El presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó en su cuenta de Twitter que la empresa APTIV seguirá invirtiendo en el país.
“Nos reunimos con Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, empresa que desarrolla tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica. En sus plantas emplean a 78 mil 700 trabajadoras y trabajadores mexicanos; me informaron que seguirán invirtiendo en el país”, escribió.
Nos reunimos con Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, empresa que desarrolla tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica. En sus plantas emplean a 78 mil 700 trabajadoras y trabajadores mexicanos; me informaron que seguirán invirtiendo en el país. pic.twitter.com/SOwWVrewDH
En una publicación que venía acompañada de dos fotos, informó que se reunió con el presidente y CEO de APTIV, Kevin P. Clark, para dialogar sobre los avances y empleabilidad de sus empresas en México.
Agregó que esta empresa de dedica al desarrollo de tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica.
Además, de que mantiene la empleabilidad de 78 mil 700 trabajadoras y trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Debido a la situación migratoria que enfrenta Baja California, la @CEDHBC, hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno para fortalecer la atención de personas que se desplazan de su lugar de origen. https://t.co/ESZ9IuLFFQpic.twitter.com/kbENK75T8k
El investigador de la neointeracción social, Carlos Jiménez, expuso en redes sociales como la derecha de México celebró el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien murió el pasado 13 de diciembre de causas naturales.
Mediante sus redes, el investigador detalló como este grupo político creo una tendencia impulsada por ‘bots’ para burlarse del fallecimiento de Miguel Barbosa, además, de desearle lo mismo al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Tras la muerte del gobernador de Puebla, personajes de la derecha apoyados por trolls-bots, se burlaron y desearon lo mismo para el presidente #AMLO, llevan años con su campaña de odio y de fake news, pero acusan al presidente de polarizar”, detalló.
Tras la muerte del gobernador de Puebla, personajes de la derecha apoyados por trolls-bots, se burlaron y desearon lo mismo para el presidente #AMLO, llevan años con su campaña de odio y de fake news, pero acusan al presidente de polarizar (1/3). pic.twitter.com/VqVFv7cLzI
De igual manera, indicó como estas mismas cuentas impulsaron el hashtag #AMLOAsesino tras el atentado contra el comunicador, Ciro Gómez Leyva. Dicha campaña fue apoyada por decenas de cuentas fake, las cuales escribían tweets de odio, racismo y clasismo.
Después del atentado contra Ciro, impulsaron el hashtag AMLOAsesino, en sus continuas campañas de redes, han emitido centenas de miles de tweets basados en el odio, clasismo y racismo (2/3). pic.twitter.com/JyKRsAKEkj
Finalmente, Carlos Jiménez reveló que estos ataques en conjunto no solo van dirigidos en contra del presidente López Obrador, sino, para todo el pueblo de México, demostrando así, que tipo de personas son las que siguen este movimiento.
“Los tweets de la derecha son mayoritariamente negativos, pero sus campañas no solo atacan al presidente #AMLO, también van contra el pueblo de México, y los muestra tal como son: odiadores, intolerantes y mentirosos“, finalizó.
Los tweets de la derecha son mayoritariamente negativos, pero sus campañas no solo atacan al presidente #AMLO, también van contra el pueblo de México, y los muestra tal como son: odiadores, intolerantes y mentirosos (3/3). pic.twitter.com/EzkzSH0clL
Ojo: El presidente @lopezobrador_ afirmó que antes de que su administración finalice se habilitará el servicio de internet en las comunidades más alejadas del país, tal cual se comprometió al iniciar su mandato. https://t.co/BkTc0eBH9Epic.twitter.com/HqfLgKPOb8
Durante su conferencia de prensa de este lunes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que a finales de diciembre podría consolidarse la compra del nombre de la marca “Mexicana de Aviación” para iniciar la creación de una aerolínea que administrará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En suma, el primer mandatario de México, señaló que buscarán entrar en contacto con la empresa de aviones Boeing para la renta de aeronaves que se utilizarían para los viajes al interior del país. Asimismo, mencionó que sigue tratando de convencer a las aerolíneas comerciales para que manden algunos de sus vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y así evitar la saturación en el Benito Juárez de la Ciudad de México.
Posteriormente, el Presidente López Obrador indicó que ordenó a la Secretaría del Trabajo iniciar conversaciones con los trabajadores deMexicana para sepan los detalles del avalúo con el que se busca comprar la marca. “Que lo vean, que hablen con los directivos de los trabajadores y si aceptan, antes de que termine el mes, les entregamos su dinero y ya tendríamos el emblema, la marca”, concluyó.
Cabe recordar que el pasado viernes 16 de diciembre, el Presidente López Obrador envió una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aerolíneas. Por lo anterior, permitiría a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Sedena, operar la nueva aerolínea que el gobierno federal quiere lanzar, Mexicana de Aviación.
La reforma a la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, permitiría que que aerolíneas extranjeras puedan realizar vuelos comerciales dentro territorio mexicano. Por consecuencia, las aerolíneas mexicanas podrían abaratar sus precios y ampliar sus rutas, lo cual beneficiaria a México.
Durante su habitual rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma a las leyes secundarias electorales, que en días pasados se aprobó en el Senado de la República, y que ahora regresa a la Cámara de Diputados para su nuevo análisis, discusión y aprobación.
El primer mandatario explicó que la mencionada reforma tiene sus limitantes respecto a la original que se propuso primero y que fue desechada por la oposición. sin embargo ésta segunda que ya avanzó en el Congreso de la Unión sin duda es un avance, al evitar que se compre el voto en los próximos comicios y comenzar con la generación de ahorros dentro del Instituto Nacional Electoral (INE).
“La Reforma que se aprobó pues tiene sus limitaciones que establece la Constitución, sin embargo yo creo que es un avance porque van a haber ahorros, porque se va a evitar la compra del voto. Entonces si hay cuestiones importantes”, destacó AMLO.
López Obrador reconoció que la aprobación del “plan B” también es un asunto de principios y criticó la prepotencia de quienes aseguraban que el INE no se toca, tal y como se decía en los tiempos del llamado presidencialismo. “Al presidente no se le toca (…) No se puede tocar al intocable”, citó AMLO.
El presidente igualmente se dijo contento de que se haya aprobado el “Plan B”, y mencionó que aún se deben corregir algunos puntos, como el llamado de la “vida eterna”, el cual permitiría la transferencia de votos entre partidos de la misma coalición.
También desestimó que la oposición trate de ir a la Suprema Corte para anular la reforma, acusando que ésta es inconstitucional, aún cuando eso no es así, ya que no se viola ningún articulo.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este mes de enero no habrá la llamada “cuesta de enero” o por lo menos no como se le conocía, debido a que su administración mantendrá la estrategia contra la inflación y se dispersarán los nuevos presupuestos para las pensiones de los adultos mayores.
Andrés Manuel recomendó a la gente “regalar afecto” y ahorrar, en vez de “comprar afecto” y explicó que desde el 2 de enero se comenzarán a dispersar los apoyos para adultos mayores, que ahora recibirán 25 por ciento más de pensión.
“No va a haber cuesta de enero, también hay que ahorrar, regale afecto, no lo compre. Hay que ahorrar porque a lo que a nosotros nos corresponde, vamos a seguir manteniendo el plan atiinflacionario, estamos pendientes de que no aumenten los precios, de que no haya carestía”.
#Vídeo | “No va a haber cuesta de enero”: aseguró el Presidente @lopezobrador_ y explicó que se mantendrá el plan contra la inflación y empezando enero comenzará la dispersión de fondos para adultos mayores, quienes recibirán un aumento del 25% en sus pensiones. pic.twitter.com/TvKJy9CgfG
“Cómo tenemos que estar aquí el día dos, es lunes, vamos a informar, ese día se va a dar a conocer que empieza la dispersión de los fondos en la semana, para los adultos mayores. Todo esto es para que estemos contentos y la gente está bastante, bastante contenta. Lo mejor es la salud, que no se tenga enfermos”, manifestó.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador superviso los avances en las presas Picachos y Santa María, en Sinaloa, en las cuales resaltó un avance de 75% en las obras que se realizan en dicho proyecto.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ supervisó la construcción de las presas Picachos y Santa María, Sinaloa; destacó un avance de 75% en las obras que se realizan. pic.twitter.com/3uYCJiXR9R
Fue a través de sus redes sociales oficiales que compartió un video del sobrevuelo que realizó por las presasPicachos y Santa María, en las cuales también destacó que será una fuente importante de electricidad.
En este sentido, el Presidente López Obrador indicó que también evaluó las dos hidroeléctricas y canales de riego que contribuirán a la producción de alimentos en 45 mil hectáreas.
“Hoy supervisamos las presas Picachos y Santa María –que lleva 75 por ciento de avance–, además de evaluar la construcción de dos hidroeléctricas y canales de riego para producir alimentos en 45 mil hectáreas”, escribió.
Hoy supervisamos las presas Picachos y Santa María —que lleva 75 por ciento de avance—, además de evaluar la construcción de dos hidroeléctricas y canales de riego para producir alimentos en 45 mil hectáreas. pic.twitter.com/sbnvMeKBc8
Asimismo, el Presidente López Obrador detalló que en el recorrido que realizó estuvo acompañaron del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez.
No te pierdas:
Ojo: El presidente @lopezobrador_ afirmó que antes de que su administración finalice se habilitará el servicio de internet en las comunidades más alejadas del país, tal cual se comprometió al iniciar su mandato. https://t.co/BkTc0eBH9Epic.twitter.com/HqfLgKPOb8
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, anunció este sábado la creación del Movimiento Coahuilense por la Cuarta Transformación.
Desde la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, el funcionario federal dio a conocer que se mantiene en la lucha contra el “Moreirato” y a favor de la cuarta transformación, de acuerdo con el periódico Reforma.
“Ustedes me impulsaron como dirigente, pero es un movimiento colectivo en torno a dos propósitos principales: impulsar la cuarta transformación del presidente López Obrador en Coahuila y terminar con el nefasto, ruin y corrupto Moreirato”, declaró.
“Un movimiento plural donde caben todos los sectores que platiquemos, todas las regiones, donde está desde luego Morena y la 4T, pero es todavía más grande por reflejar todos los sentimientos y agravios de los coahuilenses que queremos un cambio”, indicó.
“Coahuila ha roto las cadenas del Moreirato, quiere ser libre y recuperar su grandeza histórica”, dijo Mejía Berdeja, quien se autoproclamó defensor de los coahuilenses.
El funcionario sostendrá reuniones informativas en Monclova, Saltillo, Torreón y Matamoros para este fin de semana.
Entre aplausos y coros de “si se puede”, Mejía Berdeja dijo que desde que inició su recorrido por el estado fue víctima de una embestida del “Moreirato”, en alusión a Humberto y Rubén Moreira, exgobernadores de Coahuila, así como de medios de comunicación.
“Les incomoda que Ricardo Mejía siga fuerte y actuante y esos medios corruptos desde el principio nos atacaron, mientras a nosotros nos atacaron y nos siguen atacando con calumnias y saña de chacales, a los otros embriagados por el dinero que les genera el Moreirato, de ellos sí hablan falsas maravillas y ocultan la verdad”, declaró.
AMLO asegura que le tiene toda la confianza
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para aclarar la situación que se vivió en la elección para representante de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, en donde resultó electo el senador Armando Guadiana Tijerina, quien será el virtual candidato de Morena a la gubernatura en 2023.
López Obrador comenzó reiterando que Mejía Berdeja ayuda mucho en la subsecretaria de Seguridad y que le tiene toda la confianza, por lo que seguirá en su cargo actual tras haber aceptado el resultado de las encuestas que oficialmente no le favorecieron.
“Me va a representar en Coahuila, porque tenemos proyectos que son muy importantes para el pueblo de Coahuila. Les menciono lo del agua saludable para La Laguna, es algo que me importa mucho, también el que se pueda, aún cuando es un asunto complejo, darle una salida al problema de Altos Hornos de México”.
AMLO.
#Vídeo I “Nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza”: @lopezobrador_ explicó que @RicardoMeb aceptó los resultados de la encuesta y continuará como subsecretario de Seguridad, además representará al Ejecutivo federal en Coahuila. pic.twitter.com/Pejv69jnOR
Ojo: El presidente @lopezobrador_ afirmó que antes de que su administración finalice se habilitará el servicio de internet en las comunidades más alejadas del país, tal cual se comprometió al iniciar su mandato. https://t.co/BkTc0eBH9Epic.twitter.com/HqfLgKPOb8
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que antes de que termine su administración finalice habilitará el servicio de internet en las comunidades más alejadas del país, tal cual se comprometió al iniciar su mandato.
Durante su gira por Durango, el mandatario explicó que en su gobierno se pensó que sería una estrategia fácil, pero admitió que ha sido un asunto complicado en cuanto a la tecnología y se está solucionando con la instalación de más de cinco mil antenas en todo el territorio.
“Cuando empezamos hicimos ese compromiso y pensábamos que era fácil, que era una buena tortilla con chile y frijol, pero no, es un asunto complejo desde el punto de vista tecnológico que lo pintaban muy bonito los técnicos, que no iba haber problemas, pero es bastante complicado, ahorita sí vamos a poder porque estamos instalando cinco mil antenas y antes de que yo termine tiene que haber internet gratuito en todo el territorio, en todas las comunidades”, dijo.
El presidente López Obrador también puso en marcha el plan de justicia para la comunidad de San Francisco de Lajas, en Durango, y se comprometió a que en dicha localidad y otras aledañas se construirán tramos carreteros, se brindará energía eléctrica y de programas sociales para beneficiar a los habitantes de esta zona ubicada en el triángulo dorado.
Inauguran primera etapa del distrito de riego “Alejandro Gascón Mercado” en Nayarit
La inauguración de la primera etapa se llevó este sábado en un evento privado que la Presidencia de la República transmitió por YouTube. Estuvieron presentes el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el director de Conagua, Germán Martínez; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y el ingeniero militar encargado de la obra, Iván Hernández.
“Esta obra es muy grande, podríamos decir majestuosa porque incluye llegar a regar alrededor de 40 mil hectáreas. Es utilizar el agua de las presas de Nayarit, de los ríos de Nayarit, para producir alimentos”, explicó.
Prevén finalizar la obra para finales de 2023
Para la construcción del Distrito de riego, el gobierno federal está invirtiendo más de 10 mil millones de pesos. El proyecto completo será inaugurada en diciembre del 2023, de acuerdo a lo que ha prometido el primer mandatario del país.
“Mi propósito es que a finales del gobierno que representó, al final de mi mandato, podamos en Sinaloa, Nayarit y Sonora, en donde también estamos haciendo un distrito de riego en los pueblos Yaquis podamos dejar en conjunto 100 mil hectáreas de riego, ese es el propósito”, reiteró el mandatario.
El Distrito de Riego Alejandro Gascón es una obra inconclusa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual se conocía antes como Canal Centenario.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La Jefa de Gobierno, @Claudiashein, resaltó durante el Desfile Anual de la Policía que en el 2022 se registraron menos delitos de alto impacto en los últimos 15 años en la CDMX, gracias a la Estrategia de Seguridad. https://t.co/vqsC5GKuOopic.twitter.com/EOze7zSNXf
A través de un comunicado de prensa, en conjunto, los 22 gobernadores de Morena otorgaron su apoyo total a la Reforma Electoral que se impulsó desde Palacio Nacional y que será retomada en febrero del próximo año.
“Expresamos que esta institución no resiste la prueba de la autonomía, mucho menos de elecciones limpias; como árbitro no ha visto lo que todo él público ha visto en la cancha electoral”, subrayaron.
“Todas las instituciones públicas tiene su origen en la voluntad popular, por lo que pueden y deben ser reformadas mediante los mecanismos democráticos contemplados en nuestras propias leyes para hacerlas más eficaces, menos costosas y más cercanas a los intereses de una sociedad inmersa en una profunda dinámica de transformación como la nuestra”, se puede leer en el comunicado.
Los firmantes expresaron que al apoyar la reforma, expresan su sujeción a la demanda popular que exige que las instituciones y los procesos electorales sean menos costosos y que además las instituciones deben reflejar de forma transparente la voluntad expresada con el voto.
“Los hombres y mujeres de la generación de la Reforma y la lucha contra la invasión extranjera, encabezaron el sentir popular, realizando una profunda renovación de nuestro nuestro órden legal”, anfatizaron.
Las y los gobernadores la 4T se pronuncian a favor de las últimas reformas a la legislación electoral.
Faltará observar cómo se desarrolla el proceso de aceptación de la Reforma, Ricardo Monreal ya avisó que la eliminación de la “cláusula de inmortalidad” le costo al proyecto irse a discusión, de nuevo, hasta febrero, además del cúmulo de recursos legales y quejas que presentará la oposición.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La Jefa de Gobierno, @Claudiashein, resaltó durante el Desfile Anual de la Policía que en el 2022 se registraron menos delitos de alto impacto en los últimos 15 años en la CDMX, gracias a la Estrategia de Seguridad. https://t.co/vqsC5GKuOopic.twitter.com/EOze7zSNXf
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que el 2022 es el año en el que menos delitos de alto impacto se han cometido desde hace 15 años en la Ciudad de México, gracias a la Estrategia de Seguridad, que se compone de los ejes Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación, y Coordinación.
En la Ceremonia de Reconocimiento y Desfile Conmemorativo por el Día del Policía, la mandataria capitalina destacó que la estrategia de seguridad ha logrado una reducción de más del 55 por ciento en los delitos de alto impacto; cerca del 60 por ciento en homicidios dolosos; y cerca del 50 por ciento del robo de vehículo con y sin violencia de 2019 a 2022.
“Hoy le decimos a los habitantes de la Ciudad, del país y de todo el mundo, que estamos haciendo la mejor policía de México, que entrega todos los días su esfuerzo, su cariño, su amor a defender la vida de los demás y hacer de la Ciudad de México una ciudad de paz y una ciudad cada día más segura. ¡Que viva la policía de la Ciudad de México! ¡Que viva la Ciudad de México y que viva México!”, expresó.
Durante el evento realizado en el Hemiciclo a Juárez, Sheinbaum también anunció que, en 2023 y como parte del eje Más y Mejor Policía, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibirán de nueva cuenta un aumento salarial del 9 por ciento; en 4 años se ha otorgado un incremento global del 45 por ciento.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, recordó que la instrucción de la jefa de Gobierno fue fortalecer las capacidades de la SSC para transformar a la Policía de la Ciudad de México.
“Gracias a la visión de la Jefa de Gobierno, en tres años logramos transitar de un modelo de seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana ampliando las facultades de investigación de nuestra Policía, mejorando sus capacidades, equipamiento y mejorando también su proximidad social, lo que ha permitido mejorar sustancialmente el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia”, expuso.
Agregó que en el Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México, participaron dos mil 352 elementos de la SSC: mil 852 hombres y 500 mujeres; 100 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB); 100 efectivos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
El titular de la SSC señaló que se entregaron 20 reconocimientos a policías por su destacada labor en el servicio, de julio a octubre de 2022: cinco a la Perseverancia por más de 30 años de servicio; cinco condecoraciones al Valor Policial, cinco reconocimientos por acciones relevantes y cuatro a Policías distinguidos, así como la entrega del premio al Policía del Año, a Luis Vázquez Ponce, quien con sólo 27 años de edad y seis de servicio, ha sido condecorado dos veces con la medalla al Valor Policial.
Además, recordó a las familias de policías que han muerto en el cumplimiento de su deber, que la SSC se compromete a estar cerca de ellos, a honrarlos y recordarlos.
El Policía Primero, Fernando Franco Manzano, informó que, transcurrió sin novedad el recorrido del Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México y con la participación de 25 jefes, 220 oficiales; 2 mil 107 elementos de escala básica; 124 unidades; siete motopatrullas; 48 caballos; cinco aeronaves; seis banderas; 25 guiones; y 25 gallardetes.