Etiqueta: AMLO

  • México se enfrentará a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2023; AMLO felicita a jugadores

    México se enfrentará a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2023; AMLO felicita a jugadores

    La Selección Mexicana de Beisbol terminó la Fase de Grupos del Clásico Mundial de Béisbol 2023 como líder luego de que venciera a Canadá en el último juego disputado en Phoenix, Arizona.

    Con este triunfo, la escuadra mexicana terminó liderando el Grupo C con tres triunfos y una derrotas, obteniendo su lugar a los Cuartos de Final, donde se enfrentará a Puerto Rico, quien fue segundo lugar del Grupo D.

    ¿Cuándo jugaría México?

    El encuentro entre el combinado de Estados Unidos y Colombia definirá el rol de juegos de este viernes y sábado, donde el Grupo C disputará los partidos de la siguiente ronda.

    Si Estados Unidos vence a Colombia, el equipo azteca jugaría el viernes ante los boricuas, pero si los cafetaleros se imponen, el conjunto tricolor lo haría hasta el sábado.

    Felicita AMLO al equipo mexicano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha seguido de cerca el Clásico Mundial de Béisbol 2023, e incluso, ha felicitado a la selección mexicana de Béisbol por su rendimiento en el torneo, además de pedirles que le “echen ganas”.

    “Que tengan en cuenta que ‘esto no se acaba hasta que se acaba’ y no hay que confiarse, hay que aplicarse a fondo como en todo, échale ganas, no se puede hacer nada sin ganas”.

    Asimismo, destacó el trabajo de los pitchers mexicanos, y comentó que cuando el manager Benjamín Gil los motiva, habla en inglés y en español, debido a que algunos jugadores son méxico-estadounidenses, pero ellos piden que les hablen en español porque lo entienden por sus padres.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Veta AMLO nombramientos de comisionados del INAI; pone orden ante inoperancia jurídica

    Veta AMLO nombramientos de comisionados del INAI; pone orden ante inoperancia jurídica

    El día de hoy, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le comunicó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los controvertidos nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    “El secretario de Gobernación, @adan_augusto, me informó que el presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel @lopezobrador_, ha hecho uso de su prerrogativa constitucional para expresar objeción a los nombramientos del @INAImexico. En unos momentos ampliaré la información”, escribió Ricardo Monreal desde su cuenta de Twitter.

    Ante esto, el Senado deberá proponer a dos nuevos candidatos, quienes ya no requerirán de dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes, sino de tres quintas partes. Deberán ser elegidos antes de abril de este año, pues el ultimo día de marzo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas termina su encargo.

    AMLO pone orden y enfrenta inoperancia jurídica

    El pasado 2 de marzo el Senado de la República aprobó los nombramientos de los nuevos comisionados del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), evitando la “inoperancia” del órgano autónomo.

    Llama la atención la designación de Rafael Luna Alviso, que convenientemente es padre de Arturo Luna Silva, asistente personal del Senador Ricardo Monreal Ávila, también coordinador de Morena en la Cámara Alta y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

    En su Instagram, Arturo Luna Silva presume constantes fotos con Monreal Ávila, de quien es asistente desde hace por lo menos 4 años, explica en una de sus publicaciones, por lo que se especula que el senador ha traficado influencias para favorecer al padre de Luna Avila.

    Más información en:

  • Granjeros de EU respaldan decisión de México de no usar maíz genéticamente modificado

    Granjeros de EU respaldan decisión de México de no usar maíz genéticamente modificado

    De acuerdo con entrevistas realizadas por La Jornada, científicos y granjeros en Estados Unidos mostraron su apoyo sobre la decisión de México para no usar maíz genéticamente modificado para alimentación humana, así como el hecho de no utilizar glifosato como herbicida para el cultivo del grano.

    Los datos mostrados informaron que los empresarios opinan que “al cliente lo que pida”, por lo que México puede pedir lo que desea; así lo dijo Lynn Clarkson, ejecutivo en jefe de la empresa Clarkson Grain, una pequeña empresa productora de maíz y soya orgánicos.

    “Estados Unidos puede proveer a México todo el maíz blanco no transgénico que necesite, aunque para ampliar las exportaciones requiere un plazo de 18 meses de adelanto para hacer el pedido de semillas y cultivar ese maíz” dijo el productor.

    Lynn Clarkson reiteró que es “absolutamente raro que una nación que dice ser capitalista esté negando al cliente lo que desea”. Agrega que no soy misionero de los productos genéticamente modificados o no modificados. “Soy misionero de darle al cliente lo que quiere”.

    Por su parte, el asesor de políticas científicas en el Centro por la Seguridad Alimenticia, Bill Freese, indicó que “es escandaloso que Estados Unidos esté intentando obligar a México a aceptar el maíz transgénico con residuo del glifosato”, comentó en entrevista.

    Asimismo, cree que México le está haciendo un favor al mundo al elevar las preocupaciones sobre el maíz transgénico.

    “México es un país soberano que debe decidir qué importar o no. Está claro que el glifosato es un cancerígeno conocido”, expresa.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Por atentado contra Ciro Gómez Leyva hay nuevas órdenes de captura, revela Omar Harfuch

    Por atentado contra Ciro Gómez Leyva hay nuevas órdenes de captura, revela Omar Harfuch

    El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, reveló que se tienen nuevas órdenes de aprehensión contra presuntos implicados en el caso del comunicador, Ciro Gómez Leyva.

    “Lo que tenemos nuevo, que lo vamos a anunciar próximamente con la Fiscalía, son otras órdenes de aprehensión”, precisó el titular de la SSC CDMX.

    Asimismo, destacó que por estos hechos se tienen 12 operaciones al mismo tiempo en la que detuvimos a 12 autores materiales.

    “La Fiscalía junto con la Secretaría de Seguridad ya obtuvimos  otras nuevas órdenes de aprehensión y pronto las vamos a mencionar”.

    Finalmente, García Harfuch, indicó que con la cumplimentación de estas nuevas órdenes de aprehensión y las indagatorias, se logre esclarecer el móvil del ataque armado contra el comunicador.

    “Ya una vez que tengamos otros detenidos de las órdenes de atención que se obtuvieron podremos dar los detalles y el móvil de lo que sucedió”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “Difunden cualquier cosa para atacarnos” AMLO sobre medios de comunicación conservadores

    “Difunden cualquier cosa para atacarnos” AMLO sobre medios de comunicación conservadores

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre el “activista” Raymundo Ramos Vázquez, presidente del comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas y que también es señalado de presuntamente ser una “halcón” del Cártel del Noreste.

    El periodista comentó al presidente sobre una llamada en donde se escucha a Ramos Vázquez entablar comunicación con Jorge Gutiérrez Pimente, ex líder del Cártel del Noreste en Tamaulipas, y que pese a esto, organizaciones como Articulo 19 y medios como Aristegui Noticias, Pájaro Político y entre otros, han salido acusando que la Secretaría de la Defensa (Sedena), espió al “activista”.

    Ante los delicados cuestionamientos, AMLO optó por no abordar directamente el tema, pero sí aclaró que los medios citados por el periodista claramente están en contra de la 4T y que usarán cualquier tema para atacarlos.

    “Están en contra de nosotros, entonces cualquier cosa que vaya en contra de nosotros la difunden, aún cuando sea un absurdo, aunque se auna calumnia. Bueno estamos viendo como López Dóriga, como Loret de Mola, como Sergio Sarmiento hablan de que vienen militares venezolanos a reprimir”.

    AMLO.

    Difunden presunta llamada entre el “activista” y un líder criminal

    El pasado 1 de marzo, el mismo periodista acusó en la clásica “mañanera” que Raymundo Ramos trabajaría directamente con Jorge Gutiérrez Pimentel, ex líder de la célula del Cártel del Noreste en Tamaulipas y que fue detenido en 2022 junto con “El Huevo” Treviño, otro de los cabecillas de la organización criminal.

    En la llamada se escucha a Raymundo informando y asesorando a Gutiérrez sobre la investigación que había en su contra, además de que el activista es señalado de usar la protección de los Derechos Humanos para desacreditar la labor de las Fuerzas Armadas en Tamaulipas, quienes pasan a ser considerados culpables de ilícitos por la opinión pública tras las acusaciones de Ramos Vázquez.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés “canta” y admite que el PAN contrató a empresa ligada a GGL; AMLO pide que explique su relación con el criminal

    Marko Cortés “canta” y admite que el PAN contrató a empresa ligada a GGL; AMLO pide que explique su relación con el criminal

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró un clip en donde Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), admite que se contrató en el pasado los servicios de la empresa Glac Security Consulting Technology Risk Management Inc., la cual en un 80 por ciento es propiedad de Gernaro García Luna y el 20 por ciento restante, de su esposa.

    Tales declaraciones del líder del PAN, vienen luego de que el mandatario federal lo evidenció en la conferencia matutina de un día antes, en donde expuso que sí había nexos entre el ex mano derecha de Felipe Calderón.

    “Yo nada más lo que quiero, ahora que están colaborando, que nos digan ¿cómo que tema de personal? ¿a qué se dedicaba García Luna, o sea, a recursos humanos, al manejo de recursos humanos?”.

    AMLO

    López Obrador retó tanto a Marko Cortés como a Felipe Calderón a explicar cual fue su relación con Genaro García Luna, e invitó al esposo de Margarita Zavala a que presente pruebas sobre la inocencia de su ex secretario de seguridad, aunque éste haya sido juzgado en Estados Unidos.

    “Es invitar a Calderón que ya defienda abiertamente a García Luna y que presente pruebas, y no le hace que se trate de los tribunales de Estados Unidos”.

    Finalmente AMLO reiteró que ni él ni el Gobierno de México han emprendido una “persecución” en contra del ex mandatario señalado de cometer fraude electoral en 2006, además explicó que tampoco ha mencionado la denuncia que hay contra Calderón en una corte internacional de Derechos Humanos.

    No te pierdas:

  • AMLO reveló que se buscará sustituir el fentanilo como analgésico y en caso de lograrse se pedirá lo mismo en EE.UU.

    AMLO reveló que se buscará sustituir el fentanilo como analgésico y en caso de lograrse se pedirá lo mismo en EE.UU.

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos que busquen alguna alternativa para dejar de usar el fentanilo con fines analgésicos y sustituirlo por otro medicamento menos adictivo, además de que se buscará prohibir su uso, tanto en México como en Estados Unidos.

    “Que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo”, declaró AMLO.

    El primer mandatario adelantó que en caso de que se logre sustituirlo, además de prohibir la importación y uso de la sustancia, se pedirá a los Estados Unidos que tomen las mismas medidas en contra del adictivo opioide usado contra dolores agudos en ciertas enfermedades y operaciones médicas.

    Estados Unidos no está haciendo su trabajo: AMLO

    El presidente igualmente criticó el actuar de las autoridades estadounidenses, a las cuales acusó de no estar haciendo su trabajo en cuanto a la atención de los jóvenes y las causas por las que comienzan en el consumo de sustancias ilegales.

    “Eso debe atenderse, como estamos haciendo en México”, reiteró AMLO en referencia a las campañas que se realizan para informar sobre los daños que producen las drogas, sumados a las becas y programas de empleo para las juventudes.

    Con la 4T aumenta el decomiso de drogas, explica

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal detalló que pidió que la Secretaría de la Marina tomara el control de las aduanas debido a que éstas estaban prácticamente “tomadas” por la delincuencia organizada, por lo que tras este cambio, aumentó la cantidad de drogas decomisadas.

    López Obrador puntualizó también que tanto la Marina como la Cofepris trabajaron para poner en orden la importación de fentanilo, el cual llega a México desde Asía y que un kilo de esa sustancia equivale, en el mercado negro a un millón de dosis, destacando que en lo que va de la 4T, se han decomisado 6 toneladas de esta droga.

  • El Gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, indica Alejandro Encinas

    El Gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, indica Alejandro Encinas

    El día de hoy la Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, rindió el primer reporte anual ante el Subsecretario de Derechos Humanos de la Gobernación, Alejandro Encinas, donde mencionó que en México 8.7 millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia, de ellas sólo 1.7 millones denuncian, por lo que el resto es hacer que las víctimas comiencen a acercarse a las instancias gubernamentales

    Más de 7 millones de mujeres, dijo, están viviendo algún episodio de violencia y no saben o no se acercan a las instituciones. Hay que decirles aquí estamos, hay servicios especializados, es la primera vez en la historia del país que se invierte tanto en servicios para atender a la violencia contra las mujeres”, indicó. 

    Asimismo, detalló que en el país hay 64 Centro de Justicia que atienden diariamente 900 mujeres aproximadamenteEl número de estos lugares es: 55 1000 2000.

    Ante ello, destacó que en este primer informe de avances y resultado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) demostró que se otorgó 108 mil atenciones del 2021 al 2022, de las cuales las principales fueron el acompañamiento para la solicitud de medidas de ayuda alimenticia, solicitud de medidas de alojamiento y solicitud de reparación del daño por violaciones a los derechos humanos. 

    “Acompañar a las víctimas implica transformar el dolor en esperanza, en proyectos de vida y en acceso a la justicia”, dijo la titular de la CEAV, Yuriria Rodríguez Estrada al presentar el primer Informe de Avances y Resultados.

    Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. refrendó que el gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, además de la reparación del daño a víctimas.

    “Dar una atención oportuna, humana, equitativa y respetuosa a las víctimas sin distinción ni favoritismo y a mismo tiempo ir remontando la lamentable situación que ha llevado a nuestro país a tener este nivel de violación a los derechos humanos”, detalló Encinas.

    De igual manera, añadió que “atender los fracasos del Estado mexicano que significa no haber garantizado la protección y los derechos humanos a más de 54 mil personas que se han visto violentadas“.

    “Nos quedan en esta administración, no perdamos el rumbo, no distorsionemos los trabajos que estamos enfrentando. Brindemos la mejor respuesta posible a todas estas personas mujeres la mayoría, 55%, la mayoría de las personas registradas en el registro nacional de víctimas”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Modelo de electromovilidad combatirá al cambio climático en la CDMX: revela Sebastián Ramírez

    Modelo de electromovilidad combatirá al cambio climático en la CDMX: revela Sebastián Ramírez

    Mediante un video publicado en redes sociales, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, dio a conocer que la capital del país cuenta con el mejor transporte público del país, además del más limpio de toda Latinoamérica, reiterando que esto se logró gracias a que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, apostó por la electromovilidad como parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019 – 2024.

    “Tenemos el mejor transporte público de todo el país y el más limpio de Latinoamérica. Al llegar Claudia Sheinbaum al gobierno, y apenas en su cuarto año, ya hemos alcanzado más del 80 por ciento de la meta”, indicó.

    El dirigente del partido guinda en la CDMX abundó el tema de la electromovilidad en la ciudad, la cual ha sido impulsada con la construcción de dos líneas de cablebús, la cual benefician diariamente a más de 100 mil personas, además del Trolebús Elevado, que corre por la Calzada Ermita Iztapalapa, que beneficia a 250 mil personas.

    Finalmente, Ramírez detalló que la Línea 3 del Metrobús, que va de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, operará únicamente con autobuses articulados eléctricos, con cero emisiones y con una autonomía de 330 kilómetros.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La derecha de EU desea una guerra contra México, revela editorialista de NBC

    La derecha de EU desea una guerra contra México, revela editorialista de NBC

    De acuerdo a un artículo publicado por Zeeshan Aleem en el medio estadounidense NBC, nacionalistas de derecha de Estados Unidos han mostrado “un creciente apetito por lanzar una nueva guerra en México”.

    Asimismo, indica que militantes del opositor Partido Republicano proponen catalogar como terroristas a los grupos del narcotráfico mexicanos, algo que ha tomado fuerza en los últimos días.

    El editorialista advirtió que no es buena idea mandar tropas americanas a territorio mexicano, pues esto es una clara violación a la soberanía del país latinoamericano, algo que podría ocasionar una guerra con un aliado estratégico.

    “Incluso si EEUU obtuviera la aprobación de México de alguna manera, no es una táctica prometedora para combatir el fentanilo”, sentenció Aleem.

    Finalmente, reiteró que el narcotráfico en México tiene también connotaciones sociales.

    “Los cárteles son tan poderosos porque ofrecen trabajo, dinero y calidad de vida a miles y miles de jóvenes. Los laboratorios bombardeados no hacen nada para cambiar las condiciones económicas, sociales y políticas en México que interactúan con el narcotráfico”, señaló el experto en temas de seguridad.

    A México se le respeta: AMLO

    Durante su habitual conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de los legisladores republicanos que insisten en catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, con ello pudiendo hacer, según su versión, que las fuerzas armadas de la nación americana intervengan en territorio mexicano.

    Ante esto, el primer mandatario mandó un mensaje contundente al ala ultraderechista del país vecino, adelantando que el Gobierno de México responderá a los legisladores que solo tratan de hacer “vil politiquería”.

    “Desde luego es vil politiquería, pero tampoco es para quedarnos callados y decir ‘no les hagas caso, es que quieren quedar bien con los ultras, con los anti mexicanos de Estados Unidos’, eso es lo que buscan”.

    Más información: