Etiqueta: AMLO

  • AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    AMLO asegura que Yasmín Esquivel es blanco de un linchamiento, esto para que “el ministro más rico del país”, sea quien presida la SCJN

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la ministra Yazmín Esquivel, cuestionando por que los opositores consideran que ella es la “candidata” de la Cuarta Transformación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dando por hecho que es debido a que ella está de acuerdo con la transformación del país.

    AMLO agregó que los conservadores, en especial los “tranzas” temen que Esquivel llegue a la presidencia de la SCJN: “tienen mucho miedo los del conservadurismo y sobre todo los transas que ella quede de presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) porque es una mujer que está de acuerdo en la transformación del país”.

    Sin embargo, López Obrador aseguró que se respetará el resultado de la investigación que se realiza en la máxima casa de estudios, pero reiteró que en su opinión, los medios opositores están haciendo un linchamiento político a los adversarios.

    “Si hay coincidencias, en eso todo mundo coincide, que es una copia, de eso no hay duda, lo que hay que ver es quién plagió a quién y hacer la investigación y es muy bueno esto, muy sano. Hay que purificar la vida pública”.

    Ataques contra Esquivel son para favorecer al “ministro más rico” del país.

    AMLO refirió que se busca favorecer al ministro más rico del país, quien claramente sería el favorito de los conservadores para controlar la SCJN, sin embargo el Ejecutivo federal no aclaró a quien se refería, pero se especula que sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue titular del Servicio de Administración Tributaria en tiempos de Felipe Calderón, y posteriormente nombrado por éste mismo como Ministro de la SCJN, mientras que según sus declaraciones patrimoniales, sus ingresos totales son de 3 millones 641 mil 947 pesos, por su labor en la Corte.

  • Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Comunicadores que ahora son anti 4T, callaron atrocidades de la guerra contra el narco a pedido de Calderón: recuerda AMLO

    Este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la carta que algunos comunicadores firmaron para frenar las conferencias matutinas, algo que podría considerarse un nuevo intento de “golpe blando” en contra de la Cuarta Transformación, la cual se perfila para continuar.

    Por su parte, el primer mandatario explicó que durante el sexenio de Calderón, éste convoco a los medios de comunicación para firmar lo que en ese momento se llamó “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, el cual básicamente consistía en no hablar de las atrocidades que se cometieron durante la llamada “guerra contra el narco”.

    “Es de dominio público qué medios y periodistas guardaron silencio cuando estaban saqueando a México; además, encubrieron delitos que se cometían, como lo que significó la guerra contra el narcotráfico”, denunció el presidente.

    AMLO también expuso una fotografía del evento que se realizó el 24 de marzo de 2011 y aclaró que tales comunicadores no tienen autoridad moral y se reconoce que los que están en la imagen son los que ahora están en contra de la 4T, sin embargo reiteró que en su sexenio se seguirá apoyando a la libertad de expresión.

    “Pueden sacar un manifiesto diario y pueden seguir atacándonos, pero no tienen autoridad moral, nosotros no vamos a reprimir a ningún medio de comunicación, no lo hemos hecho ni lo haremos, por convicción, venimos de una lucha en contra del poder”

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, explicó, sin fines de exponer, que al evento acudieron personajes como Joaquín López-Dóriga Velandia, Denise Maerker Salmón, Carlos Loret de Mola Álvarez, José Cárdenas Vízcaino, Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín Martínez, Pascal Beltrán del Río Martín, Roberto Rock Lechón, Javier Alatorre Soria, Jorge Fernández Menéndez, Óscar Mario Beteta Vallejo, Leonardo Curzio Gutiérrez, Pedro Ferriz de Con y Carlos Puig Soberón, entre otros.

    Te puede interesar:

  • Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Las Mañaneras dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024: AMLO

    Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el reportero Hans Salazar sobre la continuidad de las “mañaneras”, ya que han sido un instrumento clave para enfrentar la desinformación en torno al Gobierno Federal.

