Etiqueta: AMLO

  • La política de bienestar de AMLO

    La política de bienestar de AMLO

    A cinco años del inicio de la Cuarta Transformación es necesario hacer un balance de la política social implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la enorme brecha de desigualdad económica que México heredó de las casi cuatro décadas nefastas de gobiernos neoliberales. Porque aunado a la herencia de violencia criminal producto de la irresponsabilidad de la clase política que necesitaba legitimarse después del fraude electoral del 2006; se suman las políticas privatizadoras y desregulatorias de signo neoliberal, que comenzaron a implementarse en el sexenio de Miguel de la Madrid; siendo sus resultados la pobreza y exclusión de las grandes mayorías.

    En el actual sexenio se demostró que no solo importan los resultados a nivel macro-económicos, si ese cambio de orientación no repercute en la vida cotidiana de las personas. Por eso, hay que resaltar todos los niveles históricos que se han alcanzado en la situación concreta de los trabajadores mexicanos, cuando en este 2023 que estamos cerrando se alcanzó un nivel record de 22 millones 409 mil trabajadores formales registrados en el IMSS, así como un nuevo aumento del salario mínimo del 20% y la disminución del desempleo a una tasa mensual de 2.6%.

    En apoyo a la economía popular se suman las acciones para seguir reduciendo el nivel de inflación que globalmente se disparó como consecuencia de los efectos combinados de la pandemia y el conflicto armado en Europa, que en este mes de diciembre alcanzó 4.32%, cuando el promedio proyectado en el mundo ha sido del 7%. Estos resultados en el cambio del paradigma económico, en perspectiva del propio Presidente puede sostener un pronóstico de crecimiento en la economía para los 6 años de su sexenio en 1.3% anual, recuperándonos de la brutal caída del 19% producto de la pandemia.  

    Pero lo que es más notable porque implica millones de vidas, es la reducción de las personas en situación de pobreza pasando desde el 41.9% en 2018 a 36.3% en 2023, de acuerdo a los indicadores que sirven para medir la desigualdad (coeficiente de Gini) y que demuestran cómo se redujo 20 veces la diferencia entre los mexicanos más ricos con respecto a los mexicanos más pobres, reduciendo esa brecha de 35 a 15 veces entre las elites con respecto a los menos favorecidos.

    Sin embargo, no basta el fomento a todas las actividades productivas desde una perspectiva popular y nacionalista en la economía, porque ha sido necesario poner atención inmediata desde el inicio del sexenio a difícil situación de amplios sectores de la población que por sus condiciones específicas no siempre tienen acceso, o abiertamente son excluidos del mercado laboral, es decir contrario al credo tecnocrático, no basta con “enseñar a pensar” y “poner a trabajar a la gente”. 

    Las sociedades modernas del capitalismo tardío, están diseñadas para “desechar” a millones de personas bajo criterios productivistas que intentan extrapolase de las empresas y aplicarlas como políticas públicas para administrar el “capital humano”. En esa concepción los adultos mayores, los enfermos o los discapacitados son cargas a las finanzas, porque están lejos de los criterios sobre quien puede producir plusvalía por medio de la explotación de su fuerza de trabajo. Por eso, el modelo del Estado de Bienestar surgido a fines de la Segunda Guerra Mundial, tiene que mediar el modelo desarrollista que solo me mueve por la búsqueda de mayor lucro para las elites con la menor inversión. 

    Las políticas sociales en todo el mundo, surgen para paliar esa desigualdad inherente a los modelos de acumulación capitalista, y son la justificación para sostener una política de atención a los grupos y sectores más afectados por la desigualdad. Esto que vuelve a parecer una obviedad en México, es lo que se intenta desregular en Argentina por los acólitos del Fondo Monetario Internacional quienes practican “la libertad” para explotar.

    En cambio, en nuestro país, se ha implantado constitucionalmente una política de bienestar que intenta recuperar los logros del Estado de bienestar mexicano, desmantelado por el neoliberalismo, y recuperar el espíritu social revolucionario de la Constitución de 1917, incorporando y ampliando nuevos derechos en su artículo 4°. 

    Dos son los ejemplos más elocuentes de lo que implica la Transformación en la política pública en México, los programas de Pensiones para el Bienestar para personas adultas mayores y para personas con discapacidad porque justo atienden prioritariamente a quienes se consideran desechables bajo el fascismo social y económico que caracteriza a las derechas del mundo.

    A cinco años de gobierno los principales avances en política de bienestar justo se concentran en estos dos programas: tan solo mencionemos algunos de los datos que compartió la propia Secretaria de Bienestar en la mañanera del 8 de diciembre que son un hito en la política social como lo es tener cubierto a 11 millones 841 mil 561 de adultos mayores derechohabientes, para quienes se están destinando 339 mil 341 millones de pesos tan solo en 2023.

    La dimensión de la política de bienestar puede captarse si se compara los montos que cada persona recibe, puesto que se pasó de 1 mil 160 pesos bimestrales en 2018, a duplicarse en los primeros tres años y a partir del 2021, con aumentos del 15 al 25% anuales para alcanzar 4 mil 800 en 2023 y 6 mil en 2024. Esto implica haber pasado de 35 mil 620 millones en 2018, y se triplicó en 2019, para arrancar con 113 mil 467 millones la actual pensión universal para personas mayores de 65 años, y a punto de alcanzar en 2024 los 465 mil 048 millones.

    Es decir, lo que fueron programas paliativos y electoreros tratando de contrarrestar el éxito del programa de AMLO en la Ciudad de México, con Felipe Calderón que solo destinó 67 mil 859 millones de pesos para cubrir mil pesos bimestrales, con Peña Nieto se alcanzó 211 mil 864 millones de pesos aumentando solo 160 pesos; mientras en su vigente periodo, López Obrador alcanzará el un billón 440 mil 109 millones de pesos por convicción de atender a los más necesitados. Por el bien de todos, primero los pobres. 

  • Miente Xóchitl Gálvez, asegura que las pensiones para adultos mayores son gracias a Fox; aunque ya se demostró que el mérito es de AMLO

    Miente Xóchitl Gálvez, asegura que las pensiones para adultos mayores son gracias a Fox; aunque ya se demostró que el mérito es de AMLO

    La precandidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, sigue tropezando y mintiendo a sus pocos seguidores, ahora desde el estado de Morelos la panista aseguró que la pensión para adultos mayores es gracias al expresidente, Vicente Fox.

    Aunque en un encuentro posterior denominado “Hablando con la neta”, la también empresaria volvió a decir una mentira, ya que al tratar de corregir mencionó que el programa de pensiones para adultos mayores se debe al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Si a alguien le debemos la pensión universal de adultos mayor es al Partido de la Revolución Democrática, que, con su visión de izquierda, siempre pensó. Y después Fox la tomó a nivel nacional. Hay que decir las cosas como son. El 70 y más.

    Sostuvo Gálvez Ruíz.
    Foto: Cuartoscuro.

    El programa  de Pensión Adulto Mayor fue impulsado por Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal con el PRD. 

    Dicho programa social fue creado con su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el seis de febrero de 2001, convirtiéndose en uno de los principales programas en beneficio de las personas adultas mayores de 70 años. 

    Tras su llegada a la presidencia de la República en 2018, el ahora presidente Lopez Obrador, envió una iniciativa, que fue aprobada por el Congreso de la Unión, para elevar a rango constitucional y establecer de manera universal las pensiones para adultos mayores de 65 años.

    Te puede interesar:

  • AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    AMLO designa a Lenia Batres nueva ministra de la SCJN

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La decisión se da después de que el Senado rechazará por segunda ocasión la terna que el mandatario propuso para sustituir a Arturo Zaldívar, ya que de acuerdo con la Constitución, le daba las facultades a AMLO para ser él quien definiera quien sería la nueva ministra.

    Batres ocupará la vacante en el máximo tribunal del país por lo que restaba del periodo de Zaldívar, que es un año y medio.

    Cabe señalar que es la primera vez en la historia del país que el mandatario del Ejecutivo acude a sus facultades constitucionales para elegir de manera directa a la próxima ministra de la Corte.

    ¿Quién es Lenia Batres?

    La nueva ministra de la Corte ocupaba el cargo de consejera adjunta en la Oficina de Presidencia.

    Cuenta con una licenciatura en Derecho por la UNAM y dos maestrías una en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la Máxima Casa de Estudios.

    Además Batres ha ocupado cargos públicos como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad.

    No te pierdas:

  • Mexicana desplegará sus alas el 26 de diciembre: AMLO confirma inauguraciones, entre ellas, la megafarmacia del IMSS-Bienestar de Huehuetoca (VIDEO)

    Mexicana desplegará sus alas el 26 de diciembre: AMLO confirma inauguraciones, entre ellas, la megafarmacia del IMSS-Bienestar de Huehuetoca (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cuáles serán las próximas inauguraciones de la 4T antes de que termine el 2023 y que beneficiarán a millones de mexicanos.  

    El día 26 de diciembre será inaugurada la nueva Mexicana de Aviación, que comenzará con vuelos locales a menores precios que aerolíneas privadas y que también ofrecerá con los meses destinos internacionales. 

    El Ejecutivo federal mencionó que el 26 es una buena fecha para iniciar operaciones, debido a que tras la navidad, algunas familias acostumbran viajar y pasar el año nuevo en algún destino turístico.  

    Para el 29 de diciembre, el Presidente López Obrador programó la inauguración de la mega farmacia que abastecerá de medicamentos a millones de personas que los requieran en el sector salud y que ubicará en el municipio de Huehuetoca, Estado de México.

    AMLO mencionó que la farmacias deberá contar con la mayor variedad de medicamentos posible para garantizar que los pacientes del sector salud accedan a ellos para su bienestar.  

  • “Está demostrado que daña a los jóvenes. ¿Cómo me voy a quedar así?”: AMLO revira sentencia de Javier Laynez y enviará iniciativa para prohibir los vapeadores (VIDEO)

    “Está demostrado que daña a los jóvenes. ¿Cómo me voy a quedar así?”: AMLO revira sentencia de Javier Laynez y enviará iniciativa para prohibir los vapeadores (VIDEO)

    Este jueves durante conferencia matutina el Presidente López Obrador mencionó que enviará una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores electrónicos y sus derivados, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó a otorgar amparos.

    AMLO recordó que tales dispositivos dañan la salud de quienes los usan, lo cual está comprobado técnica y científicamente, por lo que criticó al ministro Javier Laynez Potisek, quien otorgó amparo a una empresa contra el decreto que prohíbe su venta. 

    “Está demostrado técnica y científicamente que dañan a los jóvenes, les destruyen los pulmones, todas las vías respiratorias. ¿Cómo me voy a quedar así nada más porque Laynez decidió?”.

    López Obrador aseguró que los partidarios de que se continúen comercializando “están buscando el lucro”, después de que Laynez argumentó para cancelar el decreto que la suspensión de la venta de cigarrillos electrónicos “afecta a la relación comercial y mercantil”.

    HAce apenas unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los Gobiernos a tratar los cigarrillos electrónicos de forma similar al tabaco y prohibir todas sus variedades.

  • Tras otro berrinche de la derecha, AMLO adelantó que hoy mismo elegirá a la nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    Tras otro berrinche de la derecha, AMLO adelantó que hoy mismo elegirá a la nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    Durante su conferencia de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que será el día de hoy cuando decida personalmente quién será la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que la oposición votara en contra de la terna que presentó.

    AMLO mencionó que tanto Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruzvillegas Fuentesson buenas personas y de primera y tiene que pensar cual de las tres proúestas será la elegida para el cargo.

    “Yo tengo la facultad para proponer, y voy a proponer. Hoy mismo vamos a resolver, porque la verdad las tres son muy buenas, son de primera, y tengo nada más pensar quién puede ser, pero las tres son de primera (…) Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo de que son mujeres con principios, con ideales, están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio, como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados, o sea que no son mujeres sin criterio o sin ideales. Entonces en eso no hay problema, tengo que decidir”.

    mencionó

    Con su estilo de humor, AMLO mencionó que deberá tomar hoy mismo la decisión para que los “expertos” de la oposición tengan de qué hablar “que por primera vez en la historia, como si Porfirio Díaz o Salinas hubieran sido demócratas”.

    Cabe mencionar que luego de dos rondas de votación de las y los senadores presentes en el Pleno, ninguna de las tres integrantes de la segunda terna que AMLO mandó al Congreso de la Unión para la designación de una nueva ministra de la SCJN tras la salida de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

  • El pueblo tiene derecho a estar conectado: El programa Internet para el Bienestar ya brinda servicio a más de 10 millones de mexicanos (VIDEO)

    El pueblo tiene derecho a estar conectado: El programa Internet para el Bienestar ya brinda servicio a más de 10 millones de mexicanos (VIDEO)

    Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, se presentó este jueves en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre el programa de Internet Para Todos, operado por CFE-Comunicaciones.

    Detalló que se realizan obras civiles para llevar la fibra óptica a torres de comunicación ya instaladas y en caso de que las comunicadas estén alejadas, la torre de comunicación se conecta vía satélite.

    Actualmente el avance de cobertura nacional de telefonía celular en el país es de 94.7%, lo que da cobertura a 119,387,014 personas en el país.

    Mencionó que al momento hay 87 mil 704 puntos de internet gratuito de internet en el país y la red de fibra óptica cuenta con 11 mil 996 kilómetros a la par de 540 antenas del CFE-ALTÁN en operación, con lo que se brinda servicio a más de 10 millones de usuarios en todo México.

    Sobre la adquisición de chips de CFE-Internet paa Todos, estas se pueden adquirir desde la pagina de internet o en las ubicaciones de Financiera del Bienestar o en Correos de México, contando con paquetes desde los 50 pesos por 5 GB hasta 200 pesos por 20 Gb al mes y las recargas se pueden hacer por internet.

  • A 25 del Fobaproa, Claudia Sheinbaum destaca que la 4T impulsa un mejor país con bienestar y justicia

    A 25 del Fobaproa, Claudia Sheinbaum destaca que la 4T impulsa un mejor país con bienestar y justicia

    La precandidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, recordó que se cumplen 25 años de la aprobación del Fobaproa, con el que Ernesto Zedillo junto a los panistas, salvaron a los banqueros convirtiendo su deuda privada en pública.

    En su gira por el estado de Sonora, Sheinbaum Pardo, también recordó que Zedillo privatizó los ferrocarriles, “nos dijeron que con la privatización, los trenes iban a renacer en México y qué fue lo que pasó, desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros”.

    Ante militantes y simpatizantes, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que a diferencia de la época neoliberal la Cuarta Transformación está construyendo el “tren el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya”.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum, propuso la continuación del Plan Sonora que involucra obras de infraestructura de gran calado, como la planta fotovoltaica que es la más grande de Latinoamérica.

    Asimismo, la precandidata presidencial explicó que con el grupo de especialistas coordinados por Juan Ramón de la Fuente, están elaborando un plan de desarrollo en el que se abordarán temas como el agua, ambiente y la justicia, con objetivo de corto, mediano y largo plazo. 

    Te puede interesar:

  • AMLO no asistirá al informe de actividades de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña

    AMLO no asistirá al informe de actividades de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no estará presente en el informe de actividades de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña; en su representación asistirá la titular de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján.

    Va la secretaría de Gobernación, respondió AMLO en la mañanera.

    Por otra parte, el mandatario expresó que desde este miércoles se va a Acapulco, Guerrero para seguir con los trabajos de reconstrucción tras el paso del huracán Otis y adelantó que la próxima semana la conferencia mañanera se realizará allá.

    Además indicó que este jueves, día en el que Norma Piña presentará su informe visitará Campeche porque el viernes se inaugura el Tren Maya, que va de esa entidad a Cancún, Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama le entrega carta de AMLO al Papa Francisco en el Vaticano

    Mara Lezama le entrega carta de AMLO al Papa Francisco en el Vaticano

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, se encuentra en el Vaticano representando a México en el evento “Navidad Mexicana en el Vaticano”.

    Durante su visita, la mandataria estatal tuvo la oportunidad de intercambiar unas palabras con el Papa Francisco, a quien le compartió una carta escrita por el presidente Andrés Manuel López Obrador y un mensaje de cariño de parte de los mexicanos.

    Asimismo, aprovechó el momento para entregarle una representación del Tren Maya a días de su inauguración, así como un mantel bordado a mano por mujeres de la zona Maya de Tulum, que representa la cultura, dignificación y la justicia de Quintana Roo.

    Realizan muestra fotográfica en el Vaticano

    A través de sus redes sociales, Lezama compartió que como parte de las actividades de la “Navidad Mexicana”, se llevó a cabo una muestra fotográfica en la Vía de la Conciliación de Roma, en Italia, en donde se mostro la belleza natural, riqueza cultural, la historia, tradiciones y los destinos turísticos de Quintana Roo.

    “Las bellezas naturales, la riqueza cultural, la historia, las tradiciones y los destinos turísticos de #QuintanaRoo, están en los ojos del mundo, con la muestra fotográfica que encabeza nuestro estado, en la Vía de la Conciliación en Roma, Italia, como parte de nuestra participación en el evento “Navidad Mexicana en el Vaticano””, escribió en X acompañado de un video.

    No te pierdas: