Etiqueta: AMLO

  • Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

    Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

    ¿El gobierno va a robar tus ahorros en cuentas sin movimiento? Esto es lo que sabemos de la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada por la Cámara de Diputados, y que plantea la intervención en cuentas con 6 años de inactividad.

    En redes sociales circula el rumor en donde señalan al gobierno de AMLO de querer robar los ahorros que se encuentren en cuentas bancarias sin movimientos, inclusive, la senadora panistas, Lilly Téllez, mal informó a la ciudadanía y los exhortó a retirar su saldo en sus cuentas de banco, sin embargo, esto no es necesario y fue desmentida por el abogado César Gutiérrez Priego.

    La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada con 366 votos a favor y 102 en contra, establece que después de 6 años de inactividad en una cuenta bancaria, el gobierno podrá hacer uso del dinero contenido para fortalecer el sistema de seguridad mexicano.

    Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito

    La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado martes 11 de octubre, en ella se establece que los recursos que no han sido reclamados en 6 años se destinen al fortalecimiento de las policías:

    • federales
    • estatales
    • municipales

    La ley indica que a los 3 años de no presentar movimiento o reclamación en una cuenta bancaria, los recursos se concentren en cuentas globales, y que si no son reclamados puedan ser destinados a la seguridad o beneficiencias.

    Cabe destacar que previó a la reforma aprobada el pasado 11 de octubre, la Ley de Instituciones de Crédito ya tenía establecido que en el caso de los ahorros en cuentas sin movimiento, a los 3 años, de la misma forma, el dinero se movía a una cuenta global.

    Y que 3 años después del movimiento, si no existían reclamos o aclaraciones, dicho dinero era destinado a las beneficencias públicas.

    “Actualmente la ley dispone que las cuentas que estén inactivas por tres años y cuyos montos oscilen entre, más o menos, 50 mil a 300 mil pesos pasan a formar parte de una cuenta central. Tres años después, si no son solicitados, si no hay requerimiento de ellos, pasan directamente a la beneficencia pública, así ya está en la ley, eso ya está en ley”.

    En ese sentido, la reforma aprobada por la Cámara de Diputados cambia el uso del dinero de las cuentas de ahorro sin movimiento, al pasar a ser de uso, tanto para beneficiencias como para seguridad nacional, dividiéndolas de la siguiente manera:

    • Las cuentas con una cantidad menor a 51 mil 958.8 pesos, se destinarán a la beneficiencia pública.
    • Las cuentas con una cantida mayor a los 51 mil 958.8 pesos serán de uso para la seguridad pública.

    No obstante, el diputado creador de la iniciativa, Ignacio Mier, aseguró que las cuentas abandonadas o inactivas con un ahorro de 10 millones de pesos o más podrán reclamar su dinero.

    “No se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financieros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito, es decir, que habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser reclamados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”.Ignacio Mier

    La ley también señala que los montos recaudados serán destinados de la siguiente manera:

    • 50% a la seguridad federal
    • 30 por ciento estatal
    • 20% municipal

    ¿En qué casos se considera abandonada una cuenta y el gobierno podrá quitarte tus ahorros?

    El artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito indica que una cuenta bancaria se considera inactiva después de 3 años sin movimiento, depósitos o retiros.

    Por ello, el banco tiene la obligación de informar a su cliente sobre la situación 90 días antes de que se cumplan los 3 años sin inactividad.

    Si 3 años después de que el dinero fue ingresado a una cuenta global no existe reclamo alguno pasará a ser parte de la beneficiencia o de seguridad pública.

    En ese momento ya no podrá existir reclamo alguno por el ahorro, según indica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dialoga Adán Augusto con diputados y pide que continúe el ‘PRIMOR’ para avanzar con las reformas

    Dialoga Adán Augusto con diputados y pide que continúe el ‘PRIMOR’ para avanzar con las reformas

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto, pidió a los diputados de Morena y aliados construir “un acuerdo” con el PRI para “recuperar” las reformas electoral y eléctrica, es decir, mantener el “PRIMOR”.

    “Eso es algo que el presidente siempre nos dice: hay que ir a buscar acuerdos y construir consensos”, dijo el encargado de la política interior del país en una reunión que tuvo con los legisladores de Morena, PT y PVEM.

    En esta reunión privada, el secretario contó cómo se conformó el acuerdo político entre Morena y el PRI para impulsar la reforma que deja a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, la cual aún se discute en San Lázaro.

    El funcionario narró que dos días antes de presentarse el Cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, priistas se acercaron al diputado Ignacio Mier para proponerle que fueran juntos en dicha reforma, lo cual, coincide con la revelación de audios que exhiben a Alejandro Moreno “Alito”, líder tricolor y tras una denuncia presentada en su contra por parte del gobierno de Campeche.

    A lo que Morena aceptó al igual que el gobierno federal, pero Adán Augusto le pidió a Ignacio Mier proponerle al PRI ir juntos “en otros temas”.

    “Se comenzó a construir la posibilidad de lo que hoy tenemos, un acuerdo político que va más allá de una reforma constitucional. Es un acuerdo político que le va a permitir al gobierno del presidente a transitar de otra manera y a consolidar la gobernabilidad que el país requiere, pero sobre todo que requiere el gobierno del presidente en el último tramo de su sexenio”, dijo el funcionario.

    Tras contar esto, Adán Augusto López pidió a los legisladores construir “un buen acuerdo” para ayudar al presidente López Obrador e “intentar recuperar” la reforma eléctrica y la electoral. Esta última propone modificar completamente al Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Por eso quise venir a comentarles, para pedirles de la manera más humilde posible, que ayudemos al presidente. Yo sé que al interior de un grupo de compañeros, plural y diverso como este, a veces no nos gusta que abordemos políticamente algunos temas, ¿por qué? Porque sí tenemos serias diferencias ideológicas, tenemos hasta estilos distintos de actuar, pero, así como alguien dijo que París bien vale una misa, el país bien vale un buen acuerdo (…)”, mencionó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Recuperación de red aérea en México está al 91 por ciento

    Recuperación de red aérea en México está al 91 por ciento

    Con base a los datos registrados a la primera semana del mes de octubre y presentados por David Franson, director regional y analista de mercado para Boeing, gracias a la estrategia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de “no cierre ni restricciones a los viajeros”, permitió que la recuperación de la red aérea en México se encuentre al 91% con respecto a los niveles previos a la pandemia.

    A través de conferencia a medios, el director general de pronósticos de mercado de Boeing, dio a conocer que mientras la recuperación de viajeros a nivel mundial se encuentra en 75% tras la pandemia, en la región de América Latina se han alcanzado niveles del 88% en promedio. Asimismo, destacó que México se encuentran por arriba de la media de la región con un 91%.

    En América Latina la capacidad es más grande que el tráfico porque las aerolíneas no quieren estar rechazando a personas que quieren volar”, expresó el analista.

    Finalmente, Franson señaló a la red de conexiones aeroportuarias entre ciudades mexicanas y estadounidenses. Por lo anterior, destacó que existe un fuerte potencial para conectar aeropuertos secundarios en México con ciudades en Europa.

    Por otra parte, el operador de aeropuertos del Gobierno Federal, a través de un comunicado, compartió que el Aeropuerto Internacional de Chetumal incrementó 54.3% la atención de pasajeros durante los primeros 9 meses del 2022, registrando 293 mil 759 usuarios, cifra superior a los 190 mil 334 en igual periodo de 2021.

    De igual forma, en dicho aeropuerto, de enero a septiembre del 1022, registró 4 mil 81 operaciones, lo que representa un crecimiento del 26.9%, respecto de igual periodo de 2021, cuando se contabilizaron 3 mil 215 operaciones.

    No te pierdas:

  • AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    El periodista Amir Ibrahim expuso este miércoles durante la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las peticiones de algunos campesinos de la partes altas de Veracruz, quienes piden que el Gobierno de México pueda ayudarles con la creación de combustible mediante bambú.

    “Ellos están buscando la apertura para poder mostrar su proyecto, para que puedan cultivar más bambú y saber si este proyecto es viable para el Estado Mexicano y poder hacer alternativas de combustible más ecológicas, más baratas y que ayuden al campo”, expuso Ibrahim.

    Sobre el segundo caso, el periodista mencionó que a fuera de Palacio Nacional se encontró con un campesino, que en varias ocasiones ha entregado sus solicitudes en Atención Ciudadana.

    “Su nombre es Bernabé Valdez Trujillo, viene de Minatitlán, Veracruz, del ejido Monte Oscuro. Básicamente ellos traen un proyecto de cultivo de arroz, no tienen certeza en su tierra, tienen 20 años ocupando sus hectáreas y están buscando esa seguridad jurídica, la certeza de su tierra porque es la única manera en que ellos pudieran acceder a que algunos inversionistas les ayuden o inviertan en una despulpadora de arroz”, detalló Amir Ibrahim.

    Agregó que sería buena oportunidad para que familias de la mencionada zona de ejidos comiencen con los cultivos de arroz. “Si uno recorre realmente el campo o las sierras, se encuentra con que son muy ingeniosos, que tienen proyectos como cualquier empresario de alto nivel, pero que no han tenido la oportunidad de estas inversiones”, se explicó.

    Por su parte AMLO comentó que sobre los dos proyectos de siembra que serán revisados junto a Carlos Torres, Secretario Técnico de Presidencia, aunque por el momento no aundó en más detalles.

    No te pierdas:

  • López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    Tras la intervención del periodista Amir Ibraham, durante la conferencia del pasado 28 de septiembre de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México dio a conocer este miércoles 12 de octubre de 2022, que el próximo 15 y 16 de octubre del año en curso, visitará el sureste mexicano para supervisar las obras en las zonas arqueológicas en Palenque, Chetumal, Tulum, Cancún y Mérida, así como los avances en la construcción del Tren Maya.

    Voy a Palenque, Calakmul, a Chetumal, a Tulum, a Cancún, a Mérida, a Escárcega, y sí ya estamos avanzando en eso. Antropología está haciendo el proyecto, quedamos que antes que termine nuestro gobierno vamos a abrir la zona, se va a empezar a trabajar, se está hablando con los ejidatarios, se está llegando a un acuerdo”, dijo López Obrador.

    También, reiteró que cada tres semanas realizará visitas de supervisión para verificar los avances de las obras del Tren Maya, incluido el rescate y rehabilitación de espacios arqueológicos y culturales en la región.

    Fue el pasado 1 de agosto, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    Ante el cuestionamiento del periodista Amir Ibrahim, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, no obstante, se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    Avances en la construcción del Tren Maya

    El pasado 10 de octubre, durante la conferencia del presidente López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya.

    Durante la presentación de los avances en uno de los megaproyectos de la 4T, el Fonatur destacó que sobre el trazado de la vía en el Tramo 3 del Tren Maya, se continúa con la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Asimismo, refirió que la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim denunció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, una serie de irregularidades en el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos, previo a que se renueve el Consejo Consultivo del mismo.

    Ibrahim explicó detalladamente que el órgano más alto del Mecanismo de Protección es la Junta de Gobierno, la cual se conforma de nueve votos o personas, que son quienes deciden los planes de protección para activistas y periodistas solicitantes y dentro de esos 9, cuatro pertenecen al Consejo Consultivo constituido a su vez por organizaciones civiles.

    “Desde la creación del mecanismo, la ley dice que para escoger a los consejeros consultivos, está conformado de nueve consejeros, dice que ellos mismos tienen que hacer una convocatoria pública, ellos mismos entrevistan a los postulantes y ellos mismos los escogen. Lo que ha provocado que el consejo consultivo ciudadano esté secuestrado (…) Por algunas asociaciones que se denominan Espacio OSC, un conjunto de asociaciones que no han aceptado que hay nuevas formas de comunicar.

    El periodista declaró que Espacio OSC se ha negado a aceptar las nuevas formas de comunicar, llegando al punto de discriminar a miembros del gremio, a los cuales califican despectivamente como “youtuberos”, “facebookeros” o “tuiteros”, entre otras, esto a pesar de que la propia gente los apoya en redes sociales por su trabajo de comunicación y estilo propio.

    “Ahorita está la convocatoria abierta para elegir un consejero periodista y un consejero activista. Personas por ejemplo como Frida Gerrera, que es una activista, jamás serían aceptadas en el consejo, porque ellos lo que hacen es cerrar y se encojen ellos y se ponen a modo. Y luego lo que sucede es que cuando no representan ellos el caso de la activista o periodista en la mesa que se hace para presentar el caso, muchas veces le cierran el paso, los bloquean, cabildean las votaciones, convencen un voto más en el pleno y con eso aprueba o desaprueban la protección de un colega o de un activista y luego cuando se equivocan le echan la culpa al mecanismo”.

    Sumado a estas irregularidades, Amir Ibrahim expuso que además las votaciones son secretas, debido a que el pleno no es público y eso se usa para manipular lo que pasa al interior del mecanismo, práctica que persiste pese a la limpieza interna que se ha realizado.

    Agregó que que en las próximas elecciones a celebrarse en unos días, los consejeros elegirán a alguien “que no les estorbe”, sumado a que se ha visto que cuando algún comunicador o activista que simpatiza con la Cuarta Transformación, pide protección simplemente es “bloqueado”, para en caso de alguna irregularidad ante la falta de ayuda, simplemente culpan a la Secretaría de Gobernación.

    Ibrahim concluyó preguntando al líder del Ejecutivo Federal si hay alguna manera para evitar que los consejeros se sigan eligiendo entre ellos mismos y que la convocatoria pase a ser abierta y transparente, donde puedan postularse periodistas y activistas de todo el país, terminando con la “oscuridad” en el mencionado proceso.

    Ante tales denuncias, el mandatario pidió que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, atienda el caso para garantizar que se democratice más el Mecanismo, el cual surgió ante una realidad distinta a la actual, en donde están cambiando las cosas.

    No te pierdas:

  • Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Horacio Duarte Olivares dejara la Agencia Nacional de Aduanas, para atender así otras responsabilidades en el Estado de México, en donde se celebrarán elecciones el año entrante para renovar la gubernatura,

    El mandatario no dudó en agradecer al funcionario por su labor en Aduanas durante estos últimos años, destacando que bajo su administración se aumentó la recaudación y la seguridad en las mismas, por lo que agregó que su trabajo debe ser reconocido.

    “Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana. Nos ayudó tanto para triunfar y con su trabajo y lo mismo Horacio (…) Ya no podríamos hablar más de eso porque no nos corresponde”, declaró AMLO previo a alzar el brazo de Duarte Olivares y pedir un aplauso antes de su partida.

    Avances en Aduanas de México

    Recién comenzada la mañanera de esta mitad de semana, el primer mandatario destacó que tanto Horacio Duarte como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), han ayudado a frenar el trasiego de droga y la corrupción dentro de las aduanas.

    Duarte Olivares expuso que de enero a septiembre del año en curso las aduanas mexicanas han recuperado 820 mil millones de pesos, 11 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo de 2021, por lo que se proyecta que a finales de este año haya un ingreso de 1 billlón 104 mil millones de pesos.

    En el mismo sentido mencionó que en las aduanas de México hay desplegados 6 mil 960 elementos de la Sedena y la Semar y para diciembre se estima la incorporación de 2 mil 297 uniformados más.

    En lo que va de esta administración, Aduanas ha logrado asegurar 43.6 toneladas de drogas y el aseguramiento de armas se elevó un 58.9% en comparación con la administración del priista Enrique Peña Nieto y 97.9% con Felipe Calderón.

    Como parte del combate a la corrupción, estrategia clave de la 4T, se han cesado a 2 mil funcionarios de la subdependencia y se han realizado más de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República.

    No te pierdas:

  • ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    Pese a que el libro ‘El rey del cash’ apenas fue puesto en circulación, en los últimos días se han filtrado fragmentos de la publicación hecha por Elena Chávez González, misma que ha desatado una fuerte reacción por parte de algunos personajes de la política mexicana y hasta de reconocidos periodistas.

    Y es que en el libro, la autora expone traiciones, infidelidades, ambiciones, abusos, corrupción y otros escándalos relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con diversos personajes y partidos políticos.

    Uno de los hechos más sobresalientes es la revelación de un supuesto entramado financiero que involucra al mandatario y sus cercanos que integran la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Lo anterior fue plasmado por Chávez González a manera de testimonio, lo que ha causado un gran descontento en redes sociales y en profesionales de la comunicación, ya que presuntamente la periodista no presenta pruebas para respaldar dichas acusaciones.

    Y, es que algo que llamó la atención es que la misma autora ha tenido un cambio radical en cuanto a sus ideales, pues en un post realizado en 2012 la periodista reiteraba que su entonces esposo, César Yañez, “era un hombre bueno” y apoyaba firmemente el movimiento de AMLO.

    Es por esta situación que las criticas no han parado, pues incluso tildan a Elena Chávez de “resentida”.

    La periodista y escritora Olga Wornat también se ha manifestado en contra de la publicación, pero principalmente de la escritora por no exponer los hechos de los que fue testigo durante 18 años.

    “Me preguntan sobre  El rey del cash. Lo lamento por la autora, pero es la ex esposa de un funcionario. ¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas? El resentimiento nunca es buen consejero para denunciar supuestos ilícitos”, escribió.

    Sumado a ellos, en redes sociales y en sitios de venta como Amazon numerosos usuarios se han manifestado en contra de la periodista Elena Chávez para desacreditar lo dicho en su libro El rey del cash.

    La crítica más recurrente ha sido que la publicación no contiene las “fuentes para sustentar lo que dice” y que sólo se pueden encontrar “una serie de opiniones personales con argumentos muy pobres”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum presentó lo que será el Gran desfile de Día de Muertos en la capital del país, en donde se estima recibir a más de 410 mil visitantes, turistas que dejarán una derrama económica de aproximadamente unos 4 mil millones de pesos.

    “Ese es el anuncio el día de hoy, los invitamos a visitar la Ciudad de México en este monumental desfile del Día de Muertos y todas las actividades culturales que van a estar asociadas, desde el 29 hasta el 2 de noviembre fiesta en la Ciudad de México”, externó Sheinbaum Pardo.

    El Gobierno capitalino detalló, en conferencia de prensa, que tiene programado al menos ocho eventos para celebrar el tradicional Día de Muertos, ya que estima que arriben a la capital del país 410 mil turistas, quienes podrían dejar una derrama económica de 4 mil millones de pesos.

    Durante estos cinco días, se espera que los hoteles de la CDMX registren una ocupación del 80 por ciento, aunque Reforma y Polanco podrían sobrepasar el 90 por ciento.

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que para esta temporada se producirán 5 millones de plantas de flor de cempasúchil, las cuales adornarán el Centro Histórico y serán vendidas en Paseo de la Reforma.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    El Congreso del Estado de México aprobó en lo general el matrimonio igualitario que estuvo en espera durante 15 años. Con ello, la entidad se convierte en la entidad número 29 del país en reformar el Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El dictamen fue aprobado con 50 votos a favor en su mayoría de las bancadas promoventes. Tras la aprobación falta la discusión en lo particular, en la que cada diputado del Congreso dará su punto de vista para dar paso a la votación.

    Los proyectos fueron presentados por los grupos parlamentarios de Morena y del PRD, mismos que ya fueron formulados por las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos.

    También durante la sesión el diputado del PAN, Francisco Santos señaló se sumaría al proyecto y la coordinadora del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón.

    Los diputados a favor del punto de acuerdo utilizaron pañuelos o corbatas alusivas a la bandera del orgullo gay.

    El pleno legislativo, algunas curules y el estrado del pleno legislativo, se pintaron con los colores del arcoíris por medio de banderas.

    Fue el pasado 29 de septiembre, cuando los diputados que integran dichas comisiones, aprobaron los matrimonios igualitarios por mayoría de votos.

    En el país falta por legislar en matrimonios igualitarios los estados de Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.

    El dictamen autorizado establece reformas y adiciones al Código Civil, en particular al Libro Cuarto del Derecho Familiar Titulo Primero de la Familia y el Matrimonio, en particular de los requisitos para contraer matrimonio y del Título Décimo Tercero del Concubinato, así como la definición del concubinato y los Derechos y obligaciones que nacen del concubinato.

    Colectivos LGBTQ celebran

    Cerca de un centenar de integrantes de la comunidad LGBT celebraron la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que se concentraron al exterior del Congreso mexiquense, todos ellos de diferentes agrupaciones, activistas y ciudadanos en general que dijeron sentirse alegres luego de que se diera a conocer el dictamen de la legislación.

    Los activistas reconocieron que se trató de una lucha de varios años e incluso hicieron memoria de aquellos que ya no los acompañan, de igual manera dieron a conocer sus deseos de lograr que los tres estados restantes se unan a esta iniciativa propuesta por Morena.

    TE PUEDE INTERESAR: