Etiqueta: AMLO

  • ONU premia a México por programa de compra de medicamentos

    ONU premia a México por programa de compra de medicamentos

    La ONU informó este jueves de que el programa de compras de medicamentos que una de sus agencias implementó en México junto al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue reconocido como el mejor proyecto en su tipo de las Naciones Unidas.

    “El proyecto de compra de medicamentos, e insumos y dispositivos médicos que UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) implementa con el Insabi desde finales del 2020, ha sido reconocido como el mejor proyecto de compras de la ONU en el mundo para el 2022. Este es el máximo galardón en adquisiciones y sostenibilidad que la ONU otorga“, indicó el organismo en un comunicado.

    La mención llegó después de que la Red de Adquisiciones del Comité de Alto Nivel sobre Gestión (HLCM-PN, por sus siglas en inglés), máxima autoridad de la ONU en la materia, se reuniera este jueves en La Haya, Países Bajos.

    En el comunicado, el organismo detalló que el reconocimiento a la iniciativa de compra se debe a “su impacto, sostenibilidad, implementación a tiempo, beneficios demostrados mediante indicadores, mejores prácticas, valor agregado a favor del medio ambiente, relevancia en la vida de las personas, y aportes para alcanzar los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”.

    El 31 de julio de 2020 el Gobierno federal firmó un convenio con UNOPS para que la agencia internacional adquiriera medicamentos y material médico para las instituciones de la Secretaría de Salud en México con total transparencia y libre competencia hasta el 2024.

    Hace menos de 10 días, Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi anunció el fin de la colaboración argumentando que el sector salud ya tiene capacidades suficientes, y por esto ya no necesita a la UNOPS.

    El Gobierno mexicano, que ha recibido críticas por una escasez de medicinas en el sector público desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018, reformó la ley para hacer compras al extranjero de estos insumos a través de la UNOPS.

    La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador.

    Pese a que en diversas ocasiones el presidente mexicano ha negado la falta de fármacos, en noviembre del año pasado urgió públicamente a varios de sus principales funcionarios a poner fin a la carencia de medicamentos.

    Según un reporte del colectivo Cero Desabasto, Tan sólo en el IMSS no se surtieron efectivamente más de 22 millones de recetas en 2021, esto equivale a que no se surtiera medicamento más de un mes.

    El organismo internacional aseveró en su comunicado que se han entregado a tiempo a los almacenes el 99% de las claves contratadas por UNOPS, que es responsable del 28% del gasto total del sistema de salud público mexicano y que ha generado beneficios por 10,000 millones de pesos (unos 500 millones de dólares) al Gobierno.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO recibe Cartas Credenciales de embajadores de Kuwait, España y del Estado de Santa Sede

    AMLO recibe Cartas Credenciales de embajadores de Kuwait, España y del Estado de Santa Sede

    El  presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este jueves 13 de octubre de 2022 en Palacio Nacional las cartas credenciales de tres embajadores.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente López Obrador, dio a conocer que recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad y de España, Juan Duarte Cuadrado, así como del nuncio apostólico y embajador designado del Estado de la Santa Sede, Joseph Spiteri.

    Hoy, en Palacio Nacional, recibí de acuerdo al protocolo las cartas credenciales de los embajadores de Kuwait, Salah Suleiman Al-Haddad y de España, Juan Duarte Cuadrado, así como del nuncio apostólico y embajador designado del Estado de la Santa Sede, Joseph Spiteri”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Cabe recalcar que ocho meses de haber anunciado una “pausa” en la relación bilateral con España, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales del nuevo Embajador de ese país en México, Juan Duarte Cuadrado.

    ¿Qué es una Carta Comercial?

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    En democracias parlamentarias, el jefe de Estado o sus representantes aceptan o rechazan las cartas credenciales basándose en consejos del gobierno de su Estado.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez responde a AMLO y asegura que ella no busca la presidencia ni es conservadora; “¿Entonces por qué militas en el PAN?”, le cuestionan.

    Xóchitl Gálvez responde a AMLO y asegura que ella no busca la presidencia ni es conservadora; “¿Entonces por qué militas en el PAN?”, le cuestionan.

    Ésta mañana el Presidente Andrés Manuel decidió ayudar un poco a la derecha, que claramente tiene más precandidatos que puntos en las encuestas actuales, por lo que presentó una lista con los nombres de las y los cuadros que pueden abanderar a la oposición en 2024.

    Entre los listados aparecen personajes que ya han declarado abiertamente sus intenciones de ser candidatos del frente derechista o por sus respectivos partidos, como Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano, Enrique de la Madrid del PRI, Gabriel Quadri del PAN, además de algunos “independientes” como el cómico Chumel Torres o el creador de montajes, Carlos Loret de Mola.

    Al final de la lista, en el lugar 42, se lee el nombre de la Senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, que además ha sido jefa delegacional de Miguel Hidalgo en 2015, pero que ahora ha expresado sus deseos de ser la Jefa de Gobierno de la capital.

    Tras ver que apareció en la lista, no tardó en responder desde sus redes sociales, explicando que ella aspira a gobernar la capital mexicana y asegurando además que no es “conservadora”, tal y como la calificó el primer mandatario en esta y otras ocasiones.

    Las afirmaciones de Gálvez Ruiz no tardaron en ser refutadas por los usuarios de Twitter, que le cuestionaron por qué dice que no es conservadora cuando en realidad siempre ha militado en Acción Nacional, el partido de ultraderecha que siempre se opone a las libertades.

    También le explicaron a la panista que su partido al parecer ya ha definido a su abanderado, siendo Santiago Taboada, actual alcalde de Benito Juárez, el que se perfila para la candidatura, aún cuando éste es ligado al “Cártel Inmobiliario” que investiga la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    Entre burlas y comentarios, algunos se preguntan como es que Xóchiltl Gálvez se tomó en serio la lista, ya que se pudo tratar solo de una broma muy al estilo del Presidente, en donde expone como es que la derecha no tiene posibilidades de regresar en 2024.

    No te pierdas:

  • AMLO y Sheinbaum supervisarán proyectos pendientes en la capital; destaca el Tren Toluca-CDMX

    AMLO y Sheinbaum supervisarán proyectos pendientes en la capital; destaca el Tren Toluca-CDMX

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aún quedan proyectos pendientes en la Ciudad de México, los cuales supervisará en compañía de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la capital.

    El mandatario destaco que se debe inaugurar la red de Bancos del Bienestar, institución financiera del Gobierno de México donde beneficiarios de los programas sociales de la Cuarta Transformación pueden cobrar sus ayudas y la ciudadanía en general puede crear su cuenta de ahorros.

    “Tengo tres asuntos que voy a revisar con Claudia y vamos a supervisar, uno es la inauguración de toda la red de bancos (Bienestar), dos es el avance en la creación del nuevo Parque de Chapultepec, la Cuarta Sección, una inversión de alrededor de 10 mil millones”, destacó AMLO.

    El tercer proyecto a supervisar con la Jefa de Gobierno es el Tren Toluca-CDMX, refiriéndose al tramo de Santa Fe hasta la terminal de Observatorio, que corresponde a la capital mexicana.

    “Ese tren lo tenemos que inaugurar a más tardar en diciembre del año próximo (…) Son las tres cosas que tenemos pendientes”, explicó el mandatario durante su conferencia matutina.

    Claudia Sheinbaum, con paso firme rumbo a la presidencia

    Desde hace varias semanas la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se ha posicionado como la favorita de Morena para ser la candidata en el proceso electoral de 2024, superando a sus colegas de partido, como Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández.

    En la reciente encuesta publicada por FactoMétrica, Shainbaum Pardo tiene un 75.3 por ciento de las preferencias electorales, además de que los sondeados consideran que ella es la que mejor daría continuidad a la 4T debido a que representa los valores de López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    Durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, el reportero Hans Salazar, cuestionó al presidente de México, sobre si rescataría el tema de la Reforma Eléctrica y “aprovechando este nuevo panorama de la posibilidad de avanzar en las Reformas Constitucionales solamente se quedaría en ese empuje a esas reformas o abría más en otro temas, cambiando el panorama legislativo para poder avanzar en la transformación”, puntualizó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador respondió que, en lo que va de su sexenio, su administración ha impulsado y se propuso la Reforma Eléctrica, a la Guardia Nacional y señaló que la Reforma que viene es la Electoral.

    Nosotros propusimos la Reforma Eléctrica, ésta que tiene que ver con la Guardia Nacional y la Reforma Electoral”, dijo López Obrador.

    Ante la pregunta derivada del reportero Hans Salazar, en conferencia matutina, el Presidente López Obrador aseguró, sobre la Reforma Electoral que, es “suficiente” la definición que previamente realizó la Suprema Corte e indicó que no habrá otra iniciativa de ley para reformar al sector energético nacional. Agregó que, incluso, en Estados Unidos hubo la preocupación por el cambio legal, pero ahora “está superado”.

    En Estados Unidos, ellos pensaron en cambiar nuestras leyes porque se llegó a pensar que iban a echar abajo la Reforma Eléctrica. Nosotros no lo aceptamos y ellos nos mandaron decir que no tienen la intención de que modifiquemos nuestras leyes“, dijo.

    Sobre la Reforma Constitucional para consolidar la Guardia Nacional, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) el presidente López Obrador celebró y agradeció la aprobación en el Congreso de la Unión.

    Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe apoyada y se fortalezca la Guardia Nacional”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que tras la aprobación de la Reforma a la Guardia Nacional, la que falta por promover en su gobierno es la reforma electoral para acabar con el fraude en el país, pues el mandatario señaló que este método antidemocrático se ha convertido en “sinónimo de México”.

    “Eso hay que corregirlo, y así muchas otras cosas, hacer valer la democracia como forma de vida y como sistema político”, enfatizó.

    En este mismo contexto, López Obrador indicó que “la reforma electoral es muy importante para que se destierre el fraude, que ya quede como anécdota y que los jóvenes ya no tengan que padecer de estas imposiciones como lo del tapado y todo esto que es parte de la picaresca de la política mexicana”.

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    AMLO agradece a Adán Augusto su ayuda para la aprobación de la Reforma a las Fuerzas Armas

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, su ayuda para que se aprobara el decreto para que la Guardia Nacional (GN) pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que ésta última siga apoyando hasta 2028 en las tareas de seguridad pública de México.

    “Adán haciendo su trabajo, como Secretario de Gobernación, imagínense lo que logró ayer. Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó el que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa (…) Y que se fortalezca la Guardia Nacional. Y no es militarizar, que no quieran los autoritarios ahora pasar como defensores de Derechos Humanos”, declaró López Obrador.

    Agregó que en el pasado los conservadores usaron al Ejército para reprimir sin fundamento constitucional, de manera ilegal, sumado que también usaron a las Fuerzas Armadas para seguridad pública sin respetar los Derechos Humanos.

    “Son unos reverendos hipócritas, y ahora que se hace una reforma constitucional y que se pone el acento en la defensa de los Derechos Humanos, ahora se rasgan las vestiduras. Entonces Adán como Secretario de Gobernación, pues va informando de porque es importante esta reforma”, agregó AMLO.

    El tabasqueño reiteró que ya aprobadas las modificaciones, se seguirá a apoyando a las policías locales para que sigan garantizando la seguridad pública en lass entidades y municipios del país.

    En días pasados, López Hernández acudió al Senado de la República previo a la discusión de la reforma, en donde dialogó con legisladores de las diferentes bancadas y revisó las posibles modificaciones, logrando que algunos senadores votaran a favor y con ello su aprobación en la Cámara Alta previo a ser devuelta a San Lázaro.

    Posteriormente en la Cámara de Diputados, igualmente acudió para dialogar en privado con las y los legisladores, promoviendo además que Morena y aliados impulsen otras reformas aliados con el PRI.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Cero Impunidad: Detienen a siete personas tras secuestro de un niño en Huehuetoca

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 13 de octubre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    A través del informe semanal de Cero Impunidad, Ricardo Mejia Berdeja, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó a dos hombres mexicanos en extradición, en cumplimiento del Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos.

    Luego de que se reportara el secuestro de un niño en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, Ricardo Mejia, informó la detención de siete personas tras un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Federal, la Fiscalía del Estado de México y también de la Policía municipal. Destacó que se logró el rescate con bien del menor de nueve años, quien había sido secuestrado sobre la Avenida Benito Juárez, en la colonia Centro de dicho municipio, cuando se dirigía a la escuela con su madre.

    “Informamos de la detención de siete presuntos secuestradores y el rescate de un menor en Huehuetoca, Estado de México. Esto fue acción operativa implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y la Policía Municipal de Huehuetoca”, detalló.

    El subsecretario de la SSPC informó que esta banda de secuestradores exigía 4 millones de pesos por la liberación del niño de 9 años. Agregó que además de los siete detenidos fueron asegurados tres inmuebles.

    Indicó de los siete detenidos aún falta uno por identificar y el resto son: Erick Mateo “N”, Glenda “N” Moises Alexander “N”, Omar Abelardo “N”, Leonel Eduardo “N”, Lucila Guadalupe N”, quienes serán opuestos disposición del juez de control.

    Por otra parte, el 11 de octubre año en curso, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron la detención de “El Gafe”, presunto líder del CJNG en Jalisco, el cual está implicado en el tiroteo del pasado 2 de octubre en un centro comercial de Zapopan.

    También el 11 de octubre, el subsecretario de Seguridad, Mejía Berdeja indicó que fueron arrestados tres médicos por declarar erróneamente muerta a una niña en San Luis Potosí.

    Ricardo Mejía Berdeja informó la liberación de la vía Federal Carretera 15 en Zona Yaqui, del estado de Sonora, tras 10 años de bloqueos. Agregó que se logró la detención de 26 personas, quienes exigían dinero para poder transitar por la carretera.

    En Quinana Roo, Erika “S” fue condenada a 41 años de prisión por violación y pornografía infantil. Los hechos acreditados indican que Erika “S” obligaba a realizar actividades de índole sexual y registraba a las víctimas, utilizando fotografías y videos.

    Por otra parte, Mejía Berdeja dio a conocer algunas sentencias relevantes en la Ciudad de México.

    • Edgar “N” fue sentenciado a 82 años por homicidio calificado.
    • Jorge “N” e Ignacio “N” fueron condenados a 50 años por secuestro express
    • Fernando Román “N” fue sentenciado a 50 años por secuestro

    Finalmente, el subsecretario Mejía Berdeja, informó que la Jueza de Control, Isis Peralta Salvador, tardó dos días en otorgar una orden de cateo, lo que dio oportunidad a que integrantes de “La Familia Michoacana” cometieran actos de violencia en la entidad.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que Claudio X. González y su padre participaron activamente en el fraude de 2006

    AMLO asegura que Claudio X. González y su padre participaron activamente en el fraude de 2006

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló este jueves sobre el proceso electoral de 2024, en el cual se renovará la Presidencia de la República, por lo que incluso presentó una tabla con los posibles candidatos y candidatas de la derecha.

    Entre los listados aparecen personajes como el polémico líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, el ex presentador de Televisa, Carlos Loret de Mola, el cómico Chumel Torres, el ultraconservador Gabriel Quadri y el desaparecido Ricardo Anaya, entre muchos otros más.

    Miembros de la prensa señalaron que faltó en la lista la senadora Patricia Mercado, por lo que AMLO recordó que ella ya fue candidata en 2006, asegurando que fue colocada para agrupar el voto feminista, logrando conseguir hasta un millón de sufragios.

    El primer mandatario agregó que aún falta que den el dedazo, refiriéndose a la cúpula empresarial que elegirá al candidato o candidata de la derecha, si es que deciden ir en alianza y no por separado.

    López Obrador aseguró que el encargado de la designación sera el magnate Claudio X. González, que además participó en el fraude de 2006 junto a su padre, en donde la elite política y empresarial del momento orquestó la imposición de Felipe Calderón Hinojosa.

    Apenas el pasado mes de agosto, AMLO igualmente se lanzó contra X. González, quien en su desesperación por las elecciones de 2023 se refirió al Estado de México como una “plaza”, expresión que usa el crimen organizado para señalar los territorios que controlan.

    No te pierdas:

  • Calumniadores vs Transformadores

    Calumniadores vs Transformadores

    Desde los años de la resistencia, el gran cronista mexicano Carlos Monsiváis sentenció: “AMLO es el político más atacado desde Francisco I. Madero”. Si como opositor fue objeto de terribles embestidas mediáticas, más lo es ahora como Presidente de México, -precisamente porque ha desmontado los privilegios y negocios de las élites de poder político y económico que llevaron al país a la ruina saqueando el erario público durante la larga noche neoliberal-; la guerra sucia sin fin vive todos los días y todas las horas nuevos y desafortunados capítulos, que ante la ausencia de argumentos, propuestas o pruebas de los opositores golpistas, rayan ya en lo absurdo y lo ridículo; como lo es difundir a coro un libelo llamado “Rey del Cash”, cuya narrativa es un acto de cobardía, insulto al sentido común y a la inteligencia, y un atentado contra la ecología -usar el preciado papel en la edición de semejantes bodrios-.

    Entre el 66% y el 70% de las columnas y notas de los periódicos tradicionales sobre el gobierno de AMLO son negativas, en su inmensa mayoría y cotidianamente la prensa adicta al viejo régimen desvirtúa, desautoriza, tergiversa, golpea, calumnia, o miente sobre los actos del gobierno transformador; siguen muy dolidos porque perdieron esa fuente de cuantiosos recursos económicos que recibían del gobierno cuando eran paleros, aplaudidores y porristas de los gobiernos neoliberales; en esos años que eran “dorados” para los dueños de los medios convencionales, se callaba ante los abusos de poder, la corrupción, el saqueo, y los excesos de un modelo que llevó al país a niveles de pobreza y violencia. 

    Los aplaudidores del neoliberalismo, nunca hicieron críticas de aquel modelo como la que atinadamente si hizo y publicó Américo Saldívar el 1° de julio de 2018 en el imprescindible diario La Jornada: “Al hacer un rápido recuento de las últimas décadas del modelo de crecimiento económico, político y social de nuestro país encontramos grandes fallas y déficits que dentro del contexto actual demandan para su superación un nuevo contrato social. Tomemos como ejemplo la vinculación entre los niveles de violencia y el crecimiento del crimen organizado y su correlación respecto del mediocre desempeño de la economía; la inequidad en la distribución de la riqueza y los elevados índices de pobreza, donde cerca de 50 millones de mexicanos viven por debajo de la línea de pobreza; el consumo de drogas en Estados Unidos y el contrabando de armas de EU a México; los niveles de corrupción e impunidad; el gran déficit democrático en el sistema político mexicano y la extrema debilidad de las agencias gubernamentales tanto a escala federal como estatal y municipal.” Para después ilustrar: “De acuerdo con una encuesta nacional, en la década pasada los cárteles de la droga han pasado de seis o siete a 400 grupos criminales, entre ellos los relacionados con secuestros, asesinatos, tráfico de personas (migrantes, mujeres y niños) extorsiones y robo de combustibles. La violencia cubre ya todos los intersticios de la sociedad mexicana que vive atemorizada, donde ocho de cada 10 personas manifiestan percepción de inseguridad”.

    Es ese pasado ominoso del que vienen los antiguos emisarios e hipócritas aplaudidores, que hoy se convierten, ya sin tapujos en calumniadores.

    Una tradición del derecho romano es poner por escrito todas sus sentencias. Así surgieron los primeros libelos para la redacción de los juicios. Con el paso del tiempo, en la tradición occidental fue imponiéndose sus formas para acusar, reprobar o lanzar anatemas o cualquier forma de condena.  Hasta que durante el siglo XVI se terminó de distinguir como pequeñas obras con la finalidad de descalificar y difamar la reputación de alguna persona; y justo por esta intención de injuria frecuentemente eran escritos anónimos o editados de manera clandestina.

    En el presente, este sustantivo ya no refiere tanto a un género literario, como si lo hace de los textos destinados a calumniar a una persona, grupo o ideología; haciendo uso de mentiras, puesto que su intención es causar escándalo. Cuando en el debate político se utiliza el término, no es para descalificar una postura, sino para describir el tipo de escrito y sus intencionalidades. Es el caso, de la enésima estrategia de la reacción conservadora con la publicación del citado “Rey de Cash”,después del bulo producido por la fachada de los pseudo activistas de Guacamaya.

    Solo en medio de un debate viciado de inicio, se puede tomar este texto de resentimiento personal como evidencia de supuestos delitos. Solo en un sector social mediático, acostumbrado al escándalo y a la memoria corta, este “testimonio” puede ser sujeto de atención. Solo en las granjas de bots de las redes sociales se toma la mera opinión como válida por sí misma y la falta de fundamentación como una virtud. 

    No se trata de establecer pies de página frente a cada afirmación que se redacte, pero si es indispensable que cualquier trabajo que se pretende periodístico o de investigación, su referente indispensable tiene que ser la realidad, no las ensoñaciones ideológicas o el rencor que se pretende legitimar.

    Frente a la calumnia, la honestidad es el mayor escudo. Frente a la difamación se antepone la trayectoria y la coherencia de mayor referente de la izquierda mexicana; frente a la mentira contamos con una lucha cotidiana para hacer realidad la utopía de un México sin privilegios. A un proyecto de Nación con justicia social que construimos las grandes mayorías, no lo lastima cualquier libelo. A los calumniadores los venceremos los transformadores. En realidad, ya están derrotados, solo da los últimos y desesperados coletazos el viejo dinosaurio. 

  • Gobierno de la CDMX termina contrato con empresa que hizo dictamen de la L12

    Gobierno de la CDMX termina contrato con empresa que hizo dictamen de la L12

    El Gobierno de la Ciudad de México llegó a un acuerdo con la empresa DNV para terminar el contrato por el que se le encargó realizar de forma independiente los dictámenes para determinar las causas del colapso de la Línea 12, en el que murieron 26 personas.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que el acuerdo implica no pagar a DNV el reporte Fase III.

    Esta última entrega que apuntaba a deficiencias en el mantenimiento del tramo elevado de la Línea 12 y daños que eran detectables antes del colapso, además de fallas de origen en en la construcción de la ‘Línea Dorada’, fue rechazada públicamente por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien acusó un conflicto de interés con el representante legal de la empresa.

    DNV aceptó no reclamar los 10 millones 898,102 pesos que no le fueron pagados por el contrato cuyo costo total era de 26 millones 232,240 pesos, de los cuales el gobierno de la ciudad pagó 15 millones 334,138 pesos.

    La Secretaría se compromete a “no reservarse ni ejercer acción o derecho alguno ya sea en materia penal, civil o administrativa” contra DNV, sus funcionarios, socios, empleados o accionistas, sean mexicanos o extranjeros.

    La empresa aceptó no iniciar o reservar ningún proceso en contra de la Secretaría y darse por satisfecha con los pagos ya recibidos.

    También acordó “no divulgar información confidencial referente a las acciones previas o posteriores al objeto establecido en el contrato y que pudiesen ser utilizadas para otros fines”.

    En el convenio se establece que la Secretaría realizó observaciones a la Fase III del dictamen en tres ocasiones “haciendo especial referencia a la metodología aplicada en la elaboración del documento en mención” y que DNV emitió y entregó a la dependencia lo escritos donde dio respuesta a dichas observaciones.

    “‘LA SGIRPC’ reiteró las observaciones que consideró aún no estaban solventadas, siendo este el motivo del desacuerdo entre ‘LAS PARTES’”, indica el documento, hecho público por la dependencia la noche de este 11 de octubre.

    El convenio está firmado por Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la ciudad, y Ausencio López Ramírez, apoderado legal de DNV Energy Systems México S. de R.L. de C.V., con fecha del 22 de agosto.

    TE PUEDE INTERESAR: