Etiqueta: AMLO

  • Claudia Sheinbaum muestra proceso de ensamblado de trenes de la Línea 1 del Metro

    Claudia Sheinbaum muestra proceso de ensamblado de trenes de la Línea 1 del Metro

    Uno de los proyectos de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la modernización integral de la Línea 1 del Metro, la cual tiene más de 50 años de operación; por lo que en menos de 2 años, su administración trabajará para mejorar las condiciones de dicho sistema de transporte público, integrando además 29 trenes que circularán por las nuevas vías.

    A través de un video en redes sociales, la Dra. Sheinbaum Pardo informó que actualmente trabajan 180 mexicanos, más el equipo especializado del área de material rodante del sistema de transporte en el ensamblaje de los nuevos trenes de la Línea 1 del Metro. En el video se puede observar que los especialistas se encuentran dentro de una nave industrial instalando cableado, tuberías y puertas.

    En el video se informó, que las personas se encuentran trabajando en el municipio de Colón, Querétaro, para ser más específicos en la planta de la empresa CRRC. “Así es como 180 mexicanos trabajan en el ensamblaje de los nuevos trenes de #LaNuevaLínea1 que serán más cómodos, más amplios, más rápidos”, mencionó Claudia Sheinbaum.

    Cómo serán los nuevos trenes del Metro

    Los 29 trenes de la nueva Línea 1 del Metro, modelo NM22, tienen 9 vagones, son más amplios y podrán transportar 35% más personas usuarias, de manera cómoda y segura, según han informado las autoridades.

    Cada uno de ellos tendrán una longitud de 150 metros, por 2.5 metros de frente y 3.60 metros de altura. De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Shienbaum, esta mejora en el sistema de transporte ayudará a que las y los capitalinos cuenten con un transporte seguro, mejor ventilación en el trayecto, disminución de tiempos de espera, más estrictos niveles de seguridad, por mencionar algunos beneficios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Fortalecemos la democracia mexicana”: Comparte Adán Augusto medidas de reforma a leyes secundarias en materia electoral

    “Fortalecemos la democracia mexicana”: Comparte Adán Augusto medidas de reforma a leyes secundarias en materia electoral

    Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por separadas el dictamen de reforma electoral, conocido como el “plan b” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y pasará al Pleno del Senado de la República para su discusión y votación.

    Luego de que ambas comisiones no pudieron sesionar unidas por falta de quórum en la de Estudios Legislativos Segunda, en una reunión al mediodía, decidieron legislar por separado.

    La comisión de Gobernación, la cual legisló primero, aprobó el dictamen de la reforma electoral por unanimidad, con 10 votos a favor, sin la presencia de senadores de oposición, quienes criticaron el proceso.

    Con estas aprobaciones en comisiones, la reforma electoral ya podrá subir al Pleno del Senado para su discusión y votación, para que posteriormente regrese a la Cámara de Diputados donde se le deberá dar el aval final.

    Se espera que la reforma electoral pueda aprobarse antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, es decir, hasta el 15 de diciembre.

    Ante esto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para compartir algunas medidas de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, donde publicó dos tweets en referencia a esto.

    “Con reglas claras y evitando que las instituciones jueguen un doble papel en las contiendas electorales, fortalecemos la democracia mexicana”.

    “Reducir las oficinas administrativas no solo ahorra recursos, ahorra tiempo y disminuye la burocracia”, publicó López Hernández.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fiscalía de Tamaulipas expide carta de antecedentes no penales a Cabeza de Vaca; iría por la senaduría

    Fiscalía de Tamaulipas expide carta de antecedentes no penales a Cabeza de Vaca; iría por la senaduría

    El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recibió ayer un documento de antecedentes no penales en la entidad, expedido por el director de control procesos internos de la Fiscalía General de justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT). Cabe destacar que el panista enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada desde el pasado 5 de octubre, la cual no ha sido cumplimentada a la fecha por la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero.

    Todo indica que el ex mandatario se prepara para participar en la elección extraordinaria para senador de la república, tras la muerte de Faustino López Vargas, que se desarrollará el próximo 19 de febrero de 2023.

    “En los sistemas electrónicos o archivos de esta Institución no se encontraron antecedentes penales del fuero común a Francisco García Cabeza de Vaca”, dice el documento expedido.

    Voceros de la dirigencia estatal de Acción Nacional confirmaron la veracidad del documento que se difunde en Internet, pero descartaron que a la fecha García Cabeza de Vaca haya sido designado candidato, luego de que lo elegirán hasta el próximo domingo.

    De acuerdo con los datos de la constancia de antecedentes penales que otorgó la Fiscalía General de Justicia del Estado al ex Mandatario de Tamaulipas, se expidió hoy.

    García Cabeza de Vaca concluyó su mandato de gobernador el pasado 30 de septiembre y tras el fallecimiento del senador por Morena, Faustino López Vargas quedó en calidad de vacante la posición en el senado por lo que, para dar cumplimiento a la ley se lanzó una convocatoria para una elección extraordinaria.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Última hora: Fallece Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, a los 63 años de edad

    Última hora: Fallece Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, a los 63 años de edad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, falleció a los 63 años de edad, tras hablar con la familia del militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

    “Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, indicó.

    Barbosa padecía de diabetes desde hace varios años por lo que se ha reportado que el fallecimiento se debió a complicaciones por dicha enfermedad.

    ¿Quién fue Miguel Barbosa?

    Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta nació en Zinacatepec, Puebla, el 30 de septiembre de 1959; era licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Fue diputado federal de 2000-2003 y senador de la República de 2012-2018.

    Fue postulado por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos, Movimiento Regeneración Nacional, del Trabajo y Encuentro Social, para ser gobernador de Puebla en 2018, pero perdió. 

    Tras la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, en diciembre de 2018, se realizaron nuevas elecciones en el estado, en 2019, y Barbosa contendió de nuevo, ganando la gubernatura.

    Miguel Barbosa inició su gestión el 1 de agosto de 2019, luego de unas elecciones extraordinarias tras la muerte de la gobernadora Martha Erika en un accidente de helicóptero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente López Obrador, confía en regresar a México a categoría 1 de aviación

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que expertos en aviación del país vecino del norte, Estados Unidos, viajarán a México para lograr un acuerdo y recuperar la categoría 1 en seguridad aérea. En este sentido, indicó que la industria de aviación en el país ha registrado gran movilidad durante los últimos meses, incrementando las rutas, llegadas y salidas de los aeropuertos.

    “Están viendo eso, fue a Estados Unidos el secretario de Comunicaciones con un equipo, vienen ahora expertos de aviación de Estados Unidos. Se está buscando llegar a un acuerdo para resolver lo de la categoría 1, vamos a esperar, de todas maneras hay mucho movimiento en la aviación del país“. explicó.

    Cabe recordar que el pasado mes de noviembre, durante su participación en el evento Intertraffic, realizado en la Ciudad de México, el general Brigadier, informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha trasportado a la fecha un total de 538 mil 777 pasajeros y ha realizado 5 mil 721 operaciones, mientras que comenzó con 12 operaciones y mil 200 pasajeros al día, actualmente la cifra es de 8 mil pasajeros diarios.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador dijo que actualmente hay llegadas y salidas en tiempo récord en lugares como Cancún, por lo que insistió en que recuperar la categoría 1 es importante, pero no determinante.

    “Lo importante es que la gente tenga recursos para viajar. Ahora hay bastante demanda, está creciendo muchísimo el turismo, los ingresos por turismo. Está llegando mucha gente a nuestro país, eso hace que los vuelos vayan llenos, vamos a procurar que se resuelva lo de la categoría“, dijo.

    Continúan trabajos para recuperación de la Categoría 1en seguridad aérea

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, recibió a delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), quienes continúan los trabajos para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

    El pasado lunes 12 de diciembre, se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi, tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

    No te pierdas:

  • La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    La 4T también cumple en turismo: AMLO anunció que antes de navidad, Islas Marías abrirán sus puertas al turismo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la cárcel de Islas Marías abrirá sus puertas al turismo, ya que casi ha concluido la construcción del museo y se han establecido las rutas marítimas y aéreas.

    “Hay buena noticia para turismo se habla de exploración en las Islas Marías, es importante que se sepa que a finales de este año antes de la navidad, se va a poder ir a la Isla Madre, a la isla María, ya se tienen las casas ya está terminado el museo, se arreglaron las calles, hay manera de estar dos o tres días va a estar manejado por la Secretaría de Marina, van a haber vuelos y también ferris, se puede embarcar en San Blas, es posible que en Mazatlán, ya se tienen los ferris y es cultura, es historia”, detalló.

    En el mismo sentido explicó que esto detonará el turismo en las costas de Jalisco y Nayarit, en donde también se construye un hotel para los viajeros nacionales y extranjeros.

    También mencionó que ya se adquirieron dos ferris con capacidad para transportar hasta 200 persona, y este viernes viajará a bordo de uno de ellos para la inauguración .

    Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen“, rememoró el mandatario.

    Tras visitar las Islas Marías el viernes, AMLO dedicará el resto del fin de semana a supervisar obras hidráulicas en Nayarit, Sinaloa y Durango, además de que visitará comunidades marginadas.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que cualquiera de los que se están postulando por Morena para la Presidencia de México, haría un buen papel

    López Obrador aseguró que cualquiera de los que se están postulando por Morena para la Presidencia de México, haría un buen papel

    Durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que todos tienen oportunidad de ser candidatos para la presidencia de México en 2024, sin embargo, agregó que será el pueblo quien va a decidir el futuro del país, ya que no hay dedazo en su gobierno.

    “Esa es la ventaja que tenemos, que ya hay un método, no hay dedazo y van a ser los ciudadanos los que, mediante una encuesta, van a decir, éste es el candidato, o la candidata”, indicó López Obrador.

    En este sentido, el Presidente López Obrador apuntó que ahora escucha que la gente dice, estoy con Claudia, pero si gana Marcelo, Marcelo. Estoy con Marcelo, pero si gana Claudia, Claudia. Con Adán, pero si gana Marcelo, Marcelo. Con Claudia, y si gana Adán, Adán. Por lo cual, subrayó que lo mejor de todo, “los que están más cerca de mi pensamiento, y de mi manera de pensar de sentir, son los que dicen: “yo voy a votar por el proyecto, porque continúe el proyecto”.

    Asimismo, el primer mandatario de México, aseguró que cualquiera de los que se están postulando, haría un buen papel, añadió que todos ellos ya han tenido responsabilidad, son gente con principios, honesta, vinculadas al pueblo, unos más que otros menos, pero todos.

    “Les digo una cosa a todos, y lo hago con absoluta responsabilidad, cualquiera de los que se están postulando, cualquiera de ellos, haría un buen papel, es una dicha enorme tener la posibilidad de un relevo con gente profesional (…) puede ser que en sus posturas unos estén más a la izquierda, otros menos, más al centro, sí, pero son muy buenos para gobernar este gran país, en beneficio de este noble pueblo”, destacó.

    Encuesta muestra que 29% prefiere a Adán Augusto López para candidato de Morena en 2024

    La encuestadora México Elige ha desvelado los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral federal de 2024, en donde el pueblo deberá votar para elegir a quien suceda al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este nuevo sondeo ratifica de manera contundente el constante y acelerado avance del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que ya no solo se encuentra en un segundo lugar de las preferencias, sino que cierra la brecha que mantiene con el puntero, Claudia Sheinbaum Pardo y deja más a tras a Marcelo Ebrard Casaubón.

    No te pierdas:

  • AMLO propondría a Biden, que en América se produzca todo lo que se consume en la región

    AMLO propondría a Biden, que en América se produzca todo lo que se consume en la región

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que temas tratará con su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien visitará México el próximo mes de enero.

    El mandatario mexicano señaló que le propondrá al demócrata un plan para no depender de las importaciones desde otros continentes, el cual consiste en producir los artículos que se consumen en la misma América, primeramente en la región norte, comprendida por México, Estados Unidos y Canadá y en un mediano plazo también el la zona centro y sur del continente.

    “Vamos a proponer un plan para sustituir importaciones y producir en América, primero en América del Norte, pero en el mediano plazo en toda América, lo que consumimos y esto va significar inversiones y muchos empleos. Es muy optimista la situación económica del país”, mencionó AMLO.

    El primer mandatario destacó también que en México ya se están instalando muchas empresas que anteriormente estaban en Asía, lo cual calificó como algo favorable, que se suma a la alianza del Bienestar que podría estŕ conformada por los países de América Latina y el Caribe.

    “Otra más, otra alianza para vernos en América Latina y el Caribe y en todo el continente como aliados, que se respete la soberanía de los pueblos, la autodeterminación de los pueblos, es un planteamiento general para esta visita del presidente Biden”, manifestó el líder del Ejecutivo Federal.

    López Obrador aprovechó para agradecer la carta que su par de Estados Unidos le escribió a México con motivo del bicentenario de las relaciones entre ambas naciones vecinas; “somos más amigos que antes”, destacó.

    No te pierdas:

  • AMLO presume tener un 70% de aprobación y descarta que México esté “polarizado”; señala que la población mas bien está “politizada”

    AMLO presume tener un 70% de aprobación y descarta que México esté “polarizado”; señala que la población mas bien está “politizada”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos de su conferencia matutina para explicar por qué México no es un país “polarizado” tal y como acusa todo el tiempo la derecha.

    “Dicen: polarizado, el país. No, politizado el país, que es distinto, polarizado ni siquiera en lo cuantitativo, no es para presumir pero tenemos el 70 por ciento de aceptación, polarización sería que fuese 50-50, pero 70-30 no es polarización”, explicó el primer mandatario.

    Agregó que en lo cualitativo, México es un pueblo que ha resistido una campaña de desprestigio y golpista orquestada por los medios de información y calificó de excepcional a la población por no dejarse manipular por la derecha.

    “Como siempre lo hemos dicho (México) es de los pueblos analfabetismo (político) en el mundo y todo se está haciendo respetando el estado de derecho”, destacó López Obrador y celebró la integridad que tiene el movimiento que encabeza.

    “No tenemos mayoría, como era antes, ni damos instrucciones en el Poder Judicial, para que las resoluciones nos beneficien, ni me importa, cuando yo le pida a un ministro que vote a favor de algo que beneficie al Ejecutivo, pierdo autoridad, sobre todo pierdo autoridad moral”, sentenció Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    ´´El gobierno de López no da resultados´´, dicen unos, ´´nos trajo la cultura de la pobreza´´, repiten otros, ´´ ¡vamos hacia una dictadura! ´´, reclaman con odio, ´´todos los que siguen a López, lo hacen porque los mantiene´´, sostienen con indiferencia, mientras que, al mismo tiempo, repiten, ´´no hay beca que alcance´´. En fin, las contradicciones sobran y los argumentos faltan…

    Los números no mienten sobre la legitimidad de un presidente que marcó el final del neoliberalismo en México y comenzó el combate a la corrupción, el principal problema de nuestro país. La empresa global de inteligencia, Morning Consult ubica al presidente López Obrador con un 73% de aprobación, es decir, 4 puntos por debajo del mandatario más aceptado a nivel mundial, Modi de la India; algo bastante interesante comparando dicha aprobación con la de otros mandatarios como es el caso de Estados Unidos o Corea del Sur con un 42% y 24% respectivamente.

    Este es un dato que desemboca en una estabilidad política, que, a su vez, abre paso a una buena situación económica. Comenzando por la política social de primero los pobres, que remplaza a la política económica neoliberal, que desde hace 36 años venía marcando la creciente desigualdad e injusticia que solo beneficiaba el poder adquisitivo de los sectores más ricos, en claro detrimento a los ingresos de los sectores más pobres de México. En donde, un estudio publicado en 2015 por Oxfam señala que el 1% de la población acapara el 21% de los ingresos totales de nuestro país ¡La cifra más alta en el mundo! México se ganó un lugar entre los países más desiguales del planeta, para 2012, según el CONEVAL ya habían 53.3 millones de personas en pobreza. Es por eso, que haciendo lo moralmente correcto y siendo democráticos, sí es, primero los pobres, además, de que con la aplicación de esta política también se ve beneficiado el sector de la clase media y alta al bajar los delitos, como es el caso de la baja al delito de secuestros con una disminución de 73.5% con respecto a enero de 2019.Siguiendo con esta misma línea, los programas sociales implementados por el presidente López Obrador, entre los cuales resaltan, el apoyo a adultos mayores, becas Benito Juárez, Jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, entre otras.

    Además de representar el principio de ´´por el bien de todos, primero los pobres´´, forman parte de una reactivación económica en el país y de una estrategia de pacificación. Con ello, en el humanismo mexicano en contraste con el neoliberalismo, existe una mayor distribución de los ingresos.

    En cuanto a los índices económicos, México es el país con menor inflación de energéticos de los 34 países dentro de la OCDE, y el país con el mayor crecimiento del PIB en los últimos trimestres de medición en 2022.Ya no es el ´´échale ganismo´´ cínico del neoliberalismo, ahora es el apoyo directo a los más necesitados, la inversión en infraestructura y la dignificación justa a las y los trabajadores de nuestro país a través del aumento al salario mínimo, que llevaba 40 años estancado internacionalmente en 88 pesos.

    Mientras el promedio salarial de la OCDE era de 15,180, el de México en 2017 se mantuvo en 1,982, de igual forma nos mantuvimos constantemente por debajo de los demás integrantes de la OCDE. En conclusión, se está regresando el bienestar y el verdadero estado de derecho a nuestro país con una forma diferente de gobernar, pues ahora es el pueblo el que gobierna.