Etiqueta: AMLO

  • Se reporta segundo incendio en Deer Park en menos de tres semanas; señalan posible sabotaje

    Se reporta segundo incendio en Deer Park en menos de tres semanas; señalan posible sabotaje

    Luego de que Petróleos Mexicanos (PEMEX) diera a conocer esta martes que una de las unidades en sus instalaciones de la refinería Deer Park, Texas, se había incendiado, en redes sociales se comenzó a especular sobre un posible sabotaje a la infraestructura.

    El periodista, Manuel Pedrero, detalló que este acontecimiento sucede a escasos días del festejo del 18 de marzo, algo que podría dejar muy mal parado al gobierno de la Cuarta Transformación.

    “Por segunda vez en menos de tres semanas ocurre un incendio en la refinería de Deer Park en Texas, a tan solo días del festejo del 18 de marzo”, indicó.

    Asimismo, reiteró que esto es un claro sabotaje a las instalaciones, y que de forma inmediata se debe localizar a los responsables de estos actos.

    “Para mí es claro sabotaje, y hay que dar rápido contra quienes lo ejecutan”, finalizó.

    ¿Qué pasó?

    La tarde este martes se registró un nuevo incendio dentro de las instalaciones de la refinería de Pemex, Deer Park, en Texas., tratándose del segundo siniestro en menos de tres semanas que ocurre en el lugar.

    El incidente se manejó dentro de los límites de la instalación, indicó la petrolera estatal.

    “El equipo de respuesta de emergencia del sitio está en el lugar y trabaja para mitigar el incidente”, dijo la compañía.

    Horas después, Pemex dijo que extinguió el incendio en una de las unidades operativas en sus instalaciones de Deer Park, Texas.

    “El incidente provocó humo oscuro que era visible en la comunidad y estuvo bajo control en 20 minutos”, indicó la compañía.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En Cuauhtémoc borran bardas que invitan a evento por la Expropiación Petrolera para colocar pintas a favor de Monreal

    En Cuauhtémoc borran bardas que invitan a evento por la Expropiación Petrolera para colocar pintas a favor de Monreal

    El periodista Jorge Armando Rocha, ha denunciado en sus redes sociales que en la calle Aluminio esquina Ferrocarril de Hidalgo, colonia Felipe Pescador, de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se pintaron bardas para invitar a las y los vecinos a que asistan al evento que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de 82 aniversario de la Expropiación Petrolera el próximo sábado 18 de marzo a las 17 horas en el Zócalo de la capital.

    Sin embargo, señala que horas mas tarde, y tras ,la presencia de presuntos policías de “Blindar”, el cuerpo de seguridad de las alcaldías de derecha, fueron borrados los muros para colocar pintas a favor del senador morenista, Ricardo Monreal Ávila.

    https://twitter.com/rochaperiodista/status/1635727798605152265?s=20

    En cuestión de minutos, usuarios de las redes sociales especularon que la alcaldesa Sandra Cuevas estaría detrás de los nuevos murales a favor de quien se especula, es su padrino político y quien le ayudó a convertirse en alcaldesa.

    En general los comentarios contra Monreal Ávila son fuertes y dejan en claro cual es el sentir de la población sobre él, acusando que el ex alcalde de Cuauhtémoc “no es nada” sin AMLO.

    En el mismo tono, se pide que Monreal mejor asista al evento del sábado, para que los militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación puedan expresarle “su respaldo” y agregan que Ricardo es en realidad la antítesis de AMLO.

  • Cortés trata de desligar a García Luna del PAN, pero AMLO tiene otros datos que demuestran lo contrario

    Cortés trata de desligar a García Luna del PAN, pero AMLO tiene otros datos que demuestran lo contrario

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó este martes el tuit en donde Marko Cortés, líder nacional del PAN, pide que el Gobierno de México permita que la DEA participe en el combate a los cárteles de la droga, petición que claramente atenta contra la soberanía de México.

    Ante esto el primer mandatario mandó un nuevo y contundente mensaje al líder del partido de ultraderecha, y descartó permitir que la agencia anti drogas de la nación americana se involucre en México, demás de que tundió al PAN, señalando que el partido dio dinero a una empresa ligada a Genaro García Luna.

    “Por ciento, este partido le daba dinero a García Luna, probado, cuando estaba de presidente del PAN Gustavo Madero (…) Ahora está brotando lo que realmente son, están saliendo sus falsedades como los hongos, después de la lluvia”.

    AMLO

    En el mismo contexto, López Obrador preguntó al Cortés por qué menor no da explicaciones sobre cual era la verdadera relación que el partido que ahora preside tenía con el entonces mano derecha de Felipe Calderón.

    “Esto es lo que está documentado, un millón 160 mil pesos a esta empresa que es de García Luna, legalmente, 80 por ciento de las acciones son de él y el 20 por ciento de su esposa, el presidente del PAN”.

    Puntualizó AMLO

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal cuestionó como es que tras estos datos que reveló la semana pasada la Unidad de Inteligencia Financiera, Marko Cortés se atrevió a decir en una entrevista que le esperaba el mismo destino que a García Luna si no se alineaba con la DEA.

  • “¡El sábado, todos al Zócalo!”: AMLO invita al pueblo a celebrar el Día de la Expropiación Petrolera

    “¡El sábado, todos al Zócalo!”: AMLO invita al pueblo a celebrar el Día de la Expropiación Petrolera

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, extendió una invitación para todo el pueblo de México para que asista el próximo sábado 18 de marzo al Zócalo de la Ciudad de México a conmemorar un aniversario más de la Expropiación Petrolera, la cual dio al país independencia y soberanía para el desarrollo.

    “Les pido a todos que participen, 18 de marzo, 5 de la tarde, tenemos que reafirmar nuestra independencia, nuestra soberanía, recordar esa decisión histórica del general Cárdenas de recuperar el petróleo que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros y que gracias a esa decisión, México contó con petróleo para su independencia económica, para su desarrollo”.

    AMLO

    Con entusiasmo y alegría, el primer mandatario pidió a todo el pueblo participar para reafirmar la independencia y soberanía tras la decisión histórica que tomó el General Lázaro Cárdenas tras la privatización de Porfirio Díaz.

    “El Petroleo como palanca de desarrollo nacional (…) Se está recuperando la soberanía energética, eso es lo que vamos a celebrar el día 18, aunque ni modo que los conservadores cuando se expropió el petroleo, estuvieron en contra. Ni modo que ellos vayan al Zócalo con nosotros. Mucha gente sí va a asistir”.

    AMLO

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente que haya una “persecución” contra Calderón y deja en evidencia como los medios protegen al panista

    AMLO desmiente que haya una “persecución” contra Calderón y deja en evidencia como los medios protegen al panista

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador tocó el tema de que Felipe Calderón reapareció en España para mencionar que “no hay pruebas” y que duda sobre el veredicto de culpabilidad en contra de Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad, acusado de varios cargos de narcotráfico y asociación delictuosa en Estados Unidos.

    “Ojalá y pudiese él (Felipe Calderón) ayudar y explicar que es lo que hacía García Luna en su gobierno. ¿Por qué considera de que no hay pruebas? Y que le den una explicación al pueblo de México y que además defienda abiertamente a García Luna, podría él hasta presentar una denuncia en contra de las autoridades estadounidenses que lo están juzgando”.

    AMLO

    López Obrador igualmente aprovechó para desmentir que haya algún tipo de persecución política o mediática contra el esposo de Margarita Zavala y explicó que de ser así, el Gobierno de México ya hubiera interpuesto alguna denuncia en su contra.

    Sobre las mismas declaraciones del ex panista, Andrés Manuel dejó en evidencia que los medios tradicionales como Televisa, TV Azteca, El Reforma y El Universal, no han cuestionado al García Luna ni a Calderón, en referencia a que también la prensa conservadora y la radio no ha hecho reportajes del caso del ex secretario de seguridad, a lo cual se suman medios de comunicación estadounidense.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal pidió una vez más a García Luna que coopere y haga un servicio a México y acepte ser testigo protegido para informar sobre los que fueron sus jefes: Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

  • Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

    Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el combate al narcotráfico en su administración, a lo que respondió que sería bueno que se conozca más lo que la Cuarta Transformación contra el tráfico de sustancias y las organizaciones que las producen, sobre todo ante el avance de la desinformación.

    “Sería buenos que ustedes, sobre todo quines nos están viendo, conozcan lo que se está haciendo en México para combatir el narcotráfico, el consumo de drogas, la manera en que se está combatiendo la corrupción, la impunidad, porque es muy importante informar”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal consideró que hay una “avalancha” de desinformación actualmente, en referencia a la oposición, por lo que reiteró que su administración tiene que estar informando, siendo las conferencias matutinas uno de los espacios ideales.

    “Entonces tenemos que aprovechar para informar, informar, tenemos la fortuna de que esta conferencia la ven muchos mexicanos, incluso la ven en Estados Unidos, paisanos”.

    López Obrador

    AMLO finalmente mostró un clip realizado sobre la reunión de Consules mexicanos en Washington, en donde se reiteró que es lo que está haciendo México para combatir el tráfico de drogas, destacando que:

    • Aseguramientos de fentanilo aumentaron 1,049%
    • Decomisos de metanfetamina aumentaron 128%
    • Aseguramientos de cocaína incrementaron 628%
    • 1,256 toneladas de precursores químicos aseguradas
    • 59% de incremento de detenciones
    • aumento de 1,447% de detenciones de objetivos relevantes
    • 65% de incremento de decomiso de armas

  • AMLO RECHAZA INTERVENCIONISMO NORTEAMERICANO EN MÉXICO

    AMLO RECHAZA INTERVENCIONISMO NORTEAMERICANO EN MÉXICO

    Congresistas del Partido Republicano Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) propusieron una resolución conjunta el día 12 de enero del presente año, para que se autorice al presidente de los Estados Unidos usar el ejército estadounidense contra los cárteles en México, responsables de traficar fentanilo hacia la nación americana o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental; propuesta que para ser aprobada tendría que pasar por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por el Senado y luego ser firmada por el Presidente Joe Biden, por lo que aún no tiene efecto legal dicha iniciativa.

    Esta resolución establece que cárteles armados como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son responsables del tráfico de fentanilo y sustancias relacionadas con el fentanilo a los Estados Unidos; considerándose también en esta iniciativa que el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Los Zetas, entre otros, se involucran constantemente en la violencia entre sí y contra otros cárteles, creando inestabilidad a pocas millas de la frontera de los Estados Unidos, precisando en la iniciativa que el fentanilo y las sustancias relacionadas con el fentanilo matan aproximadamente a 80 000 estadounidenses cada año y es la principal causa de muerte entre los hombres estadounidenses de entre 18 y 45 años.

    Los republicanos buscan con esta resolución que al Presidente de los Estados Unidos se le autorice usar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones extranjeras, organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones extranjeras que el Presidente determine, aplicándose dicha fuerza con respecto a aquellas organizaciones (Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel de Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana, Cártel Beltrán-Levya y  La Familia Michoacana, también conocida como el Cártel de los Caballeros Templarios);  y personas ubicadas fuera del territorio de los Estados Unidos.

    Posterior a esta iniciativa republicana, el 9 de febrero de este mismo año, el Fiscal General Jason Miyares del Estado de Virginia encabeza una coalición de 21 Estados que piden al Presidente Biden y al Secretario de Estado Antony Blinken que designen a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) según la Ley Federal. Argumentando que, si lo hace, esto liberaría recursos para enfrentar la crisis mortal de los opioides en la nación americana.

    El Fiscal del Estado de Virginia señala en su carta dirigida a Joe Biden y Antony Blinken: “Los cárteles mexicanos de la droga están traficando fentanilo a nuestro país todos los días, matando a miles de habitantes de Virginia y poniendo en peligro a todas las comunidades de nuestro Estado Libre Asociado. La amenaza que representan estos cárteles de la droga es real e inminente, razón por la cual este país debe intensificar su respuesta”.

    A esta embestida Republicana se sumó el ex Fiscal General de Estados Unidos durante la administración del ex Presidente republicano Donald Trump, William Barr, señaló que se debe enviar al Ejército de EEUU contra los cárteles mexicanos, los cuales inundan el país con drogas como el fentanilo, mencionando que se necesita liderazgo estadounidense y que no se puede  aceptar un narcoestado fallido en la frontera de México con Estados Unidos, proporcionando refugio a los grupos narcoterroristas que se aprovechan del pueblo estadounidense.

    Estas iniciativas parecieran ir en un mismo contexto; el de presionar al gobierno de los Estados Unidos y de México previo a las elecciones en el vecino país. 

    En respuesta a las recientes declaraciones de legisladores republicanos de los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que México es un país libre, independiente y soberano, por lo que no permitirá la intervención en territorio nacional de gobiernos extranjeros ni de sus Fuerzas Armadas, dejando claro: “A México se le respeta. No somos un protectorado ni una colonia de Estados Unidos; (…) nosotros no recibimos órdenes de nadie, aquí manda el pueblo de México”.

    Nuestro Presidente tiene claro que estas expresiones son de congresistas y senadores del Partido Republicano y que no provienen del gobierno de Estados Unidos, dejando claro que continuará la cooperación con el vecino país, con el propósito de resolver temas de seguridad; señalando: “No es el gobierno del Presidente Biden, son los republicanos. (…) Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, desde luego, intervencionista”; señaló también el mandatario nacional: “Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

    Nuestro Presidente ha dejado claro: “No se permitirá que se afecte la dignidad de México, pues somos una nación independiente y soberana; nos ha costado mucho nuestra soberanía y allá donde están hablando todo esto, era de México, que no se olviden”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • MÉXICO NO SE TOCA

    MÉXICO NO SE TOCA

    Antes de 1821, México tenía casi 5 millones de km cuadrados de territorio. Hoy poseemos 1.9 millones de km cuadrados. Nos fue robado el 61 % del territorio.

    La ambición demencial de EU con sus estrategias injerencistas y de ocupación , hizo ver a nuestro país como un jugoso cordero frente a un hambriento lobo.

    En 1823 el presidente James Monroe, con su Destino Manifiesto; deja en claro hacia donde caminarían los anhelos expansionistas de EU.  Por la sencilla razón, desde su visión capitalista, dios les otorgó el derecho sobre todos los países de América.

    Poner a un dios como pretexto de sus ultrajes no les quita el odio de los pueblos masacrados ni el deseo de tomar lo que alguna vez fue nuestro. En 1836 perdemos Texas, una tierra árida, pero con gigantescas cantidades de petróleo y hoy sabemos que también de litio. Después en1848, al finalizar la intervención militar estadounidense en México, ese país termina quitándonos otro pedazo del jugoso país.

    Las políticas de EU lo han llevado a convertirse en el país mas bélico de nuestra época. Efectúa  sus ataques militares por dos motivos:

    1. Tener grandes riquezas naturales estratégicas.
    2. Desafiar el “orden establecido” con políticas socialistas.

    Larga es la lista de países atacados por EU, por no someterse. Hoy en America Latina, EU siente su autoridad desafiada por los gobiernos de tinte progresista que sumados a los socialistas, vemos una America teñida rojo, el color de la rebeldía.

    Por eso desde hace años, el vecino que se ostenta dueño de nuestros suelos, riquezas y mentes, intenta desestabilizar los países de la región.

    Por ejemplo: EU, golpea a Cuba a través de los grupos de ultraderecha y derecha mexicana y golpea a México, a través de los grupos de ultraderecha nazi-fascista estadounidense.

    La Fundación Nacional para la Democracia (NED), creada por Reagan para legitimar operaciones en cubierta por la CIA, en los últimos años, ha destinado casi 8 millones y medio de dólares para atacar a México y Cuba con los discursos de: democracia, violencia de genero, emigración, elecciones entre otras.

    El Instituto Nacional Demócrata (NDI) también creado por Reagan, ha recibido más de 3 millones de dólares para operar en México apoyando a FRENA, MCCI, PAN, COMEXI, Art 19, IMCO, etc.

    Todas, organizaciones golpistas mexicanas, vinculadas a los grupos encargados de generar violencia y desestabilización en Cuba. Estos son muestra de los planes de socavación estadounidense  en Latinoamérica.

    Ejemplos hay demasiados; incluso intentos de asesinato a presidentes o prestigiados líderes políticos. Derrocamientos, como sucedió en Perú y más estrategias que practica el imperio yanqui desde hace dos siglos.

    AMLO lo ha enfrentado desde el inicio de su mandato, algunas  veces mas evidentes que otras; con la orquestación de los medios alienados y los bots; con los periodistas enviados a las mañaneras; con los grupos ambientalistas, con grupos de  “feministas”, etc. Parte de ese juego es la súplica constante de la derecha mexicana a los fascistas españoles y gringos; buscando el derrocamiento del presidente y la imposición de un mandatario con titulo nobiliario; las marchas ridículas que develan la podredumbre de sus organizadores; todo eso y más son solo la punta del iceberg de los proyectos que EU cuaja para intentar doblegar a AMLO; un gran líder; considerado por varios presidentes de la región  como un hombre digno, un gran diplomático, un estadista justo, capaz de dar la cara y defender a toda America Latina de las políticas injerencistas de EU.

    Pero EU sabe, porque conoce nuestra historia,  que como pueblo hemos vencido a grandes ejércitos extranjeros.

    Mas si osare un extraño enemigo
    profanar con su planta tu suelo
    Piensa Oh Patria querida! que el cielo
    UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO!!

  • Vinculan a proceso a 6 personas por crimen contra estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas

    Vinculan a proceso a 6 personas por crimen contra estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas

    El día de hoy el Gobierno Federal en coordinación con autoridades de Tamaulipas, dio a conocer mediante un comunicado que seis personas fueron detenidas y vinculadas a proceso por el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, donde dos perdieron la vida.

    En la tarjeta informativa se indicó que una de los detenidos, el cual fue identificado como José “N“, fue capturado en la cabaña donde se tenía cautivo a los extranjeros, por lo que fue vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado.

    Asimismo, la Federación indicó que las otras cinco personas, de nombres Antonio “N”, Luis “N”, Ever “N”, Juan Francisco “N” y Gustavo “N”, también ya fueron vinculadas a proceso por secuestro agravado y homicidio simple intencional.

    “Se les decomisaron tres armas, dos largas y una corta, una de las cuales coincide con las pruebas balísticas del caso, así como ocho cargadores de diferentes calibres, 93 cartuchos y dos chalecos tácticos”, indicó el Gobierno.

    “Además, se encuentran asegurados cinco vehículos relacionados con los hechos: una camioneta Pacífica, propiedad de las víctimas; así como tres camionetas más y una ambulancia, usada para el traslado de las víctimas”.

    Finalmente, se reiteró que como parte de las indagatorias se han asegurado tres inmuebles: el predio con la casa de madera en el Ejido el Tecolote; el Laboratorio de Análisis Clínicos Español, y la Clínica San Ángel, donde estuvieron las víctimas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Estudios revelan consecuencias graves a la salud por trasngénicos y glifosato

    Estudios revelan consecuencias graves a la salud por trasngénicos y glifosato

    Organismos nacionales e internacionales presentaron investigaciones sobre las afectaciones del maíz transgénico y agroquímicos, como el glifosato, y como estás tienen graves consecuencias en la salud si son consumidos. Sin embargo, dichos estudios fueron bloqueados por corporativos agroindustriales que buscan continuar su comercialización.

    El Diario Oficial de la Federación publicó el pasado 13 de febrero de 2023 el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, el cual entró en vigor al día siguiente de su publicación.

    En respuesta al decreto, Estados Unidos presionó a México para que se retirara la prohibición de importación y uso de maíz transgénico para consumo humano, incluso, el Gobierno estadounidense redactó un comunicado que estipula que si México continuá con estas medidas restrictivas se convocará a un panel de solución de controversia, con el fin de resolver la situación ante el T-MEC, reveló la Representación Comercial de Estados Unidos.

    Cabe destacar que desde hace algunos años, gigantes empresas agroindustriales, han bloqueado investigaciones con sustento científico, los cuales confirman los efectos nocivos a la salud y el ambiente a consecuencia del glifosato.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX