Etiqueta: AMLO

  • AMLO explicó que su decisión de encomendar diversas tareas a los cuerpos de seguridad es por el bien del pueblo (VIDEO)

    AMLO explicó que su decisión de encomendar diversas tareas a los cuerpos de seguridad es por el bien del pueblo (VIDEO)

    Este jueves 4 de enero en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el manejo de las aduanas ha pasado a manos de las Fuerzas Armadas, siendo una más de las múltiples tareas con las que cuentan los elementos de seguridad del país.

    Ante esto, el primer mandatario mexicano comentó que el gobierno federal ha sido y sigue siendo criticado, cuestionado y atacado por las decisiones de encomendar tareas a los elementos de seguridad de los diferentes organismos mexicanos.

    Andrés Manuel comentó que a pesar de los ataques y cuestionamientos, él ha tomado esas decisiones en función de lo que le conviene al interés general, es decir, por el bien del pueblo y la nación.

    Por otro lado, también hizo mención de los aeropuertos del país, los cuales anteriormente estaban siendo manejados por organizaciones criminales, por eso también determinó que estuvieran bajo el mando del pueblo uniformado que trabaja por la seguridad de la ciudadanía.

    “Fuimos en su momento y seguimos siendo, criticados, cuestionados, atacados, pero, uno tiene que decidir, tiene uno que tomar decisiones en función de lo que conviene al interés general, al interés del pueblo y de la nación”.

    Explicó AMLO
  • Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Es temporada de zopilotes: AMLO deja en evidencia que los medios de desinformación querían que los migrantes secuestrados fueran encontrados sin vida (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el hallazgo con vida de los 31 migrantes que fueron desaparecidos en días pasados en el estado de Tamaulipas y criticó como es que los medios de manipulación trataron de lucrar con la situación.

    “Imagínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no”magínense cuánta difusión por el lamentable secuestro de los migrantes, y no deseando de que se encontraran con vida, sanos, salvos, no (…) Como el huracán en Acapulco, o antes con la pandemia, o lo del abasto de medicamentos, como buitres, temporada de zopilotes, por la cuestión política.

    Mencionó

    Fue el día de ayer cuando el mandatario mencionó que entre los plagiados estaban ciudadanos procedentes de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, los cuales fueron secuestrados en un hecho aislado.

    “(Fue) en la autopista Reynosa-Matamoros en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro, obligando a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el mismo (autobús) a bajarse y a abordar cinco camionetas”, se precisó.

    “Este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”.

  • Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    La mañana de este jueves Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 porciento de la reposición de las reservas.

    Oropeza, informó que la producción de aceite alcanzó su máximo histórico en 2004, llegando casi 3.4 miles de barriles diarios, mientras que en 2018 la producción fue de 1,708 miles de barriles diarios, es decir, una producción a la baja. Actualmente, la producción de aceite es de 1,876 miles de barriles diarios. Se revirtió la tendencia a la baja.

    Igualmente detalló que actualmente la producción de petróleo es de 1,943 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, cuando comenzó la administración del presidente López Obrador era de 1,837 miles de barriles diarios. La producción ha aumentado en el actual Gobierno.

    Para 2023 los campos nuevos aportaron el 30% de la producción de petróleo en el país. En 2019, el costo de extracción de barril de petróleo era de 12.1 dólares, mientras que en 2023 este costo se redujo a 11 dólares. En 2019, el costo de desarrollo de reservas probadas por barril era de 11.6 dólares, actualmente el costo se redujo a 7.3 dólares.

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    Igualmente mencionó que en noviembre de 2018, se produjeron 300 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina,

    En 2023,Pemex produjo 655 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, duplicando la producción que el gobierno del presidente López Obrador recibió.

    Octavio Romero Oropeza adelantó que en 2025 Pemex producirá 1,332 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que los niveles de producción alcanzarán la autosuficiencia en gasolinas.

    En el mismo sentido detalló que en 2017 Pemex tenía una capacidad de almacenamiento de gasolinas de 12.7 días, mientras que en 2023 esta capacidad aumentó a 16.5 días y se espera que al concluir 2024 la capacidad de almacenamiento de gasolina del país sea de 18.7 días.

    En 2021 Pemex vendía el 76 por ciento de los combustibles en el país, sin embargo para el 2023 llegó a comerciar el 82.1 por ciento de gasolinas, mientras que se espera que en este año se alcance el 84 por ciento.

  • UN BRINDIS POR ANDRÉS MANUEL

    UN BRINDIS POR ANDRÉS MANUEL

    El 2024 no puede empezar de mejor manera, dos trenes, una línea aérea, una MEGA Farmacia, presas en Nuevo León, el peso fuerte, el crecimiento económico 2023 arriba de lo que se pensaba, nuestra candidata Claudia Sheinbaum muy pero muy arriba en las encuestas, por lo que por esto y muchas cosas más, como dice la canción, esta Navidad y año nuevo han sido de felicidad para todos los que apoyamos el proyecto de nuestro Líder y Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues estamos viviendo una verdadera transformación del país, una revolución de las conciencias y por lo que se puede observar, la continuidad de esta transformación está prácticamente asegurada.

    Hay temas que aún están en proceso de cambio como la seguridad; sin embargo, el trabajo del gobierno se puede observar en diferentes regiones del país a pesar de los intentos de una oposición desinflada y acabada, por inventar o magnificar situaciones que sugieren un clima de violencia en el país y que si bien es cierto que hay brotes, no son comparables a la época de Calderón o Peña Nieto.

    Sin embargo, este proceso se ha visto lento en parte gracias a que nuestro sistema de justicia abona diariamente a que sea un proceso lento y falto de sinergia, pues se ha demostrado que solo entorpecen liberando a delincuentes; tal parece que el poder judicial no quisiera hacer absolutamente nada por la seguridad pública, por lo que el caminar en este tema es aún largo y tortuoso que llevará su tiempo, es por eso que en este semestre del 2024 debemos estar más unidos que nunca en los proyectos, de que se consoliden en el movimiento para poder lograr una victoria contundente en las urnas para poder avanzar en los temas que van a quedar inconclusos en esta administración.

    La lógica nos indica que así debería ser, pero en estos días se han visto algunas decisiones en la cúpula de Morena que no han sido del agrado de muchos de nosotros, candidatos que no han sido afines al movimiento como el caso de Mérida; sin embargo esta decisión obedece a cuestiones de participación y conveniencia, ya que se está teniendo un candidato que tiene posibilidades de ganar y a su vez, se aumentan las posibilidades de ganar las diputaciones y senadurías que se van a estar en juego. 

    Como lo dije anteriormente no nos gusta, pero sin embargo las estrategias políticas así son desarrolladas; a veces en política hay que ceder espacios para lograr consensos y no se trata de nueva o vieja política, simplemente es política, es parte no muy grata de una consolidación y sobretodo del desarrollo de un proyecto que en conjunto es de un beneficio enorme para el país, y eso es el principal objetivo de nuestro presidente MEXICO, y es parte del proceso que nos ha tocado vivir a todos los que de alguna manera hemos contribuido con la transformación propuesta desde el 2018 y que hoy en día nos entrega frutos y resultados muy buenos, y que si somos objetivos serán mejores en el 2024, ya que vamos a tener 2 visiones: la de nuestro actual presidente y el cambio en el último trimestre de parte de Claudia, por lo que se vislumbra que la continuidad y el éxito este año debe ser mayúsculo y demostrar una estabilidad que no hemos tenido en décadas, en donde cada diciembre o enero estábamos sufriendo devaluaciones, deuda, inflación y un bajo crecimiento el cual se basaba en deuda, no en crecimiento real.

    No es fácil para mi asimilar estos movimientos políticos pero he entendido la diferencia entre lo que se quiere y lo que se tiene que hacer en pro de un cambio verdadero y esto ha sido tomando como ejemplo el día a día de nuestro presidente quien a base de tomar buenas decisiones en momentos que eran difíciles nos da la enseñanza que se debe poner primero al País que los propios intereses o gustos políticos, que a veces las decisiones que se toman son para beneficio de miles y no de unos cuantos por lo que tomando de base el Humanismo que el Obradorismo tiene implícito como forma de gobierno nos lleva a ser ciudadanos pensantes y sobretodo sensibles a lo que afecta a los más necesitados de nuestro país.

    Hoy por hoy seguirán las becas, los apoyos para adultos mayores, discapacitados, madres solteras y tal como lo externo en la mañanera una reportera madre de un niño común una discapacidad en este gobierno no se sienten invisibles, sienten que son tomados en cuenta, pero lo mejor de todo es que no solo lo sienten si no que lo viven lo disfrutan y pueden salir adelante con el apoyo de un gobierno que los considera importantes y no los ve con desdén o con lástima  si no que los considera ciudadanos que deben ser atendidos y son temas de prioridad, eso es lo que hace grande a el Obradorismo en sí, tomar en cuenta a los que menos tienen pero no como una carga si no como una obligación de atender los problemas estructurales que aquejan al país desde la óptica de la Mexicanidad y de amor por el País que nos vio nacer.

    Estoy seguro que en estas fiestas hubo personas que pudieron tener una cena digna gracias a los apoyos que recibieron y hubo un brindis general por nuestro Presidente… Realmente se lo merece por eso siempre dire:

    Gracias Andrés Manuel por tanto!! No te vamos a fallar.

  • CRÓNICA DEL BACALAO

    CRÓNICA DEL BACALAO

    23 de diciembre de 2023. “Elogio en boca propia es vituperio”. Lo sé, pero mi bacalao es tan bueno que desde hace más de 30 años parientes y amigos no me lo perdonan para las fiestas decembrinas. Me he resignado, de modo que a las seis de la mañana comienzan los preparativos. Ya el manjar noruego lleva un día desalándose y tres lavadas.

    Nunca conocí al señor Ibáñez, pues en los años sesenta, que es cuando comienza esta historia, yo era un niño y siempre pensé que ese español de apellido vasco y dueño de una tlapalería en la colonia Doctores era la persona ideal para revelarle a mi joven madre la receta del bacalao a la vizcaína. Ahora sé, sin embargo, que ese tipo de bacalao, que se parece más bien a una receta veracruzana, solo se hace en México. Extrañezas culinarias del país en donde se crearon el mole y los chiles en nogada.

    Para no ensuciar la mesa busco algún periódico o papel propagandístico, pero no hay nada. Ya no recuerdo cuántos años tengo sin comprar periódicos. ¿Para qué? Sería absurdo hojear las páginas del Reforma o El Universal, plagadas de noticias falsas, artículos ponzoñosos, verdades a medias… Con la ausencia de Miguel Ángel Granados Chapa sepultamos también el periodismo de opinión en medios impresos, salvo, como siempre, honrosas excepciones.

    Llegaron, no obstante, las llamadas benditas redes sociales, por medio de las cuales destaca el trabajo de periodistas notables, muchos de ellos escritores que han revolucionado la actividad periodística, porque seguramente entienden la trascendencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. A riesgo de traición por omisión, distingo a tres: Fabrizio Mejía Madrid, Alejandro Páez Varela y Epigmenio Ibarra. Ellos son mis maestros, pero decenas más escriben, y lo hacen muy bien, desde distintas trincheras, como esta. Un saludo a Germán Castro, colega, amigo y, también, senséi.

    ***

    “¿Va a quedar olvidado el istmo como siempre ha estado olvidado?”. El encabezado es de un reportaje del 24 de septiembre de 2017 que aparece en Confabulario de El Universal, cuyo papel iba a utilizar para ponerlo debajo del ajo, la cebolla, el jitomate, el pimiento, el perejil, la almendra. En el número 224 de dicho suplemento, titulado “Historias del terremoto”, Eko dibuja en la portada un puño cerrado que resurge de entre los escombros. 

    Lo que destaca del texto de Sonia Sierra es que admite sin tapujos el olvido, el sempiterno abandono que el Estado había tenido por el istmo de Tehuantepec, es decir por el sur-sureste, porque en el periodo neoliberal esta región del país que comprende los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, así como Tabasco, Campeche, Quintana Roo (salvo Cancún) y Yucatán, era poco más que nada en el escenario geopolítico de México.

    Ahora bien, la nota se refiere al templo de San Vicente Ferrer, máximo símbolo católico de los habitantes de Juchitán de Zaragoza —la tierra del gran Francisco Toledo—, construido en el siglo XVI y dañado severamente por el sismo de 8.2 grados que el 7 de septiembre de 2017 devastó muchos lugares de Oaxaca. 

    La respuesta a la pregunta que da título al reportaje es no. Porque si bien Enrique Peña Nieto y Alejandro Murat no hicieron mucho por reconstruir no solo ese templo sino los muchos monumentos que resultaron afectados en varios estados de la República, sí lo ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación.

    ***

    [Entrevistada en el Canal Once, una niña responde: “El arte es como el pegamento que puede volver a unir a esta sociedad tan quebrada”].

    ***

    12 de agosto de 2023. Con la coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto de Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca y el Ayuntamiento Juchiteco se espera que pronto concluya la restauración total de ese y de otros monumentos, como el antiguo convento dominico del siglo XVI Rey Cosijopi, una construcción emblemática de Santo Domingo Tehuantepec que muestra la fusión de dos culturas: la occidental y la indígena.

    La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, señala lo siguiente: “Tenemos el registro de 3 mil 269 inmuebles afectados en 11 estados de la República; de ellos, 2 mil 386 ya han sido concluidos, han sido entregados… con una inversión de 6 mil 651 millones de pesos”.

    Cuando los denigradores de la 4T dicen que este gobierno no invierte en cultura, dejan de ver que entre muchos otros apoyos y políticas, estos llegan directamente a los afectados, con el propósito de unir los pedazos desquebrajados de las obras de arte antiguo (además de muchas cosas que no caben en esta crónica).

    ***

    [El ajo se pica fino y nunca es demasiado, en rodajas la cebolla, luego el morrón picado y todo se fríe en aceite de olivo. Hay que pelar las papas cambray, la mitad de las aceitunas van picadas y nunca hay que olvidar las alcaparras. El jitomate se vierte una vez que se cuela y los chiles güeros se ponen siempre al final]. 

    ***

    27 de noviembre de 2023. Un satisfecho López Obrador muestra en la pantalla las imágenes de nuevas carreteras en una más de sus innumerables conferencias mañaneras. “Oaxaca —afirma—lleva más [kilómetros de carretera construidos]. En el caso de Quintana Roo, los caminos que se están haciendo hacia las zonas arqueológicas […] con este sistema de construcción son 4 mil 144 metros. Ya no estamos abriendo. Ya lo que queremos es cerrar. Imagínense cuánto trabajo. Por eso el sur-sureste, en el primer semestre del año, tiene una tasa de crecimiento anual del seis por ciento. Eso nunca había sucedido. Pero es todo esto, más el tren, más la refinería, más el istmo, porque esto tiene un efecto multiplicador. Te da empleo y se hace la obra en beneficio de la gente, porque el presupuesto se queda en los pueblos”. En pocas palabras —dice el presidente—, “todo el sur-sureste está creciendo al doble que el norte”.

    ***

    “Dad crédito a las obras —bien decía don Quijote— y no a las palabras”.

  • AMLO es declarado “héroe nacional” en Motul, Yucatán

    AMLO es declarado “héroe nacional” en Motul, Yucatán

    Autoridades locales y pobladores de Motul, Yucatán nombran al presidente Andrés Manuel López Obrador como “héroe nacional”, en el marco de la conmemoración por el centenario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.

    A través de un video compartido en la red social X, antes Twitter, se observa una manta con la figura del mandatario mexicano, misma que fue desplegada por las autoridades locales de Motul para darle la bienvenida al presidente López Obrador, en el que también se anuncia su nombramiento como “héroe nacional”.

    Señor presidente, los motuleños agradecemos la distinción de haber nombrado el 2024 año de Felipe Carrillo Puerto y a su vez, en la cuna del Partido Socialista de México, le nombramos como héroe nacional.

    Se lee en el mensaje de bienvenida.

    En entrevista para El Universal, el presidente municipal Roger Aguilar Arroyo, explicó que fue por decisión del cabildo y del pueblo de Motul declarar al presidente Andrés Manuel López Obrador como “héroe nacional”.

    El presidente de la República [Andrés Manuel López Obrador] en seis meses dejará de ser Presidente y ten por seguro que lo nombramos desde Motul héroe nacional por decisión del cabildo y del pueblo motuleño.

    Sostuvo el alcalde.

    El presidente López Obrador visitó el pueblo de Motul, Yucatán, para conmemorar  el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, en el que develó una placa en honor al ex gobernador de Yucatán y revolucionario, asesinado un 3 de enero de 1924.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    En su camino a Chihuahua para continuar con su gira por el país como precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum dio un pequeño mensaje al pueblo de México.

    La ex mandataria capitalina dijo que este año los mexicanos tienen que tomar una decisión trascendental, “o seguimos por el camino de la transformación o regresamos al pasado, pasado de corrupción y privilegios”.

    Asimismo aseguró que la convicción de la 4T sigue siendo la misma, “no traicionar al pueblo”. En este mismo sentido, habló de los “gasolinazos” que se daban en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, los cuales aumentaba el precio del combustible. No obstante, señaló que en ele gobierno de AMLO esto no ha sucedido, ya que en lugar de aumentar el precio de la gasolina esta ha disminuido. Sheinbaum puntualizó que es un recurso esencial en la economía.

    En este mismo sentido hizo un llamado a no caer en la mentira de que este año hubo un “gasolinazo”, así no es la 4T, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO revela placa conmemorativa a Felipe Carrillo Puerto, defensor del Mayab (VIDEO)

    AMLO revela placa conmemorativa a Felipe Carrillo Puerto, defensor del Mayab (VIDEO)

    En el marco de los cien años del aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una placa para rendir homenaje a dicho personaje considerado el benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab. En este mismo sentido, el mandatario depositó una ofrenda floral.

    Durante su mensaje, AMLO dijo estar contento de visitar Yucatán y recordó que desde el comienzo de su sexenio, le ha dedicado el año a diversos personajes, por lo que el 2024 será de Felipe Carrillo Puerto.

    Asimismo, el mandatario hizo un recuento de la riqueza cultural de México, específicamente de los pueblos originarios. Expresó que gracias a los antecesores, los mexicanos somos fuertes y se ha terminado el más grande problema del país, la corrupción.

    AMLO dijo además que, la cultura y valores con los que cuenta México no los hay en ningún otro país. También señaló la gran aportación que hacen los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con el envío de remesas, las cuales rompieron un récord en 2023.

    En el discurso, AMLO añadió que no es fácil encontrar dirigentes en otros países como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, quienes lucharon por la independencia y la justicia.

    Por último, resaltó que por eso se recuerda este año a Felipe Carrillo Puerto, quien se dedicó a diversas actividades y siempre estuvo a favor de los pobres.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: La oposición es un fracaso

    El Perro Tuitazo: La oposición es un fracaso

    El perro tuitazo de este día es de Jorge Gómez Naredo, y menciona que AMLO mantiene un 75 por ciento de aprobación, mientras la oposición ha gastado millones en atacarlo sin obtener resultados, muestra del fracaso conservador.

  • El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.

    Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.

    Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.

    Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.

    Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.

    Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.

    Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.

    Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.

    Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.

    Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.

    Imagen: www.politica.expansion.mx

    “Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”

    Expresó Arturo.

    Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.

    Entrevista completa: https://elpais.com/mexico/2024-01-03/arturo-zaldivar-la-corte-esta-dominada-por-un-grupo-opositor-y-aliado-a-causas-conservadoras.html