Etiqueta: AMLO

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Con más de mil asuntos pendientes por resolver, nueve nuevos ministros asumirán el control de una Suprema Corte recargada. A partir del 1 de septiembre, el nuevo pleno deberá definir el rumbo de al menos 76 controversias constitucionales y amparos en contra de reformas impulsadas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    Entre los casos más relevantes destacan las impugnaciones contra la reforma de créditos hipotecarios especiales del ISSSTE, la creación del Sistema de Salud para el Bienestar, la eliminación del Inai, el otorgamiento de facultades extraordinarias a Guadalupe Taddei en el INE, así como la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles como telecomunicaciones, control del espacio aéreo y obras públicas.

    La elección de los nuevos ministros el pasado 1 de junio estuvo marcada por la distribución de guías de votación promovidas por operadores cercanos a Morena. Los seleccionados, que formarán parte de un pleno sin salas tras la reforma judicial de 2024, incluyen a Hugo Aguilar —quien será presidente de la Corte por ser el más votado—, además de Sara Irene Herrerías, Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, y la reelección de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    De acuerdo con un informe de El Universal, los casos acumulados hasta junio suman 1,151, de los cuales 685 se discutirán en el pleno, ahora única instancia operativa tras la eliminación de la Primera y Segunda Sala.

    Las controversias por las reformas de la 4T incluyen el Plan B electoral, la declaratoria del litio como bien de utilidad pública, el Banco de ADN forense, y el caso Salinas Pliego-Elektra por un millonario crédito fiscal, entre otros. Aunque la Corte saliente dejó de recibir nuevos asuntos desde abril para cerrar sus pendientes, será la nueva integración, con mayoría afín a la 4T, la que decida el destino de reformas clave en los próximos años.

  • En CDMX 71  mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.

    En CDMX 71 mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.


    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó en el Zócalo capitalino, la entrega de 25 mil apoyos a ciudadanos de 57 a 59 años, como parte del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

    La mandataria capitalina, resaltó ante mas de 20 mil personas, que el Ingreso Ciudadano Universal es único en el país, y protege a las y los habitantes de la Ciudad de México de entre 57 a 59 años de edad, con un apoyo de 2 mil pesos bimestrales, con un ingreso mínimo vital, establecido en la Constitución Política local. Brugada explicó que este apoyo se entrega por persona, sin intermediarios y detalló que con estos 25 mil apoyos esta cerca de entregar la meta anual.

    “Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 mil apoyos porque hoy estamos entregando a más de 25 mil personas; este año vamos a llegar a 77 mil y otros 77 mil el próximo año, hasta que sea universal (…) a partir de hoy ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país”, puntualizó.

    La Jefa de Gobierno reconoció, que la Ciudad de México es pionera en la implementación de apoyos sociales universales, y recordó que cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno nació la pensión para adultos mayores.

    La mandataria capitalina, destacó que en la presente administración, su gobierno invierte más de 9 mil millones de pesos para apoyar a casi 2 millones de personas a través de diversos programas como el ICU, Desde la Cuna, Mi Beca para empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más y el programa de vales Mercomuna.

    “En la Ciudad de México, hoy reconocemos que estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene. Hoy se destinan más recursos que nunca a la gente que menos tiene. Partimos del lema de que por el bien de todos, primero los pobres”, resaltó Clara Brugada.

    En su intervención, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián González, destacó que los beneficiarios del programa (ICU), incluyen diversos servicios en beneficio de la ciudadanía.

    “Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, donde nos acercaremos a ustedes para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencia; se están dando 2 mil pesos bimestrales y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población”, expresó.

    Por su parte, María de los Ángeles Quiroga, beneficiaria de la alcaldía Benito Juárez, agradeció a la Jefa de Gobierno por recibir el ICU, “el cual me va a servir para la manutención diaria, para comprar alimentos y medicamentos, porque a esta edad la salud no está al 100 por ciento”, dijo.

  • Aquellos Julios

    Aquellos Julios

    Como todos recordaran hace un poquito más de 7 años, el 1 Julio del 2018, AMLO triunfo en la elección presidencial de aquello comicios. Y el pasado 1 de Julio, del 2025, muchos los recordamos, y en respuesta de la oposición, se les ocurrió resucitar a Fox, presumiendo que él inicio el gran cambio en México. Casi el nuevo padre de la democracia mexicana.

    Pero qué hizo Fox en su gobierno, aparte de ser entreguista al gobierno gringo, y ser su pelele número 1, aparte de decepcionar a todos los que creyeron su cuento, que alguien como él podría hacer un bien para México, aparte de iniciar el empoderamiento de García Luna y su narco gobierno, aparte de poner en el poder al pequeño Borolas. Fuera de eso, trajo desgracia para el campo mexicano, que ahora presume haber ayudado y lo peor presume que le piden que intervenga a favor de ellos en este comunismo socialismo dictadura incipiente en la que los prianistas dicen que vivimos.

    Por lo menos el Borolas, no salió a presumir que también fue electo aquel fatídico 2 de Julio del 2006, donde Fox le robó la presidencia a AMLO, dándosela al Borolas. Ha de andar bien escondidito, por aquello de los movimientos en la vida presidiaria de García Luna en EUA, no vaya a ser a que Trump, se le aloque la cabeza (más) y decida ir por él, lo cual, creo que a muchos nos daría mucho gusto, pero seguramente, Trump nos decepcionará a todos.

    Mientras tanto, en México, A Salinas Pliego, se le acaban las opciones legales para seguir evadiendo el pago de lo que debe, y se le nota la desesperación, ha mandado a sus empleados, a atacar a la 4T, a Sheinbaum, al gobierno mexicano, y a todos los que osen criticarlo u opinar contra él, y sobre todo al poder ejecutivo, que entrará en funciones el próximo 1 de Septiembre, que esperamos que ordene el pago inmediato de todo lo que debe este personaje. Lo que seguramente resultará en que Salinas Pliego será unos de los próximos candidatos de ultraderecha a la presidencia en 2030.

    Y eso puede ser un peligro para México, recordemos, lo que pasó en Argentina con Milei, todos los jóvenes, que, por seguir las redes sociales, ser fanáticos por sus palabras y actos, resulto en que ganará la presidencia de aquel país (lo que ha traído muchos problemas para Argentina), caso similar en las redes sociales de muchos “jovencitos” que apoyan y se desgarran las ropas para defenderlo de que pague impuestos, lo ven como un “héroe” al no pagar impuestos, lo cual podría ser un problema en un futuro muy cercano.

    En Morena, tendrían que poner atención a este fenómeno social, que si bien, actualmente, no representa un gran problema, en los próximos años podría serlo. Y a la fecha, no se ve alguien que podría ser favorito para ser candidato del Presidente. Al contrario, se ha encargado de tapar a los que podrían ser los próximos candidatos a la presidencia, como ha sido el caso de Andrea Chávez.

    También Trump, ha hecho su relajito, en su intento de tener pretextos para invadir México, mando a su fiscal general, a declarar que México se incluye en la lista de los países del mal, Rusia, Irán, China, etc., irónicamente, países con los que Trump presume una buena comunicación y cooperación entre esos países. Como este nombramiento no hizo mella en el mundo real, sólo en la cabeza de Trump y de la oposición entreguista de México.

    Trump decidió declarar a algunos bancos mexicanos en lavado de dinero a favor del cártel de Sinaloa, y ya casi llevamos 1 semana con este borlote, y es hora que el gobierno gringo no entrega alguna prueba real a las autoridades fiscales mexicanas para que se investiguen estos bancos. A la fecha, sólo se han tomado medidas precautorias contra estos bancos y sus clientes.

    Lo raro, es por qué no investigan los bancos gringos, donde hay lavado de dinero, porque el dinero lavado en México, tiene que ir a algún lado, a los bancos de EUA, a los señores del narco gringos, pero como son operantes del gobierno gringo, pues no puede haber alguna investigación real, y el gobierno gringo, sólo busca apoderarse de todo el dinero del narco, manejar ellos, de forma directa, el negocio, del narco y obvio entrar en México, para obtener las riqueza naturales que hay en este país, mismas que la oposición está dispuesta a entregar por unos cuantos pesos.

    Y hablando de la oposición, está anda muy enojada, muy sentida, primero por la nueva ley de telecomunicaciones, sobre todo por algunos artículos que ellos mismos aprobaron y autorizaron en su momento, y más enojados por el nuevo nombramiento del Dr. Hugo López-Gatell como representante de México ante la WHO (World Health Organization) allá en Bélgica, pusieron a su mascota favorita a ladrar, a López Dóriga (ahora si en aparente sobriedad) y a la Comisión Covid (que quién sabe qué hará actualmente), y a muchos más, entre ellos algunos morenistas/4T que prefirieron creer a una dentista con supuestos estudios en epidemiología en vez de creer al que sí es Doctor en epidemiología, al que se ha dedicado a eso y no sólo tomo un curso extra.

    Pero así es el mexicano, o muchos son así, les molesta, cuando alguien es capaz e inteligente, y prefieren al ignorante, al incapaz, esto aplica en todos los ámbitos de la vida.

    La pandemia del Covid, expuso, que tan enfermos físicamente estamos los mexicanos, y muchos no sabíamos, algunos si sabíamos, algunos nos cuidamos, algunos no nos cuidamos, y sobre todo en ese momento, nos dimos cuenta del estado real del sistema de salud del gobierno Mexicano, que venía de los gobiernos prianistas, mismos que dejaron destruido, por robarse cuánto dinero tenían enfrente. Sino, le podríamos preguntarle a Madrazo, que hasta hizo su canal en youtube, con el payaso vulgar y el chillón de loretito, para atacar al gobierno de la 4T, con dinero de la bigpharma, negocio que aún sigue añorando y chillando.

    Mientras tanto, esperamos, otro intento de guerra de Trump, más absurdos de Trump y de los prianistas y demás.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Como parte del 20 aniversario de la creación del Metrobús en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio luz verde al prototipo de unidades eléctricas biarticuladas para este sistema de transporte, las cuales, aseguró, son únicas en el mundo.

    “El día de hoy queremos darlo a conocer, porque es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México. Se trata justamente del primer modelo biarticulado eléctrico del mundo, lo que va a marcar una transformación del Metrobús”, afirmó.

    Durante un recorrido a bordo de esta unidad, que viajó de la Glorieta de Insurgentes a la estación Campeche de la Línea 1 del Metrobús, Brugada recordó que este transporte inició operaciones cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente. La mandataria recalcó que este sistema se ha convertido en uno de los más importantes para las y los capitalinos, pues transporta a cerca de 800 mil personas a diario.

    Por su parte, la directora del Metrobús, María del Rosario Castro, aseguró estar contenta por este 20 aniversario y por estrenar el prototipo de este camión biarticulado eléctrico, el primero en ponerse en operación, con capacidad para transportar a 270 pasajeros y pasajeras.

    “Se ha hecho un gran esfuerzo de planeación, no ha sido fácil. Se han sumado concesionarios y empresas fabricantes para lograr que, en este día tan emblemático, podamos poner en operación el prototipo”, señaló.

    Los prototipos que comenzaron a circular en las líneas del Metrobús son cuatro, provenientes de las empresas Volvo, Hyundai y Yutong. Clara Brugada anunció que, al final de su sexenio, habrán llegado 420 unidades de este tipo, dando un paso hacia un transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, sin perder eficacia en la movilidad.

  • Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser amigo de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.

    En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.

    Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.

    Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.

    Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.

    Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.

  • Regresó AMLO

    Regresó AMLO

    Pasaron 9 meses para que los derechairos volvieran a explotar de coraje y que muchas de sus noticias falsas y conspiranoicas se volvieran a destruir. Regresó Andrés a la escena pública, fue a emitir su voto en la histórica elección judicial. De esto charlamos ahora.

    Las mentiras

    Se la pasaron diciendo puras cosas chistosas sobre López Obrador. Que andaba escondido en Cuba, en Venezuela, en Rusia y así, también al mismo tiempo se encontraba oculto en los sótanos de Palacio Nacional o en cualquier edificio gubernamental.

    Pero al mismo tiempo, no se había desaparecido, se encontraba detrás de la presidenta controlándola en todo lo que hacía. En una especie de Maximato continuaba mandando.

    Todas estas narrativas graciosas ayer explotaron, aunque surgieron otras donde dicen que era inteligencia artificial su aparición a votar, que era un pinche holograma pues.

    Nunca se fue

    Regresó, Andrés volvió a un evento público para ejercer su voto en esta elección histórica en la que 13 millones de mexicanas y mexicanos elegimos una parte del poder judicial.

    Volvió en la gesta heroica donde mandamos a volar a la corrupta Norma Piña y todo el ejército de juezas y jueces al servicio del poder del dinero, donde destaca el desagradable Salinas Pliego.

    También es cierto que AMLO nunca se fue, desapareció su persona física de toda injerencia, pero sigue con nosotras y nosotros. Nos sigue acompañando en la construcción de un mundo mejor.

    Efectivamente, me refiero al obradorismo. Sigue dentro de nuestro movimiento marcando nuestros principios de forma clara y que quien se salga de ello y coquetee con la derecha lo debemos de criticar y expulsar.

    AMLO vivirá en nosotras y nosotros por siempre. Es un héroe de la izquierda mexicana. Lo que representa es nuestra lucha, velar por las más y los más pobres, generar igualdad sustantiva.

    Nos dio mucho gusto verle, contento y sano. Fue un honor y sigue siendo un honor estar con Obrador.

    Redes sociales

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.