    Si se ganara o si la sucesión presidencial, quien fuera, presidente o presidenta, usted le recomendaría las mañaneras, porque ha sido un instrumento clave. ¿Qué tanto es su recomendación a quien llegue en su momento, y decirle “oye si noahces este ejercicio, a su modo, viene en un tema de envilecimiento peor?”, puso en duda al primer mandatario de México.

    Ante el cuestionamiento del reportero Hans Salazar, el Presidente López Obrador señaló que la continuidad de conocidas también como “Las Mañaneras”, dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024, no obstante, el mandatario federal aseveró que es importante que el gobierno informe “porque si no se queda rodeado, secuestrado”.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador consideró que el ganador de las elecciones de 2024 debería de continuar con algo similar a las mañaneras, ya que la obligación de un gobernante es informar al pueblo.

    “Tiene que haber un medio de información, que si es en la mañana, pues bien, si es en la tarde o cada dos días, pero hay que estar informando, buscar formas de estar informando y estar haciendo valer el derecho de réplica y no quedarse callados para garantizar la libertad plena”, afirmó.

    Desde Palacio Nacional, señaló que también los adversarios puedan decir todo, hasta insultar, pero es necesario se tenga también el derecho a la réplica, ya que “la labor de un gobernante es informar, orientar, concientizar, es una obligación informarle al pueblo”.

    En este contexto, el Jefe del Ejecutivo Federal, recordó que una vez un empresario de medios de información le dijo cuando López Obrador era Jefe de Gobierno que desataron una campaña (los videos de Bejarano y Ahumada), con la justificación que estaba muy arriba y no les convenía, por lo cual cuestionó “¿qué hace un gobernante sin respaldo popular?”

    Era tanto el poder de los medios que para hace negocios al amparo del poder público necesitaban gobernantes débiles ¿qué hace un gobernante sin respaldo popular? Pues va y se entrega a los brazos de los dueños de los medios de información para ver si sale adelante”, sentenció.

    Mañanera de López Obrador

    El pasado 3 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su mañanera número mil, y con este motivo, la empresa Rubrum realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos acerca de estas conferencias de prensa.

    Según la encuesta publicada el pasado 17 de diciembre, el 72.3 por ciento de los encuestados aseguró que ha escuchado alguna vez las mañaneras de López Obrador, mientras que el 27.7 por ciento dijo que nunca la ha escuchado en estos cuatro años de gobierno.

    De igual forma, indicó que el 67.8 por ciento consideró que las conferencias de prensa que se realizan desde Palacio Nacional y en algunas ocasiones en los estados, son útiles para los mexicanos, contra el 32.2 por ciento que respondió que no son útiles.

    No te pierdas:

  • “Que todos estemos felices”: Desea AMLO feliz Nochebuena y Navidad a todos los mexicanos

    “Que todos estemos felices”: Desea AMLO feliz Nochebuena y Navidad a todos los mexicanos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó feliz Navidad a todos quienes la celebran en el mundo.

    En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario federal expresó que en lo personal se considera cristiano y reflexionó sobre el papel social de Jesucristo, a quien calificó de “el dirigente social más importante que ha existido en la tierra”.

    “Feliz Nochebuena a todas y todos los mexicanos, así como a quienes celebran la Navidad en todo el mundo”, expresó.

    López Obrador compartió que pasará la Navidad a lado de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, de sus hijos y sus nietos.

    “Deseó que todos estemos felicites, que tengamos sobre todo salud, que importante es la salud, deseo eso, la salud y deseo que aunque sea una cena modesta, la disfrutemos con toda la familia, porque eso también es muy importante, la familia, en la concepción amplia de la familia”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Detienen a ‘El Perro’, uno de los líderes de la Unión Tepito

    Detienen a ‘El Perro’, uno de los líderes de la Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a José Gabriel “N”, “El Perro”.

    Lo identificada “como uno de los posibles líderes de la Unión Tepito, organización generadora de violencia, dedicada al narcomenudeo y la extorsión.”.

    La Unión Tepito es una organización delincuencial dedicada al narcomenudeo y la extorsión, además es alta generadora de violencia en la Ciudad de México.

    Señalan que el ahora detenido está dentro del círculo cercano de Roberto Mollado Esparza, alias “El Betito”, y era encargado de extorsionar a los comerciantes en la alcaldía Cuauhtémoc, además administraba la venta de droga.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Refinería de Dos Bocas comenzará a producir en julio de 2023, revela AMLO

    Refinería de Dos Bocas comenzará a producir en julio de 2023, revela AMLO

    La refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a producir gasolinas y diésel al inicio de julio de 2023, en el marco del primer aniversario de su inauguración. Esto según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras realizar la última visita del año para supervisar el proceso de integración de las instalaciones.

    “Visité la refinería Olmeca en Dos Bocas construida en tiempo récord mundial. Está en fase de integración y prueba; el 1 de julio comenzará a procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y el 15 de septiembre el doble”, publicó en sus cuentas oficiales de redes sociales junto a un video que documenta los procesos de la planta.

    Con esta perspectiva de operaciones rumbo al primer año de la refinería, López Obrador puntualizó que, “en conjunto, equivale a 280 mil barriles diarios solo de gasolina y diésel. Avanzamos hacia la soberanía energética”. Esto pues ha asegurado que este objetivo será cumplido para finales de 2023, a menos de un año de concluir su sexenio.

    El pasado 6 de diciembre, durante su conferencia matutina, López Obrador adelantó que Dos Bocas operaría a más tardar a mediados de 2023. Así como infomó que se construirán plantas coquizadoras en las refinerías de Salina Cruz, Veracruz, y Tula, Hidalgo, donde también alista la recompra de una planta al interior de las instalaciones vendida por otro Gobierno.

    Además de esto, López Obrador también destacó la compra de las acciones de la petrolera Shell en refinería Deer Park, en Texas, por 600 millones de dólares. Así como que su Gobierno ha destinado 50 mil millones de pesos para rehabilitar las otras seis refinerías del país, incrementando su operación del 30 al 70 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • 67.8% de los mexicanos considera útiles las mañaneras de AMLO: Encuesta de Rubrum

    67.8% de los mexicanos considera útiles las mañaneras de AMLO: Encuesta de Rubrum

    Este viernes 23 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su mañanera número mil, y con este motivo, la empresa Rubrum realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos acerca de estas conferencias de prensa.

    Según la encuesta publicada el pasado 17 de diciembre, el 72.3 por ciento de los encuestados aseguró que ha escuchado alguna vez las mañaneras de López Obrador, mientras que el 27.7 por ciento dijo que nunca la ha escuchado en estos cuatro años de gobierno.

    De igual forma, indicó que el 67.8 por ciento consideró que las conferencias de prensa que se realizan desde Palacio Nacional y en algunas ocasiones en los estados, son útiles para los mexicanos, contra el 32.2 por ciento que respondió que no son útiles.

    Y la tercer pregunta que aplicó vía telefónica automatizada, a mayores de 18 años de edad, de manera aleatoria, señaló que el 61.7 por ciento de los encuestados expresó que las mañaneras deben continuar, en tanto que el 38.3 por ciento, opinó que deberían desaparecer.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Peso, es la moneda más fortalecida”: Celebra AMLO cierre a 19.36

    “Peso, es la moneda más fortalecida”: Celebra AMLO cierre a 19.36

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, festejó que el dólar cerrará en 19.36 pesos a través de su cuenta de Twitter.

    El mandatario mexicano recalcó que en medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se fortaleciera.

    “El dólar cerró hoy en 19.36. En medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar” detalló en su red social.

    El Banco de México informó este viernes que el tipo de cambio terminó la jornada en los 19.3692 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 1.08 por ciento o 21.18 centavos, respecto a su cierre previo.

    Peso mexicano se ubica en lugar 16

    El peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo y la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes, informó el Banco de México. Esto, de acuerdo con decimotercera encuesta trienal de los bancos centrales sobre volúmenes de operación en los mercados de divisas e instrumentos derivados no estandarizados que realiza el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), en la que participó el Banco de México.

    Detalló que la operación promedio global diaria del peso pasó de 111 mil millones de dólares en la encuesta de 2019 a 114 mil millones de dólares en esta última, lo que representa 1.5 por ciento del volumen global, comparado con 1.7 por ciento en 2019.  Así que el volumen de operación global del peso mexicano aumentó con respecto a la encuesta realizada en abril de 2019, mientras que a nivel local, el volumen de operación diario de la moneda fue de aproximadamente 21 mil millones de dólares.

    Además, la encuesta muestra que el 82 por ciento de las operaciones con pesos mexicanos se llevan a cabo en el exterior, un porcentaje similar al reflejado en las últimas encuestas, lo que se explica por el hecho de que las transacciones del peso mexicano ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo bajo buenas condiciones de operatividad y liquidez.

    De tal modo, los resultados de esta encuesta son un reflejo del esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años para ofrecer condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales, destacó el Banco Central

    Alcanzó su mejor nivel de los últimos 12 meses

    El pasado martes 2 de noviembre, la moneda mexicana se apreció frente a la divisa estadounidense, con lo que el tipo de cambio se colocó en los 19.59 pesos por cada dólar.

    Por lo anterior, peso mexicano se ubicó el miércoles en su mejor nivel frente al dólar desde junio de 2021, horas antes de que se conozca la nueva decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En este contexto, especialistas aseguraron que esto se debe a que actualmente se observa un mayor interés por activos de riesgo, principalmente ante la expectativa de que el gobierno chino levante las restricciones para la pandemia de COVID-19, lo cual podría aliviar las preocupaciones respecto al crecimiento económico del gigante asiático.

    “Esta noticia contribuyó al impulso sobre la cotización del peso y favoreció la compra de activos de mayor riesgo”, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil en CI Banco.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: ¿Desde cuándo al PAN le importa la economía de los mexicanos?

    El Perro Tuitazo: ¿Desde cuándo al PAN le importa la economía de los mexicanos?

    El perro tuitazo de este 23 de diciembre del 2022 es de Michael Oviedo, y menciona que Mark Corté, líder nacional del PAN, ahora se dice preocupado por la inflación que afecta a México, aún cuando en sexenios pasados claramente les era indiferente

  • López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años, por lo cual, desmintió a algunos medios de comunicación que afirmaron lo previamente dicho. Por lo anterior, el mandatario calificó de “acto de mala fe” y de “deshonestidad periodística” la publicación de esa información en ocho columnas que hicieron medios nacionales.

    En este contexto, el primero mandatario de México, procedió a explicar que la información tendría que haber contemplado cuánto aumentó el ingreso de los mexicanos, pues existe un aumento del 62% en términos reales, además tampoco se consideró que de manera histórica se tiene un registro de 21 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario promedio de $14,600 pesos mensuales.

    En consecuencia, el Presidente López Obrador ejemplificó que los mismos medios no registraron el dato que hace apenas una semana presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto de la inflación a la baja, así como las acciones que está haciendo el Gobierno Federal de ofrecer subsidios para que no aumente el precio de los combustibles. 

    No, esa no es ocho columnas porque no es nota para afectarnos a nosotros“, señaló el mandatario.

    Posteriormente, el Presidente de México insistió en que se trata de información tendenciosa porque algunos medios han dejado de recibir millones de pesos de parte del gobierno federal, por concepto de publicidad, como se hacía en otras administraciones, pero subrayó que “lo que más les molesta es que ya no pueden hacer negocios mediante chantajes al gobierno”. 

    En ese orden de ideas, López Obrador reiteró en que es importante aclarar la información porque no hay motivos para el incremento de precios. En suma, detalló que, si se genera un ambiente de que hay carestía en el país, se aprovechan algunos distribuidores de alimentos y mercancías para aumentar los precios de los productos sin razón y echándole la culpa al gobierno.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal contrastó y destacó que el próximo año habrá una derrama económica excepcional en México, gracias a la inversión pública y a la continuación de los Programas para el Bienestar.

    No te pierdas: