Etiqueta: AMLO

  • AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia matutina los logros de su administración en materia económica, energética y social, subrayando la buena relación con el sector privado y los avances en el rescate de empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Relación con el sector privado y asignación de obras

    López Obrador aseguró que durante su gobierno “ha sido muy buena la relación con el sector privado nacional y extranjero”. Afirmó que los procesos de asignación de obras se han apegado a la legalidad vigente, sin favoritismos ni empresas predilectas, a diferencia de administraciones anteriores. “Hemos actuado con absoluta transparencia”, subrayó.

    Rescate de Pemex y CFE

    El mandatario recordó que antes de su llegada al poder, existía una política que buscaba privatizar tanto a Pemex como a la CFE. Sin embargo, desde que era opositor, su postura fue contraria a esta política y, durante su gobierno, se detuvo este proceso y se impulsó el rescate de ambas empresas.

    En el caso de Pemex, López Obrador detalló que cuando inició su administración, la producción de petróleo era de 1,650,000 barriles diarios, y ahora ha aumentado a 1,800,000 barriles diarios. Además, informó que la deuda de Pemex se redujo en 32.9 mil millones de dólares, lo que representa un gran avance financiero para la petrolera estatal.

    Por su parte, la CFE también mostró una recuperación significativa: antes de su administración, solo generaba el 38% de la energía que consumía el país, mientras que ahora genera el 52%. El presidente aseguró que, de no haberse realizado este rescate, los precios de la gasolina estarían en 40 pesos y el costo de la luz se habría duplicado.

    Logros sociales y política económica

    López Obrador reiteró que su modelo económico ha sido exitoso, ya que cerca de 10 millones de personas han salido de la pobreza durante su administración, y los empresarios han tenido buenos resultados. También destacó que el salario mínimo se ha duplicado y que la inflación “no se desbordó”.

    El presidente mencionó que su sucesora comparte la visión de que tanto Pemex como la CFE son estratégicas para el país y que no se debe dejar el sector energético al libre mercado. “La política económica que aplicamos va a continuar”, afirmó, enviando un mensaje a quienes esperan un cambio en la dirección del próximo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • ¡Viva México! ¡Viva el Amor! Y ¡Viva la Cuarta Transformación! Crónica de la última Ceremonia del Grito de Independencia del Presidente AMLO

    ¡Viva México! ¡Viva el Amor! Y ¡Viva la Cuarta Transformación! Crónica de la última Ceremonia del Grito de Independencia del Presidente AMLO

    El 15 de septiembre del 2024 fue para mí uno de los días que he tenido los sentimientos a flor de piel porque ya se acerca el final del Sexenio del Bienestar y nuestro querido Presidente Andrés Manuel dejará el cargo, con una gran aprobación por su gestión, más del 70% de los mexicanos está satisfecho con los resultados de la administración y del trabajo con los Secretarios de Estado, los funcionarios de gobierno y todos los servidores públicos, quienes también, junto al Presidente son responsables de las buenas gestiones de la Cuarta Transformación pese a la campaña sucia de los medios de comunicación (que más parecen Medios de Desinformación para quienes todo ha sido un desastre y nada ha sido positivo, afortunadamente “La Mañanera” es el contrapeso a la infodemia) y el Pueblo está muy feliz pues ha visto reflejado en su bolsillo, los beneficios del sexenio.

    El pueblo mexicano tiene muchas virtudes y una que definitivamente lo caracteriza es la gratitud y algunos de  los asistentes a la fiesta del Grito de Independencia  en el Zócalo capitalino, lo hicimos con la finalidad de agradecer al Presidente su magnífica labor en pro de la población, lo pude constatar porque muchos traían playeras que decían #GraciasAMLO, pancartas, letreros en cartulinas y ¡una lona gigantesca que hasta sirvió para guarecerse de los tres aguaceros que nos cayeron, que decía GRACIAS!

    El domingo 15 de septiembre en el Centro de la capital, era una auténtica romería ¡desde muy temprano! Aunque yo llegué a las 13:30 hrs ya estaba lleno, caminé desde la zona de Anzures hasta la calle de Sullivan porque hay un tianguis maravilloso y necesitábamos hacer las compras de la semana, mi esposo Donagh se quedó ahí, yo me dirigí a Reforma, tomé el Metrobús y ¡Oh sorpresa! Venían muchas personas que también iban al Zócalo y hasta foto nos tomamos al bajar, el “Es un honor estar con Obrador” se escuchaba en todas partes.

    Había muchos vendedores en Avenida Juárez, la compra y venta de artículos patrios, #AMLITOS, calcetines, playeras, souvenirs, pins, gorras, bufandas y un sin número de artículos, ah y también había #Clauditas y #Noroñitas. Esperé a las 14:00 hrs a que mi amiga Cynthia llegara y nos fuimos al Zócalo.

    Ya no hubo tiempo de comer como lo habíamos planeado, decidimos irnos ya porque literalmente ya eran cientos de personas las que iban al Zócalo así que, emprendimos el camino. 

    Pudimos ingresar a la plancha del zócalo y ahí estuvimos literalmente nueve horas, comimos una deliciosa tlayuda y un refresco chico, por aquello de que no íbamos a poder movernos para ir al baño. Había mucha gente, estuvimos conversando con cuatro jóvenes que traían a un panda de peluche, ataviado para la ceremonia y ¡Hasta nos tomamos fotos! ellos venían desde Veracruz, exclusivamente al Grito y por lo que pudimos platicar también son grandes seguidores de la Cuarta Transformación. 

    Las horas pasaron lentamente, nos llovió muy fuerte, Tláloc no tuvo mucha piedad para nosotros pero literalmente nadie se movió, al fondo en los escenarios sonaban los músicos de la Marina y cantaban hermosas melodías.

    La Banda MS amenizó una hora antes del Grito, yo estaba ansiosa, pero justo cuando se enlazó la transmisión de la Cadena Nacional, una familia que estaba frente a nosotros tuvo la ocurrencia de levantar a sus hijos en hombros y nos taparon la vista. Obviamente podían haber cargado a los niños a la altura de sus cabezas, pero no, tuvieron que mostrarse sumamente desconsiderados y literalmente, mal educados porque generaron mucha molestia, empezaron los empujones y agresiones, ignorando por completo nuestra petición de que los bajaran, podían perfectamente cargarlos normalmente sin causar molestia pero, como dice el dicho: ¡Nunca falta alguien así!

    En fin, una vez que la escolta del Heroico Colegio Militar hizo su aparición y vimos aparecer al Presidente López Obrador junto a su esposa la dra. Beatriz Gutiérrez M. quien estaba ataviada con un precioso vestido color uva y lucían radiantes. 

    La gente comenzó a gritar: ¡Es un honor estar con Obrador! Y de pronto, la petición era: ¡No te vayas, No te vayas! Ahí yo ya no pude más y mis ojos se volvieron agua, lloré porque sentía esa vibración especial que nos contagió a todos, justo cuando el Presidente Andrés Manuel apareció en el balcón con la Bandera de México en sus manos literalmente la gente deliraba, era un único grito de ¡Sí cumplió, sí cumplió! Y de ¡Gracias!

    Cuando comenzó la arenga hubo un silencio y se escuchó con mucho respeto al Presidente López Obrador,  cada “Viva” se respondió con mucha fuerza, igualmente cuando dijo “Muera la Corrupción”, “Muera el clasismo” etc. Lo más impactante fue cuando cantamos en un coro monumental el Himno Nacional, la piel se erizaba y el entusiasmo crecía, una vez finalizado, comenzaron los fuegos artificiales que literalmente fueron deslumbrantes, un fastuoso despliegue de pirotecnia que fue  engalanado con unos drones que formaron las palabras: GRACIAS MEXICO con los colores verde, blanco y rojo.

    ¡Nunca he visto nada igual en ningún otro país!

    Al terminar, el Presidente con su esposa, agradecieron a todos, la dra. Claudia Sheinbaum junto a algunos miembros del gabinete, saludaron a la gente, las exclamaciones de alegría no cesaron.

    Hubo alegría, también nostalgia porque se cierra un ciclo por el que muchos luchamos, haciendo cuentas yo llevo casi 25 años siguiendo al Compañero López Obrador, recordé tanta lucha, el desafuero, las decepciones por los fraudes electorales, las denostaciones, las difamaciones, la Guerra Sucia, el entusiasmo, las Marchas, el Plantón de Reforma, la Convención Nacional Democrática, la fundación de MORENA, la ceremonia del Presidente Legítimo, el reparto del periódico Regeneración, la defensa del Petróleo (en donde salió mi imagen con mi brazo levantado haciendo la V de la victoria en un comercial del PT), mi paso por Radio AMLO, la campaña electoral del 2018, la alegría inmensa del Triunfo del Pueblo y la ceremonia de la Toma del Bastón de Mando con los pueblos originarios de toda América representados por el Águila Real, el Quetzal y el Cóndor.

    Recordé al joven ciclista con la Bandera de México en su espalda que alcanzó al Presidente Andrés Manuel aquella mañana del 1 de diciembre y le dijo: ¡No nos falles! Y no lo hizo, de hecho, me ha asombrado el hecho de que rebasó mis expectativas y cumplió y serás recordado Compañero López Obrador como el mejor Presidente de México de los años recientes.

    La última consigna que hizo fue ¡Viva la Cuarta Transformación! Y sí, que viva este maravilloso inicio de una nueva etapa del despertar, de orden, progreso, justicia social, reconciliación y honestidad. Un Gobierno del Pueblo y para el Pueblo sí es posible, aunque hay muchos detractores que braman por recuperar sus privilegios, el nuevo panorama es alentador y deseamos de corazón que los corruptos, jamás vuelvan.

  • Honor a quien honor merece

    Honor a quien honor merece

    Según la última encuesta telefónica de De Las Heras Democtecnia, la que tuvo la segunda predicción más acertada en la elección presidencial y una de las 3 de mayor renombre en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador cierra con los siguientes números:

    • 7.8 de calificación y 73% de aprobación: para poner en perspectiva estos números, solo hay 3 casos en el mundo que tienen un nivel de aprobación general con sus asegunes. El primer caso es el del presidente Vladimir Putín, cuyo país, Rusia, se encuentra actualmente en guerra y, según los estudiosos de las encuestas, eso genera un sentimiento patriótico y de apoyo al presente a pesar de los pesares (paradójico que, aunque Estados Unidos siempre está invadiendo algún país en nombre de la democracia el apoyo, no lo tengan sus presidentes). El segundo caso sería el presidente Nayib Bukele, quien cambió la constitución para reelegirse y que, se presume, ha bajado sorprendentemente los índices de criminalidad pactado con las bandas y no tanto mejorando la calidad de vida de las personas (algo así como bajar de peso con pastillas en vez de con dieta y ejercicio, al final fracasará). Y el tercer caso es el del presidente Narendra Modi, que ha sacado a millones de indios de la pobreza, sí, y también tiene controlados todos los medios de comunicación y la opinión pública, gran diferencia con México. En cualquier caso, podemos decir que el presidente López Obrador ha logrado lo que ninguno otro en la historia de México: mantener niveles de aprobación por encima del 70% teniendo en contra a la mayoría de medios de comunicación con honrosas excepciones.
    • Lo mejor valorado de su gobierno son los apoyos para adultos mayores: en México era común ver personas mayores como indigentes, mendigos, vendiendo cosas en carritos o trabajando a pesar de su cansancio y fragilidad. Hoy, eso ha empezado a cambiar y si bien hay mucho camino por recorrer, las personas de la tercera edad tienen asegurados los alimentos y la dignidad. No es cualquier cosa en un país con tanta pobreza y saqueo histórico. Siempre hubo el presupuesto, pero nunca la voluntad, y no es una ayuda para captar votos, es un derecho constitucional que puede cobrar el más acaudalado de los ricos o el más pobre en la montaña de Guerrero. Qué bueno que por el bien de todos primero los pobres y los mayores olvidados y vulnerables.
    • Lo peor valorado de este gobierno es no disminuir la inseguridad: hay que aclarar que todos los delitos del fuero federal han disminuido, es decir, los que directamente son responsabilidad de AMLO (los más aquejaban y dolían a los mexicanos eran el secuestro, el robo a mano armada y el robo a vehículo). También bajó el homicidio y la tendencia continúa, pero no lo suficiente, y aunque esto es responsabilidad de los gobiernos estatales, lo cierto es que México sigue teniendo niveles de violencia similares a países en guerra. El narco, desafortunadamente, sigue enquistado y gobierna muchas zonas del país cometiendo cualquier tipo de atrocidades para imponer su voluntad. No todos los gobiernos estatales son iguales. Guanajuato y Chihuahua, donde gobierna el PAN, tiene los peores índices de violencia; mientras que la CDMX y Yucatán han logrado bajar los homicidios sin pretextos, pero con estrategia y táctica correctas.
    • 8 de cada 10 personas creen que sí logró una transformación para bien y 20% para mal: este dato es consonante con la aprobación del presidente y valida el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    ¡Que siga la transformación y el cambio para México!

  • ¿Y usted, de dónde viene?

    ¿Y usted, de dónde viene?

    Fueron miles los que se dieron, nos dimos cita. Muchos llegaron de diferentes partes de México y del extranjero.  Usted, ¿de dónde viene? De Inglaterra, ¡Ah caray! ¿Y usted? Yo nada más vengo de Sonora. ¡Cómo! Nada más vine a ver a mi presidente, a despedirme de mi cabecita de algodón! ¡Voy a llorar! ¿Y usted? Yo vengo de California, ahhh ¿y usted? Nosotros bajando del avión de Oaxaca, directito al grito y de retache. Nosotros venimos de Naucalpan, mi hijo le hizo esta manta al presidente y lo venimos a despedir. Estamos alegres pero a la vez tristes de que es su último grito, siento alegría pero al mismo tiempo dolor, tristeza, algo agridulce porque es el último año que lo vamos a ver y siento refeo. Nunca pensé que iba a llorar porque se iba un presidente. Bien raro ¿verdad?

    El día estaba pleno de luz, hermoso, el sol brillante y exultante con el calor a todo lo que da, el meteorológico decía que estaríamos a 25, 26°C aunque se sentían como si estuviéramos a 30 y tantos grados (como hace unos meses) y más si estabas directo al sol, sin paraguas y sin qué cubrirte y pues sí, así estuvimos, primero, aguantando el solazo, inclemente pero ni se sentía, era más la euforia por esperar el momento que sentir el calorón.

    Súrtanse de agua, va a estar larga la espera, ¿comieron bien? ¿Ya fueron al baño? Estando ya adentro en medio del mar de gente no van a poder salir, así que mejor vayan preparados y llévense una agüita para que no se deshidraten, nos dijo una de las personas (con su clásico chaleco guinda) que estaban por parte del gobierno federal para ayudarnos o auxiliarnos, dándonos indicaciones para pasarla bien como si fuera nuestra mami… ternurita, la amé; y así estábamos mientras llegaba la hora de ingresar a la primera parte de la plancha del zócalo, puesto que lo habían dividido. 

    ¡Amigos, que se sienta el ánimo! Vamos a echarle porras al presidente! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Es un honor causarles tanto ardor! ¡No te vayas presidente! Se escuchaba por doquier. Estábamos a un costado de la Suprema Corte y se escucha también ¡Fuera Piña, fuera piña! Nuestro grupo, ya formado era variopinto, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, en sillas de rueda, con andaderas, niños, chicas, chicos jóvenes, guapas, guapos, altos, bajos, gordos, más gordos, flacos, en fin, de todo tipo, vestidos de colores, familias enteras, muchos con trajes regionales, todos con algo alusivo a nuestras fiestas mexicanas, con sus mantas, otros más presumiendo su muñequito de Andrés Manuel y yo, porrrrr su puesto que llevaba el mío, único, ya es famoso.  

    La policía a mi lado, (yo era la primera de la fila) ¿Usted de dónde viene señora? Yo nada más de aquí de Tlatelolco. Ahhh, bien cerquita, oiga pero hay gente que vino desde bien lejos, me dice la policía que llevaba horas de guardia. Ya me quiero ir a mi casa. Ohhh, ¿llevas muchas horas aquí? Sí, nos tocó guardia y salimos hasta mañana. Pasu, es mucho. Sí, es mucho pero nos tocó.

    Llegamos temprano, a buena hora para alcanzar buen lugar y conociendo a los demás, “vecinos de evento”, amigos de ocasión que fuimos conociendo a lo largo del día y más valiera que nos lleváramos bien porque íbamos a estar muchas horas ahí esperando, paraditos unos junto a otros, muy juntitos  y a tratar de pasarla bien y tener un agradable día, quedaba mucho tiempo para, aunque sea, conocer al de al lado y poner buena cara, al fin y al cabo que el objetivo era el mismo para los miles y miles que llegaron.

    Y llegaron desde lugares tan lejanos que difícil es creer que sólo tenían en la mira el llegar a despedir al presidente, llegar a escuchar y dar el último grito de independencia con su presidente al que le corearon y le gritaron ¡Gracias! Pero no me adelanto. 

    Transcurrió el día y llegó la tarde-noche, ya todos casi casi llevándonos de piquete de ombligo, eran muchas las horas que ya habían transcurrido y ahí seguíamos. Un señor ya no aguantó, ¿A dónde va? Es que ya no aguanta y va al baño. Oiga no, ya no va a poder regresar, ya está lleno y no va a poder entrar otra vez. Pues ni modos, dijo su familiar, allá él, para qué no se aguanta, y pues sí, no aguantó y no regresó. Ya era imposible que regresará, eso estaba a reventar. 

    Dijeron que iba a llover, ¿usted trajo con qué taparse? Si, bueno, no, sólo traje mi gabardina y mi chipiturco pero no traje sombrilla. Mi esposo me dijo, no te lleves muchas cosas para que no andes cargando y pues no, no llevé muchas cosas y por ahí de las 7 pm que se viene el primer chubasco y a taparse, a ponerse lo que llevaba para no quesque mojarme y pues sí, nos mojamos algo, pero con la camaradería que ya habíamos hecho, a tratar de taparnos entre todos. Pásale mi paraguas a la señora para que tape al niño, me dijo mi vecina, ya en puntos de viejas amigas. 

    Ay que bueno que ya pasó la lluvia. A disfrutar del mariachi, (mariachis de la Secretaría de Marina y del Ejército) no importa que ya andemos un poco mojados y todos como borrachos de cantina y ya en nuestro punto a cantar (creo que llovió alcohol porque parecíamos borrachos todos cantado) pero era de júbilo y alegría ¡Pero sigo siendo el rey!  ¡Viva México! ¡Viva! ¡Viva América! ¡Viva! Ohhh pueblo bendito de Dios!!! ¡Porqué me haces llorar, porqué me haces sufrir!!  Si nos dejan, nos vamos a vivir a un mundo nuevo… y yo extrañando a mi amor para comérmelo a besos. Y el espectáculo seguía… un popurrí de canciones famosas de Pedro Infante y se escucha “Naaaana Pancha” ¡Sube! Naaaaana Pancha, ¡Arriba! Y seguía, bailables folklóricos, una orquesta oaxaqueña haciendo las delicias de todos, en fin… un buen espectáculo que disfrutamos de cabo a rabo.

    Y que se viene el siguiente aguacerazo, este si fue en serio. Llegó de a poco, gotitas nada más. Como ya había llovido no pensábamos que fuera a ser tan intenso ése segundo chubasco. Las vecinas, señoras grandes ya de plano acostaditas, para qué se paraban si acababa de llover y no creíamos que llegara otra lluvia y que llega pero con ganas y todos ahora sí a arrejuntarnos más, sí, bien juntitos, el agua estaba a todo lo que da. El cielo nigérrimo a más no poder se estaba cayendo caray, como si nos estuviera poniendo a prueba pero ni eso nos amilanó. Se escucha, “¡chin chin el que se raje!” y pues nadie se rajó. Ya eran muchas horas como para darse por vencido a sólo dos horas de que iniciara el momento por el que estuvimos esperando tanto tiempo. 

    Y llega la banda MS, y para encender más los ánimos empieza con mi canción El Sinaloense, de allá soy y pecado sería que no me la supiera y pues a cantarla con todo: “Desde Navolato vengo dicen que nací en el Roble, me dicen que soy arriero porque les chiflo y se paran, si les aviento el sobrero ya verán cómo reparan, ¡ay ay ay! ¡Ay mamá por Dios!”, y luego sus canciones, todos coreándolas y yo volteando a verlos, a ver cómo todos a mi alrededor se las sabían, unas alegres, mucha alegría y otras con dolor y con dolor las cantaban, eso que ni qué. Me gustó aquella que decía: “Yo ya no quería tomar pero te tomé la mano… no quería probar alcohol pero te probé los labios” o aquella otra que decía “ayer la vi por la calle” y yo, ¡ay dolor, ya me volviste a dar! 

    Y llegó la hora esperada, la hora por la que muchos, un año antes dijeron, dijimos, yo sí voy a venir el próximo año a despedir al presidente y henos aquí, esperando y que empieza… 10, 9, 8, … 2, 1. Se anuncia en una de las pantallas “214 Aniversario del Inicio de la Independencia” y vemos en una de las pantallas gigantes que colocaron al lado del palco principal, al presidente tomando de la mano a su esposa y cómo van caminando a través de los pasillos lustrosos y rechinando de limpios. Afuera, abajo, la multitud corea a todo pulmón ¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!  Y sale el presidente y empieza: ¡Mexicanas, mexicanos! Y allá, en la plancha del zócalo el gritadero desaforado, el pueblo volcado, ¡qué Luis Miguel ni qué nada! A esperar… empieza el presidente con sus arengas, 21 en positivo, 21 vivas de cualquier índole, 4 “muera” y los clásicos últimos 3 ¡Viva México! 28 arengas en total y cada una con su respectiva respuesta de todos y cada uno, a responderle hasta desgañitarse la garganta, con todo… los vivas y los muera. Y a tocar la campana, con ganas, con enjundia, como si en eso se le fuera la vida, sesenta veces, con todo y a ondear nuestra bandera, chula, hermosa, llena de color, por algo es la más bonita. 

    Empieza el Himno Nacional Mexicano… todos y cada uno cantándolo solemnemente con un orgullo rebosante por todos lados, con dignidad, honor y a todo pulmón. Cada uno sacando el vozarrón como queriendo que nuestra voz se eleve más que las de los demás, igual que en las arengas, a gritar con todo el júbilo guardado por tantas horas. 

    Se vuelve a escuchar ¡Es un honor estar con Obrador! Se apaga todo, el zócalo queda completamente a oscuras, sólo iluminan, alumbran el Palco Presidencial y se escucha el estruendo de la gente, de la gente y de los cuetes. Se encienden miles de celulares, a la par, cuetes y celulares, todos bien entretenidos con las luces de mil colores y de repente… surge por encima de Palacio Nacional un enorme ¡GRACIAS! En verde, blanco y rojo, con luces y como ondeando para uno y otro lado para que lo vieran todos por todos lados. Los drones y las luces hacen un juego hermoso dando las gracias y en el sonido se escucha el Mambo de Pérez Prado, el ¡Viva México! Con Antonio Aguilar o la Canción Mexicana. Y el estruendo de todos los ahí presentes y salen otras dos palabras en blanco proyectándose sobre las paredes de Palacio Nacional: GRACIAS MÉXICO, y arriba de la cúpula de Palacio, cambian los drones por la palabra MÉXICO, también en verde, blanco y rojo y lo más bonito, con su acento en la e y todos, todos, pienso yo, con la piel chinita.    

    Siguen los juegos de luces, los rayos en blanco, volteo hacia arriba, hacia el cielo y pareciera que estamos bajo un domo formando una telaraña con las luces, los juegos de luces, los rayos, los cuetes y los miles y miles de celulares, todo eso se ve apoteósico, increíble. 

    Y la pareja allá arriba, el presidente y su esposa y termina el espectáculo, empieza la despedida, y todos acá abajo gritando ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Sí se pudo! ¡Gracias! ¡Sí cumpliste! Y él, el gigante de Macuspana mandando abrazos, y se abraza a él mismo en un claro mensaje que nos dice que nos abraza a todos. Se queda despidiéndose y el zócalo resuena con un ¡No te vayas, no te vayas! Voltea y señala para su lado derecho, sabemos que es a Claudia que está en el balcón contiguo, ya la divisamos. Nos emociona y él se emociona más, pareciera que no se quiere ir, pero toma a su esposa y poco a poco se va yendo, se va metiendo y nosotros nos vamos quedando sin él. Algunas mujeres lloran conforme el presidente se va metiendo y alejando del balcón. Abajo, se da paso a una enorme, gigante pancarta, desde donde estamos no se ve claro qué dice, ya en las fotos panorámicas supimos que lo que se lee es ¡GRACIAS! Otro gracias por parte del pueblo que despide a su presidente.

    Inmediatamente retoma su presentación el grupo MS con una canción alegre, no da tiempo a la tristeza y se ponen a cantar aquella canción que dice: “Con sal y limón y chile, con sal y limón y chile” y luego, luego aquella otra más alegre, “Me siento muy contento, me siento muy feliz, ya es fin de semana y me pienso divertir” paradójica e irónicamente cuando muchos estaban tristes. Y yo lista para mi regreso, los pies me revientan, muero de sed, de hambre, de frío, se empieza a manifestar las horas enteras de estar parada, el cansancio llega y llega con ganas pero voy contenta rumbo a la salida, voy muy contenta de haber estado ahí, en ese momento que ya hizo historia. Mis pies se encaminan a la salida caótica pero nadie se queja. Todos vamos en montón, tratando de salir, aguantando los apretujones, los pisotones, el maremágnum de gente es inmenso pero a todos se les ve felices y cuando logras pasar el embudo de gente que se hizo en una de las salidas, se siente la libertad, libertad del pesar, de la despedida, del Hasta Siempre Presidente. 

    Hay mil muestras de cariño, de amor para el presidente que luchó contra el sistema y al que le negaron no dos, no tres, cuatro veces su derecho a llegar a los puestos por los que peleó. Los primeros en su tierra natal y las dos últimas a la presidencia, y sin embargo, por su férrea fuerza de voluntad, llegó y ahora se va… y nuevamente nuestra despedida… Hasta siempre presidente.

    Disgregando

    1

    El 30 de septiembre acaba el sexenio, el 1 de octubre empieza el legado y la leyenda

    2

    Sí, hay momentos difíciles en ciertos estados del país, la violencia de los cárteles, algo está pasando, en un solo día 31 muertos… de dónde viene esa violencia precisamente en estos últimos días del sexenio obradorista. Sinaloa sin su fiesta mexicana. Qué pesar. Hay gato encerrado, lo dije una vez, mancharán a como dé lugar el final del sexenio. Este presidente tocó intereses realmente pesados y no lo van a dejar ir así como así, aunque la popularidad del presidente esté muy pero muy por arriba de cualquiera de los expresidentes, la violencia es su talón de Aquiles y de ahí se van a agarrar estos últimos días, todos, gobiernos extranjeros, asociaciones “ciudadanas”, intereses trasnacionales, medios de comunicación tradicionales o corporativos, periodistas huérfanos del chayote, bancos extranjeros, empresarios, la oposición o todos juntos… cueste lo que cueste… aunque eso sea con vidas de connacionales, eso son los que menos les importa.

    3

    Miles, si no es que millones dimos el grito junto con el presidente, lo dimos fuerte, fortísimo, llenos de alegría, de agradecimiento, de felicidad y de tristeza por el fin de este sexenio, pero sé de otros que lo dieron aún más fuerte con coraje, llenos de rabia, de frustración y llenos de furia pues nada les funcionó, ni la guerra sucia, ni los millones y millones de pesos invertidos para manchar al presidente, ni los artículos sacados en los medios extranjeros, ni los medios chayoteriles y gansteriles de la prensa basura, y ahora están que trinan de coraje pues se aprobó, se promulgó y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma al Poder Judicial, firmada y publicada el mismo 15 de septiembre.

    4

    “La reforma judicial enterrará la democracia en México y su frágil Estado de Derecho, el poder judicial será arrasado transformándolo en un servidor de quienes detentan y concentran el poder político, quieren corte sumisa, destrucción del Poder Judicial, es una felonía”. Ernesto Zedillo Ponce de León.

    El menos adecuado, el menos indicado para hablar de la reforma al poder judicial es Zedillo cuando él, iniciando su sexenio, dejó al país sin poder judicial durante un mes completito para quitar a todos, a los 26 magistrados de la Suprema Corte ya que todos esos ministros venían de los sexenios de Miguel de la Madrid y del de Salinas de Gortari y como él, Zedillo, sí era un nini, que ni le gustaban ni les tenía confianza, ARRASÓ con todos esos ministros, propuso leyes para su reforma y acomodó a los que quiso para navegar todo tranquilito durante su sexenio. Vaya cinismo y descaro del sujeto para venir a querer dar lecciones de democracia, pero más cinismo de aquellos que lo trajeron para hablar al respecto como si el señor estuviera recubierto de una estela de honorabilidad, de decencia y de respetabilidad. 

    Vaya manera de mostrar su desprecio al pueblo con un sujeto como Zedillo, se hacen ndejos por decir lo menos. Ya no se acuerdan de las matanzas (de las que ya hablé en un artículo hace unos meses atrás) que hubo en su sexenio como las de Aguas Blancas, de Acteal, del Charco, de la entrega de los ferrocarriles a manos extranjeras, de la crisis de diciembre, más conocido como la crisis “efecto tequila”, la creación de los paramilitares, los asesinatos de dirigentes opositores, sí, en su sexenio mataron a más de 300 dirigentes, luchadores sociales del, en aquel entonces, partido opositor o mejor dicho, de luchadores de la izquierda, de los más de mil millones de pesos desviados de Pemex para la campaña de su candidato Labastida conocido ahora como el Pemexgate, de cuando descubrieron que su familia política, sí, la de su esposa estaba metida en el narcotráfico, y el más lamentable, el FOBAPROA, aquél desfalco donde dejó a México hipotecado, endeudado y si bien nos va, por ahí del año 2070 se terminará, terminaremos de pagar. Lo dicho, cinismo puro.

    5

    Tanto han gritado “narcopresidente”, le invirtieron mucho, mucho dinero y sus medios convencionales nunca tocaron el tema donde una regidora panista, Denisse Ahumada fue sentenciada a 3 años de prisión por haberle encontrado 42 kilos de cocaína que estaba transportando. De esto obviamente no se enteraron los seguidores de los medios convencionales porque primero, es panista, y segundo porque los medios convencionales nunca darán información de la oposición de la que ellos forman parte. No atacarán a una de su equipo. 

    A mi papá, hombre increíble, incansable y lleno de amor, de sabiduría. Te amo papá, eres mi héroe, uno de mis dos amores. No sabes cuántas lecciones de vida me has dado a lo largo de mi existencia, gracias por el regalo de la vida. Gracias, papá.

    Para Chepis, mi hermana hermosa, a Lola, mi hermana preciosa, y para todos los que no pudieron asistir, con mucho cariño… descrito así Chepis, a detalle para que lo disfrutes. 

  • Tim Kaine realiza declaraciones injerencistas y, sin pruebas, acusa a AMLO de querer proteger a Morena con la Reforma Judicial (VIDEO)

    Tim Kaine realiza declaraciones injerencistas y, sin pruebas, acusa a AMLO de querer proteger a Morena con la Reforma Judicial (VIDEO)

    Los políticos estadounidense se niegan a abandonar su política intervencionista, puesto que ahora el senador Tim Kaine, realizó una declaraciones injerencistas sobre la recién promulgada reforma al Poder Judicial y se lanzó en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Al legislador demócrata no le gustó que la reforma al Poder Judicial fuera aprobada por el Congreso de la Unión en la recta final del gobierno del presidente López Obrador y, sin prueba alguna, acusó al tabasqueño de querer proteger a Morena y reducir la independencia de los jueces con la iniciativa.

    “Este esfuerzo del presidente AMLO, en los últimos meses de su presidencia, parece como un esfuerzo para proteger a su partido y reducir la independencia de jueces”, señaló el legislador injerencista.

    Además, Tim Kaine mostró su descontento sobre la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, cuando señaló que los juzgadores no protegerán los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, ya que, según él, serán leales a Morena.

    Incluso reconoció que tiene conocimiento sobre la postura del mandatario meixncano ante las acciones injerencistas de gobierno extranjeros en los asuntos internos del país azteca, a pesar de ello se atrevió a decir que la reforma “no es un cambio que vale la pena para México”.

    Cabe mencionar que, las declaraciones intervencionistas del congresista estadounidense, se suman a las acciones del embajador Ken Salazar y otros legisladores del imperialismo, que no aceptan que el pueblo mexicano tome en sus manos la riendas de su futuro.  

                        Te puede interesar:

  • Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Este jueves José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel, publicó un emotivo post en sus redes sociales previo al fin del sexenio de su padre, que en menos de dos semanas pasará las riendas del país y la Cuarta Transformación a la que será la primera mujer en gobernar, Claudia Sheinbaum Pardo.

    López Beltrán mencionó que no puede evitar sentirse orgulloso luego de estos años intensos de trabajo que desempeñó su padre y que sin duda pasarán a la historia.

    “Estos días han sido estelares y emocionantes. Andrés Manuel López Obrador, mi papá, está cerrando su ciclo como Presidente de México, y no puedo evitar sentirme orgulloso. Han sido años intensos y momentos que quedarán marcados en la historia”.

    Igualmente destacó los años de lucha que han caracterizado al mandatario saliente, el cual entregó su vida al servicio del pueblo y dejó a la par, una huella en millones de mexicanos. Igualmente aseguró que la 4T es entender la justicia social.

    “Termina un ciclo. La historia sigue, y estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá creciendo en el corazón del pueblo de México. Gracias, papá, por enseñarnos que sí se puede cambiar la historia, sin perder de vista quiénes somos, de dónde venimos y qué por el bien de todos primero los pobres”.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han refrendado las emotivas palabras del hijo mayor de AMLO, y le agradecieron también a él y su demás familia por haber estado a lado del que ya es considerado uno de los mejores presidentes que ha tenido el país en su historia moderna.

    Debes leer:

  • López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha recibido toda la información necesaria sobre el caso. López Obrador señaló que las autoridades estadounidenses realizaron un acuerdo y no informaron a las autoridades mexicanas, lo que ha generado incertidumbre sobre las acciones y acuerdos detrás de estos movimientos.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario detalló que, según la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantuvo conversaciones con uno de los grupos criminales en Sinaloa y estableció acuerdos que incluyeron cambios en el estatus de algunos detenidos. “Incluso soltaron, o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en EEUU al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje y eso requiere de una explicación, porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, se debe a que tomaron esa decisión”, explicó López Obrador.

    El presidente también se refirió a la información obtenida por su gobierno el pasado 6 de agosto, que confirmaba la existencia de acuerdos entre autoridades estadounidenses y Joaquín Guzmán López, ‘El Güero Moreno’, quien viajaba en el mismo avión que Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio. Como parte de estas negociaciones, se habría contemplado un cambio de medidas cautelares para Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, cuyo paradero y estatus jurídico permanecen desconocidos desde el 23 de julio, cuando el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos modificó su ficha, apareciendo como “liberado”, sin que la FGR tuviera conocimiento de dicha acción.

    Situación de violencia en Sinaloa por la detención

    el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de inseguridad en Sinaloa, marcada por la reciente escalada de violencia e inestabilidad. El mandatario señaló que el conflicto se debe a la confrontación entre los dos principales grupos delictivos de la región, los Mayos y los Chapos, quienes tomaron la decisión de enfrentarse tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

    López Obrador aseguró que, si bien la situación es excepcional y extraordinaria, el gobierno está tomando medidas especiales para controlar la violencia y restablecer la estabilidad en el estado. Aclaró que, aunque Sinaloa no está fuera de control, la reciente confrontación ha obligado a las autoridades a actuar de manera contundente para resolver la crisis.

    El mandatario sugirió que hubo un arreglo relacionado con la captura de Zambada, pero aún se desconocen los detalles y las condiciones en que se realizó dicho acuerdo. López Obrador expresó su esperanza de que la situación en Sinaloa se normalice pronto y reiteró el compromiso de su administración de enfrentar la violencia y garantizar la seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.

    El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.

    “Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.

    López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.

    Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.

    Debes leer:

  • López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    Previo al inicio de la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. El acto se realizó en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México y contó con la presencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de altos funcionarios del gabinete de seguridad y protección civil.

    López Obrador estuvo acompañado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova; la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

    Durante la ceremonia, la banda de guerra ejecutó el toque militar “Silencio” para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los trágicos sismos. Posteriormente, se entonó el Himno Nacional, marcando un momento solemne y emotivo que recordó el impacto devastador de ambos terremotos en la historia del país.

    Este homenaje se llevó a cabo en la víspera del macrosimulacro nacional que se realizará en 11 estados del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante desastres naturales. Tanto López Obrador como Sheinbaum subrayaron la importancia de recordar a las víctimas y de seguir trabajando en medidas que promuevan la seguridad y preparación de la población ante estos fenómenos.

    El pueblo agradecido con AMLO

    Al término de la ceremonia, se escucharon gritos de ciudadanos presentes gritar “Es un honor estar con Obrador”; “Te amamos, presidente” “Gracias”  ya que este es el último evento que encabezarácomo mandatario. Sheinbaum Pardo, próxima presidenta del país, se mostró sonriente por las muestras de cariño del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Desde Palacio Nacional, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Estados Unidos ha dejado de intervenir en los asuntos internos de México, luego de que el embajador Ken Salazar emitió varios comentarios en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    AMLO apuntó que los asuntos como la ya promulgada Reforma al Poder Judicial, son asuntos que solo corresponden a los mexicanos y mexicanas, además que desde que se fijó una postura sobre el intervencionismo, el vecino del norte dejó de intentar interferir.

    “Cometieron (en Estados Unidos) el error de opinar en contra de la reforma al Poder Judicial, y nosotros nunca vamos allá a EE.UU. a decirles que están mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso (…) Se entendió de que esto es un asunto de los mexicanos y que somos un país, libre, independiente y soberano. Afortunadamente ya no han habido opiniones sobre este asunto”.

    Ante cuestionamientos con la relación entre nuestro país y EE.UU., el tabasqueño declaró que no en este momento no hay la necesidad de tener reuniones con el embajador de la nación americana, Ken Salazar, debido a que “no hay tema” a tratar: No hay necesidad, no tenemos ahora tema, al contrario, van muy bien las cosas en materia de migración.

    Cabe mencionar que el pasado 27 de agosto, el mandatario mexicano anunció una “pausa” con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá debido a sus posturas abiertamente en contra de la Reforma al Poder Judicial, lo cual constituyó un abierto acto de intervencionismo en los asuntos de México.

    “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.

    Debes leer: