Etiqueta: AMLO

  • Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    El de Colombia Gustavo Petro destacó el liderazgo de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, además de expresar su deseo de despedirse como en tabasqueño, en la plaza pública y con el pueblo colombiano.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, Petro Urrego compartió un video con fragmentos del sexto informe de gobierno del presidente López Obrador, ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México y al que asistieron miles de mexicanos para despedirse del tabasqueño, que termina su mandato el primero de octubre.

    En ese sentido, el mandatario colombiano elogió al primer mandatario mexicano y destacó la presencia de los mexicanos y mexicanas, además expresó su deseo de terminar su gobierno de la misma manera que su homólogo.

    El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo.

    Indicó Petro Urrego.

    Cabe mencionar que, el mandatario mexicano se ha vuelto en una figura referente en América Latina, por su políticas progresistas, su cercanía y autenticidad con el pueblo mexicano, misma que se ve reflejada en su alta aprobación en la recta final de su gobierno.

                       Te puede interesar:

  • Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Después de que la jueza federal del Quinto Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, emitiera una suspensión definitiva contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue excediendo la ley, acusando al presidente AMLO de ejercer violencia de género tras las críticas a su resolución y por mostrar imágenes donde aparece junto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña..

    Aunque Magaña asegura haber actuado conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, sus acciones han sido señaladas como una maniobra ilegal que excede sus facultades y vulnera la Constitución.

    ¿Fallo judicial o maniobra política?

    En su defensa, Martha Magaña argumenta que su suspensión se basó en el artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados, el cual permite que ciertos dictámenes se discutan en diferentes Legislaturas. Sin embargo, AMLO ha sido tajante al señalar que esta acción es un claro abuso de poder, ya que la jueza ha tomado decisiones que corresponden únicamente al Poder Legislativo, infringiendo los límites establecidos por la Constitución.

    El presidente, durante su conferencia matutina, criticó severamente la medida, afirmando que la reforma al PJ es fundamental para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial respecto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y las influencias económicas, así como del crimen organizado. Aseguró que las acusaciones de Magaña son una distracción para evitar discutir el verdadero fondo de la reforma, cuyo objetivo es fortalecer la justicia en el país.

    ¿Ataques sexistas o defensa infundada?

    Magaña ha recurrido a las acusaciones de género para desviar la atención del debate legal. Afirmó que los señalamientos en su contra son misóginos y sexistas, al destacar que AMLO no ha mostrado imágenes de los otros jueces que también buscan frenar la reforma. Sin embargo, este intento por victimizarse pretende desviar el foco de atención de la ilegalidad de su suspensión.

    La jueza también defendió su relación con Norma Piña, presidenta de la SCJN, a quien describe como una inspiración para las mujeres en el Poder Judicial. No obstante, esta cercanía ha levantado sospechas sobre posibles intereses compartidos para proteger las prebendas del actual sistema judicial, que ha sido acusado de estar al servicio del poder económico.

    Un acto de desobediencia a la Constitución

    La suspensión emitida por Magaña López ha sido interpretada como una clara intervención en las facultades del Legislativo, algo que AMLO calificó como una “violación constitucional”. El mandatario ha señalado que las reformas son necesarias para garantizar la verdadera independencia del PJ y que, a pesar de los intentos por frenar su avance, la transformación debe continuar para eliminar los vicios que han dejado al PJ vulnerable frente a las presiones externas.

    El caso de la jueza Martha Magaña ha puesto en el centro del debate la necesidad de que el Poder Judicial sea verdaderamente autónomo y esté libre de intereses políticos y económicos que han impedido el acceso a la justicia en muchos sectores del país.

    Sigue leyendo…

  • Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador hizo un llamado a las y los senadores a no dejarse presionar por el magnate Claudio X. Gónzalez y les pidió votar pensando en el pueblo y la nación, sin embargo el respetuoso mensaje del Ejecutivo no agradó a la panista Xóchitl Gálvez, que desde sus redes sociales se ha lanzado contra el tabasqueño, topándose con que hasta los mismos conservadores ya no la quieren a ella como representante.

    Los comentarios, lejos de darle la razón o por lo menos hacerle un poco de segunda, se han llenado de quejas en donde le piden que deje de nombrarse dirigente de “oposición”, y le recuerdan que su tiempo ya pasó, por lo que mejor debería dejar la vida pública y dejar de participar en la política.

    Igualmente le echan en cara que no supo capitalizar a la derecha y a los sectores anti AMLO durante la campaña electoral, por lo que la poca credibilidad que pudo tener, ahora no vale nada: “Señora, su tiempo pasó”, se lee en varios comentarios de su post de X.

    Incluso algunos conservadores más sensatos le han pedido a la derecha que se ponga a trabajar en una contrapropuesta a la Reforma al Poder Judicial, esto como única opción para que la “oposición” pueda seguir existiendo en un país donde el pueblo tiene claro que sus intereses son defendidos por la 4T.

    Debes leer:

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.

    Principales reformas criticadas por el presidente

    López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:

    • Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
    • 27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
    • 6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
    • 6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
    • 22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
    • 5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
    • 18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
    • 12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
    • 12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
    • 8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
    • 22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
    • 11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.

    Impacto en la población

    El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.

    En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.

    Futuro de la reforma energética y judicial

    El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.

    López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.

    El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.

    “Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”

    En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.

    A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.

    “Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    “Quiero dirigirme a los senadores con todo respeto, que actúen con independencia, libertad y que pongan por delante del interés personal, el interés partidista, el interés del pueblo y el interés la nación”.

    El primer mandatario aprovechó para recordarle a las audiencias que a México le conviene tener un Poder Judicial sin corrupción y que deje de estar sometido a la delincuencia: “El Poder Judicial está podrido, invadido por la corrupción, no se imparte justicia en beneficio del pueblo; es un poder secuestrado y tomado al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, es un poder de las minorías, está más que demostrado”.

    Igualmente mencionó que González Guajardo es un representante de los oligarcas que se sentían dueños de México, los que sumieron al país en la decadencia y los mismos que se dedicaron a saquear la nación desde la época del priista Carlos Salinas de Gortari.

    Debes leer:

  • Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tren Interurbano El Insurgente ya está en funcionamiento, cubriendo el trayecto desde Toluca, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la Ciudad de México. Además, confirmó que para diciembre el tren estará completamente operativo hasta la estación Observatorio, ofreciendo una opción de transporte rápido y eficiente para miles de personas que viajan entre el Estado de México y la capital del país.

    Detalles del funcionamiento del tren

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también presentó un informe sobre el desempeño del Tren Interurbano El Insurgente. Hasta el momento, el tren ya está brindando servicio a miles de pasajeros diariamente en su tramo entre Toluca y Santa Fe. La estación de Santa Fe está equipada con diversas opciones de transporte, como taxis seguros, el circuito interno de Santa Fe, rutas de transporte concesionado, y varias líneas de RTP para facilitar el desplazamiento de los usuarios.

    Batres compartió las cifras del flujo de usuarios en la estación de Santa Fe durante los primeros días de septiembre:

    • 1 de septiembre: 8,579 usuarios
    • 2 de septiembre: 6,180 usuarios
    • 3 de septiembre: 6,307 usuarios
    • 4 de septiembre: 6,533 usuarios

    El tren opera con intervalos de 15 minutos entre cada servicio, lo que ha permitido a los usuarios ahorrar tiempo de manera significativa en comparación con otros medios de transporte.

    En la mañanera, se proyectó un video con testimonios de pasajeros que ya han utilizado el Tren Interurbano El Insurgente. Los usuarios expresaron su satisfacción con el servicio, destacando la comodidad y rapidez del tren, además de subrayar la importancia del ahorro de tiempo en sus traslados diarios.

    Sigue leyendo…

  • Un Informe Presidencial diferente: El Sexto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Un Informe Presidencial diferente: El Sexto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador

    El domingo 1 de septiembre del 2024 despertamos muy temprano, la mañana estaba fría y nublada, el mes de agosto me pareció eterno y finalmente llegó septiembre y con él, el principio del final del Sexenio del Bienestar del Pueblo, en un acto masivo, el Presidente López Obrador rendiría su Informe de todas las acciones cumplidas, proyectos realizados y los avances de cosas que se les dará continuidad en la próxima gestión de la dra. Claudia Sheinbaum.

    Yo tenía el cuerpo adolorido, me sentía cansada pues los últimos meses, en el aspecto personal han estado plagados de eventos que no han sido los más afortunados, sin embargo, hay algo que me motiva a no desfallecer y seguir adelante. Mi esposo Donagh me preguntó: “¿Vamos a ir a ver a #AMLO?” Y yo respondí,” déjame pensarlo, estoy un poco agotada”, eran las seis treinta de la mañana.

    Prendí mi teléfono móvil y busqué enlazarme con algún reportero de las redes sociales y cuál sería mi sorpresa, creo que era LUPITA4T quien trasmitía desde Facebook y ¡Estaba ya entrevistando a las personas en el Zócalo a las 06:30 am! Estaba conversando con una señora la que dijo que venía desde los Estados Unidos de Norteamérica y que vino manejando desde allá para ver el Informe, otro señor dijo que venía  desde Sonora y que no podía perderse este momento.

    En eso, abrieron las vallas y la gente corrió para alcanzar un lugar cerca del templete tricolor colocado para la rendición del Informe de Gobierno y ocuparon las miles de sillas que estaban colocadas para los asistentes.

    Justo en ese momento pensé: ”Estas personas vinieron desde lejos para estar presentes hoy con el Presidente López Obrador y a ti (me dije a mí misma) te quedan ya tres o cuatro oportunidades para volver a verlo: Hoy, el 15  de septiembre en la Ceremonia del Grito de Independencia, en el Desfile del 16 de septiembre y el 1º de Octubre cuando entregue el poder a la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum así que mejor levántate.” Y así lo hice.

    Le dije a mi esposo: “Vámonos al Zócalo” y él asentó. Nos arreglamos rápidamente, alimentamos a los perritos y nos pusimos en marcha. Nos fuimos en el Metro y para nuestra sorpresa a las 08:30 am, del domingo  iba ya lleno el convoy, muchas personas con los #AMLITOS, gorras y playeras de #MORENA, con pancartas estaban ya a bordo del Metro, bajamos en Bellas Artes y como la Alameda Central está acordonada, rodeamos un poco y de repente veo a un hombre repartiendo las banderas con la leyenda: #HastaSiemprePresidente y me obsequió una, ahí empezamos a caminar hacía el Zócalo y la alegría del pueblo se sentía ya en las calles.

    Caminamos con un contingente que venía de Oaxaca y traían músicos, había gente de todas las edades y el entusiasmo aumentaba a medida que avanzábamos, los tambores retumbaban durante la marcha, había vendedores de muchos productos y personas que venían de distintos lugares de la República Mexicana.

    Probablemente nosotros llegamos a las 09:00 am y ya estaba lleno, no había sillas disponibles así que decidimos acercarnos y nos resignamos a que esperaríamos de pie a que empezara el evento, nos instalamos justo debajo de una pantalla que estaba frente a la Catedral y cerca de #Pejelandia (la tienda de souvenirs de #AMLITOS) que está a un costado de Palacio Nacional, ahí permanecimos hasta las 11:00 am que sonaron los acordes del Himno Nacional Mexicano.

    La espera no se hizo tan larga porque había músicos y cantantes amenizando y la gente seguía llegando, cuando salió el Presidente Andrés Manuel López Obrador se hizo un silencio y todos se pusieron de pie y el grito unánime: #EsUnHonorEstarConObrador retumbó en la Plaza de la Constitución y me erizó la piel, he de confesar que mis ojos se inundaron y pensé en los que partieron antes y ya no tuvieron la oportunidad de vivir estos momentos, el cielo azul estaba completamente despejado y el sol lanzaba sus rayos más poderosos.

    No voy a enumerar todos los logros del Gobierno de la Cuarta Transformación porque ya son por todos conocidos, fue un discurso largo y emotivo, el Presidente nos consultó en ese momento acerca de nuestro apoyo a la Reforma Judicial y el apoyo de los asistentes fue unánime. Nos invitó a continuar con la construcción de una Patria Nueva y nos agradeció por el apoyo incondicional que le hemos otorgado y nos reiteró que “Amor con Amor se paga” y al escucharlo me entró una profunda melancolía porque este hombre es un gigante, nuestro Compañero Andrés Manuel  es y será irrepetible e insustituible pero ya luce cansado, merece descansar y cosechar los frutos de su constancia y esfuerzo.

    Mi querido Andrés Manuel, hemos seguido tus pasos desde hace 25 años, ha sido un gran esfuerzo llegar a este momento, yo te agradezco infinitamente este despertar de conciencia y el haberme permitido colaborar en este proyecto, en esta Cuarta Transformación de mi patria, te confieso que muchas personas me dejaron de hablar por apoyarte incondicionalmente, pero el domingo al escucharte pude reafirmar que ha valido la pena, gracias porque sin tú saberlo me regresaste a mi labor de historiadora, a leer los libros y las crónicas, ha sido un auténtico privilegio hacerlo, eres mi motivación y aunque me sienta cansada voy a recordarte a ti de pie cada mañana, sin sentarte ni quejarte en cada conferencia mañanera, los pasos que diste desde que empezó tu lucha y que desde ese día, no te has detenido y seguirás.

    Te amo desaforadamente, no quiero decirte adiós, eres un político grandioso, un guerrero, un maestro, un ejemplo para todos y siempre estarás en mi corazón, y en el de millones: #GraciasCompañeroAndresManuel por tus actos, tus promesas cumplidas, por tu tenacidad y por devolver la dignidad al Pueblo de México.

  • TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como Morena no se beneficiaron electoralmente con las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Esto, luego de que la Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del la Sala Regional Especializada, en donde analizó 37 conferencias de prensa, coloquialmente conocidas como “mañaneras”, sobre si el mandatario incurrió en una falta en la contienda electoral.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas de la Sala Especializada consideraron que el tabasqueño vulnero los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en 31 “mañanera”, ya que emitió expresiones en el contexto electoral así como en la utilización de recursos públicos.

    Asimismo, las autoridades electorales señalaron que no se puede demostrar que las expresiones del presidente López Obrador, tuvieron una influencia en la percepción ciudadana y el sentido de su voto  en los pasados comicios del dos de junio. 

                       Te puede interesar: