El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este martes que felicitó a Norma Lucía Piña, nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siendo ahora la primera mujer en ocupar el cargo en la historia moderna de México.
López Obrador agregó que el y la ministra no tienen por que pensar lo mismo, ya que cada uno representa a un poder independiente y autónomo, sumado a que “sería aburrida la vida si todos pensáramos igual”.
AMLO recalcó que las y los ministros de la Corte fueron los únicos encargados de elegir con autonomía, ésto luego de más de un siglo de que no podían decidir con independencia de porder Ejecutivo.
#Vídeo I El presidente @lopezobrador_ felicitó a Lucía Piña, nueva presidenta de la @SCJN; también explicó que no tienen por que pensar lo mismo, ya que representan a dos poderes autónomos. pic.twitter.com/rLCZYZna1K
“Nosotros no imponemos nada en la Corte, y es tan evidente, aunque no lo quieran aceptar, que la presidenta Piña siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”.
Detalló AMLO
El primer mandatario explicó que la renovación del poder Judicial es parte de la Cuarta Transformación, ya que ninguno de los tres poderes está subordinado al Ejecutivo, tal y como sí ocurría en las administraciones del pasado, sin embargo, reiteró sus deseos de que se haga una Reforma al poder judicial, pero de manera independiente.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló este martes sobre algunas de las Reformas Constitucionales más importantes que se aprobaron en lo que va de la Cuarta Transformación, y destacó las que para el son las más relevantes, debido a la justicia social que hacen o su importancia para la vida pública del país.
López Obrador mencionó como una de las Reformas más importantes que las Fuerzas Armadas ayuden en las calles, ya que no se podría combatir la inseguridad con la corrupta policía federal heredada del periodo neoliberal y puso también como ejemplo el motín ocurrido el 1 de enero en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde el Ejército y la Guardia Nacional ayudaron a controlar la situación.
La revocación de mandato y quitarle el fuero al presiente en turno son otras dos de las Reformas que más destaca AMLO, señalando que el mandatario o mandataria en turno ahora no solo puede ser juzgado por “traición a la patria”, sino por cualquier delito.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ aseguró que la Reforma que más le complace es la pensión para adultos mayores, niños con discapacidad y becas para estudiantes. pic.twitter.com/udUVHsHVKk
“La que más me complace de todas, fue el que logramos que la pensión a adultos mayores, la pensión a niñas a niños con discapacidad y las becas para estudiantes de familias pobres, sean un derecho constitucional”.
Todos tenemos expectativas y metas para el inicio del 2023. Algunos desean cambiar su estilo de vida, alimentación o mejorar sus rutinas. En el caso de la presidencia, sucede de igual manera. Desde Palenque, Chiapas, López Obrador nos desea un próspero Año Nuevo y con eso un mejor año para el sexenio. El mandatario demuestra en cada ocasión que tiene para brindar su optimismo con los mexicanos.
En esta ocasión el presidente aprovechó para remarcar nuestra riquísima herencia cultural. Específicamente la de los pueblos originarios, la cual, desgraciadamente algunos mexicanos continúan rechazando. AMLO así declaró: “Qué mejor lugar para desear un buen año en el 2023, desear, en lo personal, que gocemos de salud y seamos muy felices. Y en cuanto a lo público decirles que estoy optimista y quiero transmitirlo a todos los mexicanos. ¿En qué baso mi optimismo? En lo que somos los mexicanos, en esta grandeza cultural. Somos herederos de grandes culturas, civilizaciones espléndidas”.
Detrás del Templo de las Inscripciones habló sobre su antigüedad, su representación y su simbolismo con respecto al concepto de civilización. Es decir, aseveró que nuestros pueblos originarios ya eran concretamente una civilización, y que dicho no ocurrió antes de la llegada de Occidente a nuestros territorios.
Además de hablar sobre nuestra herencia prehispánica, también hizo una increíble recapitulación sobre la historia de México con respecto a La Independencia, la separación de Iglesia y Estado, y de la lucha por la democracia. Aseverando y recordando la valentía de los mexicanos para mejorar, así como para confrontar nuestras adversidades.
Considero que el pueblo mexicano posee una inmensa fuerza. Siempre nos hemos caracterizado por nuestra valentía y voluntad para afrontar cualquier adversidad. A pesar de que los tiempos estén cambiando, no podemos permitir que los demás tomen decisiones por nosotros. Seamos conscientes y busquemos ser nuestra mejor versión para México.
Este lunes, un juez dictó prisión preventiva a Ken Omar “N”, conductor que se encontraba en aparente estado de ebriedad, quien atropelló y asesinó a Jorge Claudio, vendedor de tamales, el pasado 24 de diciembre en calles del municipio Cuautitlán Izcalli. El juez reclasificó el delito contra el sujeto al de homicidio culposo por dolo intelectual.
Esto se logró tras las protestas que realizaron los familiares de Jorge Claudio, debido a que el detenido fue puesto en libertad 48 horas después de ser capturado. Siendo así que, la presión de los familiares llegó hasta la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió justicia y donde el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, indicó que hablaría con el fiscal mexiquense para una nueva revisión de los hechos. Por lo que el pasado 31 de diciembre volvieron a capturar a Ken “N”.
Cabe señalar que el abogado de la familia del vendedor de tamales, Eduardo Gómez, dijo que una vez que se dictó prisión preventiva oficiosa a Omar “N” por el tiempo que dure el proceso, se está solicitando la vinculación a proceso, por el delito de homicidio doloso; lo que será determinado por un juez el próximo jueves en una audiencia de formulación de imputación.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su primera “mañanera” del 2023 que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), fue creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, sin embargo calificó a la institución autónoma de “estar podrida”.
“Ya eso está podrido, eso nació para hacer un parapeto, para simular de que hay transparencia en el país, para eso lo crearon, es un organismo del conservadurismo corrupto de México, ya no hay ni que pensar de que van a salir cosas buenas de ahí”.
AMLO
Agregó que cuando el INAI fue creado, en el sexenio pasado, se planteó para mantener en secreto el fraude de Odebrecht además de la lista de todos los que recibieron apoyos en condonaciones de impuestos durante ese periodo.
#Vídeo | "Ya eso está podrido, es un parapeto": el Presidente @lopezobrador_ señaló que el @INAImexico solo fue creado para simular que había transparencia en México y lo tachó de ser un "organismo de conservadurismo". pic.twitter.com/2331Vqhgmy
“¡Y es el instituto de la transparencia! Por eso si Kafka fuera mexicano, sería costumbrista. No nos estemos mortificando mucho por eso, lo que hay que buscar es seguir luchando por que estos no dejan de ser aparatos burocráticos”.
Agregó el primer mandatario
INE, un peligro para la democracia si se queda como está: AMLO
López Obrador también mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un peligro para la democracia mexicana si se queda como está, esto en referencia a un sujeto que le reclamó en un vuelo por la Reforma a leyes secundarias electorales, acusando que se debilitará al órgano autónomo.
“Este señor, con todo respeto, bien terapeado, esto de que fui candidato tres veces gracias al INE y desconociendo que lo que se está buscando es que se afiance la democracia, que no haya imposición, pero el señor no sabe de fraudes, eso es lo que tenemos que liquidar, acabar, por eso es una de las cosas pendientes que van a quedar, una verdadera reforma demócrata (…) Es indispensable que haya democracia y que haya revocación de mandato y que no sean las élites las que decidan, sino el pueblo, el soberano, eso es lo que hay que reforzar”.
Declaró Andrés Manuel al respecto.
En el mismo sentido el líder del Ejecutivo declaró que el INE en los procesos pasados, quitó candidatos sin algún sustento Constitucional, como fue el caso de Raúl Morón en Michoacán, bajo el pretexto de que no comprobó 30 mil pesos a tiempo.
Durante su primer conferencia de prensa matutina de este 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una renovación profunda porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.
“Yo podría decir que el Poder Judicial está secuestrado, como estaba secuestrado el Poder Ejecutivo. Entonces, va a ser labor hacia adelante liberar al poder judicial. Que jueces, magistrados, ministros, internalicen lo que es la Justicia, porque -parece paradójico o contradictorio- no tienen claro o no tienen sentimientos, emoción social en favor de la Justicia”, dijo López Obrador.
#Video | @lopezobrador_ indicó que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una "renovación profunda" porque sigue "secuestrado" por algunos grupos de intereses.
Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador rechazó tener injerencia en la elección del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aseguró que no ha buscado impulsar a ningún aspirante, inclusive, adelantó que reconocerá al que sea electo por el pleno.
Cabe recordar que este lunes las y los ministros de la SCJN elegirán a su nuevo o nueva presidenta, que sucederá a Arturo Zaldívar en el puesto. La persona electa tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta como Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, ante los Plenos reunidos.
Por otra parte, sobre la polémica desatada en la Suprema Corte por el plagio de la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura, el presidente Andrés Manuel indicó que respetaría la votación realizada en el Poder Judicial, reconociendo a quien resulte como nuevo presidente, descartando una “guerra” desde el ejecutivo federal.
“Hay que esperar lo que decidan los ministros y también, institucionalmente, porque no le vamos a declarar la guerra al poder judicial, institucionalmente el que quede, será reconocido, porque somos autónomos, independientes“, añadió.
En este sentido, reiteró que la ministra Yasmín no era su candidata para presidir el órgano judicial, acusando a sus adversarios y los medios de comunicación de mantener esta narrativa.
“Como imaginaron de que la ministra Yasmín (Esquivel) era, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el presidente…, pobre abogada Yasmín, toda una guerra de potentados, de medios de información, columnistas, intelectuales del régimen vendidos y alquilados, pero una lanzada en contra de la señora. Ya les expliqué nosotros no tenemos posibilidad, ni siquiera nos importa”, expresó.
Finalmente, a través de conferencia de prensa, el Presidente de México, López Obrador, detalló que, independientemente del ministro que gane la presidencia, el Poder Judicial requiere una “renovación profunda” porque sigue “secuestrado” por algunos grupos de intereses.
Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la renovación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro que aspira al cargo y que es relacionado a Vicente Fox y Felipe Calderón.
AMLO explicó que Ortiz Mena tiene relación con los grandes contribuyentes del país, esto gracias a su paso por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiempo en el que apoyó que se devovieran impuestos a los grandes contribuyentes.
“No sé si sea el más rico, no estoy sosteniendo eso, pero ese Ministro fue, antes de ser funcionario público, encargado de un despacho fiscal que defendía empresas extranjeras, luego entrar con Fox como director jurídico del SAT. ¿Qué hizo Fox? Tengo la experiencia de un juicio, no sé si de Jumex o Del Valle, que le devolvieron el IVA, asesorado por Diego Fernández de Cevallos, y todo venía de las contribuciones de los estados, como era Jefe de Gobierno [de LA Ciudad de México] me dolió mucho, pero además protesté, no sé si entonces este señor era el director jurídico del SAT”.
Mencionó AMLO
En el mismo contexto, AMLO detalló que posteriormente Ortiz Mena fue director del área de “Grandes Contribuyentes”, quienes en teoría deberían pagar más impuestos, sin embargo con el ahora ministro, a éstos es a quienes se les devolvían más impuestos, además de que se permitió el auge de las llamadas factureras.
“Luego, criticó que no haya investigaciones sobre empresas factureras, que son compañías que inventan a través de este tipo de registros e inflan sus propios números. “Empezaron con Calderón y luego tuvieron su auge el sexenio pasado”, lamentó AMLO.
Cabe señalar que este lunes, los 11 Ministros de la SCJN se reunirán para elegir al sucesor de Arturo Zaldivar, que apenas ayer dejó el cargo y que ahora deberá ser elegido una nueva o nuevo presidente para el periodo 2023-2026.
Este lunes 2 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su mensaje de año nuevo, mencionando que tiene gran optimismo para este 2023 que comienza, además de que señaló nuevamente la fortaleza del pueblo mexicano sustentado en la grandeza cultural del país, el cual ha ayudado salir fortalecido de “calamidades” como lo han sido terremotos, la pandemia de Covid-19 y los gobiernos neoliberales
AMLO mencionó que en este año que inicia se va consolidar la economía, la seguridad y seguirá la transformación del país, sumado a que con la Cuarta Transformación no se permite la corrupción ni los lujos en el país.
En el mismo sentido, el primer mandatario señaló que la actual administración continuará con los trabajos de paz y seguridad en todo el país.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ reiteró el optimismo que tiene por el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano, el cual ha resistido calamidades cómo temblores, la pandemia y malos gobiernos. pic.twitter.com/1BOQ6gsL74
“Se va a consolidar nuestra economía, vamos a seguir creciendo, vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos, vamos a tener buena recaudación que porque no se permite la corrupción y no se permite el que haya lujos en el gobierno (…) yo este año, lo veo con mucho optimismo, nos va a ir muy bien en lo económico, vamos a seguir mejorando las condiciones de vida, trabajo de la mayoría de los mexicanos, vamos a seguir garantizando la paz, la tranquilidad, que vaya bajando disminuyendo la incidencia delictiva”,
López Obrador igualmente reconoció la fortaleza del pueblo mexicano para resistir calamidades, como la pandemia, terremotos, crisis económicas, malos gobiernos, en referencia a los neoliberales, huracanes .
“No hemos valorado lo suficiente la importancia que tiene el haber heredado virtudes de la sociedades prehispánicas,yo creo que hay que replantearnos eso, porque nos hemos limitado a estudiar la historia de México y sus culturas a partir de la llegada de los europeos”.
El peso mexicano cerró 2022 de la mejor manera: tuvo su mayor apreciación anual frente al dólar desde el 2012, al ser una de las pocas monedas apreciadas frente a su par estadounidense en el periodo.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), el tipo de cambio pasó de 20.5075 pesos por dólar en 2021 a 19.5089 al cierre de 2022, una apreciación de 5.12%. No se veía una ganancia de esa magnitud desde 2012, cuando fue de 8.56%.
Con ello, la moneda azteca rompió una racha negativa de dos años consecutivos con depreciaciones, ante las afectaciones de la pandemia de COVID-19 en el mercado cambiario.
¿Qué impulsó al peso este año?
La moneda azteca fue impulsada principalmente por tres factores: la entrada récord de remesas al país, el sólido crecimiento de las exportaciones, así como un fuerte ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED).
En cuanto a las remesas, los envíos, principalmente desde Estados Unidos, apuntan a culminar un año récord de alrededor de 60,000 millones de dólares, según estimaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Las exportaciones también van hacia un cierre de año sin precedentes con un acumulado hasta octubre cercano a 480,000 millones de dólares. La IED, en tanto, alcanzó casi 32,150 millones de dólares entre enero y septiembre, superando el monto de todo el año anterior.
En diversas ocasiones el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que el pueblo de México está feliz con los avances de la Cuarta Transformación y se ha recuperado la esperanza que alguna vez intentó ser robada por los gobiernos neoliberales, palabras que ahora son demostradas por el más reciente sondeo realizado por el diario El Financiero.
En su encuesta de fin de año, el rotativo conservador obtuvo datos que confirman la versión del Presidente Andrés Manuel, ya que un 44 por ciento de los encuestados en el mes de diciembre señalan que el 2022 fue un año bueno o muy bueno, un 31% asegura que el fue un año “regular”, mientras que un 25 por ciento considera que fue “malo o muy malo”.
Estos datos señalan que este año que termina supera al pasado, ya que a finales de 2021, solo un 33 por ciento considero que fue un año bueno o muy bueno, mientras que un 53 por ciento lo calificó como muy malo o malo. En diciembre del 2020, 5 por ciento de los encuestados consideraron que fue un año bueno o muy bueno y un 80 por ciento lo calificó como malo o muy malo.
Crecen las expectativas para el 2023 y más del 80 por ciento asegura que las cosas mejorarán más
Las expectativas con miras al 2023 también aumentan, ya que 83 por ciento de los entrevistados ven un año entrante con expectativas buenas o muy buenas, dos puntos arriba que en el sondeo de finales de 2021, y superando el 62 por ciento de 2020.
En cuanto a la economía un 49 por ciento augura que el 2023 mejorara en materia económica, un 22 por ciento considera que ésta va a empeorar y un 27% que se mantendrá como hasta ahora.
En seguridad el optimismo también va a la alza y un 41 por ciento de los encuestados ven que se mejorará en este rubro, el cual primordial para la actual administración, un 19 por ciento ve que habrá un empeoramiento, mientras que un 37 por ciento no considera que habrá cambio alguno.