Etiqueta: AMLO

  • Tabasco sale del letargo y avanza en materia de seguridad y desarrollo: destaca AMLO

    Tabasco sale del letargo y avanza en materia de seguridad y desarrollo: destaca AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo su conferencia matutina desde su estado natal, Tabasco, en donde destacó que se ha avanzado ya que la entidad ha salido del letargo y se avanza en la reducción de la inseguridad mientras que a la par ha aumentado el crecimiento de empleos, sin dejar de lado que 90 por ciento de los hogares tabasqueños reciben algún tipo de ayuda del Bienestar.

    El primer mandatario mencionó igualmente que en 2022, Tabasco fue la entidad de la República que más crecimiento económico tuvo, mientras que en el resto de México, se rompió record al tener 21 millones 740 mil trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    En el mismo sentido, AMLO explicó que ahora, se está apoyando como nunca a los estados del sureste del país, a los cuales consideró “una palanca” para el desarrollo de México, en el sentido de que son clave par ala extracción de petróleo; destacó que ahora se devuelve al sureste lo mucho que aporta a la nación y ejemplo de ello es el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, la renovación de puertos y la creación de gasoductos.

    Sobre el tema nacional, el líder del Ejecutivo federal aseguró que en 2023 se destinarán más de 1 billón de pesos para obras de infraestructura, cifra que rompe un nuevo récord en cuanto a inversión pública se refiere, además de que se entregarán 600 mil millones de pesos a 25 beneficiarios de los programas del Bienestar.

    De igual manera se congratuló al explicar que en 2022 se recibieron 58 mil 560 millones de dólares en remesas de paisanos y en este año se espera superar los 60 mil millones de dólares. Por su parte el Banxico superó los 200 mil millones de dólares en reservas, otra cifra nunca antes vista.

    No te pierdas:

  • Los “Acarreados” de Andrés Manuel López Obrador

    Los “Acarreados” de Andrés Manuel López Obrador

    Desde que soy seguidora y simpatizante de nuestro querido Presidente López Obrador, hace ya más de dos décadas, cada vez que acudo a alguna de sus marchas, movilizaciones, al Plantón de Reforma y protestas en contra de la Corrupción, de los Fraudes Electorales, hoy a sus Informes de Gobierno, a la Ceremonia de Toma del Bastón de Mando (Que ha sido uno de los eventos más significativos que vivido) y a cualquier reunión política a la que él nos convoca, invariablemente me llaman: “Acarreada” y siempre me han acusado de que “me pagan por asistir” aunque lo afirman, jamás me han dicho en qué caja y en qué banco nos dan ese supuesto pago.

    Pues voy a enumerar mis motivos para ser “acarreada” y desde ahora les digo que el próximo sábado 18 de Marzo de 2023 iré al Zócalo para la Conmemoración de la Expropiación Petrolera. Bueno, seré orgullosa “acarreada” y mis motivos son:

    • Amo a mi país y me sumo a la defensa férrea de sus Recursos Naturales 
    • Defiendo la Soberanía Nacional 
    • Apoyo que se atiendan las necesidades básicas de los sectores más vulnerables y que por décadas fueron olvidados.
    • Respaldo absolutamente que se construyan Obras Públicas para el desarrollo del país: Tren Maya, Aeropuerto de Tulum, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Corredor Transístmico, las carreteras y caminos en Oaxaca, las Universidades Del Bienestar “Benito Juárez”, el Banco del Bienestar y todo aquello que BENEFICIA A NUESTRA GENTE.
    • Me acarrea la felicidad de los adultos mayores que hoy pueden adquirir más productos en su canasta básica y comprar sus  medicinas. 
    • Me impulsa saber que hoy todos los estudiantes de Escuelas Públicas tienen una Beca para que puedan continuar con sus estudios y se profesionalicen para cotizar mejor su fuerza de trabajo en el futuro.
    • Me motiva ir a apoyar a  Andrés Manuel López Obrador porque me consta todo el trabajo conjunto que están realizando los Secretarios de Gobierno y la política de #AusteridadRepublicana que está rindiendo frutos.
    • Me importa acompañarlo porque  apoyo #SembrandoVida, por la Reserva del Jaguar en las zonas mayas, por el rescate arqueológico y el desarrollo del sureste.
    • Apoyo también las estrategias de unión en los países hermanos de Centroamérica y el Caribe.
    • Estaré presente por la Estrategia Nacional de Lectura, el esfuerzo para elevar el nivel educativo en nuestro país y por el rescate de la Educación Pública.
    • Iré por apoyar el derecho de los ciudadanos mexicanos a la Salud Gratuita y que hoy está en la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos.
    • Apoyo que los empresarios acaudalados hoy pagan impuestos y que López Obrador ha hecho que los sectores ciudadanos que antes eran indiferentes a las causas sociales, de repente reclaman, cuestionan y salen a las calles.
    • Apoyo a López Obrador por su esfuerzo constante por mejorar al país.
    • Acudiré al Zócalo en defensa de la verdadera democracia y en respaldo a su lucha incansable contra la Corrupción.
    • Estaré presente por gratitud y porque debido a su constante trabajo despertó mi conciencia social.
    • Estaré presente en respuesta al inmenso AMOR que él nos tiene y #AmorConAmorSePaga
    • Estaré allá aunque intenten denostar nuestra lucha, porque el tiempo nos ha dado la razón y porque debemos seguir esforzándonos por construir un México igualitario, incluyente y en Paz.
  • Nuestro pasado remoto inmediato

    Nuestro pasado remoto inmediato

    A don Enrique Florescano

    QDEP.

    Quizá piensen que la frase con que titulo este texto sea contradictoria. Verán que no…

    El Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de la Presidencia de la República el 1º de diciembre de 2018. Ese día, en San Lázaro, inició formalmente la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. Digo “formalmente” porque, en efecto, desde julio anterior, cuando arrasó en las elecciones federales, el candidato electo comenzó a ejercer buena parte del control político de este país. Pero tomemos como referencia el arranque oficial del sexenio para señalar que la 4T empezó hace tan sólo 51 meses.

    Con López Obrador terminó la era de los gobiernos neoliberales. Esto es un hecho indiscutible: la oposición y todas las fuerzas fácticas del régimen anterior así lo consideran, de ahí su descontrol y enojo furibundo. El período neoliberal comenzó el 1º de diciembre de 1982, cuando Miguel de la Madrid se convirtió en presidente de México. En su discurso de toma de posesión, el economista colimense dijo: “Vivimos una situación de emergencia…  La situación es intolerable”. Y así habríamos de seguir, de crisis en crisis… Considerando además los cinco sexenios prianistas que continuaron, tres priístas y dos panistas, aquella era se dilató durante largos 36 años, esto es, 432 meses. Así, el primer gobierno de la 4T ha durado apenas el 12% del tiempo que se prolongó la noche neoliberal.

    La tercera transformación nacional, la Revolución Mexicana, movimiento que habría de terminar con casi 35 años de dictadura porfirista, estalló hace 1,348 meses, y la Constitución que habría de redefinir el Estado mexicano, la de 1917, se promulgó hace ya 1,272 meses.

    La segunda transformación nacional, la Reforma, concretó la separación del Estado y la Iglesia. El proyecto liberal, federalista y modernizador iniciado por Benito Juárez quedó plasmado en la Constitución de 1857, promulgada hace 1,992 meses.

    El Estado Nacional hoy llamado Estados Unidos Mexicanos tiene apenas 201 años y medio de existencia. México apareció como país en septiembre de 1821, cuando se declaró la Independencia. Esta primera transformación de la vida pública de nuestro país, la inaugural, ocurrió hace 2,418 meses.

    Ahora, ¿qué tanto es el tiempo que llevamos de la 4T respecto al que ha transcurrido desde la formación de la organización sociopolítica que antecedería directamente al Estado Nación que es hoy México, es decir, el Virreinato de la Nueva España? Si consideramos que el establecimiento de facto de la Nueva España ocurrió con la caída de la gran Tenochtitlan, el hecho sucedió hace 6,019 meses, y su existencia se prolongó de agosto de 1521 a septiembre de 1821, 3,601 meses.

    Por supuesto, sobran razones para tramar nuestra historia desde el pasado prehispánico. Si así lo hacemos, específicamente con los mexicas, bien podríamos entender la fundación de México-Tenochtitlan como el hito significativo, para calcular que de entonces para acá han transcurrido 8,424 meses…, 165 veces el tiempo que AMLO lleva al frente de la Presidencia de México.

    Claro, cuando los mexicas, antes aztecas, aparecieron en la Cuenca de México, el valle ya era un sitio con un enorme pasado histórico. Como ellos mismos, los mexicas, se esforzaron en hacer, los mexicanos y mexicanas de hoy bien podríamos ligar nuestro pasado hasta el portento civilizatorio y multicultural que fue Teotihuacan —20 kilómetros cuadrados y una población multiétnica de no menos de 125 mil habitantes—, que alcanzó su esplendor hace 1,673 años —20,076 meses—, y en tal situación de auge se mantuvo por lo menos durante dos siglos —2,400 meses—. Y ya puestos en esa senda, tendríamos que recordar que nuestro rastro germinó junto al agua, desde el litoral hasta las riberas del Papaloapan, el Coatzacoalcos, el Tonalá y el Pajonal, incluyendo la sierra de los Tuxtlas, en los límites de los estados de Veracruz y Tabasco: la civilización olmeca, la bien llamada cultura madre, brotó en San Lorenzo alrededor del 1800 a. C., esto es, hace más de 3,800 años —45,600 meses—, y culminó en Tres Zapotes, en donde vivió una época de esplendor que duró 200 años (400-200 a. C.), la misma duración que ha tenido el Estado Nación en el que hoy vivimos.

    En el gran contexto de la historia de lo que hoy somos, lo que va del sexenio de AMLO resulta un suspiro. Con todo, a 51 meses y medio del inicio del primer gobierno de la Cuarta Transformación de México, los cambios han sido tantos y tan radicales que el pasado inmediato luce remoto. Pero fue hace cosa de nada que el presidente de México nos insultó a todos y a todas tachándonos de corruptos, o que quien era su hombre fuerte, Luis Videgaray, impulsaba su Reforma Energética alegando que había que terminar de privatizar la industria petrolera porque todos los mexicanos éramos demasiado corruptos e ineficientes como para hacernos cargo de nuestros propios recursos. Parece que fue hace mucho, pero fue hace muy poco. No olvidemos.

  • Adán Augusto, el candidato de Morena que más ha crecido de cara a las elecciones de 2024

    Adán Augusto, el candidato de Morena que más ha crecido de cara a las elecciones de 2024

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es candidato a la presidencia por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), registra un incremento de 22.9 puntos al pasar de 4 por ciento de las preferencias a 26.9 por ciento en menos de un año, de acuerdo con la última encuesta de Massive Caller sobre Evaluación de Líderes Nacionales Rumbo al 2024.

    Los datos publicados arrojan que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller, Marcelo Ebrard contaban en mayo del 2022 con 34 y 32 por ciento, respectivamente.

    Por otro lado, el tracking sobre el cuestionamiento ¿Qué opinión tiene de…? Es el secretario de Gobernación, Adán Augusto, quien lidera las preferencias con el 64.5 por ciento.

    Seguido por el secretario de Relaciones Exteriores con el 63.5 por ciento.

    Y en el quinto lugar la jefa capitalina con el 59.8 por ciento.

    Finalmente, la casa encuestadora detalló que de ser hoy mismo las elecciones el partido que más oportunidades tiene para ser elegido para la presidencia en el 2024 es Morena, con un 37% de aceptación del voto, quedando en segundo lugar el PAN, con un 25%, y en la última estancia quedaría Movimiento Ciudadano, con un 7%.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Asociación de Bancos de México considera que México “solo verá pasar” la crisis financiera

    Asociación de Bancos de México considera que México “solo verá pasar” la crisis financiera

    Durante la primera conferencia de prensa de la 86 Convención Bancaria, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, lanzó mensajes de solidez luego de que distintos bancos de Estados Unidos revelarán que se encuentran en quiebra, ocasionando una ola de tención financiera, por lo que indicó que la banca mexicana cuenta con una gran liquidez, por lo que es probable que México solo “solo vea pasar” este suceso, como lo hizo en la crisis de 2008-2009.

    Por su parte, el vicepresidente de la ABM, Adrián Otero, sostuvo que los bancos que están operando dentro de territorio mexicano cuentan con una gran trayectoria en la que la diversificación de sus depositantes les permite estar sumamente capitalizados.

    “México se ve como un país que cuenta con un sistema financiero sano, bien capitalizado y listo para soportar periodos de volatilidad”, planteó.

    Asimismo, reiteró que las entidades reguladoras en el México y el mundo actúan de manera muy eficiente frente a los recientes eventos globales que han generado tensión en el mercado financiero.

    “Los buenos números con los que estamos iniciando este año nos dan una muy clara visión de que lo que está pasando en Estados Unidos no tiene una afectación directa a México, y que estamos nosotros en un camino más bien de retomar estos números de crecimientos del año pasado, aun con las tasas de interés, que han sido muy elevadas”, agregó Julio Carranza, quien tomará esta tarde el liderazgo de los banqueros en México.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Refinería Madero producirá 47 mil barriles de gasolina por día, revela AMLO

    Refinería Madero producirá 47 mil barriles de gasolina por día, revela AMLO

    El día de hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó sus redes sociales para indicar que hasta el momento, se han invertido 8 mil millones de pesos en la rehabilitación de la Refinería Madero, ubicada en Tamaulipas.

    En la visita efectuada por el mandatario a las instalaciones, reiteró que este año el centro laboral terminará produciendo por día 47 mil barriles de gasolina y 40 mil barriles de diesel.

    Dio a conocer esos datos a través de su página de Facebook donde compartió fotos de su visita.

    Con AMLO se avanza en el rescate de la industria petrolera

    López Obrador comenzó su conferencia matutina hablando sobre como en la actual administración se ha avanzado en rescate de la industria petrolera, la cual afirmó, estaba en franca decadencia, ya que los gobiernos neoliberales trataron de destruirla.

    AMLO agregó que hasta cierto punto, lograron el cometido de destruir la mencionada industria, por lo menos con la petroquímica, la cual era considerada una de las mejores a nivel mundial.

    “Hemos avanzado en rescatar la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla (…) Lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron destruir la industria petroquímica”.AMLO

    López Obrador condenó también que en el periodo neoliberal se optó por no construir nuevas refinerías además de que se apostó por vender petróleo crudo y comprar gasolina a empresas extranjeras, esto tras la llamada reforma energética.

    “Nos dejaron las seis refinerías que se construyeron en toda la historia en una situación lamentable. Ya estaban incluso vendiendo partes, plantas al interior de las refinerías”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO pone un alto a Monreal y veta nombramientos en el INAI; llamó a no permitir este tipo de acuerdos

    AMLO pone un alto a Monreal y veta nombramientos en el INAI; llamó a no permitir este tipo de acuerdos

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre su veto al nombramiento de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los cuales se acusa, fueron colocados tras un acuerdo que beneficiaría al PAN y a Morena.

    En ese sentido, AMLO tachó que el Senador Ricardo Monreal Ávila haya colocado al perfil peor evaluado como comisionado, en referencia a Luna Alviso, para permitir que Alarcón Márquez, muy cercana a Acción Nacional, haya sido igualmente designada, agregando que ese tipo de acuerdos no deben permitirse porque son de la época del PRIAN.

    “No puedo establecer relaciones de complicidad con nadie (…) Ni advertencia ni amenaza: es sencillamente cero corrupción, cero impunidad. Nada de negociaciones en lo oscurito. Porque sin duda que hubo acuerdo. ¿Cómo va a ser que te doy a ti uno y tú me das otro? Si son gentes que no pasan la prueba; si son gentes deshonestas, que es de dominio público, o gentes que están vinculadas, militantes de partido, y lo impide la Ley, no.”

    AMLO

    Sobre el mismo tema, López Obrador expuso lo caro que resulta el INAI al presupuesto público, ya que en 2022 el organismo creado en la época neoliberal costó 982 millones 905 mil 153 pesos mientras que los comisionados reciben al mes un sueldo dento de 106 mil 629 peso, ganando más que el líder del Ejecutivo federal.

  • Credencial de elector, un arma muy poderosa: señala AMLO al ser cuestionado sobre el Cártel Inmobiliario de los panistas de la BJ

    Credencial de elector, un arma muy poderosa: señala AMLO al ser cuestionado sobre el Cártel Inmobiliario de los panistas de la BJ

    Durante este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el llamado Cártel Inmobiliario que es operado por panistas en la alcaldía Benito Juárez y que ahora parece extenderse a la Miguel Hidalgo, esto pese a que la Fiscalía de la CDMX ya investiga la construcción irregular de más de 200 niveles.

    Tras escuchar esto, López Obrador pidió a las autoridades capitalinas actuar y no caer en la impunidad, sin embargo, destacó el papel del ciudadano y mencionó que el pueblo tiene en sus manos la credencial de elector, la cual calificó de ser “un arma muy poderosa”.

    “Entonces van a venir las elecciones y ahí, sin decir nada, el voto es libre secreto, ahí para eso es la democracia, para que nadie se sienta absoluto, en ningún nivel de la escala. La democracia es competencia, si un partido se porta bien, la gente lo apoya, se porta mal, para afuera, todos los monopolios son malos”.

    AMLO

    “Se dan baños de pureza, los de la moronga azul”, mencionó el primer mandatario, y explicó que los priistas son corruptos y cínicos, pero los panistas son corruptos y además hipócritas.

    “Cuánto tiempo ha estado el PAN ahí y cuánta corrupción, y la gente desinformada, manipulada, votando por ellos (…) “Podían poner a cualquiera y ganaban, y desde luego manejando a sus anchas el gobierno delegacional, y sacado provecho personal, y no pasaba nada”.

    acusó el Presidente

    Finalmente López Obrador celebró que ahora esté saliendo a la luz estos actos de corrupción, ya que de manera hipócrita los panistas de la demarcación engañaron a la gente, haciendo que pensaran que eran honestos, cuando en realidad son corruptísimos.

    No te pierdas;

  • En la mañanera se atiende a todos: AMLO recibe a activista con parálisis cerebral y se compromete con las personas con discapacidad

    En la mañanera se atiende a todos: AMLO recibe a activista con parálisis cerebral y se compromete con las personas con discapacidad

    Este jueves, se presentó en la mañanera el activista Daniel Robles Haro, un joven activista con parálisis cerebral que expuso al Presidente Andrés Manuel López Obrador varias peticiones para mejorar la integración de las personas con discapacidad y su calidad de vida.

    Robles Haro le explicó al primer mandatario como es la vida de una persona con discapacidad y para sus cuidadores, señalando que no hay las condiciones necesarias para que sea facilitada la calidad de vida de ambas partes.

    “Muy buenos días, señor Presidente, a usted y a todas la personas aquí presentes. Mi nombre es Daniel Robles Haro y esto que usted escucha es una voz sintetizada que me ayuda a expresar mis ideas. A mi discapacidad se le conoce como parálisis cerebral severa. A grandes rasgos, no hablo, no camino. Solamente puedo controlar mis ojos que son como los limones que me dio la vida. Con ellos y algo de tecnología, pues ya la hice”.

    Explicó el activista

    Por su parte AMLO reafirmó que en este sexenio se está atendiendo como nunca se había hecho, a las personas con discapacidad, ya que ahora todas las niñas y niños con discapacidad tienen una beca para apoyarse, lo cual no se había hecho en el pasado.

    “Más de un millón de niñas y niños tienen sus becas y hay una buenas noticia también, de que se dan estas becas a todos los discapacitados, niñas, niños, hasta 29 años, así comenzó éste programa y ahora se está llegando a a cuerdos con los gobiernos estatales para que de 30 a 65 años, los discapacitados también reciban su pensión”.

    Puntualizo AMLO.

    Finalmente López Obrador se comprometió atender las demandar de Daniel Robles y aclaró que aunque en este sexenio no se terminen las mejoras, se hará en la administración entrante, además de que externó la invitación para que Daniel y su equipo regresen a la “mañanera” cuando lo crean necesario.

    Te puede interesar:

  • Con AMLO se avanza en el rescate de la industria petrolera mexicana, luego de que ésta intentó ser destruida por los neoliberales

    Con AMLO se avanza en el rescate de la industria petrolera mexicana, luego de que ésta intentó ser destruida por los neoliberales

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina hablando sobre como en la actual administración se ha avanzado en rescate de la industria petrolera, la cual afirmó, estaba en franca decadencia, ya que los gobiernos neoliberales trataron de destruirla.

    AMLO agregó que hasta cierto punto, lograron el cometido de destruir la mencionada industria, por lo menos con la petroquímica, la cual era considerada una de las mejores a nivel mundial.

    “Hemos avanzado en rescatar la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla (…) Lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron destruir la industria petroquímica”.

    AMLO

    López Obrador condenó también que en el periodo neoliberal se optó por no construir nuevas refinerías además de que se apostó por vender petróleo crudo y comprar gasolina a empresas extranjeras, esto tras la llamada reforma energética.

    “Nos dejaron las seis refinerías que se construyeron en toda la historia en una situación lamentable. Ya estaban incluso vendiendo partes, plantas al interior de las refinerías”.

    Lamentó López Obrador

    El primer mandatario comentó que en el sexenio pasado se engañó a la gente haciendo creer que con la reforma energética la inversión extranjera llegaría por millones y se alcanzaría la extracción de hasta 3 millones de barriles de crudo al día, lo cual nunca ocurrió.

    “¿Qué sucedió? se dieron los contratos a las empresas nacionales, sobre todo extranjeras, 110 contratos para explorar y explotar el petróleo con sistemas de utilidad compartida y de esos 110 contratos solo tres se están llevando a la práctica, se están ejecutando, y de tres millones de barriles, la producción que aportan estas empresas no pasa de 50 mil barriles”.

    Andrés Manuel

    Finalmente el líder del Ejecutivo se congratuló al mencionar que con la Cuarta Transformación se reorientó completamente la política de producción de Petróleos Mexicanos y ahora se enfoca en la inversión en el sureste de México para extraer crudo en tirra y aguas someras, lo que ha permitido tener las suficientes reservas y evitar con ello la caída de producción de petróleo.

    “Si no hubiésemos intervenido como lo hicimos, estaríamos importando petróleo crudo, de ese tamaño fue la actitud irresponsable en el periodo neoliberal, la política petrolera”

    Puntualizó