Etiqueta: AMLO

  • Adán Augusto pide a diputados de Tlaxcala respaldar reforma en materia de seguridad

    Adán Augusto pide a diputados de Tlaxcala respaldar reforma en materia de seguridad

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió a los integrantes de la LXIV Legislatura local de Tlaxcala, respaldar y avalar la reforma constitucional federal por la que se amplió el periodo de permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, pues aseguró que ésta es la mejor estrategia para garantizar la paz social de México. 

    Sin embargo, diputados de oposición, de las bancadas del PRI y PRD, así como el representante del PAN, refutaron los dichos por el funcionario federal, al considerar que la participación del ejército en funciones de seguridad pública ha sido una estrategia fallida, por lo que anunciaron que votarán en contra de la referida minuta.   

    En sesión extraordinaria del pleno del Congreso local, el funcionario federal defendió la reforma constitucional, aprobada por el Poder Legislativo federal, a través del cual, las fuerzas armadas continuarán realizando tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

     

    Acompañado del secretario de gobierno de Tlaxcala, Sergio González Hernández, el titular de la Secretaría de Gobernación sostuvo desde la tribuna del Legislativo local, que esta reforma busca fortalecer las acciones de seguridad pública en los municipios y estados, en especial, porque esos niveles de gobierno no han cumplido con sus responsabilidades y han sido omisos

    En su intervención, aseguró que existen municipios del país, como en el caso de Tlaxcala, en donde no hay policías municipales, ya que, quienes hacían esas funciones, no cumplieron con los requisitos de permanencia en sus corporaciones o bien, no aprobaron sus exámenes de confiabilidad. 

    “Venimos a ratificar, porque el presidente ha instruido que se redoblen los apoyos a Tlaxcala y a partir de la próxima semana, se radicará el doble de efectivos de la Guardia Nacional, porque hay municipios que no tienen seguridad, porque sus policías no pasaron sus exámenes, así que tendrán que reclutar y por ello, entrarán funciones la Guardia Nacional para coordinar acciones en prevención de delito”, explicó.  

    Puntualizó que, en el caso de Tlaxcala, si bien ocupa el primer lugar en prevención del delito y en tercero con la menor incidencia delictiva, “nunca sobran las acciones, sí, está bien, pero no podemos darnos el lujo que esto se descomponga, por eso venimos”, apuntó el político tabasqueño. 

    Tras destacar que este tipo de comparecencias ante los poderes legislativos de las entidades federativas “forman parte de una nueva etapa en la vida política del país”, recriminó a la oposición su negativa de apoyar esta reforma, pues “anteponen sus intereses antes que los del Estado. El combate a la inseguridad requiere de la participación de todos, puede haber diferencias a lo mejor en las políticas económicas, pero no en este tema tan delicado como es la seguridad. Porque debemos recuperar la tranquilidad y estabilidad y seguramente la paz, debemos apoyar”. 

    En respuesta, 11 diputados hicieron uso de la tribuna para fijar sus posturas en torno a este llamado; la mayoría fueron a favor de la estrategia presidencial y de la reforma constitucional.  

    También hubo posiciones en contra; fueron los menos, como el coordinador perredista Juan Manuel Cambrón Soria, quien tras poner en duda los fines de la visita a Tlaxcala del funcionario federal, pues podrían ser usados para promoción electoral personal, aseguró que las políticas públicas puestas en marcha por la administración federal, en materia de seguridad, han sido un fracaso.  

    “Es un hecho notorio y contundente, que en lo que va de la actual administración federal, ha existido incapacidad del gobierno para combatir la creciente, lacerante e ignominiosa violencia e inseguridad que padece México, la promesa de pacificar al país, casi como por arte de magia a su llegada, está más que lejana que nunca, no se percibe en el horizonte.  El México ensangrentado que se vive, que se sufre, que se llora todos los días, no es motivo de vanagloria, ni de ningún festejo; no lo es, no lo debe ser y no lo será”, sostuvo al tiempo de recordar que, en los primeros cuatro años del mandato de López Obrador, sumaban 121 mil 651 muertes violentas “superando ya el sexenio de Felipe Calderón, con una tendencia al alza, que anticipa que este será el sexenio más violento de la historia”. 

    Por ello, consideró que la reforma constitucional que busca que sea avalada en el Congreso de Tlaxcala, “es una trampa, una treta, un fraude a la propia Constitución y al pueblo de México…estamos ante la continuación del proceso de militarización de la seguridad pública”. 

    Con esos argumentos, Cambrón Soria anunció que votará en contra de la reforma, ya que “mi convicción me hace ver que la militarización no favorece a nadie más que a las fuerzas armadas y al poder arbitrario que se quiere y se asume único”. 

    La postura fue secundada por el panista José Gilberto Temolztin Martínez, quien además de mostrarse en contra de la reforma, fustigó el riesgoso empoderamiento económico y las nuevas asignaturas que el gobierno federal ha dado a las fuerzas armadas del país. 

    “Es evidente que el sobre financiamiento público al Ejército y la asignación de nuevas funciones, busca un reemplazo gradual a actividades esencialmente civiles del Estado. Esta situación representa un latente riesgo, el empoderamiento patrimonial y económico del cuerpo castrense, es tal, que actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional es una de las secretarías con más bienes a su disposición… (Eso) puede propiciar un desequilibrio en los poderes públicos y distorsión a las relaciones cívico-militares, porque aumenta su autonomía en torno a la toma de decisiones, y, por tanto, adquieren amplio margen de operación política, lo que conlleva a que, en un futuro, sea difícil dar marcha atrás a la militarización del país, por medios ordinarios del tipo legal”. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador se reúne con Arturo Zaldívar

    López Obrador se reúne con Arturo Zaldívar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer durante su conferencia de prensa matutina que recientemente recibió en Palacio Nacional al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Arturo Zaldívar.

    Asimismo, detalló que la visita de Arturo Zaldívar a Palacio Nacional fue para revisar en conjunto asuntos del Poder Judicial como el proceso de liberación de personas encarceladas bajo procesos irregulares, que no han recibido sentencia en años o por amnistía.

    Platicamos sobre liberación de presos sin sentencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    También el mandatario federal explicó que Zaldívar acudió a verlo para invitarlo a su informe de actividades, sin embargo, no precisó cuándo ni dónde sería dicho informe del ministro presidente.

    Él me comentaba que, en su informe próximo, al que voy a asistir, a eso vino, tuve la dicha de platicar con él, vino a invitarme a su informe, voy a asistir y el él va a dar a conocer a cuántos el Poder Judicial les ha dado su libertad, desde luego faltan, él está consciente”, adelantó el mandatario.

    Cabe recalcar que esta será la cuarta vez consecutiva que López Obrador asistirá a este evento, a efectuarse los últimos días de noviembre o a principios de diciembre.

    No te pierdas:

  • AMLO presume que percepción de inseguridad disminuyó en el tercer trimestre de 2022

    AMLO presume que percepción de inseguridad disminuyó en el tercer trimestre de 2022

    Este jueves, previo a finalizar su tradicional rueda de prensa, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para presumir algunos datos que recientemente publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a la percepción de inseguridad en el tercer trimestre del 2022.

    Las tablas, que igualmente presentó Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, muestran que en el periodo de julio a septiembre del año en curso la percepción de inseguridad disminuyó a 64.4 por ciento, demostrando que la población se ha comenzado a sentir más segura con el avance de la estrategia de seguridad implementada en esta administración.

    “Ayuda mucho a entender a la gente que estamos haciendo un esfuerzo para garantizarles la paz y la tranquilidad, y la verdad, estamos trabajando para eso todos los días con profesionalismo y de manera coordinada (…) La militarización’ dicen los hipócritas ¿Quiénes militarizaron el país? ¡Ellos! Ellos eran los que permitían la tortura, ellos permitían las masacres”, sentenció AMLO.

    La población igualmente confía en las Fuerzas Armadas para Seguridad Pública

    Para el mismo periodo, el INEGI mostró que hay confianza de la población en las Instituciones de seguridad como lo son el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

    La tabla muestra que el 84.9 por ciento de la gente confía en la Secretaría de Marina, seguida del Ejército, que cuenta con 82.3 por ciento y la Guardia Nacional, con 71.9%.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio detalle sobre las acciones y las detenciones que las Fuerzas Armadas han realizado gracias al uso de trabajos en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    Durante su informe, el General Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que del 21 de septiembre al 20 de octubre se desplegaron 141 mil 949 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fuerza Aérea, para realizar 9 operaciones especiales.

    De igual forma, Cresencio Sandoval, detalló que del 21 de septiembre al 20 de octubre, se lograron 32 detenciones relevantes, destacando la captura de Alfredo “N”, alias “el Alemán”, en García, Nuevo León. Este sujeto era jefe del grupo delictivo conocido como “Los Alemanes” y era principal generador de violencia en San Luis Potosí.

    También informó la captura de Juan Carlos “N”, alias “El Borrego” y María Teresa “N”, alias “La Lic.” dedicadas al robo de combustible, el pasado 4 de octubre de 2022 en Tula de Allende.

    De igual forma informó de la captura de Cesar Augusto “N”, alias “Gafe”, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos López Orozco, alias “Carlitos” integrante del CJNG.

    Por otro lado, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval indicó que las Fuerzas Armadas del 21 de septiembre al 20 de octubre, lograron incautar 29 kg de Goma de opio; 320 kg de fentanilo; 15 Laboratorios; 2,624 kg de marihuana; 3,582 kg de metanfetaminas; 3,325 kg de cocaína; 8 kg de heroina y también 5.6 millones de pesos.

    El General Luis Cresencio Sandoval informó que el 8 de octubre, las Fuerzas Armadas aseguraron una aeronave con 341.312 kg de cocaína.

    Respecto a los aseguramientos en las Aduanas del 21 de septiembre al 20 de octubre:

    • Marihuana: 13.5 kg
    • Detenidos: 68
    • Moneda Nacional: 3.4 mdp
    • Dólares: 2.6 mdd
    • Armas: 27
    • Cartuchos: 6,243

    Sobre las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, Luis Cresencio Sandoval detalló que se han logrado recuperar más de 130 mi litros de gasolina, más de 300 tomas clandestinas han sido aseguradas y 17 personas han sido detenidas.

    Asimismo, Cresencio Sandoval informó que del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2022, se han desplegado 10 mil 170 elementos para la atención a desastres naturales, de los cuales 78 eventos han sido atendidos por elementos de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.

    No te pierdas:

  • El INAH confirma que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal

    El INAH confirma que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un nuevo informe sobre los avances de la recuperación arqueológica en los diferentes tramos del Tren Maya, destacando que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar al sur de Quintana Roo.

    A través de un informe en vídeo, se destacó que la extensa ciudad antigua Maya, podrá ser visitada por los turistas, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que se creó para ser implementado por donde pasará el Tren.

    “Con mucho entusiasmo queremos compartir que gracias al Promeza, próximamente se abrirá al público la extensa ciudad antigua de Ichkabal, municipio de Bacalar: importante urbe Maya, cuyo rigen se remonta a más de 2 mil 400 años, que alcanzó su esplendor a mediados del primer milenio y se mantuvo vigente hasta el siglo XIV de nuestra era”, señaló el reporte.

    Expuso que la ciudad alcanzó a cubrir 60 kilómetros cuadrados y su complejidad urbanística se manifiesta en su entretejido de calzadas o “sacbés”, además de que en esa “ciudad de las serpientes” igualmente destaca su relación con la naturaleza y el manejo de una sofisticada ingeniería hidráulica, que propició que sus antiguos habitantes crearan la “Aguada de los Cocodrilos”.

    AMLO atiende peticiones de rescatar Ichkabal e instruye su apertura al INAH

    El pasado 28 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el INAH, confirmaron que se rescataría Ichkabal, la zona arqueológica que destaca entre otras cosas, por sus mega edificaciones, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando con ello el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Tales acciones de rescate ayudarán a estimular el turismo en la zona sur de Quintana Roo, que se ha mencionado, fue abandonada por las administraciones estatales y federales del pasado, pero que ahora se verán beneficiadas con este nuevo impulso a turismo, cuyo punto de partida es el Tren Maya.

    Diego Prieto presenta al Presidente y los mexicanos la Estela Dual

    Prieto presentó en su informe de la “mañanera” la “Estela Dual”, que fue hallada el pasado fin de semana por el arqueólogo maya José Huchim Herrera y su equipo técnico en la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán y la cual está labrada en sus dos caras.

    “Se trata de una deidad femenina, de ojos grandes, barbillas en las comisuras de la boca y pecho descubierto, tiene un pectoral de tres hileras de perlas hemisféricas, brazaletes con dos hileras de perlas y una falda reticulada que cubre hasta los talones de los pies, sostiene un quetzal en la mano izquierda. El tema de los ojos grandes puede estar vinculado a una identidad con la muerte”, detalló Prieto.

    La otra cara, orientada al sur, corresponde a una deidad masculina con un gran sombrero o tocado de ala ancha, con plumas y una cabeza de lechuza, mientras que en la espalda se ve una especie de capa reticulada y sostiene un bastón en la mano izquierda y un bulto en la derecha.

    No te pierdas:

  • Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Septiembre del 2022, el mes con menos homicidios dolosos desde hace 5 años: SSPC

    Este jueves, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe mensual durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando los delitos del fuero federal y del fuero común presentan disminuciones importantes en septiembre de este año.

    La funcionaria explicó que el mes pasado los homicidios dolosos bajaron un 13.9 por ciento, siendo el septiembre más bajo en ese ilícito desde hace cinco años, mientras que los delitos del fuero federal disminuyeron un 27.2%.

    Sobre el feminicidio detalló que éstos bajaron un 22.8 por ciento, el secuestro un 72.4%, el robo en general descendió un 20.8% y el robo a vehículos presentó una reducción del 43.3% en este mes.

    En cuanto a los homicidios dolosos hay una disminución del 8.1 por ciento, ya que de enero a septiembre de este año se han contabilizado 23 mil 351 de estos delitos en México, menos que en el mismo periodo de 2021 y 11.2% menos respecto al 2020.

    Al momento, seis entidades de la República concentran el 48.9 por ciento de los delitos dolosos, siendo estos Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, englobando 11 mil 421 víctimas.

    Rosa Icela Rodríguez agregó que los feminicidios en el país registraron una disminución del 22.8 por ciento respecto a diciembre de 2018, aunque confirmó que en septiembre el mencionado delito presentó un incremento.

    El robo de hidrocarburos se ha reducido en un 92.2 por ciento desde que comenzó la actual administración y la estrategia de combate al huachicol, además de que el plan de caseta segura evitó la pérdida de 13 mil 961 millones de pesos en lo que va del año.

    No te pierdas:

  • Estamos haciendo es un ejercicio político inédito: Adán Augusto

    Estamos haciendo es un ejercicio político inédito: Adán Augusto

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el congreso local del Estado de Tabasco, donde señaló que se está haciendo un ejercicio inédito, todo gracias a las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace política de manera diferente.

    “Es para mí un honor cumplir una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador…pues ahora hay que <<cacarear el huevo>>, hay que hacer las cosas de distinta manera, porque ahora lo que estamos haciendo es un ejercicio inédito en la vida política del país”, relató el secretario.

    De igual manera, López Hernández recordó que la costumbre de los viejos regímenes era avisar que la reforma con iniciativa presidencial debía ser avalada, y los congresos locales las aprobaban de “fast track”.

    “En los tiempos del viejo régimen… más tardaba en aprobarse una iniciativa presidencial de reforma constitucional, que ni siquiera se tomaban la molestia de esperar el documento, les llamaban y les decían ahí va ya, y se peleaban los congresos locales para ver quien la aprobaba primero, hasta sesionaban de madrugada”, dijo el representante del presidente en el país.

    Por este motivo, el secretario de gobernación indicó que el presidente en este tema le comentó que debía ir a los congresos estatales para darles su respectivo reconocimiento ya que son parte del constituyente permanente, “son eje fundamentales de la vida democrática de este país, porque representan al pueblo de las entidades”, dijo.

    El secretario federal reconoció que esta es posiblemente la reforma constitucional más compleja de los últimos dos años, debido a la polémica que conlleva, y los detractores que tiene alrededor del país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se disculpa Estado por caso Digna Ochoa; reabrirán su caso

    Se disculpa Estado por caso Digna Ochoa; reabrirán su caso

    El Estado mexicano ofreció este miércoles una disculpa pública por el caso de la abogada y defensora de derechos humanos Digna Ochoa, quien fuera asesinada hace 21 años.

    En cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno federal y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México anunciaron la reapertura del caso, que será investigado por un grupo de expertos integrados en una Unidad Especializada.

    “Ofrezco una disculpa pública a Digna Ochoa y a su familia porque el Estado mexicano no pudo garantizar su seguridad y su integridad personal y porque tampoco garantizó su acceso pleno a la justicia”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

    “Ofrezco una disculpa pública por las fallas en la implementación de protocolos especializados para la investigación de su caso, las faltas al debido proceso y a la debida diligencia”.

    Frente a los familiares de Digna Ochoa, la Fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, anunció la creación de la Unidad Especializada y explicó que el caso será reabierto e investigado por un grupo de expertos para lograr su esclarecimiento.

    En cumplimiento a la sentencia, el Secretario de Gobierno de la Capital, Martí Batres, anunció que, a partir de este día, la calle General Gabriel Hernández, en el tramo ubicado entre Doctor Lavista y Doctor Río de la Loza, llevará el nombre de calle Digna Ochoa.

    Durante la ceremonia, realizada en el Centro Cultural Los Pinos, Encinas reconoció que los defensores de derechos humanos se encuentran en riesgo.

    Anunció que se alista una reforma legal para garantizar la seguridad tanto de los activistas, como de quienes ejercen el oficio del periodismo.

    “El Gobierno de México reconoce la situación de riesgo en el ejercicio de la defensa de derechos humanos y del periodismo en nuestro País, (por ello) se impulsa la creación de un nuevo marco legal y normativo que defina los ámbitos de competencia concurrencia y obligaciones específicas de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno en materia de protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, informó.

    Encinas dijo que se dará prioridad a la implementación de medidas encaminadas a fortalecer una política pública de protección.

    “Se trata de implementar una acción decidida de las instituciones del Estado mexicano para defender y garantizar el derecho a la libertad de expresión el derecho a defender los derechos humanos”, expresó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    La tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Joe Biden, en donde abordaron temas relacionados a la migración, seguridad y economía, por lo que este miércoles, el mandatario detalló un poco más sobre el diálogo.

    AMLO explicó que entre los asuntos mencionados, está el de Centroamérica, región que necesita mayor inversión extranjera para generar condiciones de bienestar y con ello evitar la migración desordenada por falta de oportunidades.

    “Que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica y otros países para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, abandonar sus familias. Él está muy cociente de que debe haber migración por deseos de superación, por gusto, que no sea obligatoria, que no sea por falta de oportunidades”, detalló el mandatario mexicano.

    El primer mandatario comentó que seguirá insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo para la región, así como su administración lo ha hecho con el programa de Sembrando Vida.

    “La vicepresidenta Kamala Harris, tiene a su cargo lo de los planes de inversión para Centroamérica”, agregó Andrés Manuel y mencionó que del mismo modo se tocó el tema del fentanilo y se creará una campaña en conjunto entre los dos países para informar a los jóvenes sobre los riesgos de las drogas.

    Finalmente se confirmó que en México se llevará a cabo la Cumbre de América del Norte con los mandatario de Estados Unidos y Canadá, sin embargo aún no se ha definido la fecha de la reunión.

    “Aún no se define la fecha de la Cumbre de América del Norte. Sólo decir que invitamos a la señora del presidente Biden que es maestra y que lleva buena relación con mi esposa, Beatriz, también invitamos al ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa para que además de tratar estos temas, podamos tener una convivencia más familiar”, detalló AMLO.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    A la cuestión de ¿cómo estará el pueblo cuando Andrés Manuel López Obrador termine su mandato? El Presidente de la República Mexicana, afirmó, durante su conferencia de prensa, que cuando termine su gobierno la gente va a estar mejor, pues aseguró ya se están viendo los resultados, ya que han logrado una mejor distribución de los recursos en el país gracias a las estrategias impulsadas durante su administración.

    ¿Cómo va a estar el pueblo cuando yo termine? Creo que mejor, ya se están viendo los resultados“, puntualizó López Obrador.

    Asimismo, durante su conferencia, explicó que en su administración, le tocó una situación muy difícil por la pandemia y agregó que además, se cayó la economía en todo el mundo, aunque señaló que fue un fenómeno externo, no una crisis que surgió en México.

    Tampoco ahora lo de la inflación tiene que ver con un problema interno, es la guerra de Rusia y Ucrania que afectó a todo el mundo“, explicó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, dijo que se está insistiendo en que se busque el diálogo por la paz, porque las guerras son “irracionales, inhumanas y es lo peor que puede haber”. Destacó que debido a la conflagración entre Rusia y Ucrania, también se está generando mucha inestabilidad económica en el mundo.

    Pese a la crisis mundial, el presidente López Obrador sostuvo que ha funcionado nuestra estrategia de no endeudar al país. Explicó que cuando comenzó la pandemia y se caen todas las economías, incluso la China y la de Estados Unidos, de inmediato la respuesta de casi todos los países fue contratar deuda, no obstante México se negó a hacerlo.

    Nosotros decidimos no, vamos a utilizar lo ahorrado, vamos a que nos se nos caiga la recaudación y vamos a orientar bien el presupuesto y vamos a aplicarlo de abajo hacia arriba“, detalló.

    De igual forma, detalló que posiblemente el mes próximo, se logrará a llegar a un millón de empleos más de los que se tenían antes de la pandemia.

    No te pierdas: