Etiqueta: AMLO

  • Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que se informará sobre los Programas del Bienestar, los cuales se entregarán por adelantado debido a la veda electoral por las elecciones de junio. 

    ¡Ya no se van a comprar credenciales de elector! Eran votos menos para nosotros. Mil trucos antidemocráticos. ¡Eso ya se acabó! Por eso tenemos que informarle a la gente cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar”. 

    AMLO

    Al momento hay 12 millones 117 mil 166 beneficiarios de la tercera edad que reciben sus apoyos, que representan una inversión total de 465 mil 048 millones de pesos. 

    Se mencionó que las personas de la tercera edad cobrarán 12 mil pesos por adelantado en el mes de febrero, mientras que las personas con discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar mostró el calendario de pagos, que ahora serán adelantados al mes de febrero, mientras que los nuevos beneficiarios podrán recibir sus tarjetas desde el 1 de febrero y retirar sus apoyos el 26 del mismo mes.  

    Se detalló que la Beca Benito Juárez para estudiantes beneficia a 6 mil jóvenes de educación básica, que se traduce en una inversión de 33 mil millones de pesos. Más de 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior igualmente reciben sus apoyos, mientras que 620 mil universitarios igualmente son beneficiarios de las becas.  

  • Los mexicanos repudian el regreso de Ernesto Zedillo a México;”¡Que devuelva lo que se robó!”: Exigen muchos de ellos (VIDEO)

    Los mexicanos repudian el regreso de Ernesto Zedillo a México;”¡Que devuelva lo que se robó!”: Exigen muchos de ellos (VIDEO)

    Ante la visita de Ernesto Zedillo, quien privatizó los trenes de pasajeros y creó el Fobaproa, Reporteros MX consultó a diversos mexicanos a pie cuál es su opinión sobre la llegada del expresidente priista a México.

    Algunos de los ciudadanos consultados comentaron que tienen miedo del regreso de Ernesto Zedillo al país, ya que como presidente no dejó nada bueno, mientras que algunos otros indicaron que no les sorprende, ya que  la derecha lo necesita ante un gobierno como el que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha demostrado la corrupción y las arbitrariedades de la época neoliberal. 

    Conozco quién fue Ernesto Zedillo y no solamente pienso que fue problemático económicamente sino que además fue un matón, mató un montón de activistas sociales y de opositores.

    Sostuvo un mexicano consultado.

    Asimismo, algunos de los mexicanos consultados esperan que la llegada de Ernesto Zedillo sea para hablar sobre el Fobaproa y como pagar esa deuda en cinco años, una acción emprendida por el gobierno priista y avalado por el PAN en el congreso, para que la deuda de unos banqueros se convirtiera en deuda pública y que se  espera que se continúe pagando muchos años más.  

    Fue un programa de rescate hacia los banqueros y gracias a ese presidente se hizo una deuda pública, cual todos los ciudadanos mexicanos estamos pagando y seguiremos pagando todavía varios años más.

    Indicó un mexicano.

    Te puede interesar:

  • No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    El Gobierno de México en un acto para desmentir y dar certeza a la gente informó que continúa sin novedad la venta de boletos para subirse al emblemático Tren Maya, pese a que quedara suspendida la venta a través de la página e-ticket.

    En ese sentido, para los turistas interesados, tanto extranjeros como nacionales, que están entusiasmados con vivir la experiencia de recorrer el sureste de México a bordo de un tren, pueden visitar el sitio oficial para adquirir sus boletos:  entradastrenmaya.com.mx/reserva 

    Una vez dentro del sitio web se despliega un formulario de fácil manejo  en el que puedes elegir tu salida, destino, la fecha, el día y la hora. También la plataforma permite comprar un boleto para el recorrido completo entre Cancún y Palenque, o uno recorrido parcial.

    El costo del recorrido completo de Cancún a Palenque es de 2 mil 123 pesos en clase turista y en 3 mil 391 pesos en clase premier. Además, el gobierno federal puso a disposición la página oficial trenmaya.gob.mx, en donde también se accede a la plataforma de venta de boletos en línea.

    Asimismo, el sitio oficial permite descargar “La gran guía del Tren Maya” para que los turistas se vayan adentrando en la historia de las zonas arqueológicas por las que pasa la ruta del tren. Así como las actividades ecoturísticas y sitios naturales que forman parte del recorrido por cinco municipios del sureste mexicano.

    El Tren Maya es más que una alternativa de transporte y el regreso de los trenes a México,es también una de las principales obras de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para traer justicia social y progreso al sureste del país.

    Te puede interesar:

  • Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los principales fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido que hoy está aliado con Xóchitl Gálvez, reconoció la labor que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al frente del Poder Ejecutivo.

    En entrevista a Político MX, destacó el crecimiento económico del gobierno de la 4T.

    Agregó que en sexenios pasados y puntualizó principalmente el de Enrique Peña Nieto, había sido un fracaso el crecimiento económico.

    “Tenemos 20 años, varias administraciones con crecimiento escaso de la economía, este crecimiento ha sido mejor, probablemente resultado de los cinco años anteriores. Se ha superado en algo el índice de pobreza en el país, no totalmente, pero estamos mejor que como estábamos hace seis años”,

    mencionó el ingeniero.
    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-96.png

    El quien fuera tres veces candidato a la Presidencia de la República (1988, 1994, 2000) también destacó que en materia social ha habido avances con la administración de AMLO.

    Destacó los programas sociales que creó e impulsó el mandatario federal, como el incremento al salario mínimo y los programas sociales, donde se encuentra la pensión para adultos mayores.

    “Me parece que esos son los resultados más importantes, ha habido una alza importante en el salario mínimo, ha habido una alza importante en los apoyos sociales, me parece que es importante”,

    destacó el exjefe de Gobierno de la CDMX.

    Cuauhtémoc Cárdenas era alguien cercano a López Obrador y pocas veces, desde que AMLO asumió el cargo como Presidente, se le han visto juntos en eventos.

    Cárdenas fundó el PRD y fue el primer jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, electo por el pueblo, ya que antes había regentes en la capital del país, los cuales eran asignados por el Presidente de la República en turno.

    Compitió tres veces por la Presidencia de México pero nunca alcanzó la silla presidencial; fue derrotado dos veces por el PRI en 1988 y 1994, con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, respectivamente y en 2000 con el panista Vicente Fox.

    En el 2000, hizo campaña con Andrés Manuel, cuando el hoy Presidente buscó y ganó la Jefatura de Gobierno, mientras que Cárdenas buscaba la silla presidencial.

    No te pierdas:


  • Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.  

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

     “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    Aguakan, con un largo historial de corrupción y abusos

    Por su parte el periodista Amir Ibrahim compartió en su cuenta de X un hilo en donde explica más de la corrupción y abusos de la familia Ballesteros y cómo es que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ahora preso, extendió la concesión de Aguakan por 30 años. 

    En ese momento la empresa pagó 1 mil 400 millones de pesos por la concesión, sin embargo tal dinero desapareció de las arcas públicas de la entidad del sureste. 

    Sumada a la descarada corrupción, Aguakan se caracteriza por su pésimo servicio, ya que hay reportes de cortes de agua sin razón y cobros excesivos de hasta 200 mil pesos. 

    En meses pasados una consulta popular vinculante arrojó que la ciudadanía quería que se retire la concesión de Aguakan, mandato popular que el Congreso de estado aprobó el 23 de diciembre del 2023, pero que el Poder Judicial, dejó sin efecto.  

    En su afán de seguir robando al pueblo, Aguakan ha comenzado una campaña de miedo entre los quintanarroenses, amenazando que si le quitan la concesión, habrá fallas en el suministro de agua. 

    “Ahora están creando campañas de miedo para decir que está en riesgo el suministro de agua si se retira la concesión, es decir, supuestamente la gente se quedaría sin agua. Así metiendo miedo”, mencionó el periodista.  

    Debes leer:

  • Maru Campos insulta a AMLO, ante manifestaciones por el incremento de la inseguridad en el estado de Chihuahua

    Maru Campos insulta a AMLO, ante manifestaciones por el incremento de la inseguridad en el estado de Chihuahua

    Ante el ambiente de inseguridad y en un aumento de los delitos del fuero común en el estado de Chihuahua, la gobernadora panista, María Eugenia Campos, mejor conocida como “Maru Campos” se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La mandataria estatal fue señalada de formar parte de la nómina secreta del ex gobernador, César Durante, insultó al presidente López Obrador diciendo que no sea pendejo.

    Que le ponga atención a Chihuahua, que deje de ser omiso, si no es que decir pendejo, de lo que está sucediendo en el estado.

    Expresó Maru Campos.

    La declaraciones se dan después de que la comunidad LeBarón se manifestó a las afueras de Palacio de Gobierno, ante la ola de violencia que se vive en la comunidad.

    Ante esta situación el periodista Jorge Armando Rocha, sostuvo que Maru Campos quiere aventarle el problema de la inseguridad en el estado de Chihuahua al gobierno que encabeza el presidente López Obrador, para no responder sobre el aumento de los “homicidios dolosos”, que es una competencia del orden local.

    Asimismo, indicó que la gobernadora se ausenta constantemente de las mesas de seguridad. 

    Te puede interesar:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la tarde de este martes a congresistas republicanos de Estados Unidos, para sostener un encuentro privado en Palacio Nacional.

    La delegación de congresistas estadounidenses estaba conformada por Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tony Gonzales y Randy Weber, así como el Embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano sostuvo que conversó con los congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo.  Asegurando que comparte el mismo criterio con ellos de trabajar conjuntamente por el bien de México y Estados Unidos, aunque existan diferencias.

    Al encuentro también asistieron como parte de la delegación mexicana la canciller Alicia Bárcena, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; secretaria de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

    Asimismo, el encuentro fue confirmado por el propio presidente López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa matutina.

    Previo al encuentro con el mandatario mexicano los congresistas estadounidense sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, que la propia funcionaria calificó como “rica y cooperativa”, augurando que puede ser el puente para el cambio de paradigma de la relaciones bilaterales para abordar la migración, infraestructura y seguridad hemisférica.

    Te puede interesar:

  • Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, hizo publica una carta, la cual, fue enviada a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña, en relación al caso Ayotzinapa.

    En la carta, la cual, fue mandada a Piña desde el 12 de diciembre de 2023, expone la posible liberación de 8 militares, implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    Esta carta advierte a la Presidenta de la SCJN, lo que sucedería con el fallo, el cual, favoreció a los ocho militares implicados.

    Lo anterior hecho por Alcalde sucedió en acción a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de transparentar el proceso y resaltar la importancia del asunto para el Estado mexicano.

    El pasado 22 de enero se ordenó por parte de los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, que los ocho implicados en el caso, llevaran su proceso en libertad.

    Esta mañana en la conferencia mañanera, AMLO lamentó la protección del Poder Judicial en el caso, en referencia a la liberación de los militares implicados.

    No te pierdas:

  • AMLO menciona que estrategia de la 4T “está dando resultados”; homicidios redujeron 25% en el actual sexenio

    AMLO menciona que estrategia de la 4T “está dando resultados”; homicidios redujeron 25% en el actual sexenio

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que los homicidios desde que llegó al gobierno y comenzó la 4T se han reducido en un 20%.

    Recalcó que la política de su gobierno “ya está dando resultados”.

    “Desde que llegamos, traemos 20% menos. Y claro, en otros delitos como secuestro, más del 70% y es gracias también a las Fuerzas Armadas; el Ejército y la Marina que nos han ayudado mucho, y la Guardia Nacional”,

    puntualizó AMLO.

    Esta información fue presentada este martes 23 de enero, desde Palacio Nacional por el propio mandatario federal, en su tradicional conferencia mañanera.

    Con una gráfica que fue presentada mencionó que los homicidios han ido a la baja, de acuerdo con información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Este instituto mostró que durante el primer semestre de 2023, la tasa de homicidios a nivel nacional fue de 12 por cien mil habitantes, lo que representa la cifra más baja desde 2017, y confirma una tendencia a la baja desde 2020.

    La reducción fue comparada por AMLO con los gobiernos conservadores de Felipe Calderon, quien inició la guerra contra el narcotráfico y los homicidios fueron creciendo, al igual que mostró los números de Enrique Peña Nieto.

    Durante el sexenio de Calderón los homicidios aumentaron 200% y con Peña crecieron 50%, con nosotros ha habido una disminución del 20%, mencionó AMLO.

    De igual manera, fue dada a conocer por el encargado del Poder Ejecutivo una muestra de los números de homicidios desde los gobiernos opositores, que van de Carlos Salinas de Gortari, hasta el de la 4T, donde se aprecia la disminución.

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta protección del Poder Judicial a militares que presuntamente participaron en desaparición de normalistas de Ayotzinapa; 8 fueron liberados

    AMLO lamenta protección del Poder Judicial a militares que presuntamente participaron en desaparición de normalistas de Ayotzinapa; 8 fueron liberados

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el Poder Judicial proteja a quienes participaron en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014, esto luego de que fueron liberados ocho militares, los cuales, presuntamente participaron en los hechos.

    En su conferencia mañanera de este martes 23 de enero, AMLO habló sobre la liberación de ocho militares, que presuntamente participaron en aquella noche de septiembre de hace casi 10 años.

    Añadió que la Secretaría de Gobernación, dio a conocer un comunicado la posición del Gobierno de México.

    “Es lamentable que el Poder Judicial desde el inicio proteja a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y no se ocupe de garantizar la justicia en beneficio de los padres de los jóvenes desaparecidos, y es indudable que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA está politizando este asunto”,

    dijo AMLO.

    Asimismo, mencionó que le fue enviado una carta a la presidenta del Poder Judicial, la ministra Norma Piña, sobre el caso de los militares presuntamente involucrados en el caso.

    Agregó que buscan desprestigiar al Ejército, ya que quieren ver una institución sometida y hacerlo quedar mal a él, expresó.

    El encargado del Poder Ejecutivo aseguró que los que defienden a los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, son los que promovieron la libertad de los que habían participado.

    Añadió que la ministra Norma Piña, fue avisada que iba a ocurrir liberación de militares implicados en el caso.

    No te pierdas: