Etiqueta: AMLO

  • Adversarios pudieron sembrar la pregunta a abogado de GGN en juicio para implicar a AMLO en sobornos de narcotráfico

    Adversarios pudieron sembrar la pregunta a abogado de GGN en juicio para implicar a AMLO en sobornos de narcotráfico

    López Obrador consideró que sus adversarios pudieron sembrar la pregunta al abogado de GN para implicarlo en sobornos de narcotráfico.

    Esta mañana en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las teorías que tiene del porqué el abogado de García Luna cuestionó a “El Rey” Zambado sobre sí el mandatario habría recibido dinero de su parte para una campaña durante los comicios presidenciales.

    En efecto está en el expediente de “El Rey” Zambada y el se equivocó cuando leyó o improviso hablando de que el dinero lo habían dado para la campaña que tuve con Fox, pero se equivoco, pero si existe un señalamiento de que entregaron un dinero durante mi gobierno, cuando fui jefe de Gobierno. Hablan de Regino, entonces quiero saber eso“.

    La otra hipótesis que dio el presidente es que le sembraron la pregunta, a lo que un reportero preguntó –¿quién presidente?-.

    “Los que son mis adversarios ¿Felipe Calderón? Si, para mandar el mensaje de que todos somos iguales, no, no todos, bueno, Loret ayer decía todavía de que se perjudica a México, no como si México fuese solo García Luna o Loret de Mola, México está por encima“, contestó López Obrador.

    No te pierdas:

  • 76% de los jóvenes mexicanos de entre 18 y 24 años aprueban el trabajo de AMLO a 4 años de la 4T: revela encuesta de Enkoll

    76% de los jóvenes mexicanos de entre 18 y 24 años aprueban el trabajo de AMLO a 4 años de la 4T: revela encuesta de Enkoll

    Este martes la encuestadora Enkoll ha publicado los resultados de su más reciente estudio respecto a la aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su aprobación entre diversos sectores de la población a 3 años de iniciada la pandemia de Covid-19 en México, destacando que el mandatario se mantiene con altos niveles entre jóvenes y adultos mayores.

    “En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México?”, se cuestionó a los participantes, de los cuales un 72 por ciento de los que se identifican como hombres respondieron aprueban la gestión del tabasqueño, mientras que un 67 por ciento de mujeres también se dicen a favor de su desempeño.

    En rangos de edad, destaca que un 76 por ciento de las juventudes de entre 18 y 24 años aprueban la administración del Presidente Andrés Manuel, mientras que un 18 por ciento dice desaprobar y un 3 pro ciento asegura “no saber”.

    En el rango de 25 a 34 años, un 61 por ciento aprueba a AMLO; de 45 a 54 años, 66 por ciento se dice a favor; mientras que en el margen de 55 a 64 años, el también ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México cuenta con un 74 por ciento.

    Las personas de 65 años y más, osea de la tercera edad, son los que más apoyan al tabasqueño y le dan un 94 por ciento de aprobación y apenas y 6 por ciento dice no estar de acuerdo.

    En general, AMLO se mantiene con altos niveles de aprobación entre mexicanos

    En datos más generales, un 69 por ciento de los mexicanos dicen aprobar al primer mandatario, contrastando con un 27 por ciento que dice lo contrario y un 4 por ciento que no sabe.

    Popularidad de AMLO se mantiene estable desde 2018

    El muestreo señala que AMLO alcanzó su punto máximo de aprobación en febrero de 2019, momento en el que alcanzó los 85 puntos, y su mínimo en julio del 2020, donde descendió, según el estudio, a 46 por ciento.

    Su desaprobación de octubre de 2018 a febrero de este 2023 solo tiene una diferencia de dos puntos, sin embargo igualmente ha habido picos en donde ésta aumentó, como en mayo del 2020, cunando llegó a 52 puntos.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    AMLO cuestiona por qué agencias de EE.UU. no investigaron antes a GGL y aseveró que las autoridades estadounidenses se tardaron en actuar

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó por qué las agencias de investigación de los Estados Unidos nunca investigaron a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón que la semana pasada fue encontrado culpable de 4 delitos relacionados al trasiego de drogas y uno por mentirle a las autoridades de la nación americana.

    El primer mandatario explicó que en seis años, con Vicente Fox Quesada, García Luna fue ascendiendo, llegando a la titularidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Federal y hasta llegar a la secretaria de seguridad con Calderón.

    “Hay una entrevista de quien fue embajador o encargado de la embajada de Estados Unidos en México, habla de que sí sabían, pero sabían los del gobierno estadounidense (…) Es muy raro también, que las agencias del gobierno de Estados Unidos no hayan actuado o se hayan tardado en actual y por qué no también Garćia Luna habla de esto, porque lo premiaban, trabajaba con ellos, de manera coordinada”.

    AMLO

    AMLO también cuestionó el nivel de ingenuidad e ineptitud de las administraciones en donde operó Genaro García Luna, y en donde entraron a México armas con sensores en el operativo llamado Rápido y Furioso.

    Momentos más tarde, AMLO y su equipo presentaron en el Salón de la Tesorería el fragmento de la entrevista que se realizó a John Felley, el ex encargado de negocios de la embajada de la nación americana en México, quien reveló que desde e1 2010 el ex agente de la DEA, Mike Madrigal, ocultó que había testimonios de que García Luna estaba relacionado con el crimen y en “la nómina de El Chapo”.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que planta Tesla se instalará en Monterrey, N.L. y usará agua tratada (Video)

    AMLO confirma que planta Tesla se instalará en Monterrey, N.L. y usará agua tratada (Video)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina que ha mantenido dos vídeo llamadas con el empresario Elon Musk, la primera se realizó el viernes pasado desde Chetumal, Quintana Roo y la segunda el día de ayer, en Palacio Nacional, habiendo un “buen entendimiento” entre ambas partes.

    AMLO adelantó que la planta de autos eléctricos, Tesla, se establecerá en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y usará agua tratada, además de que hay compromiso para que la empresa ayude a enfrentar el problema de la escasez de agua.

    “Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez del agua. Ellos van ayudar en este sentido”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo puntualizó que el día de mañana se dará a conocer el anuncio por parte de la empresa Tesla y se presentarán algunos de los primeros acuerdos, mientras que la semana entrante se darán a conocer mas convenios al respecto.

    López Obrador destacó que la inversión que Tesla hará en México será “considerable” y será una fuente de creación de empleos.

    Te puede interesar:

  • Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los líderes de la derecha que convocaron a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral, a los cuales llamó “mapaches electorales” y señaló de haber sido parte del llamado “narco estado” que se estableció en México durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

    “Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos (…) ese es el fondo”.

    AMLO

    En el mismo sentido López Obrador mencionó que es bueno que se haya realizado la marcha, ya que en realidad no se reunieron para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo, ya que antes “había mucha simulación”.

    “Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales”, agregó el primer mandatario.

    Ante esto, AMLO presentó una galería donde se ve quienes fueron algunos de los políticos, empresarios y personajes que convocaron a la protesta que permaneció casi una hora en la plancha del Zócalo capitalino, entre los que destacaron Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Vicente Fox, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González entre otros.

    “Los medios de comunicación los encubren, entonces hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque ya nomás viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores (…) han pertenecido al narco Estado”.

    Puntualizó AMLO.

    Sin embargo Andrés Manuel llamó a la derecha a seguir con sus movilizaciones y les recomendó mejorar su capacidad de convocatoria, ya que si bien juntaron entre 80 y 100 personas en el Zócalo, rememoró que el ha convocado tanta gente en su carrera política como para desbordar 60 veces la plaza.

    Te puede interesar:

  • Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.

    “Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.

    El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.

    Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.

    “Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.

    Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya

    Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.

    A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.

    Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya

    La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.

  • Marcha pro INE “es buena para el país”, asegura AMLO y explcia que PRI y PAN demostraron ser lo mismo

    Marcha pro INE “es buena para el país”, asegura AMLO y explcia que PRI y PAN demostraron ser lo mismo

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre la marcha que ayer realizó la derecha y el conservadurismo mexicano en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia, sin embargo desestimó la covocatoria.

    El primer mandatario explicó que es bueno para el país ese tipo de movilizaciones, ya que con ellas se termina la simulación, dejando ver que el PRI y PAN en realidad son lo mismo, además cuestionó que tal movimiento conservador cuenta con el apoyo de buena parte de los medios de comunicación tradicionales.

    En el mismo sentido AMLO le recomendó a la derecha “echarle más ganitas”, y les recordó que el movimiento que él encabeza ha logrado llenar la plancha del Zócalo hasta 60 veces, mientras que a la marcha de ayer se estima que fueron entre 80 mil y 100 ciudadanos.

    “Tienen que mover más gente todavía, tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar, de movilizarse, aunque esto exige de muchas fatigas, llenan el Zócalo, bueno sí pero nosotros para poder lograr el cambio lo llenamos 60 veces, y no sólo lo llenamos, lo desbordamos, son las manifestaciones más grandes que han habido en la historia del país”.

    López Obrador.

    El líder del ejecutivo federal destacó que la mayoría de los líderes que convocaron a la marcha del INE en su momento formaron parte de la corrupción en México, además de que “pertenecieron al narco estado” que se impuso en las administraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

    Finalmente López Obrador mostró una serie de imágenes en donde se muestra algunos de los titulares de la protesta, destacando Jorge Castañeda, Enrique Krauze, Gustavo de Hoyos, María Amparo Casar, Héctor Aguilar Camín y Claudio X. González, entre otros más.

    Te puede interesar:

  • Semana intensa

    Semana intensa

    En algún momento busqué tocar uno o dos temas en estos textos que tiene a bien publicar Los Reporteros Mx, a quienes reitero mi gratitud. Esta semana hay mucha información que no puede mirarse de soslayo, desde el discurso nervioso y harto temeroso de Santiago Creel respecto del veredicto en el juicio de García Luna, hasta el mitin dominguero de 40 minutos de la pequeña burguesía rosita en el zócalo.

    Habrá que pasar por la especulación, cada vez más probable, de sabotajes en las obras que restauran las refinerías, las dificultades que padece la reconstrucción del ferrocarril que cruza el Istmo de Tehuantepec y sus ramales hacia la frontera sur y para conectar con el Tren Maya y con interés sobresaliente, las acciones violentas y radicales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de ser presidida por la obscura, superficial y terrible fumadora Norma Lucía Piña Hernández en favor de la esposa del hoy criminal García y de la traidora Rosario Robles Berlanga.

    La derecha agazapada entre ropajes de demócrata y aliada de las causas populares, pero con visión y mentalidad absolutamente fascista y antidemocrática, casi pro monárquica personificada en el Diputado Santiago Creel Miranda, que fuera Secretario de Gobernación del monigote-mamarracho, se presenta ignorante de todas las acciones y crímenes que perpetraba el declarado culpable Genaro, demostrando así una de dos cosas, era cómplice o completamente ineficaz en su cargo. Dice sin dudar, “yo no sabía” y lo mismo repite quien fuera su jefe unos meses después, ya como usurpador de la Presidencia de la República, el huidizo Felipe. ¡Qué fácil! “Yo no sabía”. A los dos se los dijo su amigo y compañero Fernández, “son cómplices o idiotas”.

    Después, el lisonjero negociante despreciado y marcado por el actual Presidente de la República, pretende dar cátedra sobre la historia de la Bandera Nacional en el acto de homenaje en el Campo Marte y resulta revolcado por los propios datos y por el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador que reivindica el verdadero origen de la Bandera Mexicana, que nace entre las manos ensangrentadas del Pueblo que la defendió y reestableció en la continua lucha por la libertad, la democracia y la igualdad. Otra victoria en manos de los verdaderos mexicanos salida de la voz del Presidente.

    Especular en los tiempos actuales no es tan difícil y ver lo posible dentro de lo probable se convierte frecuentemente en acierto. Durante las horas siguientes al accidente del Metro de la Ciudad de México, en conversación informal en las redes sociales y con algunos familiares, me atreví a lanzar la hipótesis de que se trataba de una especie de ataque desde dentro, que solamente podría ser llamado sabotaje y cuya finalidad sería evidenciar al Gobierno de la Ciudad de México y las fallas en el mantenimiento de ese medio de transporte y que al final, resultaría en una clara evidencia de que algunos personeros del Secretario General del SNTSCM, de manera obscura y opaca, pretendían favorecer la campaña nociva contra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    En las conclusiones de la FGJ de la CDMX, mi hipótesis resultó muy cercana a la verdad. Aunque las investigaciones no han concluido, todo apunta hacia allá.Lo anterior me llevó a pensar que la explosión en los intercambiadores de calor de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Ver., y en el equipo de perforación que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandépetl-331, que es parte del proyecto de rehabilitación de la Planta de Almacenamiento Estratégico de PEMEX en Ixhuatlán, Veracruz. Hay que señalar que este proyecto permite almacenar alrededor de 8.4 millones de barriles de crudo Maya, Istmo y Olmeca en diversas cavidades. Parte de este proyecto incluye la ampliación de la capacidad de almacenamiento de estas cavidades. Las precauciones y cuidados que los trabajadores mexicanos de PEMEX observan, son siempre extremas y apegadas a protocolos de seguridad muy exigentes, porque ellos saben que los materiales que manejan son peligrosos.

    Aunque no conozco los detalles más profundos de los dos incidentes, no me cuesta trabajo suponer que se trata de actos deliberados provocados por criminales cuyas actividades están siendo afectadas por la lucha contra el robo de combustibles y contra la corrupción dentro de la petrolera nacional que se da en especial en las áreas de proveeduría. Pronto sabremos más.

    El impulso al desarrollo del sur y el sureste de la República Mexicana, se ha convertido en campo fértil de batalla para los grupos acostumbrados al chantaje y la presión para obtener canonjías o incluso dinero a cambio de “facilitar” acuerdos con las comunidades que están en los alrededores de los sitios en que se realizan obras con recursos del erario público, porque lo ven como botín y medio para enriquecerse a costa del encarecimiento de las obras de que se trate.

    Sabemos, por voz del Presidente de la República, que todos los intentos de los grupos de presión, corruptores y delincuenciales han sido evitados, detenidos y se han podido ir resolviendo, caso por caso. Los intentos de frenar el proyecto del Ferrocarril Interoceánico y el Corredor Transístmico que son obras conjuntas, no han fructificado, al igual que lo ocurrido con el gran proyecto del Tren Maya, cuya construcción era imparable desde el principio y que ahora solo enfrenta los problemas propios de una obra de semejante tamaño, pero que ya no tiene que lidiar con los problemas legales provocados de manera artificiosa y cuasi criminal desde la derecha. Cualquier situación de accidente en estas obras, hará evidente el uso de los jueces, magistrados y ministros corruptos.

    Ahora se aclara mucho más la postura de la SCJN, cuya presidenta es bien conocida por su falta de pericia jurídica, su poca dedicación al trabajo y su mucha inclinación hacia la politiquería y su insaciable apetito por la riqueza material y la banalidad. En los pasillos de la Corte se conoce que su trabajo jurídico es realizado por otros ministros, o en “secreto” por algún magistrado(a) o juez(a) cuyas capacidades son, por mucho, mayores a las de la Señora en cuestión.

    Bajo esa nueva presidencia de la SCJN, ya se han realizado actos que son reprobados por el Pueblo y que hacen ver porque en México sigue existiendo la impunidad. El primero, en favor de Cristina Pereyra, esposa de García Luna, cuyas cuentas han sido descongeladas, mismas que muy probablemente contengan recursos de procedencia ilícita. El otro, en favor de Rosario Robles Berlanga, en el que hay sobra de pruebas testimoniales y documentales para retenerla en la cárcel por la llamada Estafa Maestra.

    Será imposible que en México se acabe la impunidad si los jueces, magistrados y ministros de la SCJN siguen otorgando fallos favorables a los autores de delitos de todo tipo, tales como amparos en contra de las leyes que no convienen a grupos con poder económico y de interés que actúan en contra de la mayoría del Pueblo y de la propia República o fallos favorables a delincuentes con crímenes probados.

    Estos mismos grupos, son los convocantes al mitin rosa en el Zócalo de la Capital de la República Mexicana, no se puede soslayar el número de asistentes y conviene que la acción popular, convocada o no por MORENA, que debiera convertirse en vanguardia de la neutralización y rechazo popular a las acciones de la pequeña burguesía urbana, que pretende defender al INE, sin darse cuenta ( ¿o sí? ), de que en realidad defienden los intereses de un grupo que los ha manipulado y los ha hecho creer que son mayoría, cuando no lo son.

    La dirección del Movimiento de Regeneración Nacional debe comprender que para evitar el crecimiento de la derecha, necesita convocar a movilizaciones amplias y en las que haya objetivos claros para posicionarse y presionar a los poderes judicial y legislativo en favor de las verdaderas causas del Pueblo, todas independientemente de las importantes celebraciones a las que nos convoca el Presidente de la República y encabezadas por quienes legítimamente aspiran a ser candidatos del Movimiento propiciando la unidad y el compromiso de ellos con las bases del mismo.

    La corrupción y la falta de justicia no pueden evitarse sin la participación masiva y decidida del Movimiento cuya dirección debe empezar a encontrar la forma de ser vanguardia de la lucha popular y volver a conquistar las calles para el verdadero Pueblo, que es su indiscutible dueño.

  • “Es parte del imaginario colectivo”: Recuerda AMLO manifestaciones a favor del Tren Maya

    “Es parte del imaginario colectivo”: Recuerda AMLO manifestaciones a favor del Tren Maya

    El día de hoy, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar el acto del 20 de noviembre del 2018, en Quintana Roo, donde niños del municipio de Felipe Carrillo Puerto simulaban la construcción de su propio Tren Maya, obra que actualmente ya es una realidad.

    “En el desfile del 20 de noviembre de 2018, antes de asumir la presidencia y empezar la obra, ya los niños de Carrillo Puerto, en Quintana Roo, exhibían su Tren Maya”, se leía en el tweet.

    De igual manera, López Obrador recordó lo sucedido recientemente en el carnaval de Hecelchakán, Campeche, donde personas hicieron su propia representación de esta magna obra, la cual es el emblema de la actual administración.

    “El pueblo del sureste se apropió del Tren Maya. Es —como dirían los que hablan “físico”— parte del imaginario colectivo”, finalizó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Recapturan a Carlos Mimenza en Chetumal; cambió su apariencia para evitar su detención

    Recapturan a Carlos Mimenza en Chetumal; cambió su apariencia para evitar su detención

    Elementos policiales del estado de Quintana Roo capturaron nuevamente al empresario, Carlos Mimenza Novelo, luego de que este violara sus medidas cautelares. Al parecer se habría arrancado su brazalete de geolocalización.

    Mimenza Novelo se encontraba utilizando un disfraz y lo que es aún más sorprendente es que cambió su apariencia por completo para poder escapar.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Sus delitos

    Cabe recordar que el pasado 30 de enero el empresario se disfrazó de periodista para intentar ingresar a Palacio Nacional a la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, al cual ya había amenazado previamente con desatar una guerra con teniendo a Quintana Roo con alianzas con el narco.

    Carlos Mimenza tiene una orden de aprehensión vigente y con ficha de Interpol activa, además de tener varios delitos vinculados como homicidio en grado de tentativa, extorsión, amenazas, violencia de género, fraude y delincuencia organizada.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX