Etiqueta: AMLO

  • López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó algunas de la refinerías del país durante el fin de semana, una de los lugares fue en Tamaulipas, en donde aprovechó para reunirse con el nuevo gobernador de la entidad, Américo Villarreal Anaya.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador detalló a que, después de la inversión de ocho mil millones de pesos, la refinería actualmente procesa 105 mil barriles diarios de petróleo, dando seguimiento el plan de la 4T de autosuficiencia energética.

    “La refinería Madero, que estaba parada cuando llegamos al gobierno, ahora, después de invertirle 8 mil millones de pesos, está procesando 105 mil barriles diarios de petróleo”, informó

    Asimismo, López Obrador comprometió a trabajar, junto con su equipo del nuevo gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

    Me acompañó el nuevo gobernador, Américo Villareal, y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apoyar aún más al pueblo de Tamaulipas”, puntualizó.

    Obreros le gritan a AMLO: ”Eres la ver** viejo”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana una gira por las diferentes refinerías del país para supervisar la producción del petroleo.

    Durante su recorrido en la Refinería Dos Bocas, el presidente López Obrador fue recibido con amor y respeto, pero con un peculiar saludo.

    Fue a través de redes sociales que se comenzó a viralizar un video de uno de los trabajadores de la refinería de Dos Bocas en el que al momento de saludar al presidente, le gritan: ”Eres la verga viejo”.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, contestó entre risas: ”No seas grosero cabrón”.

    No te pierdas:

  • “Vamos hacia la autosuficiencia energética”: AMLO supervisa refinería en Salamanca

    “Vamos hacia la autosuficiencia energética”: AMLO supervisa refinería en Salamanca

    El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, arribó a la Refinería de Salamanca, este sábado en punto de las 11:30 de la mañana, como parte de su gira por las seis refinerías del país para supervisar los trabajos de mantenimiento.

    Durante su llegada, más de una decena de personas, interceptaron el convoy, que trasladaba al mandatario federal para entregarle algunas de sus peticiones más importantes como la descongelación de los procesos de jubilación para trabajadores petroleros y liberación de plazas para transitorios.

    En mayo de 2019, el mandatario federal anunció el Plan Nacional de Refinación para el sexenio, donde presentó los proyectos de rescate y rehabilitación de las refinerías para lograr la autosuficiencia en la producción de gasolinas y reducir las importaciones.

    López Obrador está acompañado por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el subsecretario de Hacienda, Juan Pablo De Botton. “Me da mucho gusto estar en Salamanca, un saludo a toda la gente”, dijo el jefe del ejecutivo Federal a su llegada a la refinería.

    Más tarde, el presidente López Obrador se trasladará a Hidalgo a supervisar la refinería de Tula, donde estará acompañado por el gobernador Julio Menchaca.

    Y como parte de la supervisión de refinerías que realiza el presidente López Obrador mañana visitará la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, junto por el gobernador Américo Villarreal, quién tomó posesión hace una semana.

    Ayer el presidente López Obrador visitó la refinería “Olmeca” en Dos Bocas en Tabasco y la refinería de Minatitlán en Veracruz.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    El técnico forense del laboratorio Citizen Lab aceptó no poder comprobar el origen del espionaje con el malware Pegasus en contra de un opinador, un reportero y un activista, por lo que no se ha determinado que dicha institución fue que operó la infección de los teléfonos móviles en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su más reciente reporte acerca de los nuevos hallazgos, Citizen Lab declaró: “evaluamos con alta confianza que estas personas fueron hackeadas con el software espía Pegasus. En este momento, los datos técnicos disponibles para estos casos recientes (2019-2021) no nos permiten atribuir el hackeo a un cliente de NSO Group en particular. Sin embargo, cada una de las víctimas sería de gran interés para las entidades dentro del gobierno mexicano y, en algunos casos, preocupantemente, para los cárteles”.

    Lo anterior indica que los medios mexicanos que se atribuyen la supuesta investigación, sabían desde un principio que el estudio de Citizen Lab no señalaba directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni el laboratorio canadiense estaba en posibilidades de determinar si dicha secretaría estaría involucrada en el espionaje.

    Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado reiteradamente que en su administración no se llevan a cabo labores de espionaje y que el software Pegasus fue adquirido durante el gobierno de Felipe Calderón, mientras Genaro García Luna, hoy en prisión por colusión con el narcotráfico en los Estados Unidos, dirigía el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), además de que también estuvo disponible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Y fue precisamente durante aquellas administraciones que la entonces Procuraduría General de la República, la Conagua, la Policía Federal e incluso gobiernos estatales, como el de Chiapas y el del Estado de México, compraron licencias a NSO Group, pero además, grupos de empresarios y hasta del crimen organizado tendrían actualmente acceso a Pegasus, razón por la cual la Fiscalía General de la República inició, desde 2019, sendas investigaciones contra altos exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto, de quienes las autoridades sospechan que comercializaron indebidamente las licencias del malware.

    Así, tras el descubrimiento de un centro clandestino de espionaje en un inmueble, presuntamente propiedad de los empresarios Álvarez Puga, ubicado en el piso 35 de la Torre Impulso, en avenida Santa Fe número 443, donde se aseguraron centenas de grabaciones de conversaciones privadas de varios funcionarios del actual gobierno federal, incluidas del mismo presidente López Obrador, la UIF y la Consejería Jurídica de la Presidencia en 2019 presentaron sus correspondientes denuncias.

    Estas investigaciones involucran, entre otros, al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente se encuentra en prisión; el prófugo Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal; el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes; su primo Alfredo Castillo Cervantes, excomisionado en Michoacán y exdirector de la Comisión Nacional del Deporte; el exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera y del ya extinto Cisen, Alberto Bazbaz; Walter Meade, primo del excandidato presidencial priísta José Antonio Meade y proveedor de armamento y equipo a las Fuerzas Armadas; y los extitulares de la PGR, Alberto Elías Beltrán y Raúl Cervantes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO supervisa avances en Refinería de Minatitlán

    AMLO supervisa avances en Refinería de Minatitlán

    El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, recorrió la Refinería de Minatitlán, en donde supervisó los trabajos de rehabilitación por los que se han invertido 37 mil millones de pesos, siendo ésta su tercera visita en el año.

    Es preciso mencionar que López Obrador inició este viernes una gira por cinco de las siete factorías de Petróleos Mexicanos (Pemex), comenzando por la Refinería Olmecaen ParaísoTabasco, donde constató los avances que se hacen en el proceso de arranque.

    “Hoy, además de visitar Dos Bocas, estuvimos en la refinería de Minatitlán. Me acompañan en estas evaluaciones los gobernadores, la secretaria de Energía, el director de Pemex y el subsecretario de Hacienda.También participan técnicos, gerentes y directivos del área de Transformación Industrial”, publicó el presidente en su cuenta oficial de Twitter.

    La rehabilitación de seis refinerías comenzó en 2019, siendo la Refinería General Lázaro Cárdenas del Río la que contaba con más vicios de producción y la más afectada en su producción, pese a una reconfiguración hecha en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa.

    En su visita del 12 de junio, el mandatario Federal señaló que la Refinería de Minatitlán produce 107 mil barriles de gasolina al día, lo que generó un ahorro de hasta 45% en las importaciones de combustible.

    La gira continuará el sábado y domingo en las Refinerías de Tula, Salamanca y Ciudad Madero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    Raquel Buenrostro asume cargo como titular de la Secretaría de Economía

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión esta tarde a Raquel Buenrostro Sánchez como nueva titular de la Secretaría de Economía.

    Hasta hoy, Raquel Buenrostro se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que asumió en enero de 2020.

    Durante la presente administración, la nueva titular de la Secretaría de Economía, también se desempeñó como titular de la Oficialía Mayor de la SHCP; es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México (Colmex).

    Raquel Buenrostro Sánchez cuenta con más de 25 años de experiencia en la administración pública. Durante su gestión, el SAT obtuvo reconocimientos internacionales por su política fiscal, respuesta fiscal ante la pandemia de covid-19, aumento en ingresos tributarios, entre otros.

    Su designación

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Refinería Dos Bocas lleva inversión de 233 mil MDP: AMLO

    Refinería Dos Bocas lleva inversión de 233 mil MDP: AMLO

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que la inversión pública para levantar la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, asciende a los 233 mil millones de pesos, es decir alrededor de 11 mil 650 millones de dólares.

    Así lo manifestó el mandatario federal al inicio de una gira de supervisión por las refinerías del país y evaluar su proceso de modernización a fin de lograr que México sea autosuficiente en el mediano plazo en la producción de gasolinas y diésel.

    “En todos esos tanques de almacenamiento no es para guardar el crudo sino las gasolinas, el crudo y otros petrolíferos y esto es lo que se ha logrado. Cuánto es de inversión hasta ahora, 233 mil millones de pesos.

    “Todavía están trabajando para integrar y arrancar la refinería más de 30 mil obreros. Imagínense esta decisión tan importante, no se hace en otro lugar del mundo, esto es para se aprenda a reconocer lo que son nuestros trabajadores mexicanos, hombres y mujeres”.

    A lo largo de su proceso de edificación, el complejo petroquímico de Pemex ha enfrentando diversos sobrecostos por lo que ha quedado atrás la promesa de que su costo iba rondar los 160 mil millones de pesos, es decir unos 8 mil millones de dólares.

    De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, el costo total de la refinería oscilará, como máximo, los 16 mil millones de dólares, pero afirmó que no se contempla el rebase de los 20 mil millones de dólares.

    “En la refinería de Dos Bocas fue el presupuesto que autorizó el consejo de administración de Pemex hasta 12 mil millones de dólares y seguramente van a destinarse otros recursos porque se está integrando la refinería y se están haciendo otras obras, pero no 20 mil millones de dólares. Sin embargo, es tanta la ceguera del conservadurismo, la molestia, que no entienden razones”, comentó el tabasqueño en su conferencia de prensa del pasado 20 de septiembre.

    López Obrador inauguró el 1 de julio la primera fase de la obra, que ha sido duramente criticada por opositores y especialistas del sector energético, quienes consideran que no producirá combustibles en el corto plazo aunque el gobierno ha dicho que lo hará desde el 2023.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Jóvenes liberados tras haber sido encarcelados injustamente, mandan regalo a AMLO

    Esta mañana, una de las periodistas que asistieron a la conferencia matutina entregó al Presidente López Obrador un presente por parte de tres jóvenes que permanecieron recluidos de manera injusta y que gracias a las gestiones de la Cuarta Transformación, recibieron un indulto para recuperar su libertad, por lo que decidieron gratificar al primer mandatario su disposición de ayuda.

    La comunicadora, que fungió como intermediaria para la entrega del presente, proporcionó la hamaca que los tres jóvenes de Balancán, Tabasco mandaron. También agradecieron la gestión de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la atención personal del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Nación.

    “Señor presidente, este regalo que hoy le enviamos no es costoso pero sí valioso, es una hamaca de las muchas que aprendimos a tejer en el penal tras casi dos años de prisión injusta. Fue hecha con nuestras lágrimas de hombres hundidos en la desolación, impotencia, frustración y ese miedo que tenemos la gente pobre cuando caemos en manos de autoridades corruptas y sentimos que la justicia nos queda muy lejos, pero a partir de su intervención para que se investigara la verdad, nuestros dolores se convirtieron en gran animo y profunda fe. Se la entregamos para que cuando descanse sobre ella y esos miles de hilos con que esta hecha, lo cubran como símbolo de toda las vidas a las que nos ha devuelto la luz y esperanza en el presente y el futuro como Presidente de México. Con respeto y gratitud, Anibal, César y Juan Carlos”, escribieron los ahora indultados.

    Por su parte, AMLO se congratuló con el regalo y mandó un cariñoso abrazó a quienes se lo enviaron hasta Palacio Nacional, aprovechando para agregar que él en su casa tiene amaqueros, tal y como se acostumbra en el sureste de México para las temporadas de calor.

    Cuarta Transformación prelibera a personas injustamente encarceladas

    El pasado 15 de septiembre, Rosa Icela Rodŕiguez titular de la SSPC informó en la conferencia del primer mandatario, que hasta ese momento se habían liberado 2 mil 685 personas de manera anticipada o recibieron amnistías ya que habían sido encarceladas de manera injusta y que no tenían cargos de delitos graves.

    La funcionaria federal explicó que la mayoría de ellas, eran mujeres, indígenas, adultos mayores, personas con enfermedades terminales o con discapacidad y víctimas de tortura,los cuales recibieron un acto de justicia al no haber cometido delitos graves o relacionados con violencia.

    “Gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades”, detalló Rodríguez.

    No te pierdas:

  • Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Se detuvo la inflación: anuncia AMLO y espera que ésta comience a disminuir

    Este lunes, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador, explicó que comenzaría su tradicional “mañanera” con buenas noticias, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó datos que señalan que la inflación ha llegado a su tope máximo, por lo que se espera que de ahora en adelante debería comenzar a bajar, beneficiando la economía de las familias mexicanas.

    “Hay buenas noticias, una muy buena es que se detuvo la inflación. Hoy temprano, dio a conocer el dato el INEGI y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, esa es muy buena noticia para el pueblo, para la gente y yo espero que hacia adelante siga la disminución ya llegó a su techo, a su límite máximo y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”, explicó el primer mandatario.

    Esta mañana el INEGI publicó datos la tasa anual de la inflación, la cual alcanzó en la segunda quincena septiembre un 8.70 por ciento, disminuyendo un 0.06% con respecto a las primeras dos semanas del mismo mes, en donde se ubicó en 8.76%, lo cual muestra que se frenó el alza.

    Plan Nacional Antiinflacionario

    Apenas el pasado lunes el primer mandatario y varios empresarios firmaron un nuevo acuerdo antiinflacionario para apoyar el bolsillo de los mexicanos, fijando el precio de 24 productos y alimentos de primera necesidad, apoyando a la vez a los industriales con facilidades para la importación y el traslado de mercancías.

    Entra las empresas que participan en el acuerdo están Tuny Atún, Grupo Pinsa Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan Huevo, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.

    López Obrador también agradeció a los industriales que se unieron a la iniciativa de manera voluntaria.“No hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y persuadir y por la voluntad de ustedes, de ayudar. Esto va a tener un efecto muy positivo. Nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación”, explicó el mandatario previo a la firma del acuerdo.

    No dejes de leer:

  • AMLO detalló los avance en gastos de proyectos de prioritarios de inversión del Gobierno Federal

    AMLO detalló los avance en gastos de proyectos de prioritarios de inversión del Gobierno Federal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el avance del ejercicio presupuestal de los programas prioritarios del Bienestar y de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal, como en la obra del Tren Maya, Refinería Dos Bocas, vacunación, la nómina magisterial en Michoacán y la búsqueda de personas desaparecidas

    Durante su conferencia matutina de este viernes 7 de octubre de 2022, el Presidente López Obrador, durante su presentación de los avances en gastos de proyectos durante su administración aseguró que “nunca en la historia de México ningún gobierno había destinado tanto al bienestar”.

    López Obrador indicó que en 2022 se destinaron 96 mil 614 mdp al Tren Maya, de los cuales, hasta el día de hoy, 5 de ocubre, se han ejercido solamente 89,870 mdp; para la Refinería Dos Bocas indicó que se llegó al 100% de lo indicado, sin embargo, mencionó que se requerirá hacer más inversión, pues explicó que se encuentras en “periodo de prueba”.

    Asimismo, el presidente López Obrador indicó que se destinaron 740 mdp a la “Búsqueda de Personas Desaparecidas”, de los cuales, hasta el 5 de octubre, se han ejercido 535 mdp.

    Finalmente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay límite en el presupuesto para las tareas del Centro Nacional de Identificación Humana y otros programas prioritarios.

    “No hay ninguna limitación presupuestal, no existe. Está la instrucción vigente porque es un asunto humanitario. Estoy pendiente de ese presupuesto”, dijo.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    ¿Quién es Raquel Buenrostro Sánchez?

    Buenrostro Sánchez cuenta con una amplia trayectoria en el servició público, en donde acumula más de 20 años de experiencia en diferentes cargos entre los que destacan haber sido Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo, Directora General de Innovación y Calidad de la Secretaría de Educación Pública, Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesoresa de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

    En 2019 Raquel Buenrostro entró al SAT, primero como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Margarita Ríos-Farjat, para posteriormente asumir como titular del organismo de recaudación fiscal.

    Renuncia Tatiana Clouthier a Economía.

    Apenas el pasado 6 de octubre, Tatiana Clouthier, anunció desde la conferencia matutina de AMLO, que dejaría el cargo de titular de la Secretaría de Economía, lugar que ocupó desde el 4 de enero del 2021, debido a razones personales.

    La ahora ex funcionaria federal leyó ante la prensa y las audiencias su carta de despedida, la cual estuvo llena de referencias al béisbol, deporte favorito del líder del Ejecutivo Federal, recalcando que pese a su salida de la dependencia, seguirá apoyando al proyecto de la Cuarta Transformación de México, pero ahora “desde las gradas”.

    “Me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera en favor de México. La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermosos país”, declaró Clouthier al borde de las lágrimas.

    No te pierdas: