Etiqueta: AMLO

  • AMLO es ovacionado en conmemoración de la Marcha de la Lealtad; FF.AA. reiteran su lealtad al pueblo y al Ejecutivo federal

    AMLO es ovacionado en conmemoración de la Marcha de la Lealtad; FF.AA. reiteran su lealtad al pueblo y al Ejecutivo federal

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el festejo del 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad, la cual comenzó con una representación histórica en la avenida Madero a un costado del Palacio de Bellas Artes, tras lo cual fue trasladado por las Fuerzas Armadas al Zócalo de la Ciudad de México, en donde fue recibido entre ovaciones de los presentes y en donde pasó revista a los elementos.

    Inmediatamente después, el líder del Ejecutivo federa, su esposa la Doctora Beatriz Gutiérrez Múller, el Secretario de la Defensa Nacional y el titular de la Marina Armada, presentaron la placa conmemorativa en memoria del Cuartel Arista que se ubicó en Palacio Nacional entre los años 1867 y 1868.

    Por su parte el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval reiteró el compromiso y lealtad de las Fuerzas Armadas con el pueblo de México y al Gobierno de México, garantizando el orden constitucional y el Estado de Derecho.

    “Las fuerzas armadas y la Guardia Nacional [GN] estamos comprometidos con preservar esta herencia de honor y lealtad para garantizar el orden constitucional y el Estado de Derecho, por ello las mujeres y hombres que integran el Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, y GN, refrendamos el supremo valor de lealtad que demostraron los cadetes de 1913 al defender las instituciones legalmente constituidas y al pueblo de México”, expresó.

    No te pierdas:

  • “Una afrenta a la justicia”, califica AMLO amparo a favor de Cárdenas Palomino y asegura que seguirá combatiendo la corrupción

    “Una afrenta a la justicia”, califica AMLO amparo a favor de Cárdenas Palomino y asegura que seguirá combatiendo la corrupción

    Este jueves se dio a conocer por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que magistrados otorgaron un amparo a Luis Cárdenas Palomino para evitar que sus cuentas sean congeladas, lo cual fue condenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    “Cuando me informa Pablo del amparo a este señor, ayer mismo le hablé, esto no puede quedarse oculto, esto no es un trámite burocrático más, esto es una afrenta a la justicia, al movimiento que busca acabar con la corrupción y la impunidad, estas batallas las vamos a seguir dando, todos los días”.

    aseguró el primer mandatario.

    AMLO aprovechó para exponer una vez más a los medios tradicionales, en especial al Reforma, mencionando su primera plana de ayer, en donde tratan de eximir a Felipe Calderón luego de que fue mencionado en el juicio de García Luna que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos. 

    El líder del Ejecutivo también mostró las ocho columnas del Reforma de hoy, en donde se lee que “Dan el cielo…a militares”, en referencia a que el Ejército Mexicano podrá resguardar y vigilar el espacio aéreo del país.  

    “Éste es el periodismo, vendido, alquilado, al servicio de la oligarquía que se dedicó a saquear a México, y que se sentían los dueños del país, y que quieren regresar, y son los que traen la campaña en contra de nuestro gobierno que busca la transformación”.

    evidenció Andrés Manuel.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal desestima a los medios convencionales y destacó que el pueblo de México está apoyando, sin embargo se debe seguir informando, en referencia a sus conferencias matutinas. 

    No te pierdas:

  • Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Pablo Gómez expone que magistrados ampararon a Cárdenas Palomino para que no se congelaran sus cuentas

    Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna. 

    Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido. 

    El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.  

    “Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”. 

    explicó.

    Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.

    Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal. 

    Pablo Gómez

    Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.  

    Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.

    Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo. 

    Luis Cárdenas Palomino

    El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.

    Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • López Obrador criticó que pocos medios en México informen a la ciudadanía sobre el juicio de García Luna

    López Obrador criticó que pocos medios en México informen a la ciudadanía sobre el juicio de García Luna

    Es evidente que el juicio hacia el ex secretario de Seguridad Pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón, es una tema de suma importancia en México, sin embargo, para algunos medios nacionales, el caso de Genero García Luna no lo es.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente que pocos medios e México informen a la ciudadanía sobre el juicio contra el ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, a quien se le acusa, entre otras cosas más, de aceptar millones de dólares en sobornos del grupo liderado por “El Chapo”.

    “Antes decía que era una mafia de poder, como existe todo este tipo de relaciones, ayer, vi los periódicos. Solo 1 trató el tema, ¡de todos!”, expresó el Presidente López Obrador durante su conferencia de prensa.

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, revisó las primeras planas de los distintos medios de comunicación en México, dentro de los cuales en pocos diarios, el día de hoy, se difunde información sobre el juicio a Genaro García Luna.

    Entre algunos medios que señaló las portadas de El Universal, diario en el cual la primera plana era “Consumo de cigarros y chatarra no cede”. Otro medio que señaló fue Eje Central, quien su su frente se encontraba “México, el país con más ataques a civiles”. En suma, señalo también al medio “La Prensa”, diario que su caratula escribió “¡SANTO PLOMAZO!”.

    Previamente, el primer mandatario de México, lanzó un par de cuestionamientos respecto a por qué los medios mexicanos ha optado por no seguir de cerca este caso. En este sentido, López Obrador preguntó por qué los medios no hablan de ciertos temas, como cuando se hizo el montaje del caso Florence Cassez, en donde incluso a Israel Vallarta se le propinaron golpes durante una transmisión en vivo de Televisa, conducida por Carlos Loret de Mola.

    El Presidente explicó que a raíz del inicio de los juicios contra García Luna, más medios de Estados Unidos se han interesado en el tema, sin embargo en los de México no hay nada al respecto e incluso pidió revisar las primeras planas de El Universal y el Reforma, para ver si mencionan algo al respeto. 

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este miércoles durante su rueda de prensa matutina, que la ministra Norma Piña Hernández, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a él, en el sentido de que antes el líder del Ejecutivo federal en turno es quien ponía y quitaba en el máximo tribunal del país. 

    “Es importante la separación de poderes, imagínense el cambio que significa: la señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta ¡ah! (…) porque antes ponía el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”.

    mencionó AMLO entre risas.

    Además de esto, AMLO aseguró estar “contentísimo” por los ministros de la Suprema Corte y recalcó la importancia de que exista la separación de poderes en México. 

    El primer mandatario también rememoró que cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, lo fueron a ver los magistrados del Tribunal del Poder Judicial del D.F., ya que era momento de nombrar a un presidente del Tribunal Superior de Justicia. 

    Pese a que la intención de los magistrados era que AMLO les diera línea de quien iba a quedar a cargo, sin embargo, desde ese entonces Andrés Manuel rechazó interferir en el mencionado proceso y se limitó a pedir a los miembros del tribunal que ellos mismos decidieran de manera correcta. 

    Finalmente AMLO calificó este momento como “estelar” en referencia a que la ministra Piña Hernández sea la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la autonomía que se vive en los poderes para la elección de sus representantes.

    Te puede interesar:

  • AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, la cual no abarca más que una parte mínima de lo que plantea la primer propuesta que mandó al Congreso de la Unión.  

    Ante esto el primer mandatario agregó que en realidad es molesto que en el organismo autónomo haya una “burocracia dorada” que mucho cuesta al pueblo de México, además de que los consejeros ganan más que el Ejecutivo en turno, lo cual está prohibido. 

    “Los funcionarios del INE son como una burocracia dorada, sobre todo los de arriba: el presidente del INE y todos los consejeros ganan más que yo; eso es violatorio a la Constitución. Esa parte es lo que se planteo básicamente (reducir gastos), que era lo que yo propuse; eso lo consideran un atentado a la democracia, estos hipócritas, porque es el mundo al revés y ahora ya presentaron una controversia”.

    expresó AMLO.

    AMLO también calificó a los altos mandos del INE de ser unos mantenidos y buenos para nada, sin embargo destacó que en el fondo la democracia ya es una realidad en México, y no hay manera de que la detengan y que ésto se logró gracias al pueblo. 

    “Lo cierto es que en el fondo ya la democracia es una realidad en el país, osea no se va a poder detener el movimiento democrático por el pueblo, el motor del cambio es el pueblo, eso no se debe de olvidar y hay que internalizar. No son los organismos electorales, no son las cúpulas del poder económico o político, el protagonista principal de esta historia nueva es el pueblo de México”. 

    Finalizó el Presidente

    Te puede interesar:

  • AMLO no descarta retomar el proyecto del Tren México-Querétaro, aunque próxima administración deba terminar su construcción

    AMLO no descarta retomar el proyecto del Tren México-Querétaro, aunque próxima administración deba terminar su construcción

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante su rueda de prensa que existe un proyecto ejecutivo así como una liberación avanzada del derecho de vía, por lo que su administración analiza comenzar la construcción del Tren México-Querétaro aunque el proyecto sea heredado a la siguiente administración. 

    “Ahora nosotros queremos ver, si terminaron el proyecto ejecutivo, si se avanzó en la compra de derecho de vía. Le he pedido a Jorge Nuño, de Comunicaciones, que busque el expediente, porque si se terminó el proyecto ejecutivo y se compró el derecho de vía, es posible hacer ese tren, aun cuando nosotros no podríamos construirlo, pero sí dejarlo iniciado”, detalló AMLO. 

    López Obrador agregó que la construcción del mencionado tren sería una alternativa para disminuir la saturación que hay en la autopista México-Querétaro, ya que funciona como una solución al transporte de carga desde la entidad hasta la capital mexicana.  

    El primer mandatario mencionó que  el proyecto planeado y concesionado a una empresa china durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue cancelado debido a la oposición del entonces gobierno de Estados Unidos.  

    “Pero al parecer hubo una oposición del gobierno de Estados Unidos, ante eso los funcionarios mexicanos dijeron marcha atrás al acuerdo, cosa que les molestó mucho a los del gobierno chino, al final no se hizo, se canceló”, detalló AMLO. 

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas

    Cero Impunidad: del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 7 de febrero del 2023, dio presentó un reporte sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de la sección Cero Impunidad.

    Para empezar, el subsecretario de la SSPC, Luis R. Bucio, dio a conocer que en menos de un mes, del 26 de enero al 6 de febrero, se detuvieron a 12 mil 264 personas, de las cuales 11 mil 938 fueron presentadas ante el Ministerio Público.

    Asimismo, Luis Rodríguez, a través de la sección Cero Impunidad, detalló que el pasado 6 de febrero la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición a Benjamín “N” y Verónica “N” requeridos por la Corte Federal del Distrito Norte de Georgia por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Por lo anterior, a Benjamín “N” se le atribuye formar parte del Cártel de Sinaloa, donde fungía como administrador de la distribución de metanfetaminas hacia el sureste de lo Estados Unidos. Por su parte Verónica “N”, presuntamente apoyaba a Benjamín “N”, como intérprete para concretar la venta de droga.

    También el subsecretario de la SSCP indicó que se detuvo a multihomicida de policías en Sonora. En suma, se logró la detención del presunto líder de los “Mexicles” en Chihuahua, quien quedó al mando luego de la muerte de Ernesto Alberto Piñón.

    En operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han sido detenidas 82 personas y decomisado 108 armas largas, 299 mil 388 pastillas de fentanilo y 557 kilogramos de cocaína.

    De manera similar, el 2 de febrero, la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo dos embarcaciones cargadas con droga a 206 millas náuticas del puerto de Lázaro Cárdenas. En el operativo se lograron recuperaron 280 kgs de droga.

    Por otra parte, Luis Rodríguez Bucio informó que continúa la búsqueda de José Nuriel “N”, alias “El Chueco”, en Chihuahua, presunto responsable del homicidio de dos sacerdotes jesuitas. En este sentido, se han detenido a 31 personas cercanas a este presunto homicida.

    Finalmente, Luis R. Bucio dijo que la Fiscalía de Sinaloa ofrece una recompensa de 1 mdp, a quien brinde información sobre Jorge Ernesto Gómez Galván y Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, presuntos homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez.

    No te pierdas:

  • AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    AMLO presume que el AIFA tiene el doble de capacidad que el AICM para recibir operaciones de carga

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ante la prensa y audiencias de la “mañanera” que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tiene el doble de capacidad para recibir operaciones de carga que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de contar con más infraestructura para almacenar mercancía. 

    AMLO explicó que el AIFA tiene la capacidad para recibir 400 mil toneladas, mientras que el AICM cerró el 2022 con 250 mil toneladas transportadas en aviones de carga. 

    El primer mandatario agregó que otra de las ventajas con las que cuenta el AIFA en comparación con las terminales del AICM, es la conectividad vía férrea, sumado a que la zona donde se construyó el Felipe Ángeles resolverá parte del congestionamiento vial de la capital y orientará el crecimiento de la población hacia Hidalgo. 

    Esta última situación, estima, ayudará a que empresas trasladen algunas de sus operaciones a la ciudad de Pachuca, Hidalgo, para usar el AIFA como un centro de distribución de mercancía. 

    “¿Qué significa esto?, significa que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua, en el actual Aeropuerto lo que iban a hacer es saturar el oriente de la ciudad, donde no hay agua, donde no hay posibilidad de crecimiento urbano. Entonces, hacia el futuro, pues va a haber un crecimiento hacia Hidalgo”.

    puntualizó AMLO.

    Isidro Pastor Román, director del AIFA también detalló que el nuevo aeropuerto tiene ya la capacidad para recibir todos los vuelos de carga ya que cuenta con la infraestructura para satisfacer las necesidades a corto y largo plazo, al poder ser ampliado en un futuro. 

    Te puede interesar:

  • AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina Armada de México y la Cancillería, ya organizan un grupo de ayuda para colaborar en la atención tras el fuerte terremoto que se registró la noche de ayer en Turquía.  

    En el mismo sentido, el primer mandatario externó sus solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria tras el terremoto y lamentó la pérdida de vidas y heridos que dejó el movimiento telúrico, y recalcó que la Sedena y Marina tienen equipos especializados para el rescate de personas atrapadas. 

    “Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria, porque ayer por la tarde-noche, les afectó un terremoto de magnitud de 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos”, expresó el mandatario federal.  

    El líder del Ejecutivo federal confirmó que igualmente ya se envió ayuda a Chile, luego de que el país sudamericano sufriera varios incendios forestales que han consumido varias comunidades. 

    “También comentarles que nos pidieron apoyo de Chile porque están siendo afectados en chile por incendios forestales más allá de lo normal”, puntualizó AMLO.  

    Te puede interesar: