Etiqueta: AMLO

  • Servicios de salud gratuitos y de calidad: El Gobierno de México informó como es que la población puede registrarse y obtener su credencial IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Servicios de salud gratuitos y de calidad: El Gobierno de México informó como es que la población puede registrarse y obtener su credencial IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un video tutorial para que la población pueda inscribirse y obtener su credencial de afiliación del sistema IMSS-Bienestar, el cual ofrecerá servicios de salud gratuitos y de calidad para el pueblo mexiano.  

    Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que el IMSS-Bienestar podrá atender hasta a 53 millones de mexicanas y mexicanos que viven en alguno de los 23 estados que ya se integraron a este sistema de salud universal. 

    Se detalló que las personas interesadas en contar con este sistema, deberán registrarse en la página http://registro.imssbienestar.gob.mx o a través del WhatsApp 55-53-20-01-79. 

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1752333619090039265

    Entre los servicios a los cuales se puede acceder, están el servicio médico en clínicas y hospitales; medicamentos preventivos y medicamentos gratuitos; consultas médicas generales; estudios y exámenes de laboratorio y cirugías con médicos especialistas.

    El IMSS-Bienestar sigue creciendo

    Zoe Robledo igualmente informó que al momento el IMSS-Bienestar cuenta con 36 obras en desarrollo, en donde se incluyen hospitales y centros de salud, esto con una inversión de 20 mil 121 millones de pesos, que se traducen en 1 mil 975 camas censables, 563 consultorios y 100 quirófanos.  

    En cuanto a las basificaciones, al momento se han beneficiado a 20 mil 118 trabajadores de la salud, de un total de 36 mil 449 personas a ser basificadas. Hay 8 mil 092 médicos especialistas basificados y 9 mil 077 médicos generales basificados.

    Debes leer:

  • Un país dividido por las razones equivocadas…

    Un país dividido por las razones equivocadas…

    Pareciera que vivimos en tres Méxicos. Uno habitado por la gente que reconoce el trabajo de AMLO y la 4T. Así como los que no solo, están inconformes, sino que detestan lo hecho por el actual gobierno, y reproducen discursos de odio hacia el actual mandatario y  su gobierno. Y los que lo aman de forma incondicional. AMLO provoca intensidad.  Luego están los que casi no opinan y que probablemente no votaran. Los que estamos a favor pensamos que los otros están mal informados. Ellos parece que piensan lo mismo de nosotros. Y en una historia en donde se han armado lo que parecen ya cerca de las elecciones tres bloques: los que están a favor del actual gobierno y lo defienden a capa y espada, y los que están en contra y lo acusan de todos los males actuales del país. También están los que se abstienen de discursos de enojo y decepcionados de unos y de otros manifiestan que todos son iguales. 

    Lo que me causa extrañeza es que los de clase media, parece que no están tan mal. Nadie se metió con sus pensiones (como decían que sucedería) Los de clase alta siguen excelente. Sus empresas siguen  sobre todo los medianos con viento a favor (el gobierno no los ha gravado más) El asunto fuerte es la inseguridad que sigue privando en algunos estados donde el narco sigue con sus cobros de derecho de piso, que han hecho ley. Por supuesto no de ahora; sino hace por lo menos ya alrededor de 12 años. Los bienes inmobiliarios de los ricos continúan a la alza. La gran mayoría de los grandes empresarios siguen sin pagar impuestos y solo despotrican. Siguen sus viajes, su gran vida. Por lo que quisiera saber a profundidad ¿de qué se quejan? De que subió el salario mínimo (un 20 %) no mucho más y probablemente que tienen que subir el salario de un eterno trabajador, rebasado siempre por la inflación. Las cadenas comerciales suben los precios y siguen con sus ganancias. ¿Cuál es la queja?

    El peso se ha mantenido en un precio decoroso junto al dólar y el euro. La gasolina también prácticamente se ha mantenido y no ha subido de manera onerosa. Los programas sociales no solo se han mantenido, si no que han aumentado en montos de los apoyos y se han federalizado. Es decir que llegan a cualquier compatriota con 65 años que viva en cualquier rincón de este país tan pobre: pero no por falta de riquezas naturales, o por falta de iniciativa de su pueblo, que es tan trabajador que lleva toda una vida auto empleándose (pues es escaso el empleo formal) si no por la enorme voracidad de sus gobernantes. Que han visto al gobierno, como un trampolín para llegar al poder económico y licitaciones amañadas que parecían  no fin. Mal que quizá habría que esperar unos 50 años para erradicar. Para eso se necesita que el ciudadano ejerza sus derechos y exija una y otra vez. Lo que apenas hoy se siente como un respiro con la 4T y sus gobiernos. Todavía desgraciadamente aquejados de este mal endémico de la corrupción en cada una de las áreas de gobierno.

    Se construyó un aeropuerto en un lugar lejano para los que vivimos en la Cdmx, pero cercano para los que viven en el Estado de México. El otro Aeropuerto que se tenía contemplado en Texcoco también estaba muy lejos y construido sobre un subsuelo pantanoso, en el que además las licitaciones amañadas y de costos inflados, eran una especie de intrincada estructura de compadrazgos de los mismos de siempre. Los que están furiosos porque se les han quitado sus privilegios. Empresarios cuya mafia con los expresidentes a los que se les quitaron sus millonarias pensiones, ya no saben como desquitarse…

    Las razones son equivocadas porque no son las que se dirigen a buscar la mejora de nuestro país, que es lo que busca el actual mandatario que ha recorrido nuestro país y que sabe a ciencia cierta de las grandes carencias y destrucción a manos de un grupo de canallas que se dedicaron a la política con la única intención de hacerse inmensamente ricos.

  • “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que le otorgue el indulto a Mario Aburto por el asesinato  de su padre, Luis Donaldo Colosio.

    Apelando pues a la compasión del presidente (Andrés Manuel López Obrador), yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto.

    Indicó Colosio Rioja.

    Abordado por diversos medios de comunicación, el alcalde de Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que esta acción permitirá que su familia sane y comenzar a recorrer un camino hacia la reconciliación, a través del perdón y el respeto.

    Asimismo, el emecista aseguró que quiere darle vuelta a la página y que es tiempo de dejar el asunto en manos de otra justicia, ya que la justicia mexicana quedó a deber en su momento.

    Cabe mencionar que en noviembre de 1994, Mario Aburto, fue sentenciado por el asesinato del entonces candidato del PRI a la presindencia de la República, Luis Donaldo Colosio, sin embargo, el año pasado Aburto Martínez obtuvo un amparo que anula su sentencia, tras haber acreditado que fue víctima de tortura.

    Te puede interesar:

  • “Antes no hacían nada por ellos”: AMLO recuerda presupuesto que se le destinaba a jóvenes en sexenios del PRIAN

    “Antes no hacían nada por ellos”: AMLO recuerda presupuesto que se le destinaba a jóvenes en sexenios del PRIAN

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó lo mal que gobernaban en los sexenios del PRIAN y que no hacían nada por los jóvenes, además de mencionar el presupuesto que le daban a este grupo de personas durante sus respectivas administraciones.

    “Antes no hacían nada por los jóvenes”,

    expresó el encargado del Poder Ejecutivo.

    Esto fue informado por el mandatario federal, este lunes 29 de enero, desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina.

    AMLO, con el programa implementado en su administración, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha invertido en los jóvenes, lo cual, destacó el mismo Presidente.

    Reiteró que en las últimas cinco administraciones de gobiernos del PRIAN le destinaron a los jóvenes del presupuesto federal un total de 7 mil 500 millones de pesos.

    El encargado del Poder Ejecutivo destacó que la 4T en cinco años, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha significado una inversión de 109 mil millones de pesos.

    Lo anterior, sostuvo López Obrador, que ha dado como resultado un total de 2.8 millones de beneficiarios.

    Así como destacó este programa social que ha beneficiado a la población que menos tiene, también habló sobre las becas Benito Juárez y los logros que ha tenido el programa, el cual, pertenece a su administración.

    Detalló que en 2023 el gobierno federal destinó 80 mil millones de pesos a 12.5 millones de beneficiarios de becas ‘Benito Juárez’.

    No te pierdas:

  • Tiene que presentar propuestas: AMLO regala consejo a la impopular candidata de la derecha y le recomienda que no solo se dedique a atacar a la 4T

    Tiene que presentar propuestas: AMLO regala consejo a la impopular candidata de la derecha y le recomienda que no solo se dedique a atacar a la 4T

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para aconsejar a la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que desde hace meses solo se ha dedicado a atacar a la Cuarta Transformación en vez de proponer alguna alternativa de proyecto.

    Sin mencionar su nombre, el tabasqueño le recomendó a la panista que no solo se dedique a tacar a la Cuarta Transformación y que mejor presente algunas alternativas que tiene para enfrentar “la dictadura” de Andrés Manuel o el populismo que tanto aberra a la derecha.

    “También aprovecho a decirle a la candidata que no vaya a ser que solo se dedique a atacarnos. Tiene que presentar propuestas, que nos diga qué es lo que propone, cómo enfrentar a la dictadura de Andrés Manuel, cómo enfrentar el populismo”.

    Recomendó

    El primer mandatario también aprovechó para ironizar sobre los logros de su sexenio y mencionó que la conservadora también podría hablar sobre como evitará que se destruya al país o se atienda a los pobres, dos logros de la 4T.

    “Cómo evitar que se destruya el país, cómo lograr de que llegue la inversión extranjera que no está llegando, cómo crear empleos, cómo ayudar a los pobres que siguen siendo ignorados“.

    “Cómo se va a combatir la corrupción y cómo ya no va a haber el clan de los hijos del Presidente”, se mofó el mandatario federal en referencia a los reciente “reportajes” de Carlos Loret de Mola sobre su familia y que carecen de pruebas y sus respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes.

    Debes leer:

  • El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    Este lunes el comunicador de Univisión, Jorge Ramos, se presentó una vez en la “mañanera” del Presidente López Obrador para cuestionar al mandatario sobre la violencia en el país, acusando que es una “tragedia” la situación actual del país. 

    “La pregunta es la siguiente: si está dispuesto a reconocer con la realidad, con los datos, que con su estrategia de militarización, lejos de traer más paz ha traído más violencia, que ha fracasado `abrazos no balazos´, que le recomendaría al próximo presidente o presidenta para tratar de resolver un problema que usted desafortunadamente no ha podido resolver”, trató de escandalizar el comunicador que reside en los EE.UU.

    Ante esto, AMLO fue claro y de inmediato pidió que se mostrara una gráfica en donde se explica cómo es que se ha disminuido el homicidio doloso en este sexenios, aún cuando en la administración de Felipe Calderón aumentó hasta un 200 por ciento. 

    “Respeto mucho tu punto de vista, pero no lo comparto porque yo tengo una visión distinta y tengo otros datos también (…) Nosotros no vamos a cambiar la estrategia porque estamos combatiendo las causas”, dijo el Mandatario federal.

    Pese a las caras respuestas de AMLO, Ramos insistió en tratar de generar un debate en plena conferencia matutina, sin embargo el Ejecutivo sostuvo que su estrategia de seguridad está dando resultados.  

    “No, es para nosotros motivo de revisión, cambio de estrategia porque nosotros sostenemos que somos diferentes y que bueno que sea así porque no podemos pensar de la misma manera, no puede haber un pensamiento único (…) Nosotros sostenemos que la paz es fruto de la justicia y la mayoría de nuestros adversarios piensan que el problema de la violencia se puede resolver con el uso de la fuerza”.

    AMLO

    Ante la insistencia del comunicador que ni siquiera vive en México, el Presidente mencionó que una verdadera tragedia es lo que pasa en los Estados Unidos, donde alrededor 100 mil jóvenes pierden la vida cada año debido al fentanilo.

     “Una verdadera tragedia es lo que pasa en Estados Unidos donde vive el periodista-, una verdadera tragedia es que pierdan por consumo de fentanilo 100 mil jóvenes al año por el consumo de drogas. Si nos vamos a esas cifras, no puedes llamar a esto tragedia. Aquello es un asunto grave”.  

    Mencionó

    No te pierdas:

  • Desde su inauguración, el Tren Maya ha realizado 239 viajes, informa Lozano Águila; destaca resultados en 41 días de operación

    Desde su inauguración, el Tren Maya ha realizado 239 viajes, informa Lozano Águila; destaca resultados en 41 días de operación

    Desde que inició operaciones el pasado 16 de diciembre de 2023, el Tren Maya ha realizado un total de 239 viajes, informó Óscar David Lozano Águila.

    Esta información fue dada a conocer este lunes 29 de enero, en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.

    El quien es encargado de la dirección del Tren Maya, obra insignia del gobierno de la 4T, destacó los logros, avances y resultados en 41 días de operación.

    Lozano Águila presentó un video de los resultados que ha dado el tren en los primeros 41 días de operación.

    En el material, expresó que se han realizado un total de 239 viajes, con una ocupación promedio de 72 por ciento.

    Además, enfatizó que se han vendido al público, 37 mil 601 boletos.

    De igual manera, Óscar David, dio a conocer cuales son los destinos con mayor demanda del Tren Maya en el poco más de un mes que lleva en operación, donde se encuentra:

    Mérida con 9 mil 704 pasajeros

    Cancún con 9 mil 352 pasajeros

    Campeche con 7 mil 230 pasajeros

    Valladolid con 3 mil 703 pasajeros

    Palenque con 2 mil 553 mil pasajeros

    Desde el 22 de enero de este año, los boletos del Tren Maya, se pueden adquirir en entradastrenmaya.com.mx.

    No te pierdas:

  • Pemex registra aumento de 5.1% en su producción durante 2023; un millón 866 mil barriles diarios

    Pemex registra aumento de 5.1% en su producción durante 2023; un millón 866 mil barriles diarios

    Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un incremento en la producción de hidrocarburos líquidos en un 5.1 por ciento durante 2023, lo que significó una producción promedio de un millón 866 mil barriles diarios en comparación con la producción de 2022, que fue de un millón 764 mil barriles al día.

    En un reporte de la petrolera, la producción registró un incremento promedio anual de 91 mil barriles diarios y que dicha producción superó la barrera de un millón 800 mil barriles por día.

    La empresa productora del estado destacó que el crecimiento de la producción se debe a la exportación de principales pozos y de nuevos como Quesqui y Tupilco. Además, se señala que en 2023 Pemex logró afianzar su producción y superar la barrera de 1 millón 800 mil barriles diarios, aunque desde 2019 la producción mostraba una ligera tendencia a la alza.

    Los campos nuevos de Quesqui y Tupilco aportaron más de 560 mil barriles diarios en el transcurso del año pasado, lo que representó el 30 por ciento de la producción total de Pemex.

    Asimismo, la producción combinada de Pemex y sus socios privados también registró un incremento del 4.9 por ciento, lo que representa una producción de 2 millones 040 mil barriles diarios en 2023, en comparación con 2022.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    AMLO celebra la aprobación de la vacuna mexicana “Patria”; reconoce a los investigadores del Conahcyt y Avimex que participaron en su desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció por la reciente aprobación de la vacuna Patria contra la COVID-19 por parte de científicos especialistas. 

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano reconoció el trabajo y felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y a los científicos de Avimex por la creación del biológico mexicano.

    La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 ya se aprobó por los especialistas. Felicidades a los investigadores de CONAHCYT y Avimex.  

    Indicó López Obrador.

    El pasado 26 de enero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los científicos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitieron una opinión favorable de la vacuna “Patria”, para el uso de emergencia contra la COVID-19.

    Ante los datos de preclínicos y ensayos clínicos, el panel del CMN determinó que la vacuna Patria mostró una efectividad equivalente a las que ya se encuentran aplicando en la población mexicana.  

    Te puede interesar:

  • Brozo, el payaso y vocero de la derecha, vuelve a arremeter contra AMLO; el colega de Loret de Mola lanza insultos contra millones de mexicanos que apoyan la Transformación

    Brozo, el payaso y vocero de la derecha, vuelve a arremeter contra AMLO; el colega de Loret de Mola lanza insultos contra millones de mexicanos que apoyan la Transformación

    El “payaso” personaje de Víctor Trujillo volvió a arremeter contra el presidente , Andrés Manuel López Obrador, en un nueva edición de su programa “Tenebrozo”, difundido por Latinuis, en el que reiteró que con el gobierno de la Cuarta Transformación que hay censura y que se camina directo a la dictadura.

    Pese a que el comunicador puede salir nuevamente a difundir sus ataques sin sustento en contra de López Obrador, retomó el tema de la salida de Milenio de la periodista Azucena Uresti, quien sin mostrar un documento generó el ambiente para que se le acusara al gobierno federal de censurar comunicadores y periodistas.

    Ayer y antier fueron miles los silenciados por el poder. Hoy es Azucena Uresti y mañana otras y otra vez.

    Indicó el payaso.

    Entre groserías y con señas obscenas, el payaso salido de Televisa, se lanzó en contra de las personas que simpatizan con el movimiento de transformación, a quienes calificó de “esbirros” y los agredió haciendo una señal con el dedo medio.

    A todos esos esbirros que juran por sus madrecitas, que juran que no hay censura, que claro que no hay censura, que cómo crees que hay censura contra las voces que revisan al poder que lo cuestionan, que lo consignan . A todos esos esbirros este amoroso y fraterno dedo de la suerte para que no se olviden nunca de mi uña.

    Sostuvo Brozo.

    Asimismo, el desinformador reiteró que en las próximas elecciones de junio has de dos “sopas”, el camino de la democracia y el camino de la dictadura, haciendo un llamado a votar por la abanderada del PRIAN, Xóchitl Gálvez.

    Te puede interesar: