Etiqueta: AMLO

  • Claudia Sheinbaum y AMLO asistirán a un evento en el que reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas

    Claudia Sheinbaum y AMLO asistirán a un evento en el que reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este 10 de septiembre acudirá al Colegio Militar a un evento clave junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En dicho acto, ambos reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas del país, destacando su papel fundamental en la seguridad y desarrollo de México.

    López Obrador subrayó la importancia de las Fuerzas Armadas al calificarlas como “pueblo uniformado”, resaltando que tanto los soldados como los marinos están comprometidos en garantizar la seguridad de los mexicanos. Este evento, que contará con la presencia de los mandos del Ejército y la Armada, también será una oportunidad para que Sheinbaum ratifique su apoyo a los integrantes de estas instituciones antes de asumir formalmente la presidencia.

    El pueblo uniformado en el desarrollo del país

    El mandatario también destacó los avances en la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que actualmente cuenta con más de 130 mil elementos y ha establecido 500 instalaciones a lo largo del país. “No solo se trata de la seguridad”, explicó López Obrador, “también se cuida que no haya enfrentamientos entre bandas, con el fin de preservar la paz”.

    Además, el presidente resaltó la participación activa de los ingenieros militares en la construcción de obras prioritarias, que han contribuido significativamente al bienestar de la población y a la creación de empleo. “Gracias a estas obras, se han generado cerca de 600 mil empleos”, añadió, subrayando el rol crucial que las Fuerzas Armadas han desempeñado en el desarrollo del país.

    Por su parte, comentó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum expresó que quería reunirse con ellas antes de asumir el cargo. Además, elogió las decisiones tomadas en torno a los nombramientos de los titulares de la SEDENA y la SEMAR, afirmando que fue “una elección acertada”.

    Este evento en el Colegio Militar es una muestra clara del compromiso del próximo gobierno y las Fuerzas Armadas por continuar trabajando en conjunto para mantener la paz y el progreso en México.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Durante la conferencia matutina, el Luisa Alcalde evidenció las graves problemáticas de corrupción y falta de sanciones dentro del Poder Judicial, lo cual refuerza la urgencia de aprobar la Reforma Judicial. Se reveló que a pesar de múltiples denuncias, jueces y magistrados continúan gozando de sueldos exorbitantes sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, a menudo protegidos por un sistema que les otorga privilegios.

    Cifras alarmantes de impunidad

    Entre 2004 y 2023, se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial. De estas, el 86% fueron desechadas sin siquiera ser investigadas, lo que deja en claro la falta de interés por fiscalizar a quienes deberían velar por la justicia en México. De las pocas denuncias que sí fueron investigadas, el Consejo de la Judicatura sancionó a tan solo 472 jueces y magistrados.

    Las sanciones impuestas fueron mínimas:

    • Apercibimientos y amonestaciones: 292 casos, representando solo el 0.7% del total.
    • Suspensiones: 102 casos, apenas el 0.27%.
    • Inhabilitaciones: 23 casos, equivalentes al 0.06%.
    • Sanciones económicas: 14 casos, que representan el 0.04% del total de las denuncias presentadas.

    La cifra más preocupante fue revelada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien informó que desde enero de 2023, el Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el Consejo de la Judicatura Federal, pero ninguna ha derivado en sanciones.

    Salarios desmedidos y privilegios intocables

    Uno de los puntos más criticados fue el tema de las remuneraciones excesivas que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el artículo 127 de la Constitución Mexicana, ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, los ministros del Poder Judicial continúan recibiendo 700 mil pesos mensuales, sumando tanto salarios como prestaciones.

    Para poner esto en contexto, mientras el presidente de la República recibe un salario mensual de $129,432 pesos, los ministros obtienen $286,423. A esto se añaden prestaciones que elevan su total mensual a $460,783, cifra que contraviene claramente lo estipulado en la Constitución.

    Urge una reforma profunda

    Con esta información Luisa Alcalde, exhibió que el Poder Judicial se ha convertido en un ente intocable, donde la falta de sanciones y la impunidad prevalecen, mientras que los ministros y jueces continúan gozando de privilegios económicos desmesurados. La Reforma Judicial propuesta busca erradicar estos excesos, con el objetivo de devolver la transparencia y la justicia a un sistema que, en teoría, debería estar al servicio de los ciudadanos y no de sus propios intereses.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a la 4T, la pobreza laboral en México alcanzó su nivel más bajo en 17 años, según revela estudio de BBVA

    Gracias a la 4T, la pobreza laboral en México alcanzó su nivel más bajo en 17 años, según revela estudio de BBVA

    Al cierre del segundo trimestre de 2024, la población en situación de pobreza laboral en México, es decir, aquellas personas cuyos ingresos no les permiten adquirir la canasta básica, alcanzó su nivel más bajo en 17 años. Así lo reveló un estudio del BBVA, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    De acuerdo con los datos, al cierre de junio, el porcentaje de la población mexicana en pobreza laboral fue del 35 por ciento, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2007 y la segunda más baja desde el primer trimestre de 2005. Este dato representa una disminución significativa de 1.7 puntos porcentuales respecto al último registro previo a la pandemia de Covid-19, que se ubicaba en 36.7 por ciento en el primer trimestre de 2020.

    En comparación con el trimestre anterior (enero-marzo de 2024), la población en pobreza laboral también experimentó una reducción de 0.8 puntos porcentuales, al pasar de 35.8 por ciento a 35 por ciento. Además, en la comparación interanual, es decir, del segundo trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024, el porcentaje de la población en esta situación disminuyó 2.8 puntos porcentuales, lo que se atribuye al incremento del empleo y un aumento en los ingresos laborales del 8.9 por ciento, cifra que superó el alza en el costo de la canasta básica.

    Pobreza laboral rural en mínimos históricos

    El informe de BBVA también destacó que el 47.6 por ciento de la población en zonas rurales se encontraba en situación de pobreza laboral al cierre del segundo trimestre de este año, lo que supone una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 2.7 puntos respecto al mismo periodo de 2023.

    Este nivel es el más bajo registrado en las zonas rurales desde que se comenzó a medir la pobreza laboral en el primer trimestre de 2005. A pesar de la mejora, la brecha entre la pobreza laboral rural y urbana sigue presente. De hecho, la diferencia entre ambas se redujo de 18.3 a 16.7 puntos porcentuales entre el primer y segundo trimestre de 2024.

    Aumento de precios de la canasta alimentaria

    El estudio también resaltó que entre enero de 2020 y julio de 2024, el costo de la canasta alimentaria rural aumentó un 43.7 por ciento, mientras que en las zonas urbanas el incremento fue del 42.2 por ciento. Este contexto ha estado marcado por los altos niveles de inflación a nivel global, lo que sigue planteando retos para mejorar el bienestar de las familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Miles de electricistas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se unieron hoy a las manifestaciones frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la aprobación de la Reforma al Poder Judicial. Los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que ya habían sido víctimas de las decisiones judiciales, también han mostrado su repudio a los ministros, quienes, según denuncian, protegen los intereses de las élites y las grandes corporaciones. La participación masiva de los trabajadores refuerza la idea de que el pueblo de México apoya esta reforma, al considerar que la corrupción dentro del Poder Judicial ha perjudicado a miles de ciudadanos.

    “¡PODER JUDICIAL, VERGÜENZA NACIONAL! LA CLASE TRABAJADORA NO OLVIDA EL ACTUAR DE JUECES Y MINISTROS EN CONTRA DEL DERECHO AL TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES ELECTRICISTAS.”, denunciaban en redes sociales

    Hoy, al unirse a las manifestaciones, los trabajadores hicieron énfasis en que la SJNC y los órganos del Poder Judicial debían escuchar al pueblo. Al mismo tiempo, dirigieron insultos a las instituciones que les habían vulnerado y remataron con un “Fuera Norma Piña”.

    Los empleados del SME, quienes ya habían protestado el pasado 5 de febrero contra la decisión de la SCJN de anular la Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciaron nuevamente el fallo.

    En aquel momento, exhibieron que los ministros favorecieron ilegalmente a las empresas extranjeras sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en una maniobra que protegió los intereses de las élites económicas en lugar de priorizar el bienestar de los mexicanos.

    Al grito de “Es un honor estar con Obrador”, los integrantes del SME expresaron su respaldo al presidente, quien ha prometido luchar contra las decisiones judiciales que perpetúan la desigualdad.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se mofa de los “analistas” de la derecha y exhibe las predicciones fallidas sobre el dólar en su sexenio

    AMLO se mofa de los “analistas” de la derecha y exhibe las predicciones fallidas sobre el dólar en su sexenio

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video de 2018 en el que varios analistas, entre ellos Leo Zuckermann, el periodista Luis Miguel González de El Economista, y figuras como Chumel Torres y Carlos Loret de Mola, pronosticaban que el peso mexicano sufriría una abrupta devaluación si López Obrador ganaba la presidencia. En aquel momento, los expertos advertían que el dólar podría dispararse hasta los 27 pesos, argumentando que la inversión extranjera se desplomaría y afectaría los mercados financieros.

    López Obrador criticó estos pronósticos, señalando que se trataban de predicciones irresponsables y exageradas. El presidente los exhibió como neoliberales, mencionando a Zuckermann como uno de los más férreos opositores a su gobierno.

    Para respaldar su postura, López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Los datos mostraron que, a lo largo de su mandato, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, en contraste con devaluaciones significativas en administraciones anteriores:

    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -48.2%
    • Ernesto Zedillo: -168%
    • Vicente Fox: -15.3%
    • Felipe Calderón: -20%
    • Enrique Peña Nieto: -49.6%
    • López Obrador: +2.1%

    Estas cifras desmienten las predicciones de caos financiero y muestran que, bajo su administración, el peso se ha mantenido estable, incluso registrando una apreciación en lugar de la temida devaluación. Además, enfatizó que México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera y que las condiciones económicas han mejorado, desmintiendo los temores infundados de los analistas.

    Sigue leyendo…

  • No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador respondió a las peticiones de la ministra Norma Piña Hernández, que ahora pide presenta una “contrapropuesta”, acusando sin evidencias que desde el Legislativo, se pretende “destruir” al Poder Judicial con la reforma del paquete del Plan C.

    Ante las infundadas declaraciones de la ministra presidenta de la SCJN, el tabasqueño fue claro y aclaró que la Reforma al Poder Judicial no busca destruir nada, sino por el contrario, reconstruir el sistema que debería ser el encargado de la impartición de justicia en beneficio del pueblo mexicano.

    Cabe mencionar que además de la elección de jueces, magistrados y ministros por la vía del voto popular, la Reforma de la 4T contempla un órgano que vigile y sancione las malas prácticas de los que deberían ser los impartidores de justicia, en donde se incluye terminar con la corrupción y nepotismo al interior del PJ.

    AMLO respeta el derecho de manifestación de Norma Piña y secuaces

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.

    López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.

    El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.

    Debes leer:

  • AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, según el Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9.5 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza. El mandatario expresó sentirse “muy orgulloso […] más que satisfecho” por este avance, destacando que el país está bien tanto en lo económico como en lo social. Además, señaló que la inflación está en descenso y que la recaudación tributaria sigue creciendo, lo que refuerza la estabilidad económica.

    López Obrador detalló que, hasta el 6 de septiembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 3,357,354 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 6.4% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en la recaudación es un reflejo de la solidez económica del país, pese a las presiones internacionales.

    En cuanto a la reciente depreciación del peso, el presidente aclaró que las fluctuaciones en el tipo de cambio están relacionadas con factores externos y no con el temor de los mercados ante la Reforma Judicial. “Los inversionistas en México lo que quieren es que haya seguridad y un auténtico Estado de derecho”, afirmó. Además, destacó que la fortaleza de las autoridades se debe a la voluntad ciudadana en una auténtica democracia.

    López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Según los datos, bajo su administración, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, un logro significativo en comparación con sexenios anteriores.

    Finalmente, el presidente subrayó que México se encuentra en una situación histórica de bajo desempleo, siendo el segundo país en el mundo con el índice más bajo. Afirmó que el país se acerca al “empleo pleno”, algo que “nunca se había logrado” en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…

  • AMLO anuncia que Andrés Manuel López Beltrán contendrá por un puesto en Morena para ayudar a consolidar la transformación del país

    AMLO anuncia que Andrés Manuel López Beltrán contendrá por un puesto en Morena para ayudar a consolidar la transformación del país

    Durante su conferencia de prensa del 9 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador resolvió las dudas sobre el posible involucramiento de sus hijos en la vida política del país tras el fin de su sexenio. El mandatario aseguró que sus hijos José Ramón López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán no tienen interés en ocupar cargos públicos ni en participar dentro del partido Morena. Ambos han expresado que no desean trabajar en el gobierno ni involucrarse en la política mexicana.

    Sin embargo, López Obrador confirmó que su hijo Andrés Manuel López Beltrán, también conocido como “Andy”, sí tiene intención de participar en la consolidación de Morena, pero aclaró que no buscará un puesto en el gobierno ni la presidencia del partido. “Andrés va a participar en Morena porque quiere ayudar a consolidarlo, pero yo no voy a influir en nada“, afirmó el presidente. Aunque algunos rumores señalan que podría aspirar a la secretaría general del partido, AMLO enfatizó que su hijo deberá someterse al proceso de elección y que no interferirá en esa decisión.

    El proceso de renovación de la estructura de Morena, que incluye la elección de la presidencia, la secretaría general y otras carteras del Comité Ejecutivo Nacional, está programado para iniciar el próximo 22 de septiembre. Según la convocatoria, los registros comenzarán a las 07:00 horas y el Congreso Nacional del partido dará inicio a las 09:00 horas de ese mismo día. Los funcionarios electos comenzarán sus funciones el 1 de octubre, con un mandato de tres años.

    Por otro lado, López Obrador desmintió las acusaciones de que sus hijos están involucrados en negocios relacionados con el Tren Maya. El presidente afirmó que esas versiones son “pura mentira” y explicó que ninguno de sus hijos ha tenido participación en empresas vinculadas al gobierno. También negó que sus hijos hayan estado relacionados con empresas que vendieran balasto o materiales de construcción a precios inflados. Además, calificó como calumnias los rumores de que el programa Sembrando Vida estaba destinado a sembrar cacao para una fábrica de chocolate propiedad de su familia.

    Sigue leyendo…

  • Hipócritas y autoritarios: AMLO critica a legisladora del PAN que pidió linchar a los Senadores que voten por la Reforma al Poder Judicial

    Hipócritas y autoritarios: AMLO critica a legisladora del PAN que pidió linchar a los Senadores que voten por la Reforma al Poder Judicial

    La mañana de este lunes el Presidente López Obrador mencionó a la senadora de Acción Nacional, Chuya Díaz, que en días pasados hizo un abierto llamado a la violencia para linchar a todas y todos los senadores que voten a favor de la Reforma al Poder Judicial, que pese a los esfuerzos del bloque conservador, sigue avanzando y se perfila para ser aprobada por la mayoría de la 4T.

    Ante estas graves declaraciones, el mandatario federal condenó el llamado a la violencia hecho por la panista, y aprovechó para enumerar alguna de las características de la derecha, a la cual describió como hipócrita, de doble discurso y doble moral, además de corruptos y ambiciosos:

    • 1. “Son muy hipócritas, su verdadera doctrina es la hipocresía. Doble discurso, doble moral siempre”
    • 2. “Son muy corruptos, muy ambiciosos, su Dios es el dinero”
    • 3. “Son muy autoritarios”.

    El mandatario federal también aprovechó para mencionar una vez más al magnate Claudio X. González, activo participante de los fraudes electorales de 2006 y 2012, el cual ahora abiertamente ha tomado el rol de dirigente de las y los legisladores de la oposición y les exija aclarar su voto en contra de la Reforma.

    El pasado viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    Debes leer:

  • AMLO reafirma que los opositores a la Reforma Judicial están en su derecho a manifestarse a favor de la corrupción, pero ya no pueden engañar al pueblo

    AMLO reafirma que los opositores a la Reforma Judicial están en su derecho a manifestarse a favor de la corrupción, pero ya no pueden engañar al pueblo

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.

    López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.

    El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.

    Por otro lado, López Obrador denunció que el Poder Judicial sigue operando como en el pasado, destacando que hasta la presidenta de la SCJN, Norma Piña, reconoció que el 40% de los 40 mil trabajadores del Poder Judicial son familiares. Ante esto, el mandatario reiteró que el mejor método para combatir la corrupción en el Poder Judicial es la implementación de un proceso democrático para la elección de jueces, magistrados y ministros.

    Sigue leyendo…