Etiqueta: AMLO

  • El INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido, se ha ubicado en 2.7 por ciento en el mes de noviembre (FOTOS)

    El INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido, se ha ubicado en 2.7 por ciento en el mes de noviembre (FOTOS)

    Este jueves 28 de diciembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en el que se informó que la tasa de desempleo en México disminuyó y se ubicó en 2.7 por ciento en el mes de noviembre.

    El INEGI ha revelado los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), misma que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, el desempleo, entre otros.

    En noviembre de 2023 se reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.8 millones de personas lo que implicó una tasa de participación del 61 por ciento, es decir, se sumaron 827 mil personas al campo laboral y a su vez al total obtenido en el mismo periodo del año pasado.

    Con respecto a las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas hubo un aumento de 403 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

    Para la población que no cuenta con un empleo, se reportó un total de 1.6 millones de personas, hubo un descenso de 84 mil personas, por lo que, la Tasa de Desocupación (TD) fue del 2.7 por ciento de la PEA, el INEGI indicó que fue 0.2 puntos porcentuales.

    Cabe destacar que el total del pueblo mexicano que se encuentra activo económicamente, tiene al menos 15 años; el total de los hombres que forman parte de la PEA es de 76.4 por ciento, mientras que en el total de las mujeres, la cantidad corresponde a 47.3 por ciento. Con respecto al mismo periodo del año pasado, la participación de los hombres disminuyó 0.3 por ciento y la de las mujeres aumentó 0.7 por ciento.

    Para el caso de los empleos informales, es decir, aquellos que cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo, así como la población que trabaja en micronegocios no registrados, la población que trabaja por su cuenta propia en la agricultura o aquellos que no cuentan con seguridad social, el INEGI indicó que se tiene un total de 31.8 millones de personas.

    La tasa de informalidad laboral aumentó 0.2 por ciento con respecto a noviembre de 2022, se sitúo en un 44.5 por ciento durante el mes de referencia (noviembre 2023).

    El hecho de que la ciudadanía con empleo haya aumentado es el reflejo de las acciones para la mejora económica que ha implementado la 4T, el próximo año 2024 el salario mínimo aumentará, por ello, especialistas han informado que la tasa de desempleo seguirá reduciendo.

  • En las empresas de los “medios de comunicación” no hay periodistas, son más bien empresarios y por eso no tienen un compromiso con el pueblo mexicano (VIDEO)

    En las empresas de los “medios de comunicación” no hay periodistas, son más bien empresarios y por eso no tienen un compromiso con el pueblo mexicano (VIDEO)

    Este jueves 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó en la conferencia de prensa que actualmente no hay contratos de publicidad ó contratos de obras con las empresas de medios de información y por eso, están enojados.

    El primer mandatario comentó que anteriormente los medios de la oposición se “servían con la cuchara grande y eran los dueños de los medios de información, todos empresarios”.

    Destacó que al no poder obtener contratos y con ello, recursos, están enojados y han dejado de ser medios de información para convertirse en medios de manipulación, pues no tienen conocimiento de periodismo y han optado por mentir a la ciudadanía dejando en evidencia su escaso conocimiento en el rubro de la información.

    Andrés Manuel afirmó que no hay periodistas en los medios de la oposición y más bien se trata de empresarios, por eso no tienen un compromiso con la difusión de la información para el pueblo mexicano y no ven los daños que las mentiras pueden generar.

    “No son periodistas, son empresarios y tampoco tienen compromiso con los lectores, no les importan los ciudadanos, no ven la información como una práctica a la libertad ni informan ni orientan ni mucho menos concientizan, ellos están en sus negocios.”

    Expresó el tabasqueño.
  • AMLO informó acerca de la reunión que tuvo con el secretario de Estado de EE.UU. Anthony Blinken (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO informó acerca de la reunión que tuvo con el secretario de Estado de EE.UU. Anthony Blinken (FOTOS Y VIDEOS)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Anthony Blinken, destacó que se trató de una buena reunión en donde se trataron diversos temas de importancia bilateral.

    Además de reunirse con Blinken, también compartió puntos de vista con el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. Alejandro Mayorkas, así como con la asesora Presidencial de Seguridad Nacional del jefe de estado Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.

    La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional y se tocaron diversos puntos, entre ellos; la economía bilateral y las inversiones en México y en la frontera.

    Andrés Manuel reiteró que México ya es el primer socio comercial de EE.UU. en todo el mundo y viceversa, también comentó que el movimiento en la frontera está en incremento, por ello, indicó que es necesario estar atentos para que no se cierren los pasos de nuevo y normalizar el flujo comercial entre ambas naciones.

    Por otro lado, López Obrador también hizo mención de que en la junta se habló de atender las causas que originan la migración y como solucionarlas, por eso, determinaron que se debe apoyar a los países en donde la población abandona sus pueblos por necesidad para ir en busca de mejores oportunidades.

    El tabasqueño también señaló que fueron informados los programas de apoyo y otras acciones impulsadas por la 4T como un medio de prevención a la migración de ciudadanos mexicanos.

    “Se informó de como nuestro país sigue ayudando en programas como “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” y otras acciones que estamos llevando a cabo en países del Caribe y de Centroamérica”.

    Indicó AMLO.
  • Precios de la canasta básica se mantendrán sin aumentos, confirmó AMLO y descartó aumento en impuestos y servicios (VIDEO)

    Precios de la canasta básica se mantendrán sin aumentos, confirmó AMLO y descartó aumento en impuestos y servicios (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la Cuarta Transformación mantendrá los programas de control sobre los precios de la canasta básica y el combate a la inflación.  

    El mandatario federal mencionó que se restableció el mecanismo que se acordó con las tiendas departamentales para que se mantengan los precios de la canasta básica de 24 productos sin aumentos.

    Igualmente descartó que vaya a haber aumento de impuestos o en los servicios básicos como la electricidad, gasolinas o diésel. 

    En el mismo tenor, AMLO destacó que el acuerdo con las tiendas departamentales fue que el precio máximo de la fuera de $1,039 pesos, y destacó que actualmente el precio de la misma canasta básica se encuentra por debajo de ese precio, y en tiendas como Chedraui se vende en 763 pesos.  

    El primer mandatario recordó que durante el periodo neoliberal los aumentos al salario mínimo fueron “por debajo de la inflación”, lo que ocasionó que el salario perdiera “más del 70 por ciento de su poder adquisitivo”, además, informó que durante su Gobierno, el aumento del poder adquisitivo del salario mínimo ha sido de 110 por ciento.  

    Finalmente sobre el tema, Andrés Manuel deseó que en 2024 “la gente sea muy feliz, […] que no se sufra, […] que no haya pleitos, […] que vivamos en paz. Que el año que vienen en lo económico sea como el actual, […] que tengamos la misma tasa de crecimiento, que se sigan creando empleos, [pues] la tasa de desempleo en México es de las más bajas del mundo”, además, dijo que desea que en las elecciones de 2024 “se deje en libertad a los ciudadanos, que haya elecciones limpias, libres, que sea el pueblo el que decida, elija, que no haya trampas, que no haya fraude”.

  • AMLO asistirá a Acapulco este jueves, confirmó que ya están a punto de terminar de entregar los recursos para la reconstrucción de hogares (VIDEO)

    AMLO asistirá a Acapulco este jueves, confirmó que ya están a punto de terminar de entregar los recursos para la reconstrucción de hogares (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el día de hoy asistirá a Acapulco, en estado de Guerrero, para supervisar los avances de la reconstrucción luego de las afectaciones del huracán “Otis”.

    El primer mandatario afirmó que se está avanzando en el proceso de la reconstrucción, ya se están terminando de entregar los apoyos para la reparación de las viviendas afectadas, se ha brindado el apoyo para 270 mil hogares.

    Reiteró que ya casi se terminan de entregar los recursos destinados para la reconstrucción de los hogares, pero, también para quienes sufrieron afectaciones en sus negocios o locales, se llevan entregados cerca de 12 mil millones de pesos.

    Andrés Manuel afirmó que la gente está comprando sus materiales de construcción con los recursos de la estrategia de reconstrucción, además de que también le están pagando a los albañiles y todos están trabajando generando una economía circular.

    “Se va avanzando en la reconstrucción, ya se está terminando de entregar los apoyos para la reparación de las viviendas de los pequeños locales comerciales, se han apoyado hasta ahora alrededor de 270 mil hogares, 270 mil familias han recibido ya sus apoyos”.

    Expresó López Obrador.
  • Los mexicanos tendrán salud digna: AMLO reitera que con la megafarmacia de Huehuetoca, Edomex, se terminará el desabasto (VIDEO)

    Los mexicanos tendrán salud digna: AMLO reitera que con la megafarmacia de Huehuetoca, Edomex, se terminará el desabasto (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que desde hace ya algún tiempo no se cobran los medicamentos a los pacientes del sector salud y celebró que se quitaron las cajas registradoras de los nosocomios. 

    “Todos los mexicanos tienen garantizado el derecho a la salud, lo que está establecido en la Constitución […] y esto implica atención médica y medicamentos gratuitos”. 

    Puntualizó

    AMLO explicó que en los 23 estados donde se cuenta con el sistema IMSS-Bienestar, hay un 97 por ciento de abasto de medicamentos y agregó que entre el 2019 y 2023 se han invertido más de 14 mil 342 millones de pesos en este rubro.  

    También informó que en 2018 había 70 mil 285 médicos especialistas y en 2023 aumentaron a 83 mil 525, mientras que los médicos generales en 2018 eran 34 mil 122 y actualmente hay 44 mil 365.

    En el mismo orden de ideas, el líder del Ejecutivo federal mencionó que Birmex será la empresa del Estado responsable de operar la superfarmacia de Huehuetoca, Estado de México. 

    AMLO dijo que ésta contará con todo el apoyo de las Fuerzas Armadas para el traslado de medicamentos. También adelantó que en la Conferencia Matutina del viernes 29 de diciembre se dará “toda la información” sobre la Super Farmacia y la compra de medicamentos.

    “De una vez les digo a los adversarios que si entregar medicamentos gratuitos a los pobres es ser populista, que me apunten en la lista”.

    Mencionó

    Debes leer:

  • A las voces en paz

    A las voces en paz

    Año viejo, año nuevo, muchos deseos, muchas promesas que se hicieron y solo unas pocas que se llevaron a cabo. Estamos a pocos días de que termine un año más. Se va 2023 y para algunos, estos últimos 12 meses fueron de muchos retos. En la política, se conquistaron metas, se concluyeron proyectos, se consumaron logros. La frase “por el bien de México, primero los pobres” se consolidó y dejó de ser solo un lema, para convertirse en realidad. En el sur, se creció como jamás se había conseguido desde que México es país y las comunidades que vivieron siempre en el abandono, por fin se les tendió la mano; aquellos pobladores que vivieron al margen del desarrollo, si así se le puede decir a lo que se vivió en épocas de gobiernos prianistas, por fin pueden recibir un poco de ese pastel que se dividían entre unos cuantos. Este año se concluyeron obras tan importantes como la refinería de Dos Bocas y el tan polémico (para conservadores y sus afines) Tren Maya, con una venta arriba del 90% del total de su boletaje, por lo que resta de diciembre.

    Por si fuera poco, se inauguró el nuevo aeropuerto de Tulum que se suma al AIFA, obra que reemplazó al fallido y corrupto proyecto del NAIM y como cereza en el pastel, Mexicana de aviación, que en su momento fuera la mejor aerolínea del país, extendió sus alas una vez más, para levantar el vuelo después de que en tiempos del PAN se le llevara a la quiebra y a sus trabajadores a vivir años de angustia con litigios que comprenden hasta este 2023.

    Sin embargo, en este texto también quiero mencionar a todos aquellos que no lograron ser testigos de tantas conquistas de las demandas del pueblo. A poco menos de un año de que concluya este gobierno de izquierda, son muchas las voces que guardarán silencio eterno, que dejaron de gritar contra las desigualdades y excesos, contra las corruptelas e impunidad de gobiernos que debieron servirles y de los que fueron víctimas; aquellas voces que se unieron a las de los pobladores de Atenco ante el despojo de sus tierras o la de una madre que reclamó a Calderón por el asesinato de sus hijos, a los que consideró “daños colaterales” de una guerra que no ve fin al día de hoy; aquella progenitora que tiempo después asesinarían “misteriosamente” o a las voces de aquellos estudiantes que en un septiembre de 2014 se desgarraban ante el terror de ver a sus compañeros ser torturados hasta la muerte, mientras miembros del gobierno de Peña Nieto solo observaban y desde luego, a las voces que simplemente anhelaron hasta el último aliento, un México mejor.

    Este año y este sexenio dieron un giro a la realidad decadente que conocimos; esa espiral de corrupción y muerte que nos engullía en su vorágine, vio el comienzo del fin en el 2018 y ha continuado así hasta hoy. Por ello es importante no olvidar, por quienes siguen en pie y acompañan el cambio, por los más necesitados, a quienes recién se les volteó a ver, para quienes se dirigieron las primeras palabras y los primeros proyectos y desde luego a quienes recordamos con risa y llanto, quienes no tuvieron la oportunidad que se nos ha otorgado de ser testigos del cambio. Para los que guardan silencio. A las voces en paz.

    A ellas, este recuerdo solemne de un 2023 histórico que se va.

  • El día que los diputados ignoraron al 30% del PIB

    El día que los diputados ignoraron al 30% del PIB

    Cuando inició el gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador los mexicanos que votamos por el sentíamos una alegría inmensa de por fin tener un Presidente comprometido con México, nos dijo que iba a realizar obras que ayudarían al desarrollo de un México necesitado de inversión, de proyectos estructurales y hoy después de 5 años vemos que no solo fueron promesas y que ha cumplido con creces todo lo que prometió y más.

    En este tiempo del mejor mandato de la historia política de México ha ido en una dirección más que correcta al grado de que el crecimiento del país es estrictamente proporcional al decremento de una oposición carroñera que hoy en día no existe y que el día de ayer literalmente se fue a volar con el último éxito de AMLO con el primer vuelo de MEXICANA de Aviación el cual dio al traste con todos los argumentos negativos que a base de programas, reporteros y voceros malos han intentado sin éxito   denostar cada uno de los proyectos logrados y solo han ido perdiendo día con día el poco capital electoral que les queda.

    Sin embargo, hay algo que no termina de cuadrar en este gobierno, la inacción del poder legislativo, un poder que en su afán de demostrar su independencia ha dejado temas primordiales pendientes de la agenda nacional en un ejemplo claro de politiquería barata ha desilusionado a más de uno con su entreguismo de la mayoría que actualmente tiene en ambas cámaras y se deja comer el mandado por parte de la derecha, han cedido decisiones cuando tenían la presidencia de la JUCOPO dando una imagen de estar en contra de la idea principal de la 4ta transformación que es NO MENTIR. NO TRAICIONAR al pueblo pero se han entregado solo por sus aspiraciones vacías, esa ambición del poder por el poder se ha visto en personajes como Ignacio Mier, Ricardo Monreal, hasta de Andrea Chavez se ha sentido esa  sensación de desdén por temas que al grueso de la población lo han tenido en vilo y gracias a esa falta de compromiso se entregaron las decisiones de los derechos de los trabajadores a los Neoliberales  mientras los diputados en los que teníamos nuestros esperanzas dejaron su convicción en el cajón del olvido y dieron una cachetada a una necesidad de un cambio verdadero en la situación laboral en México, tal pareciera que es una factura que a los millones de trabajadores nos toca pagar para que unos pocos puedan lograr sus objetivos políticos, cristalizar la ambición del poder por el poder enarbolando una bandera que están lejos de ser merecedores de portar cuando dejan de desprotegida a una fracción enorme del país que es la clase trabajadora tal pareciera que tienen miedo de hacer enojar a sus patrocinadores de campaña evadiendo una decisión que sería de gran utilidad política al momento de pedir el voto para reelegirse o para ocupar otro cargo de elección popular, pero no, simplemente hicieron como que no sabían del tema, como que no estaban enterados o más bien no se querían enterar, nunca dieron un pronunciamiento  oficial acerca del tema de las 40 Horas o del aguinaldo simplemente lo ignoraron con una actitud lépera hacia todos los que esperábamos se diera este rumbo nuevo a los derechos laborales.

    No hemos sido engañados, solo nos han dado una dosis de realidad, una que pensábamos no podía existir en el proyecto propuesto por nuestro presidente al pedirnos el voto 6 de 6, y que en el 2024 se habla de hacer lo mismo; sin embargo, con esa calaña de legisladores será difícil que se repita ese efecto que se requiere para lograr que la transformación continúe con Claudia Sheinbaum, pero no podemos evitar pensar que si con el liderazgo actual de nuestro presidente se presentan estas señales de traición, cómo podemos pensar siquiera en que personajes que nos han dado la espalda hoy, será un HECHO que nos traicionarán aun peor en el futuro, por lo que se tiene que escoger personas comprometidas con la idea de un cambio verdadero y que sean fieles a la convicción de poder ser un  motor de cambio en el país y para los trabajadores, de esta manera evitaremos que países de Latinoamérica vayan a la vanguardia en temas de derechos y prestaciones laborales y aquí en donde México hoy en día ocupa el lugar número 12 de las economías mundiales en un franco desarrollo, pero la contrariedad es que el desarrollo solo se da en ciertos ámbitos pero el sector que aporta más del 30% del PIB está olvidado, está siendo ignorado de una manera indignante por un poder que exige ser autónomo del presidente pero no puede ser autónomo cuando observa que los recursos económicos de los empresarios se les pueden ir a otros candidatos solo por el hecho de apoyar una iniciativa que beneficie a una clase que no les da dinero de manera directa pero que da votos, los cuales los harán ganar  en la urnas, pero hoy en día no visualizan el riesgo ya que están enfocados en apañar los puestos que puedan y ya verán después que inventan para justificar lo deleznable de sus actuales actos.

    Ni perdón Ni Olvido para los Traidores.

    Estaremos pendientes.

    #YOPORLAS40HORAS hay que hacerlo viral y que llegue a las conciencias

  • AMLO destaca alcance de “importantes acuerdos” tras concluir encuentro de alto nivel con delegación estadounidense

    AMLO destaca alcance de “importantes acuerdos” tras concluir encuentro de alto nivel con delegación estadounidense

    Tras el encuentro con la delegación estadounidense, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que “se lograron importantes acuerdos en beneficio de nuestros pueblos y naciones”.

    Asimismo, el presidente López Obrador subrayó que “ahora más que nunca es indispensable la política de buena vecindad”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano indicó que solicitó a su homólogo estadounidense enviar una delegación  encabezada “por los secretarios Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall”.

    Abundó que la reunión con la delegación de alto nivel del gobierno de Estados Unidos era “para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad”, también se abordó con mayor énfasis el tema de la migración.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena señaló que se acordó establecer un equipo entre México y Estados Unidos que se reunirá de manera periódica para trabajar con los países de Sudamérica y Centroamérica, para atender el fenómeno migratorio. 

    Además, indicó que México abordó la relevancia económica entre ambos países, insistiendo en la apertura de los cruces fronterizos que se mantienen cerrados. 

    El encuentro se da después de que, el pasado 21 de diciembre, el presidente López Obrador sostuviera una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la que abordaron el tema de la migración.

    Te puede interesar:

  • El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    El ISSSTE informó que concluirá el año con una reserva financiera de más de 130 mil millones de pesos (FOTOS)

    Este miércoles 27 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) emitió un comunicado que fue publicado en el portal oficial del gobierno federal que indica que el organismo concluirá el año 2023 con una reserva financiera de 130 mil 356 millones de pesos (mdp), es decir, un rendimiento efectivo de 7.09 por ciento, con respecto a diciembre del 2022.

    De acuerdo con el director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Alberto Torres Barriga, la reserva financiera del 2022 fue de 121 mil 720 mdp, por ello, aseguró que “el organismo cerrará el año con finanzas sanas y así se mantendrán”, además de que hay solidez para mantener los diversos compromisos que se tienen, así como el cumplimiento de los 21 seguros, servicios y prestaciones que brinda a 13.7 millones de derechohabientes.

    Torres también comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de Mexico (Banxico) han calificado al ISSSTE como un organismo excelente por haber cumplido las diferentes metas en materia económica.

    Asimismo, en el ISSSTE se implementaron diversas acciones para asegurar el incremento sostenido de la recaudación por concepto de cuotas y aportaciones, en el primer semestre del 2023, el total de ingresos percibidos por estas contribuciones ascendió a 32 mil 734 mdp, es decir, se tuvo un incremento de 6.51 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022.

    El director de Incorporación, Recaudación e Inversiones, puntualizó en el acompañamiento que se le ha dado a las y los servidores públicos encargados de transferir los recursos para el organismo, además de la implementación de regulaciones para la transparencia del uso de los ingresos.

    Imagen: www.gob.mx

    Por otro lado, en el comunicado también se indicó que la deuda de capital del ISSSTE y del seguro de retiro disminuyó cuatro por ciento respecto al cierre de 2019, equivalente a mil 317 mdp, esto debido a que se dio prioridad a la formalización de convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago con gobiernos municipales y estatales.

    Se establecieron acuerdos con los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana para poder recuperar ingresos manteniendo un esquema de accesibilidad y se destacó que en el 2024 se mantendrán alianzas para seguir reforzando la política de cobranza en los próximos años.

    Alberto Torres Barriga
    Imagen: www.gob.mx

    Por último, el comunicado informa que la Ley de Ingresos de la Federación permitirá la donación por pago de un inmueble o un terreno siempre y cuando sea dictaminado por el área de obras y el área médica del instituto.

    Torres Barriga insistió en el cumplimiento de los compromisos de cubrir el adeudo del ISSSTE ya que es dinero de los trabajadores que va para su cuenta individual y genera intereses para el retiro de estos.

    El ISSSTE ha reiterado su compromiso con el pueblo mexicano manteniendo sus políticas económicas y mejorándolas para mejorar y transformar al organismo.

    Comunicado: https://www.gob.mx/issste/prensa/concluye-issste-2023-con-reservas-superiores-a-130-mil-millones-de-pesos?state=published