Etiqueta: AMLO

  • México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    Las reformas impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho que México subiera una categoría en el ranking en el Índice Global de Pensiones 2022, por lo que ahora, ocupa el lugar 29 en el mundo en el ranking realizado por Mercer.

    Asimismo, el Índice reveló que México pasó de tener un sistema de pensiones de categoría C y destacó que el país fue el que tuvo mayor avance en el Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA Institute 2022.

    “México mostró la mayor mejora como resultado de la reforma de pensiones, que mejoró los resultados para las personas y la regulación”, indica el documento.

    Durante la administración del presidente López Obrador, se han impulsado varías reformas para el bienestar del pueblo de México. Una de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, permitió reducir las semanas de cotización necesarias para alcanzar una pensión, de 1,250 a solo 750, en 2021. Este número de semanas se irá incrementando hasta llegar a 1,000 en 2031m por lo que permitirá que un mayor número de personas alcancen una pensión.

    Por otra parte el incremento de la aportación obligatoria de 6.5% al 15% del salario base de cotización. Con la Ley de 1997 se ahorraba el 6.5% del salario base de cotización. Pero a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente de acuerdo al salario base de los trabajadores, para llegar al 15% de su salario base en 2030.

    También, mejoró el monto de las pensiones garantizadas, es decir, anteriormente, un trabajador que no reunía 1,250 semanas cotizadas al momento del retiro no recibía pensión. Y, en caso de hacerlo, tenía un monto garantizado de 3,289 pesos mensuales.

    En la actual gobierno de México, una persona que se retira con 1,000 o más semanas cotizadas, a los 65 años, y con un salario promedio de 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), recibirá una pensión garantizada de 8,241 pesos mensuales. Según estimaciones basadas en valores de 2020.

    Finalmente, se redujeron las comisiones que cobraban las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), provocando una mejora el ahorro de los trabajadores.

    Gracias a dichas modificaciones al sistema de pensiones impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, permitieron que México pasara de obtener 44.7 puntos en 2020 y 49 puntos en 2021 a contar con 56.1 puntos en el ranking 2022. Superando así a Perú, Brasil, Italia, Austria, Sudáfrica, entre otros.

    No te pierdas:

  • “¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas?”: Olga Wornat cuestiona a Elena Chávez

    “¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas?”: Olga Wornat cuestiona a Elena Chávez

    La escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”, ha compartido en sus redes sociales su opinión respecto al “Rey del cash”, publicación en donde Elena Chávez narra presuntos actos de corrupción del ahora Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sin embargo no presenta pruebas de nada.

    Wornat cuestionó a Chávez sobre el por qué en los 18 años en los que presuntamente fue testigo de los ilícitos no denunció nada ante las autoridades correspondientes y sobre todo, donde es que están las pruebas de tales “desvíos” de dinero.

    La escritora argentina agregó que el resentimiento nunca será un buen consejero para denunciar los ilícitos, sobre todo porque Elena Chávez fue “testigo” gracias a que en ese entonces fue pareja sentimental de César Yáñez.

    Una usuaria de Twitter señala que la entrevista que Chávez ofreció a Carmen Aristegui demuestra que la autora no es capaz de explica a detalle lo que presuntamente escribió en su libro, por lo que dudan que ella sea la autora.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador igualmente ha externado su opinión respecto al nuevo libro donde se le calumnia, y señala que en su administración hay libertad de expresión para que se publiquen libremente libros.

    Ante la falta de cualquier tipo de evidencia, el primer mandatario se limitó a comentar que su honestidad es su escudo protector y el pueblo, su ángel de la guarda y en caso de que algo de lo que se menciona en el libro fuera real, hace años hubiera terminado su carrera en la política.

    No te pierdas:

  • “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    Hace algunas horas se anunció la publicación de un nuevo libro en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez titulado “El Rey del Cash” y escrito por Elena Chávez, una ex funcionaria pública y que en su momento fue cercana al ahora mandatario debido a su relación sentimental con César Yáñez, y que narra como “testigo cercana” algunos presuntos actos de corrupción de AMLO, sin embargo no presenta evidencia documental alguna.

    Ante esto, el primer mandatario fue cuestionado al respecto, sin embargo y muy a su estilo, desestimó la publicación, reiterando que en su administración hay la libertad para de expresión, recalcando que ya hay como diez libros en su contra y no descarta que se comercialicen otros 20 en el futuro.

    “Nada más que yo tengo un escudo protector, que es mi honestidad (…) No tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba. Es un acto de libertad aún sin pruebas y de deshonestidad intelectual, entre otras cosas”, declaró Andrés Manuel al respecto.

    El líder del Ejecutivo Federal añadió que a la derecha no le ha resultado nada con su golpeteo y recomendó tener honestidad y principios. “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector. Mi ángel de la guarda es el pueblo”, aclaró.

    Sobre el mismo tema, Andrés Manuel leyó el poema de Rubén Darío, “La calumnia”, el cual calificó de “bellísimo” y desestimó que el libro le afecte, sobre todo porque el pueblo de México ya no cae en esas calumnias y es de los que menos analfabetismo político padece.

    No te pierdas:

  • AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para halar de la comunicadora Carmen Aristegui, quien publicó una nota sobre Tatiana Clouthier apenas renunció a la Secretaría de Economía y fue captada esperando en una sala de del aeropuerto de la Ciudad de México previo a tomar su vuelo con rumbo a Monterrey, Nuevo León.

    El mandatario citó una frase de la carta que el escritor ruso, Vissarión Bielinski escribió a Nikolái Gógol. “No cabe duda que cuando una persona se entrega por entero a la mentira, pierde hasta la imaginación y el talento”, mencionó AMLO sobre la periodista, agregando que ésta cayó en la deshonestidad.

    López Obrador también puso como ejemplo al escritor peruano Mario Vargas Llosa, de quien aseguró que tras pasarle lo mismo, no volvió a tener la creatividad de antes.

    El primer mandatario pidió que se se pusiera el tuit en cuestión, en donde se asegura que Clouthier lo llevó al poder como como jefa de su campaña presidencial de 2018 y además se destacó que la ex funcionaria estaba mirando su celular en la sala de espera. “Si al entregarse a la mentira, se le añade entregarse al enojo. Uno tiene que estar sereno, tranquilo, no enojarse, porque si perturba el enojo, el calentarse”, añadió.

    Sobre el post, Andrés Manuel mencionó que es común eso de usar el celular en los aeropuertos y agregó que Tatian en efecto ayudó mucho en la campaña pero quien lo llevó al poder fue el pueblo y no un esfuerzo individual.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Como parte de los homenajes por los 100 años de Gabriela Mistral, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, viajará a Chile en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar obras y testimonios relativas a su figura.

    El 24 de octubre va Beatriz a representarme a Chile para conmemorar los 100 años de la comprometida maestra Gabriela Mistral cuando trabajó con el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos”, informó López Obrador.

    Asimismo, a través de redes sociales, el presidente López Obrador detalló que junto a la Doctora Gutiérrez Müller, se encuentran revisando testimonios que llevará sobre Gabriela Mistral, quien fue Premio Nobel de Literatura en 1945.

    Estamos revisando unos testimonios que llevará sobre esta extraordinaria mujer, Premio Nobel de Literatura en 1945“, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.

    Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral, nació un 7 de abril de 1889, en Vicuña, Chile. Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.

    Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y debido a su obra, el 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile.

    En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    México y Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y la creación de bibliotecas populares.

    Vivió en México entre 1922 y 1924 y en esos dos años, Gabriela recorrió el país, por lo que se empapó de la cultura y aportó en el desarrollo de la educación de niñas, niños y mujeres.

    Lo anterior, fue fundamental para la carrera de Mistral, ya que le dio una nueva mirada educativa y le brindó nuevas fuentes de inspiración para su escritura.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: libro contra AMLO no presenta ninguna prueba

    El Perro Tuitazo: libro contra AMLO no presenta ninguna prueba

    Fredo El Abulón es el autor del perro tuitazo de este lunes y expone como es que el nuevo libro que sacó la derecha en contra de AMLO no presenta ninguna prueba documental o de cualquier índole que demuestre que el mandatario incurrió en algún acto de corrupción.

    Agrega que para variar el escrito es una nueva biblia contra el Presidente que solo se basa en la fe y en clásico “creeme we”.

  • AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    Durante su conferencia de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    “Ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar el espacio aéreo mexicano y el de América del Norte”, comentó AMLO, quien agregó que este tipo de acuerdos se firman “con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie, ni de afectar la soberanía de ninguna nación”.

    Fue el pasado 7 de octubre cuando el gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México que establece los mecanismos para que ambas naciones cooperen en la exploración y uso del espacio ultraterrestre, así como la implementación de tecnologías espaciales con fines pacíficos y que se planeó desde septiembre del 2021, antes de que se desatara la guerra con Ucrania.

    El primer mandatario agregó que en el mundo se desarrolla una campaña que promueve una narrativa maniquea, tal y como ocurre en todas las guerras y en donde tratan de convencer a la población de que hay buenos y malos.

    AMLO también mencionó las elecciones que se vivirán en Estados Unidos en los próximos meses y explicó eso es clave para entender la narrativa actual, ya que siempre que hay procesos en el vecino del norte se magnifican este tipo de noticias con propósitos electorales.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    El comercio con entre México y los Estados Unidos ha registrado un alza en el mes de agosto, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa de este lunes, en donde además aseguró que nuestro país ahora es el principal socio comercial de la nación americana.

    El primer mandatario aclaró que apenas un mes antes, México estaba en segundo lugar entre los socios de EE,UU. solo después de Canadá, sin embargo ahora se ha alcanzando la cifra de 70 mil 300 millones de dólares en exportaciones.

    “Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso AMLO.

    El mandatario agregó que tales datos ayudan a demostrar que no hay problemas entre México y Estados Unidos, tal y como apuestan algunos conservadores, que además se han expresado en contra de que se defienda la soberanía nacional por temor a que el país vecino del norte tome represalias y afecte el intercambio comercial.

    “Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden, muy respetuoso, mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, se congratuló López Obrador, que desde hace varias semanas ha mencionado que su homólogo estadounidense no atenta contra la soberanía de México.

    No te pierdas:

  • Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo jueves 13 de octubre, el gabinete de seguridad de su administración viajará a Washington D.C. para un encuentro con sus pares de Estados Unidos, en donde se dialogarán sobre acciones conjuntas para el combate del crimen en ambas naciones.

    AMLO destacó que en México se debe actuar con criterio, no pelear con el vecino del norte y no caer en provocaciones, esto en el contexto de la reunión que el Embajador de EE.UU., Ken Salazar, mantuvo con David Monreal, gobernador de Zacatecas, y en donde presuntamente se acordó la participación de agencias estadounidenses de investigación en la entidad, aún cuando ésto no lo permite la Constitución Mexicana.

    “Nosotros debemos actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones, tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en materia de seguridad”, detalló el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal aseguró que en este momento él y su administración están dedicados a que se terminen de rehabilitar las refinería para que el país llegue a la autosuficiencia energética, para garantizar que no aumenten los precios de las gasolinas y el diésel.

    “Estamos dedicados a cuidar que siga llegando el apoyo a los adultos mayores, que siga llegando el apoyo a personas con discapacidad, que se sigan sembrando árboles del programa Sembrando Vida, que sigan recibiendo los estudiantes de familias pobres sus becas”, explicó.

    No te pierdas: