Etiqueta: AMLO

  • Cártel Inmobiliario: Identifican otro inmueble irregular en la alcaldía Benito Juárez

    Cártel Inmobiliario: Identifican otro inmueble irregular en la alcaldía Benito Juárez

    En conferencia de prensa, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, reveló que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) identificó otro inmueble irregular con cinco pisos excedentes en la alcaldía Benito Juárez.

    La FGJCDMX detalló que se realizó un dictamen técnico al edificio de ocho niveles ubicado en la calle Pirineos, en la colonia Portales Sur, que comprobó un excedente de cinco niveles, sobre los tres permitidos en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.

    “No existen potencializadores; es decir, una justificación de las reglas de urbanidad que permitan niveles adicionales; no obstante, dicho inmueble cuenta con ocho pisos de altura, rebasando con cinco lo permitido por la normatividad en la materia, lo que podría configurarse en el delito de responsabilidad de los directores responsables de obra”, informó el vocero de la FGJ.

    Asimismo, se indicó que la construcción no cumple con el número de viviendas permitidas en 330 metros cuadrados, el cual es de 10.

    Ulises Lara López informó que la Fiscalía citará a comparecer a los directores responsables de obra, quienes realizaron los trabajos durante la administración del exalcalde, Christian Von Roehrich, actualmente prófugo de la justicia e investigado por el uso ilegal de atribuciones.

    “Derivado de lo anterior, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México citará a Directores Responsables de Obra y a empresarios a comparecer ante la autoridad ministerial, para tomar sus entrevistas al respecto.

    “Es importante señalar que las posibles irregularidades referidas, se registraron durante la administración de Christian “N”, como alcalde en Benito Juárez”, mencionó Lara López.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Revela Mara Lezama que Chetumal recibirá una inversión de 250 MDP para la nuevo ExpoFer

    Revela Mara Lezama que Chetumal recibirá una inversión de 250 MDP para la nuevo ExpoFer

    El día de hoy, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reveló en redes sociales que Chetumal recibirá una inversión de 250 millones de pesos, como parte de las mesas de trabajo del Gobierno de México, para la nueva ExpoFer.

    “¡Tenemos una gran noticia para Chetumal! Como parte de las mesas de trabajo con el Gobierno de México confirmamos la inversión de 250 millones de pesos para la nueva ExpoFer”, escribió la mandataria.

    Asimismo, la mandataria aprovechó para agradecer la visita de el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad, a quien le presentó los avances del salvamento arqueológico, el cual se está llevando a cabo en el Frente 1, tramo 7 del Tren Maya.

    Finalmente, la gobernadora acompañó a López Obrador en un recorrido para mostrarle el progreso del aeropuerto de Tulum, así como del Parque del Jaguar.

    “Revisamos avances en el aeropuerto de Tulum, el Parque del Jaguar, que es la segunda reserva más grande del estado y muchas buenas noticias que pronto compartiremos”, finalizó Lezama Espinosa.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Canadá se une a EU y pide consultas con México sobre prohibición de maíz transgénico

    Canadá se une a EU y pide consultas con México sobre prohibición de maíz transgénico

    No les importa la salud de sus habitantes. Canadá solicitó consultas formales contra México debido a las restricciones a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, en virtud del acuerdo de libre comercio que incluye también a Estados Unidos (EE.UU.), indicó el portal Bloomberg News.

    De acuerdo a este medio, la solicitud de Ottawa se dio el martes, un día después de que EE.UU. pidiera consultas comerciales formales sobre sus objeciones a los planes de México para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.

    “Canadá siempre trabajará con Estados Unidos y México para fortalecer nuestra relación comercial y hacer crecer un sector agrícola limpio y verde”, dijo en un comunicado una portavoz de la ministra de Comercio canadiense, Mary Ng.

    Por su parte, el tratado comercial trilateral (TMEC) “tiene la capacidad de realizar consultas técnicas para comprender mejor cómo se implementarán nuestras políticas en virtud de este acuerdo”, agregó el vocero, sin confirmar explícitamente el informe.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    ¿Qué pasó?

    El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano, con el motivo de cuidad la salud de los habitantes, sin embargo, los funcionarios estadounidenses indican que esta acción pone en riesgo unos 5,000 millones de dólares en exportaciones de maíz a su vecino del sur y podría impedir la innovación biotecnológica.

    Y aunque Canadá no es un importante exportador de maíz, muestran “preocupación” en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, informó Bloomberg.

    Por su parte, el gobierno de México mantiene la postura sobre las semillas transgénicas, pues estas pueden contaminar las antiguas variedades nativas del país y ha cuestionado su impacto en la salud humana.

    Los funcionarios estadounidenses han criticado los planes mexicanos porque -aseguran- no están basados en la ciencia y advierten que cualquier restricción del maíz transgénico podría convertirse en una disputa comercial total bajo tratado regional.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La soberanía energética se rescata con el Plan Sonora, revela Claudia Sheinbaum

    La soberanía energética se rescata con el Plan Sonora, revela Claudia Sheinbaum

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dialogó con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien asistió al foro “La Ciudad y la Transformación”, el cual tiene como objetivo poner sobre la mesa temas que entidades de la República y la capital del país.

    En este primer conversatorio, la Jefa de Gobierno resaltó algunas de las acciones que se implementaron en su mandato en cuestión de energías limpias y el cambio climático, así como la construcción de la Planta Solar Fotovoltaica en la Central de Abasto.

    “Yo durante años me dediqué a dar clases de energía y desarrollo sustentable y ahí hablábamos de cinco objetivos que debería cumplir, por lo menos una política energética, el primero objetivo era soberanía, es decir que tenemos garantizado en nuestro país las fuentes de energía para nuestro desarrollo propio que no tengamos que depender de otras naciones para poder cubrir nuestras propias necesidades”, refirió.

    De igual manera, añadió que las fuentes renovables de energías son fundamentales para la soberanía de la nación, por lo que aplaudió lo que está haciendo en la zona norte del país, “en Sonora estamos hablando de 5 miles de millones de watts que va a estar produciendo Puerto Peñasco, que es algo único realmente”.

    Así como la intensidad energética, es decir que cada vez seamos más eficientes en el consumo de energía; lo tercero es el contenido de carbón en la producción de energía; y lo cuarto pues es la accesibilidad que el pueblo de México, que la ciudadanía tenga acceso a la energía para poder cubrir sus necesidades de bienestar.

    Finalmente, el gobernador, Alfonso Durazo, detalló como el uso de la energía solar y la extracción del litio son el eje del Plan Sonora, así como sus alcances a nivel nacional, pero sobre todo cómo esta política dará bienestar y desarrollo económico a los mexicanos.

    Añadió que Sonora ha sido históricamente un importador nato de energía, “a partir de la energía solar iniciamos ya con la construcción de una planta de un giga en Puerto Peñasco que va a tener un despliegue de 2,000 hectáreas de paneles solares; aunado al aprovechamiento del litio, que el Presidente López Obrador tomó a bien, la decisión de nacionalizarlo con la creación de la empresa Litio MX y asignarle como concesión 234,000 hectáreas, “queremos que el litio esté al servicio de la transición energética, para beneficio de las y los mexicanos como lo fue en su momento el petróleo”, refirió.

  • Arropa Adán Augusto a Salomón Jara durante su informe por los 100 días de gobierno en Oaxaca

    Arropa Adán Augusto a Salomón Jara durante su informe por los 100 días de gobierno en Oaxaca

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió al informe por los 100 días del gobierno de Salomón Jara Cruz en el estado de Oaxaca, donde refrendó su apoyo al mandatario.

    “Es un orgullo que un hermano y compañero como Salomón Jara Cruz encabece la transformación en Oaxaca. Esta tarde, se cumplen 100 días de un gran gobierno. ¡Que viva Oaxaca!”, indicó López Hernández.

    Por su parte, el mandatario reiteró que “el pueblo de Oaxaca está transformando su historia”, luego de señalar que la primavera oaxaqueña nadie la puede cambiar, “el pueblo de Oaxaca está viviendo su historia”, agregó.

    Asimismo, indicó que se están cumpliendo con las promesas de campaña porque su gobierno no es de escritorio sino de territorio, se trabaja de la mano de las y los oaxaqueños, de las comunidades indígenas y todos los sectores. Agregó que su gobierno trabaja con honestidad y transparencia.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.

    “Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.

    AMLO

    El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.

    López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.

    No te pierdas:

  • Vamos a responder, a México se le respeta: AMLO lanza contundente mensaje a republicanos

    Vamos a responder, a México se le respeta: AMLO lanza contundente mensaje a republicanos

    Durante su habitual conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de los legisladores republicanos que insisten en catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, con ello pudiendo hacer, según su versión, que las fuerzas armadas de la nación americana intervengan en territorio mexicano.

    Ante esto, el primer mandatario mandó un mensaje contundente al ala ultraderechista del país vecino, adelantando que el Gobierno de México responderá a los legisladores que solo tratan de hacer “vil politiquería”.

    “Desde luego es vil politiquería, pero tampoco es para quedarnos callados y decir ‘no les hagas caso, es que quieren quedar bien con los ultras, con los anti mexicanos de Estados Unidos’, eso es lo que buscan”.

    AMLO

    López Obrador puntualizó que los republicanos buscan utilizar a los mexicanos como bandera para su politiquería, por lo que se responderá, con el fin de que los mexicanos (40 millones) e hispanos en Estados Unidos, sepan de como es que la ultraderecha quiere obtener beneficios politicos con las agresiones a México.

    “A México se le tiene que respetar, porque México es un país independiente, libre, soberano, y que si antes hacían lo querían, era por que se los permitían. Y esos conservadores de EE.UU. son hasta aplaudidos aquí (…) Si siguen ofendiendo a México, nosotros vamos a seguir denunciándolos y le vamos decir a nuestros paisanos que no voten por ellos. ¿Qué se creen éstos mequetrefes?.

    Tundió AMLO

    No te pierdas:

  • AMLO expone que comunicadores recibían más dinero de las arcas públicas en el sexenio pasado

    AMLO expone que comunicadores recibían más dinero de las arcas públicas en el sexenio pasado

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la prensa conservadora, señalando que portales como Pájaro Político o Carmen Aristegui, trabajan para el conservadurismo, por lo que aprovechó para mostrar en las pantallas del salón de la tesorería un fragmento de su libro “A mitad del camino”, donde se leen nombres de los comunicadores que recibieron mayores cantidades de dinero de los sexenios pasados.

    En el texto destaca el nombre de Joaquín López-Dóriga, abierto opositor al tabasqueño y a la llamada Cuarta Transformación, y que fue el mayor beneficiado en los sexenios neoliberales, recibiendo la cantidad de 466 millones de pesos del erario mexicano con Enrique Peña Nieto, seguido por Enrique Krauze, a quien se le otorgaron 370 millones 858 mil pesos.

    En tercer lugar está Héctor Aguilar Camín, uno de los “intelectuales2 favoritos de la derecha neoliberal y que de 2012 a 2018 le fueron otorgados 166 millones de pesos por sus escritos a favor del priista.

    La ex priista y ahora “independiente” Beatriz Páges fue otra de las grandes beneficiadas del dinero de los mexicanos en el que pinta para ser el último sexenio priista de la historia de México, y es que la bocera de la marcha pro INE se benefició con 106 millones de pesos. Oscar Mario Betetea, comunicador estrella de la derecha recibió 74 millones 500 mil pesos.

    Raynmundo Riva Palacio, ex director de El Universal cuando García Luna pagó al diario para promover y limpiar su imagen cobró del Estado 43 millones de pesos, mientras que Ricardo Alemán, quien incitó a un magnicidio contra AMLO, le pagaron 32 millones de pesos.

    “Con Enrique Peña Nieto se oficializa el pago directo a periodistas y columnistas por su trabajo en medios, además financiar sus portales personales”, condenó AMLO desde Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • “Nosotros no espiamos a nadie”:  AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    “Nosotros no espiamos a nadie”: AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    Este vienes, la corresponsal de Pájaro Político acudió a la mañanera para señalar presuntos casos de espionaje contra ciudadanos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la institución castrense en realidad solo hace labores de inteligencia.

    El primer mandatario aclaró que en su administración ya no se espía a nadie, a diferencia de como sí ocurría en los sexenios neoliberales y reiteró que se deben hacer tareas de inteligencia para combatir al crimen organizado.

    “Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el centro de inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”.

    AMLO

    El tabasqueño también criticó al portal Pájaro Político y al de Carmen Aristegui, señalando que ambos portales, entre otros, siempre han estado en contra de la Cuarta Transformación y explicó que en sexenios pasados, algunos medios recibían cantidades millonarias por parte de los gobiernos.

    Inteligencia salvó la vida de Omar García Harfuch

    López Obrador reveló que el uso de la inteligencia fue lo que salvó la vida de Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México cuando sufrió el atentado en la urbe, y es que la Estado registró una llamada del grupo criminal, por lo que el funcionario capitalino comenzó a usar una camioneta blindada.

    Finalmente Andŕes Manuel reiteró su confianza en las Fuerzas Armadas y en los mandos de la Sedena y Marina, explicando que ellos saben muy bien que el espionaje está prohibido desde esta administración.

    Te puede interesar:

  • El “peor sexenio de la Historia”, ¿es en serio?

    El “peor sexenio de la Historia”, ¿es en serio?

    No sé sí a usted, querido lector, le ha pasado que está en alguna conversación y de repente alguien se avienta la puntada de decir que con el Presidente López Obrador se está viviendo el sexenio más terrible de la Historia y que la Cuarta Transformación ha sido un fiasco. Sinceramente cuando escucho este tipo de comentarios tengo sentimientos encontrados: Por un lado me asombra la tremenda ignorancia de estas personas y el consumo de propaganda e Infodemia y por el otro, también me parece muy ingrato el no aceptar todo el esfuerzo del Presidente López Obrador y su equipo por mejorar al país y además, esa extraordinaria distribución del Erario y la construcción de obra pública a pesar de haber enfrentado una PANdemia catastrófica a nivel mundial.

    Muchos de los que repiten esa perorata del “peor gobierno de la Historia” generalmente repiten el discurso de que #AMLO es como Luis Echeverría, generalmente yo “tolero” pero sí discuto y con razones claras. A uno de mis últimos interlocutores, que se veía un poco más grande que yo, le calculó unos sesenta años le respondí: Bueno, hay que reconocer que el sexenio de Echeverría no fue tan nefasto (Inflación de un 14.9%) en términos económicos que el de José López Portillo (Inflación del 33.2%) o cómo el de Miguel de la Madrid Hurtado (83.4%) , ¿Recuerdas las devaluaciones o cuando pusieron a flotar el peso? ¿Te acuerdas de cuando fuimos “Venezuela” con Carlos Salinas de Gortari y que le quitaron ceros a la moneda porque todo lo que comprábamos costaba carísimo y que la inflación era del 15.6% ? Es más, yo tengo libros de aquellos días que traían precios exhorbitantes o las monedas doradas con efigies de Sor Juana que eran de mil pesos y que ni para un boleto del Metro alcanzaba. ¿Y el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas cuyo móvil nunca se ha esclarecido del todo?

    ¿O qué tal el regalo de inicio de sexenio que nos regaló Ernesto Zedillo Ponce de León con el famoso “Error de Diciembre” que elevó las tasas de interés de los bancos y que las deudas de los usuarios de tarjetas de crédito se fueron al cielo y que hubo familias que perdieron todo y que muchas personas prefirieron suicidarse ante la imposibilidad de pagarle a los bancos? Y después en el fiasco que fue el sexenio de Vicente Fox el FOBAPROA? Que por cierto, los medios de comunicación callaron, sólo recuerdo al Periodista Francisco Huerta, en su programa #VozPublica exponiendo el tema y nadie mencionó que la deuda de los banqueros se haría pública. ¿Y qué me dicen del nefasto sexenio de Felipe Calderón en dónde literalmente teníamos un Narco Estado (Al que aún lo niegue, por favor investigue un poco acerca del Juicio a #GenaroGarciaLuna) o la muerte de personas inocentes, “daños colaterales”  les llamaba el inquilino de Los Pinos y la muerte de 49 bebés y 75 sobrevivientes del incendio de la #GuarderiaABC?, ¿Los gastos superfluos en las Fiestas del Bicentenario?, ¿La inútil #EstelaDeLuz? ¿La barda de la Refinería prometida de  Felipe Calderón? ¿Y losFraudes Electorales? ¿El enriquecimiento ilícito? ¿Los fideicomisos para apoyar a unos cuantos? ¿Los empresarios evadiendo el pago de impuestos? ¿Las promesas INCUMPLIDAS de Enrique Peña Nieto pero eso sí, firmadas ante Notario Público? ¿Extrañan acaso cuando nos subían menos de $3.00 el salario mínimo? ¿Qué tanto le añoran a los Hospitales inaugurados solamente para la fotografía de la Prensa y que estaban por dentro en obra negra y sin personal? ¿Y las fundaciones de los ricos que abrían ellos mismos, se hacían los donativos y luego el SAT se los devolvía íntegros? 

    ¿Acaso no recuerdan cuando las manifestaciones se reprimieron con granaderos, los desaparecidos?¿Estaban más contentos cuando en los Medios de Comunicación nos repetían constantemente que estábamos muy bien aunque en nuestros bolsillos habían unas cuantas monedas a pesar de trabajar de sol a sol? ¿Y las devaluaciones? ¿Es verdad que no se acuerdan de aquellos sexenios nefastos?

    Ah pero las respuestas son: Pero López Obrador saludó a la Mamá del Chapo, pero soltó al Ovidio (Aunque después lo atraparon pero el chiste que primero lo soltó para evitar que masacraran a civiles inocentes) pero se encaprichó con un Aeropuerto que no sirve, que tiene una Torre de Control inclinada, que es una Central Avionera y que venden tlayudas, ¿Oiga y usted ya fue a conocer el #AIFA? Pues no pero me han contado…

    Y cuando mencionas el #TrenMaya que se está acabando con la selva, aunque no hablan de la reserva gigantesca del Jaguar, de #SembrandoVida, de los #JovenesConstruyendoElFuturo, de la respuesta eficaz en la vacunación de los mexicanos en la Pandemia y las negociaciones para que fuéramos atendidos, de que gracias a los #ProgramasSociales la economía no colapsó durante la Cuarentena, del Corredor Transístmico (de ese no sé porqué no hay ningún argumento para denostarlo) o que las dos Refinerías no refinan y que son caprichos. ¿Se molestan por la apertura de sucursales del Banco del Bienestar o de la inauguración de las Universidades en comunidades remotas? 

    Mexicanos de corta memoria, perdón pero según ustedes, ¿Qué más quieren que haga López Obrador? De verdad, no entiendo qué extrañan del pasado o mejor díganme: ¿Qué les quitaron? O dejen de consumir #INFODEMIA .