Etiqueta: AMLO

  • Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    El polémico comediante mexicano, Carlos Ballarta, no ha salido bien parado luego que de tratara de comprar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el padre de la privatización en México, Carlos Salinas de Gortari, sin embargo internautas lo pusieron en su lugar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el cómico señaló que “Ahorita somos muy jóvenes y bellos para verlo, pero la generación de nuestros hijos verá a AMLO como nosotros vemos a Salinas de Gortari”. Además de pedir que se guardarán dichos comentarios para años posteriores.

    En ese sentido, internautas como el conocido “Monero Hernández” destacó la falta de conocimiento histórico y político por tan risible comparación y señaló que por esa razón son tachados como “analfabetas políticos”.

    Mientras que usuarios de X señalaron que el comediante lanza dichas declaraciones porque extraña “los contratos en el canal once”, además de cuestionarlo sobre cuántas empresas ha privatizado el presidente López Obrador y si ha regalado una empresa pública, como lo hizo Salinas de Gortari con Telmex.

    Por otro lado, internautas destacaron que en México se vive un proceso de transformación,  en donde hay más democracia y señalaron que está criticando porque el bando que apoya está política y moralmente, derrotado y que esa fue una arrolladora decisión del pueblo mexicano.

    Asimismo, algunos aseguraron que lo que le falta de gracia cómica, le sobra en ignorancia política, además de que otros internautas señalaron que eso pasa cuando un comediante quiere hablar de política y no entiende nada.

                        Te puede interesar:

  • Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, ha convocado a una sesión plenaria el día de mañana a las 14:00 horas. Aunque no se ha especificado el tema a tratar, en redes sociales, Fernández Noroña adelantó que más de 18 congresos estatales ya aprobaron la Reforma Judicial, lo que sugiere que se dará lectura a las votaciones de los congresos locales, un paso crucial para la emisión de la declaratoria de reforma constitucional.

    Este proceso de declaratoria es esencial, ya que la Reforma Judicial, aprobada previamente por el Senado, requiere el respaldo de al menos 17 de las 32 legislaturas estatales para avanzar hacia su promulgación. Actualmente, más de 17 estados, incluidos Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, han dado su aval, por lo que el siguiente paso sería la declaratoria formal por parte del Senado o la Cámara de Diputados.

    El siguiente paso: la declaratoria de reforma constitucional

    Una vez que se emita la declaratoria en alguna de las cámaras, el decreto de la Reforma Judicial será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entrará en vigor al día siguiente. A partir de esa fecha, comenzarán a correr 30 días para que terceras partes, como legisladores o partidos políticos, puedan recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si consideran que la reforma es inconstitucional.

    La Reforma Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría batir récord de aprobaciones exprés por parte de las legislaturas estatales, superando la Reforma Educativa de 2019, la cual fue avalada en tan solo siete días.

    La situación en la Cámara de Diputados

    Pese a que la Cámara de Diputados fue citada para sesionar el pasado 10 de septiembre, su sede continúa bloqueada por trabajadores del Poder Judicial que han protestado desde el 3 de septiembre. Ante esta situación, la reforma fue aprobada en una sede alterna, pero las sesiones no han vuelto a reanudarse en San Lázaro. Existe la posibilidad de que la plenaria sea convocada de nuevo en una sede alterna para emitir la declaratoria de reforma constitucional y turnarla al Ejecutivo.

    Escenario en el Senado

    El Senado, por su parte, ha mantenido su agenda, citando a sesión este 13 de septiembre. Sin embargo, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), la Cámara de Senadores podría emitir la declaratoria incluso sin ser la cámara de origen, lo cual permitiría avanzar en el proceso sin necesidad de esperar a la Cámara de Diputados.

    Se espera que la sesión de mañana en el Senado sea clave para consolidar este histórico cambio en el sistema judicial de México, respondiendo a la voluntad popular expresada en los congresos locales.

    Sigue leyendo…

  • Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluye su mandato con una aprobación histórica del 73%, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Buendía & Márquez para el diario El Universal. Este nivel de respaldo lo posiciona como el mandatario mejor evaluado en los últimos 30 años, superando a sus predecesores como Ernesto Zedillo (67%), Vicente Fox (65.2%), Felipe Calderón (49%) y Enrique Peña Nieto (24%).

    La encuesta, realizada entre el 15 y el 20 de agosto de 2024, refleja un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al 69% registrado en mayo del mismo año. Aunque este incremento está dentro del margen de error, otros factores como la victoria electoral de Claudia Sheinbaum parecen haber generado un “bono postelectoral” que impulsó la percepción positiva del actual presidente.

    Logros destacados del gobierno de AMLO

    El 59% de los encuestados consideró que los principales logros de López Obrador están relacionados con los programas sociales, en especial los dirigidos a los jóvenes y a los adultos mayores. En contraste, el manejo de la seguridad pública fue identificado como el mayor reto, con un 11% de las menciones.

    En términos económicos, el 49% de los mexicanos cree que la situación del país ha mejorado, mientras que el 35% piensa lo mismo sobre su situación personal o familiar. Estas cifras coinciden con los indicadores de confianza del consumidor emitidos por el INEGI.

    Reforma judicial y perspectiva futura

    Uno de los temas más relevantes en el cierre del sexenio de AMLO ha sido su propuesta para reformar el Poder Judicial. La encuesta muestra que el 63% de los ciudadanos está de acuerdo con la idea de que jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular. Asimismo, el 59% cree que esta medida hará que la justicia responda más a la ciudadanía.

    Con estos resultados, López Obrador cierra su ciclo como uno de los presidentes mejor evaluados en la historia reciente de México, dejando una marca importante en la política social y económica del país, aunque con retos evidentes en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Contario a las mentiras de los opositores, el peso mexicano se mantiene sano y fortachón, situándose en 19.61 frente al dólar

    Contario a las mentiras de los opositores, el peso mexicano se mantiene sano y fortachón, situándose en 19.61 frente al dólar

    En la apertura de los mercados de este jueves, el peso mexicano se cotizó en 19.61 pesos por dólar estadounidense, marcando una ligera fluctuación del -0.3% con respecto al día anterior. A pesar de esta variación, la tendencia general de los últimos días muestra una fortaleza creciente de la moneda nacional, alcanzando uno de sus puntos más altos de estabilidad económica.

    Contrario a las predicciones de los “analistas” de la oposición, quienes auguraban una depreciación del peso y una crisis económica, la realidad ha sido distinta. El peso mexicano ha mostrado un comportamiento positivo, impulsado por una mayor confianza en la economía mexicana y un creciente interés de los inversionistas extranjeros.

    La jornada de hoy también reportó una cotización promedio del dólar a 19.74 pesos, lo que representa una reducción del 0.37% en comparación con la sesión previa, cuando se encontraba en 19.81 pesos. Este descenso sigue una tendencia de la última semana, donde el dólar ha cedido un 0.69% frente al peso.

    Factores que impulsan la estabilidad del peso

    El fortalecimiento del peso mexicano puede atribuirse a factores como la estabilidad política y económica del país, además de un repunte en la demanda de exportaciones mexicanas. Estos elementos han fortalecido la posición de la moneda frente al dólar, a pesar de la volatilidad en los mercados internacionales y los eventos geopolíticos que afectan otras economías.

    El Banco de México (Banxico) mantiene un pronóstico conservador para el tipo de cambio en 2024, estimando que el dólar se moverá entre los 17.68 y los 18.67 pesos por unidad. Sin embargo, los resultados actuales superan las expectativas, ya que en 2023 el peso logró romper el piso de los 17 pesos, algo que no se veía desde hace ocho años.

    Inflación y crecimiento económico en 2024

    Por otro lado, Banxico espera que la inflación continúe su tendencia a la baja. Desde que alcanzó su pico histórico de 8.7% a finales de 2022, la inflación ha disminuido gradualmente, con una proyección de 4.02% para 2024. Aunque el objetivo ideal del 3% aún parece distante, las señales apuntan a una recuperación moderada en el poder adquisitivo de los mexicanos.

    En cuanto al crecimiento económico, el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) es de 2.29% para 2024. Este crecimiento, aunque modesto, contrasta con los escenarios pesimistas planteados por algunos sectores de la oposición. Las políticas implementadas han permitido una economía más sólida en medio de un contexto internacional complicado.

    El peso mexicano y la economía del país siguen desafiando las expectativas negativas. La moneda ha alcanzado uno de sus puntos más altos en los últimos años, y los indicadores macroeconómicos muestran una tendencia estable. Con una inflación a la baja y un crecimiento económico en curso, los mexicanos pueden esperar un futuro más prometedor, en marcado contraste con los escenarios alarmistas que se han promovido.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca la reducción del 77% en secuestros durante su gobierno gracias a los programas del Bienestar

    AMLO destaca la reducción del 77% en secuestros durante su gobierno gracias a los programas del Bienestar

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer importantes avances en materia de seguridad y educación. El mandatario destacó que, desde el inicio de su administración, el homicidio doloso ha disminuido un 19% en comparación con las cifras iniciales de su gobierno. Para ilustrar el progreso en este rubro, presentó una gráfica comparativa de los sexenios anteriores:

    • Carlos Salinas de Gortari: +9.2% de incremento en homicidios
    • Ernesto Zedillo: -31.2% de disminución
    • Vicente Fox: +1.6% de aumento
    • Felipe Calderón: +192.8% de incremento
    • Enrique Peña Nieto: +59% de aumento

    El presidente subrayó que su estrategia de seguridad ha sido más efectiva en comparación con los gobiernos anteriores, sobre todo con respecto a los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde los homicidios se dispararon.

    Reducción en secuestros y perspectiva futura

    Además, López Obrador informó que el delito de secuestro ha registrado una reducción del 77% entre enero de 2019 y julio de 2024, al pasar de 161 a 37 casos reportados. Esta disminución se atribuye a las estrategias implementadas por su gobierno para fortalecer la seguridad pública y prevenir delitos de alto impacto.

    El presidente también expresó optimismo sobre el futuro, afirmando que en el próximo gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se mantendrán los programas sociales de su administración, como el Programa Bienestar, que seguirá brindando apoyo a la población vulnerable, especialmente a los jóvenes.

    Inseguridad en Guanajuato

    Finalmente, el presidente volvió a referirse a la situación de inseguridad en Guanajuato, uno de los estados más afectados por el narcotráfico y el consumo de drogas. Criticó que las autoridades locales establecieron “pactos con la delincuencia” y apostaron por la privatización en todos los sectores, lo que dejó desprotegidos a los jóvenes y fomentó el aumento del narcomenudeo y consumo de estupefacientes.

    López Obrador enfatizó la necesidad de cuidar la integración familiar y prevenir el consumo de drogas como parte de la solución a la inseguridad que afecta al estado.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    AMLO destaca que, gracias a su política social y al humanismo en los cuerpos de seguridad, los homicidios doloso han bajado de manera impresionante

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer las cifras más recientes sobre homicidios dolosos en el país. De acuerdo con los datos proporcionados, el 11 de septiembre se reportaron 72 homicidios dolosos a nivel nacional, de los cuales el 50% ocurrieron en solo cinco entidades.

    Guanajuato encabeza la lista con 13 homicidios, lo que representa el 18% del total registrado ese día. Le siguen el Estado de México con 8 casos, y los estados de Baja California, Nuevo León y Sonora, con 5 homicidios cada uno. El mandatario destacó que, a pesar de la concentración de los delitos en ciertas zonas, en 8 entidades del país no se registraron homicidios, lo cual refleja los avances en materia de seguridad.

    López Obrador también aprovechó la ocasión para señalar los logros de su gobierno en la lucha contra la violencia. Aseguró que, a diferencia de los dos sexenios anteriores, su administración ha atendido las causas estructurales de la violencia, lo que ha dado como resultado no solo la disminución de crímenes en ciertas áreas, sino también una mejora en las condiciones sociales.

    El presidente destacó que más de 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante su gobierno, subrayando que la política social ha sido un pilar fundamental para combatir la violencia. Además, agregó que el abandono escolar en todos los niveles educativos se ha reducido considerablemente.

    Finalmente, López Obrador recordó que la Guardia Nacional, institución clave en la estrategia de seguridad de su administración, cuenta con más de 130 mil elementos desplegados en todo el país, lo que ha permitido una presencia constante en zonas conflictivas y una mayor atención a los delitos.

    Estados con mayor número de homicidios (11 de septiembre, 2024):

    • Guanajuato: 13 homicidios (18% del total)
    • Estado de México: 8 homicidios
    • Baja California: 5 homicidios
    • Nuevo León: 5 homicidios
    • Sonora: 5 homicidios

    Estados sin homicidios reportados:

    • 8 entidades no presentaron casos de homicidio durante el día.

    López Obrador enfatizó que, aunque aún queda mucho por hacer, los esfuerzos de su gobierno por atender las causas de la violencia están dando resultados visibles.

    Sigue leyendo…

  • Zoé Robledo informa que, con más de 40 mil profesionales de la salud, el IMSS-Bienestar continúa mejorando su calidad para el pueblo mexicano

    Zoé Robledo informa que, con más de 40 mil profesionales de la salud, el IMSS-Bienestar continúa mejorando su calidad para el pueblo mexicano

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del programa IMSS Bienestar, que busca brindar atención médica y medicamentos gratuitos a personas sin seguridad social en todo el país.

    El mandatario explicó que este programa, que ya opera en 23 entidades federativas, permite que miles de mexicanos accedan a servicios de salud sin costo. Zoé Robledo, director del IMSS, detalló que se han contratado 12,061 médicos especialistas y se han rehabilitado y equipado miles de centros de salud y hospitales, logrando un avance del 95% en la contratación de especialistas. Además, destacó que la cobertura de personal de enfermería ha alcanzado el 98%, gracias a la incorporación de 36,834 enfermeras y enfermeros.

    Yucatán se Suma al IMSS Bienestar

    En la misma conferencia, Zoé Robledo anunció que Yucatán será la 24ª entidad en integrarse al programa IMSS Bienestar, sumándose a una red nacional de hospitales y centros de salud que operan con un enfoque preventivo y atienden a la población de lunes a domingo.

    Un Sistema de Salud Federalizado

    López Obrador agradeció a las gobernadoras y gobernadores por aceptar la federalización del sistema de salud, recordando que, al inicio de su gobierno, la Secretaría de Salud estaba “vacía” y solo se dedicaba a transferir recursos a los estados. Desde entonces, se han logrado avances significativos, como la basificación de 76,000 trabajadores de la salud y la creación de 5,110 centros de salud que operan diariamente.

    Expansión de Personal Médico

    Zoé Robledo también informó que el IMSS Bienestar cuenta actualmente con 26,244 médicos especialistas en sus filas, y la meta es alcanzar los 27,729. En cuanto a los especialistas contratados, destacó la integración de 4,379 anestesiólogos, 2,987 cirujanos generales, 3,653 ginecólogos, 2,104 internistas, 4,743 pediatras y 1,469 urgenciólogos.

    Avances del Programa “La Clínica es Nuestra”

    Durante el periodo de abril a septiembre de 2024, se entregaron 11,777 tarjetas del Banco del Bienestar a comités de salud, con un monto de 6,324 millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido el 89%. Además, 99.3% de los centros de salud beneficiados han utilizado los recursos para mejorar sus instalaciones y servicios.

    Un video presentado por Zoé Robledo mostró testimonios de beneficiarios, médicos, especialistas y enfermeras que forman parte del personal del IMSS Bienestar, resaltando el impacto positivo que ha tenido este programa en las comunidades atendidas.

    Sigue leyendo…

  • En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial  es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    La histórica reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alcanzado el respaldo necesario de 17 congresos estatales, lo que permitirá su promulgación antes del 1 de octubre, fecha en la que AMLO concluirá su mandato.

    En tiempo récord, los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Nayarit, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Durango, Puebla, Campeche, Sinaloa y Guerrero dieron su voto favorable para que la reforma entre en vigor. Esta modificación legal permitirá, por primera vez en la historia del país, que jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

    Un proceso polémico, pero determinante

    El proceso ha sido intenso y cargado de controversias. Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de septiembre y ratificada en el Senado siete días después, la reforma generó un debate político feroz y una inédita huelga en el Poder Judicial. No obstante, la mayoría legislativa del partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), permitió la aprobación exprés del proyecto.

    Con el respaldo de los congresos locales, Tamaulipas se convirtió en el estado que aseguró el número clave de 17 ratificaciones, consolidando así el último gran proyecto de López Obrador.

    El voto popular en la justicia: Un cambio radical

    A partir del próximo año, con la entrada en vigor de esta reforma, los ciudadanos mexicanos podrán elegir de manera directa a los jueces y magistrados, quienes serán responsables de administrar justicia de manera transparente y eficiente. Este cambio busca combatir la corrupción y garantizar una justicia más cercana a las demandas del pueblo.

    El camino hacia la aprobación no ha sido sencillo. En varios estados, como Yucatán y Baja California, las sesiones parlamentarias estuvieron marcadas por protestas de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reforma. En Puebla, el debate duró más de nueve horas, mientras que en otros estados apenas unos minutos fueron suficientes para llegar a un acuerdo.

    Hasta el momento, Querétaro, gobernado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), ha sido el único congreso que rechazó la propuesta. En Nuevo León, el debate se postergó para el próximo martes.

    Un proyecto histórico

    Presentada en febrero de 2024, la reforma judicial enfrentó críticas y resistencias, pero el triunfo electoral de Morena en las elecciones de junio facilitó su aprobación. Esta medida se presenta como el cierre de un ciclo para López Obrador, quien ha promovido cambios significativos en diversas áreas del país durante su sexenio.

    Con la promulgación de la reforma judicial, AMLO se despide de la presidencia consolidando uno de sus proyectos más ambiciosos, con el objetivo de lograr una justicia más transparente, democrática y efectiva.

    Sigue leyendo…

  • El primer piso de la transformación cierra la histórica administración con el Festival “Hasta Siempre, Presidente”, que  celebrará el legado de AMLO

    El primer piso de la transformación cierra la histórica administración con el Festival “Hasta Siempre, Presidente”, que celebrará el legado de AMLO

    Tras una gestión histórica, el presidente Andrés Manuel López Obrador será homenajeado en un evento sin precedentes: el Festival “Hasta Siempre, Presidente”. Este festivo acontecimiento se llevará a cabo el 29 de septiembre en el Monumento a la Revolución, donde cientos de ciudadanos y personalidades de distintos ámbitos se reunirán para despedir y agradecer al mandatario por su labor a lo largo de seis años de gobierno.

    Un festival lleno de música, lucha libre y sorpresas

    La cita es a partir de las 11:00 h y hasta las 21:00 h, en un evento gratuito que reunirá a múltiples artistas, entre ellos: Raymix, Los Estrambóticos, Chino y su Gala, Eddy y los Grasosos, La Tremenda Corte, Orquesta Internacional, además de músicos reconocidos como Horacio Franco e Iván Lachi. Pero eso no es todo, un talento sorpresa cerrará la jornada con una presentación especial que promete ser inolvidable.

    El evento también contará con una muestra de lucha libre, en la que los asistentes podrán ver en acción a figuras del pancracio como Ciclón Ramírez Jr., Éxtasis, Radioactivo, Hijo del Pirata Morgan, Villano V Jr. y Argenis.

    Actividades y regalos para toda la familia

    Más allá de la música y la lucha libre, el festival promete muchas sorpresas. Habrá dinámicas, regalos y la participación de la Brigada para Leer en Libertad, que regalará libros como parte de su iniciativa de fomento a la lectura. Además, se instalarán stands de impresión de camisetas y tatuajes temporales, así como otros puestos interactivos para disfrutar en familia.

    El “Hasta Siempre, Presidente Fest” es una iniciativa ciudadana que busca despedir a López Obrador con una gran fiesta popular. Los organizadores subrayan que se trata de un esfuerzo colectivo, en el que se sumaron múltiples voces para hacer realidad este reconocimiento sin fines de lucro ni tintes políticos.

    El evento contará con todas las medidas de seguridad necesarias, así como puestos de hidratación y los servicios indispensables para garantizar el bienestar de los asistentes durante la jornada.

    ¡La banda te va a extrañar!

    En el cartel oficial del festival, se destaca la frase “¡La banda te va a extrañar!”, en referencia al cariño y apoyo que muchos sectores del país expresan hacia el presidente López Obrador, quien ha terminado su mandato tras una serie de reformas y proyectos clave para México.

    Sigue leyendo…

  • Once estados ya aprueban la Reforma al Poder Judicial tras su envío del Senado, demostrando que la voluntad del pueblo gobierna al país

    Once estados ya aprueban la Reforma al Poder Judicial tras su envío del Senado, demostrando que la voluntad del pueblo gobierna al país

    La Reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avanza rápidamente tras su aprobación en el Senado de la República. Hasta el momento, once estados han ratificado la reforma, acercándose a los 17 congresos locales necesarios para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, el detalle del proceso en cada estado:

    Oaxaca: El primero en aprobar la reforma

    El Congreso de Oaxaca fue el primero en dar su aval a la Reforma al Poder Judicial. En una sesión extraordinaria realizada la madrugada del 11 de septiembre, el dictamen fue aprobado por unanimidad con 41 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. Tanto diputados de Morena como de partidos de oposición apoyaron la propuesta. El gobernador Salomón Jara Cruz celebró esta decisión, destacando que es un paso firme hacia un sistema de justicia más democrático e independiente.

    Tamaulipas: A un paso de la aprobación

    El Congreso de Tamaulipas ya ha dado el visto bueno inicial a la reforma a través de su Diputación Permanente, que aprobó la iniciativa y convocó una sesión extraordinaria para este 12 de septiembre. Con Morena y sus aliados controlando la mayoría, se espera que el Pleno ratifique la reforma sin mayores contratiempos.

    Colima: Sexto estado en aprobar la reforma

    El Congreso de Colima fue otro de los que rápidamente aprobó la iniciativa. Con 18 votos a favor y 5 en contra, los legisladores colimenses avalaron el proyecto de Reforma al Poder Judicial durante una sesión extraordinaria. La presidenta de la mesa directiva destacó que la iniciativa fue discutida ampliamente antes de ser sometida a votación, con un claro respaldo de la mayoría.

    Tabasco: Segunda entidad en aprobar

    El Congreso de Tabasco aprobó la reforma con 24 votos a favor y 8 en contra, convirtiéndose en el segundo estado en ratificar la iniciativa. Durante el debate, algunos legisladores de oposición criticaron la reforma, argumentando que concentraría demasiado poder en el Ejecutivo, pero la mayoría de Morena y sus aliados logró sacar adelante el dictamen.

    Quintana Roo: Tercera aprobación

    En Quintana Roo, el Congreso estatal aprobó la reforma con 21 votos a favor y 4 en contra. El morenista Jorge Sanén subrayó que la reconfiguración del Poder Judicial es crucial para impulsar una mejor práctica jurisdiccional, mientras que la panista Reyna Tamayo expresó su rechazo, advirtiendo que la reforma no es la vía adecuada para profesionalizar la impartición de justicia.

    Veracruz: Cuarta entidad en aprobar la reforma

    El Congreso de Veracruz aprobó la Reforma al Poder Judicial en una sesión extraordinaria con 32 votos a favor y 11 en contra. A pesar de la oposición de algunos legisladores del PAN, la mayoría morenista aseguró que esta reforma es clave para la transformación del sistema judicial en el país.

    Durango: Avance de la reforma en el norte

    El Congreso de Durango se unió a los estados que ya han aprobado la reforma. Con 19 votos a favor y 6 en contra, la legislatura local ratificó la propuesta presidencial. Este apoyo ha sido celebrado por los legisladores de Morena y sus aliados, quienes afirman que la reforma traerá justicia más eficiente y equitativa para la ciudadanía.

    Nayarit: Séptima aprobación

    En Nayarit, el Congreso estatal aprobó la reforma con 24 votos a favor y 6 en contra. Durante la sesión, algunos legisladores de oposición argumentaron que la reforma podría comprometer la independencia del Poder Judicial, pero la mayoría respaldó la iniciativa presidencial.

    Baja California Sur: Quinto estado en ratificar

    El Congreso de Baja California Sur aprobó la reforma con 19 votos a favor y 2 en contra. La legislatura local destacó la importancia de la reforma para fortalecer la justicia en el país, aunque algunos diputados manifestaron su preocupación por el impacto que podría tener en la independencia de los jueces.

    Morelos: Noveno estado en respaldar la iniciativa

    El Congreso de Morelos aprobó la reforma con 14 votos a favor y 6 en contra. La presidenta de la mesa directiva celebró el resultado, señalando que la reforma impulsada por AMLO es clave para mejorar la impartición de justicia en México.

    Yucatán: Reformas avanzan en el sur

    El Congreso de Yucatán aprobó la reforma con 19 votos a favor y 16 en contra, en una votación que reflejó una marcada división política. Aunque la oposición panista mostró resistencia, la mayoría morenista logró sacar adelante la iniciativa.

    Querétaro: Primer estado en rechazar la reforma

    En contraste con los otros estados, el Congreso de Querétaro fue el primer en rechazar la Reforma al Poder Judicial. La mayoría de PAN y Querétaro Seguro votaron en contra, argumentando que la propuesta concentra demasiado poder en el Ejecutivo y podría comprometer la independencia del Poder Judicial.

    Michoacán y Puebla preparan votaciones

    El Congreso de Michoacán y el Congreso de Puebla han recibido el dictamen y se espera que convoquen a sesiones extraordinarias en los próximos días para debatir y votar la reforma.

    Sigue leyendo…