destacó.

    Asimismo, recordó que desde el pasado lunes 3 de octubre se inició la campaña de vacunación contra la influenza estacional y como todos los años, se estarán aplicando 33.6 millones de dosis de vacunas a niñas y niños menores de 5 años así como en adultos de 60 años en adelante y en personal de salud.

    Por otro lado, una investigación reveló que durante el gobierno de López Obrador fueron investigados al menos dos periodistas y un activista por los derechos humanos a través de sus dispositivos móviles.

    Sin embargo, el mandatario aseveró, durante su conferencia de prensa, que su administración no realizó ese espionaje. Además negó la investigación realizada por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias, en las que se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó un software spyware para espiar periodistas y activistas.

    “No es cierto que se espíe a periodistas y opositores. No somos iguales a los anteriores (gobiernos)”, comentó.

    Asimismo, destacó que la Sedena tiene labores de inteligencia que llevan a cabo; sin embargo, no son de espionaje, pues es distinto. “Nosotros no espiamos a opositores y lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los gobiernos anteriores y no somos lo mismo”, destacó.

    Por último mencionó: “Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor, entonces si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos por qué (espiarlos)”.

    TE PUEDE INTERESAR: