Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, destacando su esfuerzo y compromiso. El mandatario expresó su orgullo por los resultados obtenidos y resaltó la importancia del deporte para el país. Asimismo, adelantó que el próximo 17 de septiembre se entregará un apoyo económico a todos los atletas que participaron tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, en reconocimiento a su destacada labor.
López Obrador también compartió el medallero mexicano, donde los deportistas paralímpicos lograron un importante desempeño. Entre los ganadores de medalla de oro, se encuentran Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza Guadarrama, ambos en atletismo, además de Arnulfo Castorena en natación.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ felicitó a todos los mexicanos que participaron en los Juegos Paralímpicos de #Paris2024, además, informó el medallero mexicano y adelantó que el 17 de septiembre entregará un apoyo a todos los atletas que participaron en los… pic.twitter.com/jB37IBF85F
En la categoría de medalla de plata, destacaron Edgar Fuentes y Gilda Cota en atletismo, Ángel Camacho y Aide Aceves en natación, y Luis Nájera en taekwondo. Finalmente, los ganadores de medalla de bronce fueron Rosa Guerrero y Osiris Manchado en atletismo, José Castillo y Amalia Pérez en halterofilia, Jesús Gutiérrez y Ángel de Jesús Camacho en natación, además de Juan García en taekwondo.
Con este reconocimiento, el presidente reafirmó el compromiso de su gobierno con el fomento al deporte y aseguró que se seguirán implementando políticas para apoyar a los atletas que representan a México en competiciones internacionales.
En una sesión maratónica, la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó ayer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 13 votos a favor y seis en contra, el proyecto de decreto propone una serie de cambios profundos en la estructura y funcionamiento del sistema judicial mexicano, con el objetivo de eliminar la corrupción, reducir el nepotismo y abrir la puerta a nuevas generaciones de profesionales altamente preparados.
Un proceso ajustado a las reglas
La sesión, iniciada por la senadora Citlalli Hernández, comenzó puntual con la lectura del dictamen. Hernández destacó que el proceso legislativo sigue al pie de la letra el reglamento del Senado.
Después de una larga jornada de debate, la senadora Ernestina Godoy abrió la discusión en lo particular sobre los artículos reservados. Durante la sesión, se discutieron y aprobaron en sus términos originales los artículos 17, 20, 76, 89, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122 y 123.
📹 #Vídeo | Ha resonado la voluntad popular en el Senado: Los senadores que integran las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos han aprobado, en lo general, con 25 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, el dictamen de la reforma al… pic.twitter.com/oK7IW4KyWW
Finalmente, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, con 13 votos a favor y cinco en contra por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, y 12 votos a favor y seis en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Reforma para limpiar el Poder Judicial
El dictamen de reforma al Poder Judicial mexicano incluye profundas modificaciones encaminadas a transformar el proceso de nombramiento y selección ciudadana de ministros, magistrados y jueces en todos los niveles del país. Esta reforma tiene como fin erradicar la corrupción y los excesos en el Poder Judicial, abriendo además la puerta a jóvenes preparados para acceder a puestos internos, eliminando así el nepotismo.
Aspectos clave de la reforma
Entre las modificaciones más relevantes, se encuentran las siguientes:
Reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Se disminuye el número de ministros de 11 a 9, y se implementa una rotación en la presidencia cada dos años, elegida mediante votación pública.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Este órgano sancionador, compuesto por cinco miembros electos por la ciudadanía, será el encargado de supervisar y sancionar a los ministros, magistrados y jueces.
Modificación en los periodos de los ministros y magistrados: Los ministros de la SCJN tendrán un periodo de 12 años, eliminando su derecho a haber por retiro. Los Magistrados del Tribunal Electoral permanecerán seis años en sus cargos, y los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito tendrán periodos de nueve años, con posibilidad de reelección.
Eliminación del requisito de edad mínima: Cualquier persona con título de licenciado en derecho, un promedio mínimo de 8.0 y al menos cinco años de experiencia, podrá aspirar a cargos en el Poder Judicial. Esto busca abrir oportunidades a nuevas generaciones.
Regulación financiera y salarial: Se prohíbe la creación de fideicomisos, fondos y contratos análogos, y se establece que la remuneración de los miembros del Poder Judicial no podrá superar la del Presidente de la República.
Elección ciudadana: La reforma introduce un proceso de elección ciudadano para seleccionar ministros, magistrados y jueces, coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La propuesta de reforma también contempla que la primera elección de este tipo se llevará a cabo en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, y los electos tomarán protesta ante el Senado el 1 de septiembre de 2025.
Después de ocho horas de acalorado debate, a las 21:35 horas la senadora Godoy dio por concluida la sesión de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, marcando un paso firme hacia la transformación del Poder Judicial en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y elogió el buen trabajo que ha realizado la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para el bienestar de los habitantes del estado,
Durante su intervención en el evento de la inauguración de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, el mandatario mexicano se refirió a la mandataria quintanarroense y destacó que ha realizando un buen trabajo al frente del gobierno estatal.
Es de justicia reconocer el trabajo de Mara en estos dos años, la primer mujer gobernadora de Quintana Roo que ha hecho un buen trabajo, que ha puesto el ejemplo.
Indicó López Obrador.
Además, el mandatario detalló que Mara Lezama que, desde que Quintana Roo era territorio y desde hace 50 años cuando se convirtió en estado, no ha habido un gobernante con la morenista, quien está comprometida con el desarrollo de políticas públicas para mejorar la vida de los ciudadanos de su entidad.
Cabe mencionar que, las declaraciones del mandatario mexicano se dan a unas horas de que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presente su segundo informe de gobierno.
El periodista Amir Ibrahim realizó un recorrido por la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, con la que se fortalecerá el turismo de la región y traerá mayores beneficios a los habitantes.
Tras la inauguración de Ichkabal, el comunicador independiente, Amir Ibrahim, realizó un recorrido por la zona arqueológica y documentó el proceso de cómo es subir a una de las principales pirámides de la zona. En donde también narra cómo en una de las conferencias de prensa en el 2022 le planteó al presidente, Andrés Manuel López Obrado, la recuperación de dicha zona arqueológica.
También, aprovechó para recoger algunos testimonios de ciudadanos y periodistas que realizaron el mismo recorrido para conocer la zona arqueológica,en donde fueron tomados por sorpresa con una breve y ligera lluvia cuando se encontraban en la cima de una de las pirámides.
En ese sentido, la gran mayoría de las personas sostuvieron que es una gran obra la apertura al público de la zona, además de estar optimistas que, junto al Tren Maya e Ichkabal, se mejorará el turismo en la región.
Asimismo, el periodista expresó su agradecimiento al mandatario mexicano por su apertura y compromiso con la recuperación de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, así como sostuvo que extrañará al presidente ya que en pocas semanas dejará su encargo al frente del Gobierno de México.
Pasado el mediodía de este domingo 8 de septiembre, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, celebraron la apertura al púbico de la zona arqueológica de Ichkabal en la zona de Bacalar, la cual ahora podrá ser disfrutada por el pueblo mexicano.
En su discurso de apertura del evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que la apertura de esta destacada zona en Bacalar representa también un acto de justicia social, al recordar que Ichkabal estuvo en el olvido por años, sin embargo, ahora podrá ser visitado por nacionales y extranjeros.
📷 #Vídeo | La gobernadora de #QuintanaRoo, Mara Lezama (@MaraLezama), celebró este domingo la apertura al público de la zona arqueológica #Ichkabal en #Bacalar, la cuál ahora estará abierta para el disfrute del pueblo.
“Una muestra más de que cuando se trabaja con amor al pueblo y voluntad política, hacemos realidad obras que hacen justicia social a nuestra cultura Maya”.
Diego Prieto, titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), expuso que Ichkabal, que significa “entre bajos”, debido a su ubicación geográfica, es una representante de la grandiosidad de la cultura Maya, habienso sido ocupada por un periodo aproximado de 2 mil años y de haber contado con un sofisticado sistema hidráulico.
En su discurso, el destacado antropólogo igualmente detalló la cultura y desarrollo tecnológico de los mayas, calificando como una “estupidez” las afirmaciones colonialistas que erróneamente mencionan que los españoles vinieron a civilizar a las culturas Mesoamericanas.
Claudia Sheinbaum, mandataria electa y próxima a tomar posesión, aprovechó la histórica inauguración para reafirmar su compromiso con la justicia social hacia las y los mexicanos, mencionando que una de las próximas Reformas que las 4T aprobará es la del reconocimiento a los pueblos originarios, que se suman a la creación de más programas del Bienestar y que ayudarán a la repartición justa de la riqueza.
Finalmente el Presidente López Obrador destacó la grandeza y majestuosidad de Ichkabal, la ciudad Maya de más de 2 mil años que ahora fue rehabilitada por las y los expertos del INAH en cooperación con diversas dependencias.
“Un sitio arqueológico majestuoso, belicismo y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes. También vengo a felicitarles porque tienen una extraordinaria gobernadora, Mara Lezama”.
Amir Ibrahim periodista de Quintana Roo, da a conocer Ichkabal al Presidente, que instruye su recuperación
Fue el 1 de agosto de 2022, cuando el periodista Amir ibrahim, originario de Quintana Roo, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.
En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.
Tras esa fecha y de manera constante, tanto el tabasqueño como autoridades del INAH y otras dependencias federales, comenzaron las arduas labores de restauración de Ichkabal, cuya apertura no solo representa el rescate de la cultura Maya, sino un detonante para el turismo de la zona de Bacalar, cuyas poblaciones cercanas se verán beneficiadas con el turismo que traiga la antigua ciudad.
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Un recinto que alguna vez fue un internado indígena se ha transformado en un museo que cuenta 174 años de historia maya, abriendo sus puertas al público para mostrar el legado de lucha y resistencia de este pueblo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, encabezaron la ceremonia de inauguración tras llegar a la ciudad a bordo del Tren Maya.
El legado de la Guerra de Castas y el resurgimiento maya
El museo está dividido en cinco salas que abordan momentos clave de la historia maya. La Sala Uno está dedicada a la Guerra de Castas, un movimiento de resistencia indígena que simboliza la lucha por la autonomía. En esta sección, se expone cómo los mayas defendieron su tierra y su identidad en medio de un entorno hostil, mostrando un espíritu indomable que sigue siendo fuente de inspiración.
Chicle, ejidos y la economía en tiempos de guerra
La Sala Dos aborda la creación de ejidos y cooperativas en las primeras décadas del siglo XX, cuando el auge de la demanda de chicle durante las guerras mundiales permitió a los pueblos mayas negociar con empresas extranjeras. La estrategia de organización y colectividad les permitió acceder a mercados internacionales, una muestra del ingenio y la adaptación frente a las nuevas condiciones económicas.
Educación bilingüe y la preservación de la identidad
La enseñanza del español y su impacto en la identidad maya es el tema central de la Sala Tres. En los años 20, la introducción del idioma generó tensiones por el temor a la pérdida de la cultura local. Sin embargo, para los años 50, gracias a la mediación de maestros bilingües, se reconocieron los beneficios del bilingüismo, lo que permitió preservar la lengua maya al mismo tiempo que se adquirían nuevas herramientas de comunicación.
Prácticas ancestrales y sostenibilidad
La Sala Cuatro rinde homenaje a las prácticas ancestrales de la milpa y la apicultura con la abeja melipona. Estos métodos, utilizados durante siglos, son pilares de la sostenibilidad y reflejan la conexión profunda del pueblo maya con la naturaleza. También en esta sala se aborda el impacto del turismo, que comenzó en 1971, ofreciendo oportunidades de desarrollo, pero también generando tensiones con las tradiciones.
Arte maya y espiritualidad
La última sala del museo, la Sala Cinco, está dedicada al arte popular maya, donde la espiritualidad y la creatividad se entrelazan. Las piezas expuestas exploran la relación entre lo sagrado y el arte, una conexión que aún embellece el entorno y refuerza las raíces culturales de la región.
Un símbolo de transformación y resistencia
El Museo de Felipe Carrillo Puerto es un tributo a la historia del pueblo maya, cuyas paredes, que alguna vez fueron testigos del movimiento social más importante de la región, hoy cuentan una historia de lucha, transformación y esperanza.
La reapertura de este espacio no solo es un homenaje a sus héroes, sino también un símbolo del antes y después en una forma de gobernar donde la prosperidad es compartida y las brechas de desigualdad comienzan a cerrarse.
AMLO, un hombre que ha redignificado al pueblo mexicano
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este sábado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado rescatar la dignidad del pueblo mexicano con sus “logros maravillosos”. Durante la inauguración del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, Sheinbaum destacó el impacto del actual mandatario en el país, calificándolo como el “mejor presidente”.
“Un hombre que nos ha enseñado que cuando hay convicción, corazón, lo imposible se hace posible. El mejor presidente, López Obrador,” declaró Sheinbaum, ante cientos de pobladores que aplaudieron sus palabras.
En su discurso, la presidenta electa hizo referencia a un episodio histórico, comparando a López Obrador con el expresidente Benito Juárez. Mencionó cómo Juárez, durante la intervención francesa, llevó en su carreta no solo documentos de la nación, sino la dignidad de la República. Según Sheinbaum, López Obrador ha seguido ese mismo legado, rescatando la dignidad del país a lo largo de su mandato.
“Con todos sus logros maravillosos, el presidente ha rescatado algo increíble: la dignidad del pueblo de México y de la República. Por eso lo queremos tanto”, concluyó Sheinbaum, recibiendo una ovación de los asistentes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebraron la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, destacando la importancia de preservar el legado cultural maya y proteger el medio ambiente. Estas dos nuevas atracciones no solo homenajean la riqueza histórica y cultural de la región, sino que también forman parte de un proyecto para impulsar el turismo sustentable en el Caribe mexicano.
¡Hoy es un día histórico para #Tulum! 🐆 Junto a nuestro presidente @lopezobrador_ abrimos al mundo, el Parque del Jaguar, un enigmático espacio ecológico-recreativo, que nos permitirá compartir con el mundo el trascendental patrimonio natural e histórico de Tulum. 🏝🌊 pic.twitter.com/95YhzKGMO9
El Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, abarca más de mil hectáreas y se ha convertido en una de las áreas naturales más grandes de Quintana Roo. La creación de este parque fue posible gracias a una inversión de 2 mil 659 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano del gobierno federal. Este espacio permite conservar la biodiversidad local y ofrece una experiencia única para turistas y locales, quienes podrán disfrutar de la cultura maya en un entorno natural.
Con más de mil 600 metros de senderos que conectan la Zona Arqueológica de Tulum con la estación del Tren Maya, el parque incluye siete accesos a la playa, un mirador panorámico, un puente y diversos módulos informativos. Todo esto busca que los visitantes puedan apreciar tanto la riqueza histórica como ambiental de la región, promoviendo el desarrollo económico de manera sustentable.
Museo de la Costa Oriental: El espacio más grande de la red del Tren Maya
En paralelo a la inauguración del Parque del Jaguar, también se abrió el Museo de la Costa Oriental, el más grande de toda la red del Tren Maya y de Quintana Roo. Este museo, que cuenta con 1,200 metros cuadrados, alberga 300 piezas arqueológicas originales y 50 réplicas que permiten a los visitantes conocer más sobre la civilización maya y su legado en la región.
Con una inversión de más de 2 mil 659 millones de pesos y conectado al Tren Maya 🛤, esta magna obra, honra y dignifica nuestras raíces mayas. Las adecuaciones de la Zona Arqueológica de Tulum y la inauguración del Museo de la Costa Oriental 🏞🎟 son testimonio, de una nueva… pic.twitter.com/uEJMRdRuWw
Durante su intervención, López Obrador destacó que el propósito de estas infraestructuras es doble: potenciar el turismo en Tulum y, al mismo tiempo, preservar y proteger la naturaleza, la selva, las playas y las zonas arqueológicas. Hizo un llamado a los ciudadanos y visitantes para que cuiden estos recursos naturales esenciales para el futuro de México.
El rescate histórico de la cultura maya y el desarrollo sustentable
La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso de su administración con la preservación de la cultura maya, destacando que estas nuevas obras simbolizan un esfuerzo por devolver la dignidad y el respeto a las culturas originarias. A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su gobierno seguirá impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable, protejan el medio ambiente y fomenten la equidad social.
Vean qué impresionante es la vista desde el mirador en el Parque del Jaguar. 🐆🌴 No se pueden perder esta maravilla en #Tulum. pic.twitter.com/81N6vOZ73l
Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum subrayó que México atraviesa una transición histórica y reafirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, que busca reducir las desigualdades sociales y promover el bienestar de los mexicanos, sin perder de vista el respeto a las raíces culturales del país.
El Tren Maya: El desarrollo de la mano con la preservación cultural
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno federal, juega un papel fundamental en la integración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental. La estación de Tulum conectará a miles de turistas con estos nuevos atractivos, fomentando el turismo cultural y ecológico. Se espera que, a medida que avance este proyecto ferroviario, más regiones del sureste mexicano se beneficien del incremento en el turismo y el desarrollo económico, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.
Durante la ceremonia, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), coincidieron en que la inauguración de estas obras marcará un antes y un después en la proyección de la cultura maya y su integración en la oferta turística de Quintana Roo.
En su discurso, López Obrador enfatizó que “el progreso sin justicia es un retroceso”, una frase que resonó en las palabras de la gobernadora Lezama, quien destacó que el desarrollo económico debe ir acompañado de justicia social, asegurando que los beneficios del turismo y las inversiones lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.
En un contexto de creciente tensión política, a pocos días de que el Senado vote sobre la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió las afirmaciones de grupos opositores que aseguran que dicha reforma provocará inestabilidad económica.
Durante la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, Quintana Roo, AMLO negó que su propuesta afecte la estabilidad económica del país. Aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, el peso mexicano no se ha devaluado durante su mandato. “Con López Portillo se devaluó, luego con Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto; pero con nosotros, no”, afirmó el presidente frente a una audiencia compuesta por simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora Mara Lezama y otros funcionarios.
En medio de risas, López Obrador subrayó que los opositores buscan confundir a la población al sembrar el temor de una supuesta inestabilidad económica como resultado de la reforma. Sin embargo, aclaró que el objetivo es combatir la corrupción en el Poder Judicial, y que la reforma permitirá al pueblo elegir a los jueces, como ya se eligen a los diputados, senadores, gobernadores y presidentes. “¿Cuál es el miedo a que los ciudadanos elijan a los jueces?”, cuestionó.
El presidente enfatizó que los opositores intentan frenar la reforma porque temen perder los privilegios y el control que han mantenido sobre el sistema judicial. Según López Obrador, su administración ha trabajado para desterrar la corrupción y “purificar la vida pública”, algo que, asegura, solo se puede lograr con el apoyo del pueblo.
¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?
La reforma propuesta por AMLO busca transformar profundamente el Poder Judicial en México, enfocándose en los siguientes puntos clave:
Regulación de sueldos: Reducir los salarios de jueces y magistrados para que no superen el salario presidencial.
Combate a la corrupción: Implementar medidas estrictas contra la corrupción dentro del sistema judicial.
Creación del Instituto de Justicia Alternativa: Fomentar métodos alternativos para resolver conflictos, descongestionando los tribunales.
Fortalecimiento del Consejo de la Judicatura: Ampliar su capacidad para supervisar y sancionar la conducta de jueces y magistrados.
Acceso a la justicia: Garantizar que la justicia sea más accesible y equitativa para todos los mexicanos, especialmente los sectores vulnerables.
Con la votación en el Senado programada para el 11 de septiembre, el país se encuentra dividido entre quienes apoyan la reforma y quienes la rechazan, asegurando que podría generar inestabilidad. Sin embargo, el presidente ha desmentido esto, probando que su propuesta es necesaria para transformar la justicia en México y dar más poder al pueblo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron la inauguración del Hotel Tren Maya en Tulum, uno de los proyectos clave del gobierno federal para promover el desarrollo económico y turístico en el sureste de México.
El evento no solo celebró la apertura del hotel, sino también incluyó un recorrido en el Tren Maya por diversas estaciones del estado de Quintana Roo, uniendo la conectividad y la infraestructura en la región. López Obrador catalogó el proyecto como un hito para la infraestructura turística y la integración de las comunidades locales.
Ubicado en un terreno de 13 hectáreas, el Hotel Tren Maya es una muestra del compromiso del gobierno por consolidar la oferta de turismo de lujo en Tulum. Según la Secretaría de la Defensa Nacional, el hotel cuenta con 352 habitaciones de alta gama, un restaurante que ofrece gastronomía regional e internacional, bar, alberca, temazcal, gimnasio y una boutique exclusiva. La construcción, que requirió una inversión de 2 mil millones de pesos, tomó un año y nueve meses en completarse.
En sus redes sociales, López Obrador compartió imágenes del evento, subrayando que el Tren Maya no solo beneficiará al turismo, sino también a la conectividad y la integración de las comunidades. “Estamos en Quintana Roo realizando las últimas supervisiones del Tren Maya para entregar el circuito completo de mil 554 kilómetros antes del 30 de septiembre”, destacó el mandatario.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, también asistieron al evento, junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara. Todos ellos resaltaron el impacto positivo del hotel en la economía local y en el fomento al turismo.
El Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de López Obrador, conecta destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ofreciendo servicios de lujo como el nuevo hotel. Este esfuerzo forma parte de una visión de turismo sustentable y responsable, respetando el medio ambiente y las comunidades indígenas.
Con la apertura de este hotel, se espera que Tulum se consolide como uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo, atrayendo a viajeros nacionales e internacionales en busca de experiencias culturales y de lujo. “El Tren Maya es un proyecto de desarrollo con justicia social y visión. Es memoria, historia y porvenir. Es orgullo”, declaró Sheinbaum en sus redes sociales tras el evento.
El Hotel Tren Maya promete ser una pieza clave en el futuro del turismo de lujo en México, mientras el Tren Maya refuerza su rol como una vía estratégica para conectar al sureste del país con el resto del mundo.
En un video que ha circulado ampliamente en redes sociales, el magistrado Ángel Mario García Guerra, con 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, ha dado un valiente paso al frente para apoyar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su declaración, García Guerra asegura que, a pesar de que su postura podría costarle el trabajo, respalda plenamente la iniciativa tras haber realizado un “cuidadoso análisis” de la misma.
“Es lo mejor que le puede pasar al país”, afirmó el magistrado con convicción. “No se trata de mí, no se trata de qué me conviene, se trata de qué le conviene y qué es mejor para el país, un país que está ávido de justicia desde hace años. Justicia que no han tenido, sobre todo en materia penal… 2 de cada 100 delitos se castigan, es decir, el 98% de los delitos se quedan impunes.”
Pues yo no creo que este magistrado vaya a perder su trabajo, no con la nueva reforma, porque lo que se busca es precisamente eso, jueces y magistrados preparados, honestos y valientes. Aplaudo su valentía y su honestidad. #ReformaJuficialVapic.twitter.com/m3KduDNsn0
García Guerra subrayó que este panorama de impunidad es lo que alimenta la delincuencia en el país y cuestionó el manejo opaco del Poder Judicial durante décadas. “Es un poder que jamás ha sido cuestionado, que durante años se manejó debajo de la mesa, en penumbras, sin publicidad. Hoy en día estamos viendo nuevos tiempos en todos los sentidos. ¿Por qué el Poder Judicial no?”.
El magistrado fue particularmente crítico con los actuales ministros del Poder Judicial, a quienes acusa de mal desempeño en la impartición de justicia. Se preguntó por qué estas figuras no quieren ser elegidas por el pueblo, señalando que el artículo 39 de la Constitución establece claramente que “el poder emana del pueblo”. Para García Guerra, los ministros actuales temen perder sus privilegios si se implementa una mayor transparencia y democracia en la elección de jueces, magistrados y ministros.
En su intervención, García Guerra también denunció las falacias que, según él, se están difundiendo en redes sociales y medios de comunicación como parte de una “guerra sucia digital” en contra de la Cuarta Transformación (4T). Entre los argumentos que rechazó está la idea de que cualquier persona sin preparación podría postularse en las elecciones de jueces y magistrados. El magistrado desmintió rotundamente este punto, aclarando que la reforma incluye un proceso de selección que evaluará la preparación técnica, la honestidad y la honorabilidad de los candidatos.
Otro aspecto que quiso destacar fue la falsedad de los rumores de que la reforma obstaculizaría la carrera judicial. Según García Guerra, muchos no logran avanzar en sus carreras dentro del Poder Judicial no por falta de oportunidades, sino por falta de méritos. Aclaró que la reforma no perjudica los derechos laborales, sino que busca cambiar el comportamiento corrupto de los altos funcionarios, empezando por los ministros, siguiendo con los magistrados y, finalmente, los jueces.
El magistrado también puso sobre la mesa el tema del nepotismo, amiguismo y tráfico de influencias que ha imperado en el Poder Judicial por años. Según él, estas prácticas han permitido que personas sin la debida preparación ni conocimientos ocupen cargos relevantes, muchos de los cuales ahora difunden falsedades para defender el statu quo y evitar la implementación de la reforma.
“La reforma no atenta contra la carrera judicial,” enfatizó García Guerra, dejando claro que el verdadero objetivo es erradicar la corrupción y asegurar que quienes ocupen estos cargos sean personas capacitadas y honradas, no solo beneficiarios de relaciones y conexiones.
Este pronunciamiento ha generado una gran controversia y ha dividido opiniones tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública. Sin embargo, lo que queda claro es que la reforma al Poder Judicial sigue siendo uno de los temas más candentes en el debate político actual en México.