Etiqueta: AMLO

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada

    Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada

    Este miércoles 18 de enero, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, la vocera de dicha sección, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    García Vilchis, presentó diez de muchas de las mentiras difundidas durante el operativo para la detención de Ovidio Guzmán, en Sinaloa, uno de los hijos de Joaquín, “El Chapo” Guzmán. Sobre este tema, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, indicó que fue falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada. En contraste, la funcionara indicó que dicho lugar fue cerrado desde las 8:20 horas hasta las 22:00 horas.

    En este sentido, también indicó como falso que durante captura de Ovidio Guzmán se registró una fuga en penal de Culiacán. Sobre esto, informó que dicho penal, se encontraba resguardado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

    Otra de las mentiras que fueron difundidas sobre la detención del narcotraficante fue un video de supuesto festejo de la Marina por la captura de Ovidio Guzmán. En este caso, indicó que se trató de los festejos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

    Las demás mentiras difundidas sobre la detención de Ovidio Guzmán son las siguientes:

    • Falso el video sobre supuesta reunión de AMLO con el abogado de Joaquín Guzmán Loera
    • Falso que la captura de Ovidio Guzmán es un regalo para Joe Biden
    • Falso el video de que el Ejército mexicano habría usado tanques durante la captura de Ovidio Guzmán
    • Falso que la detención de Ovidio Guzmán haya sido por parte de la DEA
    • Falso que el ”puerto de Sinaloa” haya sido tomado por la delincuencia organizada
    • Falso que Ovidio no era Ovidio Guzmán, como lo afirmó Ricardo Alemán

    Por otro lado, por medio de Quién es quién en las mentiras de la semana, García Vilchis acusó que oposición señaló que no hubo acuerdos en la Cumbre de Líderes de América del Norte, por lo cual, expuso los acuerdos a los que llegaron fueron:

    • Integración económica
    • Incorporación de movilidad laboral
    • Duplicar energías limpias
    • Establecer mecanismos para fortalecer control de armas y drogas
    • Creación de un grupo de trabajo de seguridad sanitaria
    • Promover la protección de pueblos originarios

    Asimismo, criticó que Reforma haya publicado un artículo con el título “Evaden conflictos, priorizan fotos”, sin tomar en cuenta que sí hubo diálogo respetuoso entre los mandatarios Joe Biden, Justin Trudeau y López Obrador.

    Finalmente, García Vilchis, presentó un video en el cual se enlistó una serie de falsedades sobre el Metro CDMX como por ejemplo que la presencia de Guardia Nacional en el Metro es militerización y la falta de mantenimiento.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1615736585093357570?s=20&t=tLKzlRRtNT3WzrM-KyvNAw
  • Dignifiquemos la tiranía

    Dignifiquemos la tiranía

    Mucho me temo que hay poco ─si no es que nada─ que celebrar en el hecho de que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, fuera reconocido como tirano del año por la organización Index on Censorship. Si bien, no faltará entre nuestra clase conservadora ─siempre inclinada a los distintos fascismos, pero nunca con el temple que hace falta para confesarlo─ quien celebren gustoso con la fantasía de tener un Pinochet o un Videla nacional, la sola nominación, ya no hablemos del reconocimiento como “Tirano del año”, le queda grande a un hombre que ni siquiera se ha mostrado iracundo con sus opositores.

    Las credenciales y méritos del presidente mexicano, quien por tristeza fue electo democráticamente, perdiendo la posibilidad de hacerse del poder de forma violenta, se antojan insuficientes, por no decir completamente inexistentes, para merecer una condecoración de esa naturaleza. Sin importar si simpatizamos con él o no, López Obrador no tiene la estatura de Hitler, Stalin, Idi Amin, Sadam Hussein, Pol Pot o Mussolini, por mencionar a algunos con quienes ahora se le compara, sin duda alguna, de forma inmerecida, exagerando sus virtudes, cacareando como suyos, logros que no le corresponden.

    Al menor análisis, a la más superficial supervisión, la gloria tiránica de Andrés Manuel se desvanece en el aire. No resiste la más insignificante inspección: Ya lo dijimos, no conquistó el poder de forma violenta, se escondió detrás de las faldas de la democracia y ─quizá esto sea todavía peor─ detrás del voto libre y secreto de más de treinta millones de mexicanos. Pero la falta de atributos no se reduce a la convicción democrática del hoy “Tirano del año” para el 2022, quién hace poco vió como su partido perdía el control político administrativo de la mitad de la Ciudad de México, centro político del país y no hizo nada para impedirlo, no recurrió a la fuerza publica para intimidar a la ciudadanía, no manipuló los votos, no lanzó una campaña desde el Estado a favor de sus candidatos. No hizo nada de lo que se esperaría de un tirano.

    Por otro lado, tampoco ha acabado con sus rivales, los partidos políticos y la prensa que se oponen a su gobierno no han sido declarados ilegales, sus lideres y dueños no están recluidos en las mazmorras putrefactas de alguna prisión de la que ni siquiera muertos van a salir. Una vez más, López Obrador, no ha hecho nada para silenciarlos, controlarlos, desaparecerlos, la critica circula libremente y se desperdician un sinfín de líneas difundiendo noticias en contra de la CuatroTe, criticas y comentarios tendenciosos, sin que nada suceda, se dice y no pasa nada: la verdad sigue estando a debate en México y no hay nadie que la controle e imponga a justos y pecadores.

    Tampoco reina con el terror, si bien se ha apoyado en el ejército, lo ha hecho para que este se encargue de labores civiles, de desarrollo y construcción, no para patrullar las calles ─rifle en mano─ apuntando sutilmente en contra de cualquier ciudadano que pudiera imaginar que otro gobierno sería mejor ¡Horror de los horrores! Hace unos días se decidió que la Guardia Nacional patrullara el Metro de la Ciudad de México, pero sin armas ¡Sin armas! ¿Qué clase de tirano manda al ejercito a la calle y lo hace desarmada? ¿Qué clase de tirano predica una doctrina de abrazos, no balazos? 

    Frente a todo esto, nuestra única esperanza radica en la posibilidad de que Andrés Manuel busque gobernar por siempre y consolidar una dinastía de tiranos light ─por decir lo menos. Sin embargo, ha insistido una y otra vez en que no pretende reelegirse ¡Háganme el favor! Incluso cuando habla de la nula posibilidad de que se eternice en el poder, lo hace en términos democráticos, hablando de reelección cuando tendríamos que estar hablando de un atrincheramiento en Palacio Nacional, de un aferrarse al poder como lo hicieron, como lo hacen, los mejores representantes de la tiranía a nivel mundial. No. Nuestro líder insiste en el valor del voto ciudadano ¡Por vida de Dios!

    ¿De verdad no había mejores candidatos para encumbrarse como tirano del año? ¿Nuestros tiempos son tan sosos, tan inocuos, que no dan más que para tiranos convencidos del valor de la democracia, respetuosos de la libertad de expresión y opuestos a sembrar terror entre la ciudadanía? ¡Cuánto daño nos ha hecho el liberalismo y su discurso buena onda multiculturalista y tolerante donde todo cabe! Me niego a creerlo ─llámenme iluso─ pero estoy convencido de que en algún rincón del mundo existen tiranos que se han ganado con el sudor y la sangre de sus súbditos el derecho de ser llamados tiranos

    De entrada, entre los nominados por Indexo on Censorship, Abdel Fattah el-Sisi, presidente de Egipto desde hace nueve años, que ha recurrido a la fuerza publica para reprimir a sus opositores y a la prensa, tiene muchas más credenciales que AMLO, 65,000 presos políticos son 65,000 credenciales más que las de nuestro presidente. Teodoro Obiang Nguema Mbasongo, presidente de Guinea Ecuatorial, en el poder desde 1979, tiene una enorme ventaja sobre López Obrador, treinta y nueve años de ventaja. XI Jinping, presidente de China, y gran maestro en las artes de la censura, la vigilancia masiva y la desaparición e los derechos humanos, no tiene punto de comparación con nuestro presidente, quien frente a gigantes de esta naturaleza, se queda con menos que nada en cuanto a méritos tiránicos se refiere.

    Mencionaré a otros tres de los gobernantes que fueron homenajeados con el honor de ser nominados a “Tirano del año” para 2022: Ali Khamenei, líder supremo de Irán, en el poder desde 1989, quien entre otras credenciales, tiene la de reprimir sistemáticamente a la mujer en todo sentido, Kim Jong-un, líder supremo de Corea del norte, ejemplo por antonomasia del tirano contemporáneo, y el favorito de todos, Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, represor de opositores internos y externos, quizá el único de los candidatos que ha ido más allá de sus fronteras para imponer su lógica y control ¿Qué tiene que hacer nuestro presidente frente a estos titanes? No hay forma de compararlo, ni siquiera en la más fantasiosa de las fantasías opositoras merece tamaño reconocimiento.

    Entrados en gastos:  El triunfo de Andrés Manuel López Obrador como tirano del año se explica justo por su falta de compromiso con la tiranía, ni siquiera nos obliga a llamarlo líder supremo, mucho menos ha inventado un saludo con su nombre para imponerlo a toda la población. Solo en un país donde el gobierno no reprime a su población, donde los ciudadanos no son arrestados por pensar diferente, ni los opositores desaparecidos, quienes no están de acuerdo con el gobierno, pueden votar libremente para encumbrar a su presidente como tirano del año. El daño que al hacerlo, infringen sobre el noble oficio de la tiranía, les tiene sin cuidado, en su lógica liberal, en su hipocresía multiculturalista, están dispuestos a acabar con lo poco que vale la pena en el mundo con tal de no perder los privilegios que este gobierno “tiránico” no ha tocado en lo más mínimo.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  •  LA IDEA DE UNA AMÉRICA UNIDA

     LA IDEA DE UNA AMÉRICA UNIDA

    A principios de 1945, el gobierno del entonces presidente Manuel Ávila Camacho organizó la Conferencia de Chapultepec, celebrada en el Castillo de Chapultepec. El objetivo de la reunión fue proponer a los países latinoamericanos la idea de una América unida, es decir, que América del Norte y América Latina unieran fuerzas para mejorar la condición de vida de sus países, como lo hicieron durante la Segunda Guerra Mundial. Pero Estados Unidos se vio involucrado en la Guerra Fría, por lo que se crearon el Plan Marshall y la OEA (Organización de Estados Americanos) como políticas anticomunistas en Europa y América Latina, olvidándose de aquel ideal.

    No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador retoma la idea de una América en conjunto, con un propósito económico frente a cierta amenaza que representa China. El pasado 10 y 11 de enero de este año, el presidente estadounidense Joseph Biden y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau se reunieron con el presidente López Obrador, para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte celebrado en Palacio Nacional. Biden llegó en el Air Force One al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el domingo 8 de enero por la tarde, mientras que Trudeau llegó al día siguiente. Cosa que molestó a personajes del periodismo neoliberal como Joaquín López-Dóriga y Dolia Estévez.

     ¿Por qué el presidente López Obrador rescata aquel ideal propuesto en la Conferencia de Chapultepec? A través de la historia, la relación de México con los Estados Unidos ha sido muy complicada, porque el país vecino del norte ha impuesto sus decisiones sobre territorio mexicano afectando su soberanía por la cual ha luchado desde la guerra de independencia. Ignorando el primer encuentro entre el general Antonio López de Santa Anna y el presidente Andrew Jackson, porque esta se dio a la fuerza para firmar el Tratado de Velasco (1836), los encuentros entre los mandatarios de México y Estados Unidos han sido de mutuo respeto, sin dejar de reconocer a sus respectivos gobiernos. Y podemos mencionar algunos de estos encuentros, la visita mutua del presidente William H. Taft a Ciudad Juárez, para entrevistarse con el general Porfirio Díaz en 1909; la reunión entre el presidente Ávila Camacho y el presidente Franklin D. Roosevelt a la ciudad de Monterrey en abril de 1943; y la visita del presidente John F. Kennedy y su esposa Jacqueline a la ciudad de México en 1962, de la cual existen fotografías de él acompañado del presidente Adolfo López Mateos en un desfile monumental. 

    Por otra parte, la política exterior de López Obrador posee dos elementos históricos, el cardenismo y el proyecto político del presidente Roosevelt. Considerado la política pilar de la Cuarta Transformación, el cardenismo es destacado por su política petrolera, que fue la columna vertebral del crecimiento económico de México durante décadas; dotó su política exterior de una gran confianza en sí misma y dispuesta a explotar las oportunidades surgidas de la dinámica dominante del sistema internacional. Con respecto al proyecto político del 32° presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, quien para López Obrador “fue el mejor presidente que ha tenido EE. UU. en toda su historia”. No solo es recordado por dirigir a la nación durante la Segunda Guerra Mundial combatiendo a las fuerzas del Eje, sino por proponer la legislación del Nuevo Trato (New Deal) para la recuperación de la agricultura, la industria, el empleo y los negocios afectados por la Gran Depresión de 1929; la política de la buena vecindad que buscaba la solidaridad hemisférica contra amenazas exteriores; las breves retransmisiones radiofónicas de alcance nacional desde la Casa Blanca, conocidas como charlas junto a la chimenea y la intervención de los reporteros en conferencias informativas.

    En un artículo del Financiero, calificó la visita de los mandatarios estadounidense y canadiense a Palacio Nacional como “terrible ante tantos temas pendientes”. Mientras que el New York Times menciona que “la cumbre concluyó el martes sin arrojar demasiado en materia de nuevas políticas para abordar el comercio del fentanilo, el cambio climático y el impulso de nuevas políticas energéticas”.

    Como siempre, la derecha acostumbrada a denostar las acciones del presidente para dejarlo mal ante los ojos del público, quedaron ciegos ante los positivos resultados logrados que beneficiaran a las tres naciones y sus pueblos. En materia de migración, López Obrador le pidió a Biden interceder ante su congreso para regular la situación de los indocumentados mexicanos para que permanezcan en Estados Unidos. Con respecto al fentanilo, se mencionó el trabajo de la Secretaría de Defensa Nacional y la Armada de México en los puertos marítimos y terrestres para contrarrestar el tráfico de esta sustancia, aunque no es sencilla la labor porque existe una fuerte demanda de la sociedad y médicos estadounidenses. Y la más importante, se acordó sustituir el 25% de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en México, Estados Unidos y Canadá.

    Para finalizar, el presidente López Obrador rescató las políticas de los presidentes Lázaro Cárdenas y Franklin D. Roosevelt para obtener resultados positivos y benéficos para las tres naciones, de manera que convertiría a México en un importante actor internacional, que logre unir a América del Norte y América Latina en un solo continente frente al poder económico que representa China, manteniendo vivo el ideal fundamental de prosperidad perdido en aquella conferencia de 1945.

  • AMLO exhibe la hipocresía del PAN, que pasó de condenar el moreirato a impulsar el candidato priista de Coahuila

    AMLO exhibe la hipocresía del PAN, que pasó de condenar el moreirato a impulsar el candidato priista de Coahuila

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de antidemocrático la alianza de “Va por México”, pero en referencia a las militancias de los tres partidos que conforman el frente conservador, y explicó que por ejemplo en el partido que él fundó, Morena, la selección de candidatas y candidatos se realiza mediante encuestas a la ciudadanía y militancia.

     “En el bloque conservador, ahí quién sabe cómo le van a hacer, ya están hablando, no lo creo eh, pero están difundiéndose informes de que ya llegaron a un acuerdo de que el PAN apoya al PRI en el Estado de México y en Coahuila (…) Y que, a cambio, ya se arreglaron, que el PRI va a apoyar al PAN aquí en la Ciudad y en la Presidencia. O sea que los que están apuntados del PRI ya chuparon faros jajajaja. Si es cierto ese acuerdo”, detalló el mandatario. 

    El primer mandatario igualmente criticó que el PAN traicionó a sus militancias, ya que “los de arriba”, en referencia a Claudio X. González, decidieron que el blanquiazul se una al PRI y a Moreia, aún cuando Acción Nacional pasó años señalando “que los Moreira eran de lo peor”. 

    Medios de comunicación al servicio de los conservadores, reitera AMLO

    En el mismo sentido, AMLO reiteró sus postura de que buena parte de los medios de comunicación tradicionales están al servicio de los conservadores y citó a El Universal como uno de ellos, exceptuando a los trabajadores.

    “Y para consuelo, no solo en México. Sino en todo el mundo son los que mediante campañas de desprestigio, guerra sucia, van debilitando, socavando a quienes consideran adversarios, a quienes no se rinden”, lamentó López Obrador.

    Pero destacó que lo importante en México, ante esta situación con los medios de comunicación, es que la gente está consciente y politizada, por lo que no se deja manipular y sabe quienes los voceros de la oligarquía que dominó México en décadas pasadas. 

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    AMLO cuestiona por qué medios mexicanos callan ante el inicio del juicio de García Luna en EE.UU.

    Este martes 17 de enero, comienza el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, ahora acusado en los Estados Unidos de recibir sobornos de Cárteles y el trasiego de drogas a la nación americana, evento que no pasó desapercibido para el Presidente López Obrador, que aprovechó para lanzar un par de cuestionamientos respecto a por qué los medios mexicanos ha optado por no seguir de cerca este caso. 

    AMLO preguntó por qué los medios no hablan de ciertos temas, como cuando se hizo el montaje del caso Florence Cassez, en donde incluso a Israel Vallarta se le propinaron golpes durante una transmisión en vivo de Televisa, conducida por Carlos Loret de Mola.

    “No sabían lo de García Luna, que hoy comienza su juicio en Estados Unidos, no los había (la gente). De como García Luna fue convirtiéndose en el brazo derecho, en el hombre fuerte de Felipe Calderón y terminó acusado de estar vinculado con la delincuencia organizada, y por eso está siendo juzgado en nueva York, y todavía no se sabe mucho, porque los medios no abordan el tema”, sentenció AMLO. 

    En el mismo sentido, el Presidente explicó que a raíz del inicio de los juicios contra García Luna, más medios de Estados Unidos se han interesado en el tema, sin embargo en los de México no hay nada al respecto e incluso pidió revisar las primeras planas de El Universal y el Reforma, para ver si mencionan algo al respeto. 

    “Me refiero a como se sigue con la línea, en el caso de los medios de obedecer y callar, como vasallos, 

    Te puede interesar:

  • “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    “No evadan la responsabilidad que tienen”: piden Adán Augusto a la UNAM sobre cancelación del titulo de Yasmín Esquivel

    Este lunes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la mañanera, en donde pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a su rector, Enrique Graue Wiechers, hacerse responsables y atender la posible cancelación del titulo de la Ministra Yasmín Esquivel, que presuntamente plagió su tesis de licenciatura.

    El titular de Gobernación también explicó que la Dirección General del Profesiones de la Secretaría de Educación Pública no tiene facultad para cancelar títulos profesionales, en sentido de que la máxima casa de estudios pidió a la dependencia federal suspender la acreditación profesional de la Ministra señalad de plagio.

    “Se le pedirá a la UNAM, al señor rector, que no evadan la responsabilidad que tienen, sino que emitan ellos una resolución”, declaró López Hernández respecto al tema, mientras que se acusa que la UNAM trata de evitar atender el asunto.

    De pena ajena que la UNAM actúe así enc caso de la Ministra Esquivel, menciona el Presidente

    Al ser cuestionado sobre el tema, el Presidente López Obrador reiteró su postura de que la Ministra Esquivel es blanco de una guerra sucia y además condenó la forma en que la UNAM ha actuado frente al presunto caso de plagio de tesis.

    “Hay una campaña mediática. Lamento mucho la actitud de mi alma máter, están enquistados en la UNAM, (son) grupos que defienden los intereses políticos y económicos de las minorías porque se han beneficiado durante mucho tiempo. Da pena ajena el que actúen así, desde luego que hay una campaña en contra de la maestra Yasmín”, condenó el mandatario.

    AMLO igualmente mencionó que el rector recibe malos consejos sobre el asunto, ya que quién debe resolver el asunto es la misma universidad y no la Secretaría de Educación Pública, tal y como han venido pidiendo las autoridades universitarias.

  • Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Luis Rodríguez Bucio es nombrado nuevo Subsecretario de Seguridad Pública; David Córdova toma dirección de la GN

    Este Lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al general Luis Rodríguez Bucio como el nuevo Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, esto luego de que Ricardo MEjía Berdeja, dejó el cargo el pasado viernes para competir por la gubernaura de Coahuila, arropado por el Partido del Trabajo. 

    Rodríguez Bucio se desempeñaba como General de la Guardia Nacional previo a tomar este nuevo cargo, por lo que ahora David Córdova Campos será el nuevo encargado de la GN. 

    “Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública y le tenemos al general Bucio toda la confianza”, expresó AMLO respecto a Rodríguez Bucio, que desde hoy toma cargo en la SSPC.  

    “No me dio ni el adiós”: AMLO sobre Mejía Berdeja 

    El Presidente López Obrador explicó que nadie puede usar su nombre y reiteró una vez más que él apoya para la gubernatura de Coahuila a quién haya salido ganador en las encuestas de Morena, osea, Armando Guadiana Tijerina. 

    Sobre el mismo tema, explicó que Mejía Berdeja, “no le dio ni el adiós”, y que solo le “envío un papel”, en referencia a la carta que el es subsecretario también hizo pública en sus redes sociales. 

     ¿Quién es Luis Rodriguez Bucio?

    Luis Rodríguez Bucio es licencia en Administración Militar y cuanta también con una maestría igualmente en Administración Militar; estudio un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional en el Centro de estudios Superiores Navales.

    Entre los cargos que ha desempeñado destacan el haber sido Comandante de la Guarnición Militar de Cancún en Quintana Roo, Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejercito y las Fuerzas Armadas de México, Jefe de Estado Mayor de la zona militar de Aguascalientes y Agregado Militar en Alemania y Polonia.

    Te puede interesar:

  • Un buen año para México

    Un buen año para México

    El año que comienza se percibe con un gran beneficio al país, se caracteriza por el avance en el proyecto de nuestro presidente que con el segundo lugar en apoyo a nivel mundial, está superando las expectativas no solo con el pueblo de México, es indudable que a nivel internacional también está sirviendo como referencia sobre todos en los países de nuestro continente, dirigidos por gobiernos progresistas.

    Hay que enfatizar la capacidad probada de López Obrador por su liderazgo, buen gobierno, aunado a una magnífica estrategia de comunicación. En ese sentido es indudable reconocer cómo contrarresta los embates por parte de la derecha, que con el apoyo de la oligarquía promueve la falsa polarización, como si el apoyo de los opositores fuera relevante frente al más del 70% que tiene nuestro presidente.

    La realidad es que la prensa que en su mayoría, sobre todo la que en los sexenios anteriores, solo servía para justificar el saqueo, ahora se sostiene solo por sus ataques en contra del proyecto del presidente, sin importarles fabricar mentiras ni el perder la poca credibilidad que les queda. Al parecer solo les interesa seguir recibiendo los beneficios económicos que les brinda el ponerse al servicio del poder económico que en su momento se sirvió del poder político para saquear al país.

    La realidad es que como lo menciona Andrés Manuel López Obrador, uno de los principales objetivos de su proyecto se da en torno a la Revolución de las Conciencias. Es así como la sociedad en nuestro país ha buscado informarse de mejor manera, atendiendo la mañanera y a través de medios alternativos de comunicación mediante las “benditas” redes sociales que tanto menciona, y que nos han brindado la oportunidad de involucrarnos en el debate público, ejerciendo así nuestro derecho a la información y a la libre expresión de las ideas.

    Es indispensable que aprovechemos la oportunidad que nos brindan las actuales circunstancias políticas para participar de manera directa, como la verdadera sociedad civil y rescatarla de los depredadores “líderes de opinión” y corruptos de siempre: los Loret, Gómez Leyva,  López Dóriga, Dresser, Álvarez Icaza, Krauze, Aristegui, Aguilar Camín y demás miembros vinculados a la mafia del poder político, económico y probablemente también a la delincuencia organizada.

    Cómo país vamos bien, el avance en lo social, político y económico es evidente, el momento es inmejorable. Como ciudadanos tenemos la oportunidad de apoyar en beneficio de todos el proyecto de nuestro presidente, de ser parte del cambio verdadero, de seguir haciendo historia.

  • AMLO atiende problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    AMLO atiende problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a través de redes sociales informó que hoy atendió un problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    “Faltan 15 km para terminar esta obra, sin embargo, está de por medio un antiguo conflicto agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán”, dijo el mandatario.

    Debido a esto, AMLO les presentó una propuesta para terminar con el conflicto con los pueblos de esa zona, por lo que añadió que si en un mes no hay acuerdo, se hará una nueva ruta, “un libramiento por otras comunidades”, concluyó.

    En este mismo contexto, López Obrador citó una frase de Juárez; “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” y finalizó con otra de Jesús Reyes Heroles: “Problema que se soslaya, estalla”.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Ante el AMLO real, la derecha es la caricatura

    El Perro Tuitazo: Ante el AMLO real, la derecha es la caricatura

    El perro tuitazo de este final de semana es de César Sánchez, en el cual reflexiona como es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha prohibido la imagen de “Amlito” de “inequidad electoral”.

    Agrega que la derecha tiene que ir ahora contra la caricatura del mandatario, ya que ellos, ante el de carne y hueso, son la verdadera caricatura.