Etiqueta: AMLO

  • López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un último informe a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos, en el cual destacó que las investigaciones han seguido un proceso riguroso y comprometido para esclarecer los hechos. Sin embargo, reconoció que los avances han sido limitados debido a la falta de cooperación de ciertos actores clave.

    Uno de los principales señalados en el informe fue Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos, quien en su momento aceptó colaborar como testigo protegido. Gracias a su cooperación, se logró la identificación de los restos de dos de los estudiantes desaparecidos, pero según el mandatario, “El Gil” ha mostrado poca disposición para seguir colaborando, impidiendo avances significativos en la investigación. López Obrador subrayó que López Astudillo tiene comunicación con otros involucrados, tanto del crimen organizado como de las autoridades locales, quienes tienen información clave sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, pero su resistencia a seguir colaborando ha entorpecido el proceso.

    Desmienten participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición

    En este segundo informe, López Obrador también desmintió categóricamente la supuesta implicación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los estudiantes. El mandatario criticó duramente las versiones que han circulado, especialmente las difundidas por la periodista Anabel Hernández, quien en su libro La verdadera noche de Iguala acusó, sin pruebas concretas, que los estudiantes habrían estado involucrados en un incidente relacionado con el tráfico de drogas y que miembros del Ejército habrían participado en su desaparición.

    El presidente defendió el papel de las Fuerzas Armadas, destacando que durante su administración han sido colaborativas y han mostrado disposición total para contribuir al esclarecimiento de los hechos. “Los actos ilegales cometidos por algunos miembros no deben manchar a una institución que es fundamental para la defensa de nuestra soberanía”, afirmó el presidente, reiterando que se ha trabajado arduamente para investigar a aquellos militares que están bajo proceso legal por su presunta participación, pero sin generalizar responsabilidades a toda la institución.

    Esfuerzos para obtener más información de los involucrados

    El informe también mencionó que la Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Luisa María Alcalde, y la Secretaría de Seguridad Pública, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, han mantenido diálogos con los presuntos involucrados que se encuentran en prisión, ofreciendo recompensas y la aplicación de la Ley de Amnistía para proteger a aquellos dispuestos a colaborar. Sin embargo, estos esfuerzos han resultado en avances limitados, según lo informado.

    A pesar de estos obstáculos, López Obrador insistió en que la investigación no está cerrada y que su gobierno seguirá trabajando en el caso hasta lograr la verdad completa. “Se aclararon cosas que no se conocían, nunca dejamos de buscar a los jóvenes”, expresó el mandatario, subrayando el compromiso de su administración con las familias de las víctimas.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    En la conferencia matutina de este miércoles, Liz García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, destacó la importancia de las conferencias presidenciales como un medio para reivindicar la capacidad del pueblo mexicano de recibir información y formar una opinión propia. Según García Vilchis, estas conferencias han contribuido a crear un “pueblo politizado”, capaz de distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira, tomando decisiones con base en información precisa.

    Falsas renuncias y desmentidos sobre Hacienda y la CFE

    Uno de los principales puntos abordados en esta edición fue el rumor de que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, había renunciado. García Vilchis desmintió este falso informe, señalando que la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que Ramírez de la O permanecerá al frente de la Secretaría de Hacienda.

    También se desmintió el rumor de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había eliminado el pago del recibo de luz en cajeros automáticos. Según García Vilchis, la CFE aclaró que los usuarios aún pueden realizar pagos en cajeros, comercios autorizados, tiendas de conveniencia, bancos y a través de la app CFE Contigo.

    Falsa alarma de apagón en el norte del país

    Otro rumor que circuló recientemente fue el supuesto corte de energía eléctrica en los estados del norte del país, específicamente en Sonora, durante cinco horas el pasado 19 de septiembre. La CFE también desmintió esta versión, asegurando que no se programó ningún apagón masivo para esa fecha.

    Desempeño económico y políticas sociales

    En esta edición del #QuiénEsQuiénEnLasMentiras, se abordaron declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien afirmó que la reducción de la pobreza en México durante el actual gobierno se debió principalmente a las remesas y a las muertes causadas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, García Vilchis presentó cifras del Banco Mundial, que muestran que 9.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, destacando que este avance se debió a diversas políticas gubernamentales, como el aumento del salario mínimo, los programas sociales y la inversión extranjera, la cual alcanzó los 196 mil millones de dólares.

    Encuesta de aprobación de López Obrador

    Además, García Vilchis compartió los resultados de la más reciente encuesta de Enkoll, en la que se muestra una evaluación positiva del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 77% de los encuestados aprueba su trabajo, mientras que un 68% lo considera el mejor presidente de México, superando a expresidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En cuanto a áreas clave como los apoyos sociales, los derechos de las mujeres y las obras de infraestructura, los encuestados perciben mejoras significativas desde el inicio de la administración de López Obrador. El 83% de los encuestados considera que los programas sociales han mejorado, mientras que el 80% ve avances en los derechos de las mujeres.

    Desmentidos sobre la economía y el peso

    Finalmente, se desmintieron varios rumores sobre la estabilidad económica del país. García Vilchis aclaró que es falso que el peso esté en un desplome inminente o que el gobierno de López Obrador haya incrementado la deuda más que en administraciones anteriores. También desmintió que el Banco de México (Banxico) haya tenido que inyectar dólares en la economía para evitar una caída del peso.

    Sigue leyendo…

  • Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    En horas recientes, la encuestadora Enkoll publicó su más reciente estudio respecto al respaldo que tiene el Presidente López Obrador a menos de una semana de dejar la presidencia y retirarse de la vida pública de México, tal y como lo ha venido adelantando desde hace algunas semanas.

    La encuesta deja ver que el 77 por ciento de los mexicanos dicen aprobar la gestión del tabasqueño, mientras que, en contraste, solo un 23 por ciento considera reprobado al mandatario federal. Cabe mencionar que absolutamente todos los sectores respaldan a Andrés Manuel, tanto hombres como mujeres y entre los rangos de edades que van desde ños 18 hasta mayores de 65 años; inclusive el 76 por cinto de los militantes de Acción Nacional, dan su espaldarazo al ejecutivo federal.

    Igualmente la encuesta de Enkoll para El País muestra una evaluación comparativa sobre la percepción ciudadana al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en diferentes áreas. De acuerdo con los resultados, las áreas más valoradas en cuanto a mejoría son los apoyos sociales (83% considera que ha mejorado), los derechos para las mujeres (80%) y las obras de infraestructura (71%). Sin embargo, el saldo de opinión es negativo en temas como seguridad (-16), acceso al agua (-6) y medio ambiente (-4), reflejando que una parte de la población considera que han empeorado. Este balance global refleja una percepción mayoritariamente positiva en rubros clave de la administración, aunque persisten retos en áreas críticas como la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

    En cuanto al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador al final de su sexenio. En una escala del 1 al 10, la calificación promedio otorgada es de 8.2. Las mujeres califican su trabajo con 8.3, ligeramente más alto que los hombres (8.2). Los jóvenes de entre 18 y 24 años le otorgan la nota más alta (8.4), mientras que los adultos de entre 45 y 54 años le dan la más baja (7.5). Entre los simpatizantes de Morena, AMLO recibe una calificación sobresaliente de 9.1, en contraste con los votantes del PAN, quienes le dan un 5.7.

    En cuanto al modelo económico, el 77% de los ciudadanos está de acuerdo con la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de los cuales el 21% está “muy de acuerdo” y el 56% “de acuerdo”. En contraste, el 16% está en desacuerdo con las acciones de gobierno de los últimos seis años, mientras que el 4% mantiene una postura neutral. El saldo de opinión es altamente positivo, alcanzando un 61%, lo que refleja un amplio respaldo a las políticas de la Cuarta Transformación.

    López Obrador igualmente puede presumir ser el presidente mejor evaluado por el pueblo mexicano, y es que el 68 por ciento lo considera “el mejor presidente”, superando por mucho al segundo lugar, que es ocupado por Vicente Fox Quesada, con 6 puntos; en tercero y cuarto lugar están Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, con 5 y 4 puntos respectivamente.

    Debes leer:

  • EL ÚLTIMO SALUDO EN EL ESCENARIO. CARTA DE DESPEDIDA AL PRESIDENTE

    EL ÚLTIMO SALUDO EN EL ESCENARIO. CARTA DE DESPEDIDA AL PRESIDENTE

    Esta será la última semana de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Presidente de México antes de la toma de protesta de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y del inevitable retiro del líder social de la política para irse a su finca La Chingada¸ en Palenque, Chiapas. Para este escritor en formación, no es sencillo escribir algo para despedir a un mandatario tan querido por millones sin tener un nudo en la garganta o que salgan lágrimas de tus ojos. Ya que él sentó las bases para la construcción de un Estado de bienestar, enfrentado a los medios de comunicación, a las elites empresariales, los intereses mezquinos de la derecha, y sobre todo quien saco de la pobreza a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza, de acuerdo a información del Banco Mundial. Por lo que escribí esta carta abierta para expresar lo que ha significado AMLO y la Cuarta Transformación en la vida pública de México. 

    Estimado Presidente:

    Por este medio le escribo para expresarle mi admiración hacia su persona y por lo que significa para el país desde que ganó las elecciones aquel primer domingo de julio del 2018, un día histórico lleno de júbilo de alegría para los 30 millones de hombres, mujeres y jóvenes que tuvieron el poder y la voluntad de romper con 36 años del ciclo neoliberal, que lo único que trajo fue corrupción, desigualdad y miseria. Recuerdo el día que llegó a la Casa de la Cultura de la colonia Letrán Valle cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la alcaldía Benito Juárez, en el año 2000, fue ovacionado por un gran número de personas y tenía la impresión de que llegaría a ser alguien muy importante. Desde ese día lo he acompañado en esta lucha por la transformación de México y lo seguiré acompañando hasta el día que se retire del escenario político. 

    Una vez en la presidencia, cambió la vida de millones de hombres, mujeres, niños y niñas porque inspiró a millones de hombres, mujeres y de jóvenes a seguir los ideales de los personajes más importantes de la historia de México como del mundo, como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Lázaro Cárdenas, Elvia Carrillo Puerto y Rosario Ibarra de Piedra. De esa manera, nos enseñó a organizarnos para elegir a nuestros gobernantes democráticamente, a equilibrar la pasión y la razón, realizar políticas públicas que beneficien a las masas y desterrar las practicas impías a la que nos acostumbraron los neoliberales, es decir, a los pactos corruptos en los que una elite se enriqueció de manera obscena, por medio de las privatizaciones de los sectores estratégicos y las empresas públicas. 

    Por otro lado, nos hemos involucrado más en la política del país sin temor a ser violentados, porque a través de la historia hemos visto como en las peores épocas del PRI, los movimientos sociales eran reprimidos de una manera sangrienta y cruel, hasta la fecha hay gente que reclama justicia por todos los muertos y desaparecidos, usted ha hecho hasta lo imposible por buscarlos, incluso a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, si no ha podido ir más allá es porque existen intereses dentro de las esferas políticas y de los mismos militares que impiden que la verdad sea revelada. 

    Usted se ha convertido en uno de los presidentes más importantes de México y de América Latina. Nos va a doler su despedida, porque lo quieren como a un padre o un abuelo que nos ha enseñado a resistir todas las adversidades, las agresiones físicas, la manipulación de los medios de comunicación, los atropellos del Poder Judicial y la guerra sucia de los oligarcas, que intentan vanamente restaurar el régimen de privilegios que les fueron arrebatados después del 2018. 

    La mayoría quiere desde el fondo de sus corazones que se reelija, pero sería en contra de los principios de la Revolución que establece el “Sufragio efectivo, no reelección”. Por otra parte, nos deja la gran responsabilidad de seguir luchando al lado de Claudia Shienbaum en las calles y en las redes sociales para recuperar los valores y erradicar la corrupción de la vida pública, porque como bien dijo Gramsci “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.  

    Para terminar, gracias todo lo que hizo por todo, gracias por lecciones de historia de México a través de sus conferencias matutinas, gracias por enseñarnos a rebatir con argumentos a todos los que repiten como pericos las mentiras de la derecha y sobre todo gracias por inspirarnos a seguir luchando por la Cuarta Transformación. Gracias.

    Atentamente
    Lic. Iván Alejandro Gómez Serrano. 
    Historiador, escritor en formación y obradorista de corazón.

  • Es y será siempre un honor estar con López Obrador

    Es y será siempre un honor estar con López Obrador

    “… Nunca hemos llorado cuando un presidente se va. Esta será nuestra primera vez…”

    Fabrizio Mejía Madrid.
    Adiós, Andrés.
    Video columna.
    SinEmbargo. 17 de septiembre de 2024.

    Desde hace varias semanas, y más conforme se acerca el 30 de septiembre, asistimos y/o somos testigos de la congoja que embarga a millones de mexicanos ante la inminente conclusión del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Eventos tan representativos como la ceremonia del Grito, el desfile militar, inauguraciones aquí y allá de obras, muchas de ellas insignes como la del Camino de Benito o la del Centro Cultural Leyes de Reforma, o la de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, por citar solamente las más cercanas a la elaboración de este artículo, han servido de marco para que el pueblo a quien López Obrador le dedicó toda su trayectoria política y de lucha social le demuestre el amor, el cariño, la identificación y el agradecimiento por sus compromisos cumplidos.

    Hasta antes de diciembre de 2018, no habíamos tenido la oportunidad de ser testigos de las muestras reales de la frase amor con amor se paga dirigidas a un líder político por parte de un pueblo sinceramente vinculado con la transformación de su vida misma. Conforme avanzaron los años y se fueron haciendo realidad los cambios que la esperanza aguardaba la relación se fue haciendo cada vez más estrecha.  En realidad, el vínculo de AMLO con el pueblo ya venía de lejos. Ha sido uno de los importantes resultados de su vocación de cercanía con la gente. 

    Surgió en su estado natal, pero creció en la medida en que sus actividades políticas se fueron diversificando y llegaron a la capital del país y después a todo México. Las movilizaciones en favor de la salvaguarda de nuestros recursos energéticos, de la democratización y de la participación política del pueblo. La fundación del PRD, el triunfo en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, el desafuero, los fraudes en las elecciones presidenciales. En fin, todo ello y más lo pusieron en la mira de millones de mexicanos que creyeron en él y se relacionaron con su movimiento. 

    Ya durante su gobierno, López Obrador fortaleció la relación horizontal con la gente. Las 1,463 conferencias matutinas al 30 de septiembre, sus giras de fines de semana con destino a todo el país: una y otra vez en Veracruz, una y diez veces más en Sonora, veinte o treinta en Oaxaca, cada semana en Guerrero después del huracán, diez o veinte más en el sureste, etcétera. La supervisión del quehacer gubernamental desde el ámbito federal lo mantuvo todo el tiempo cerca de los mexicanos, siempre en territorio. 

    Pero además departía con ellos, se tomaba selfies, firmaba dedicatorias en fotos, libros o sencillos papelitos, en donde quiera que se los solicitaran. Hacía uso de la palabra y lo recibían con porras, con canciones, con las consignas por todos conocidas como: es un honor estar con Obrador. Desplegaban mantas con mensajes de apoyo, sobre todo en momentos en que las embestidas derechistas eran más que obvias: no estás solo. En fin, el diálogo, la comunicación ha sido de altísima calidad. 

    Un ejemplo reciente. El pasado domingo en Veracruz, con motivo de la inauguración del Centro Cultural dedicado a la memoria de las Leyes de Reforma, en medio de es un honor estar con Obrador la población asistente entonó un par de canciones que llamaron la atención del presidente: Cielito Lindo y Amigo, mientras blandían mensajes que leían ¡Gracias! e incluso su más reciente libro con ese título. 

    Te vas, pero te quedas parecería decir la gente parafraseando el poema de Benito Lucero. AMLO se retira de la vida pública, pero se queda en millones de mexicanos y en la historia de nuestro país. Es larga la lista de sus logros, sin que ello quiera decir que se haya agotado el quehacer para el pleno disfrute del bienestar aún requerido por millones de connacionales. Su legado no solamente se conservará, sino que será piedra fundamental para continuar con la transformación. 

    La trascendencia de sus enseñanzas aún está por procesarse a cabalidad. Sus lecciones trascienden el ámbito de la política, que ya es decir, y nos llevan a nuestra historia, a nuestras culturas ancestrales, a nuestras heroínas y héroes, a las luchas del pueblo por enfrentar las adversidades. Al empoderamiento que lograron amplios sectores de la población: adultos mayores, mujeres, jóvenes, pueblos originarios y el pueblo en general. 

    Seguiremos haciendo historia, sin duda. En este tiempo de mujeres de izquierda tenemos el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum y junto a ella de muchas más reconocidas y anónimas que también se empoderarán y con ello contribuirán de manera decisiva a la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. 

  • Jueza advierte que AMLO podría ser sujeto a un proceso penal por no retirar del DOF la Reforma Judicial; conceden suspensión provisional para que INE detenga elección  del PJ (VIDEO)

    Jueza advierte que AMLO podría ser sujeto a un proceso penal por no retirar del DOF la Reforma Judicial; conceden suspensión provisional para que INE detenga elección del PJ (VIDEO)

     La jueza Nancy Juárez Salas advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del Diario Oficial de la Federación (DOF) podrían ser destituidos y procesados penalmente, en caso que no acaten la orden judicial para retirar la reforma al Poder Judicial del DOF.

    En una entrevista dada a la periodista Carmen Aristegui, la titular del Juzgado Décimonoveno de Distrito en Veracruz, señaló que esta suspensión definitiva ordena al director del DOF y el presidente México a retirar la promulgada reforma judicial para que se suspendan los efectos de la nueva ley. ya que considera que se vulnera la independencia del judicial.   

    En caso de que se viole una suspensión definitiva, son sanciones a las que se hacen acreedores las autoridades responsables, que no cumplan con esta determinación judicial, entre ellas está la destitución y la consignación correspondiente ante la autoridad penal.

    Indicó Juárez Salas.   

    Cabe mencionar que, la determinación de la jueza se sustentó bajo el supuesto de que la promulgación de la Reforma, que transforma el sistema de justicia en México, vulnera la independencia del Poder Judicial. 

    Juez federal ordena al INE suspender la elección extraordinaria del Poder Judicial

    Un juez federal otorgó una suspensión provisional con la que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) abstenerse de implementar el proceso electoral extraordinario de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Además de ordenar al Consejo de la Judicatura Federal a abstenerse de realizar el proceso de transición y ordenar al Senador de la República de abstenerse realizar el listado de los candidatos.

    Esto, luego de que, el pasado lunes, el INE dio inicio al proceso extraordinario de la elección de las personas juzgadoras, con la instalación de una Comisión Temporal y la elaboración del calendario.

                      Te puede interesar:

  • Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    En una sesión solemne del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, recibió la constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno, con la que se concluye el proceso electoral del dos de junio.

     Los magistrados y magistradas electorales dieron a conocer que la elección pasada fue una de las más concurridas y que la morenista obtuvo más de 2 millones 800 mil votos. En ese sentido, Armando Ambriz, el presidente interino, declaró como ganadora de los comicios del dos de junio a la ex alcaldesa de Iztapalapa. 

    Tras su salida de la instalaciones del TECDMX, Clara Brugada, sostuvo que es necesario dar continuidad a la transformación en la Ciudad de México, en especial, garantizar que perdure el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, en unas breves declaraciones para Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno electa se dijo estar lista y preparada para asumir como mandataria capitalina e impulsar los proyectos que garanticen una ciudad de derechos y libertades.   

    Cabe mencionar que, el próximo cinco de octubre Clara Brugada Molina rendirá protesta ante el Congreso de Ciudad de México, como la Jefa de Gobierno Constitucional.

                      Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y el Cablebús Línea 3 (VIDEO)

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y el Cablebús Línea 3 (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y la línea 3 del Cablebús.

    Durante su participación, la ex Jefa de Gobierno destacó la importancia que tiene la recuperación de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, puesto que este espacio tiene un legado histórico y cultural para México ya que se han realizado hallazgos arqueológicos en diversas sesiones del Bosque.  

    También, explicó que junto al presidente López Obrador, cuando era presidente electo y ella jefa de gobierno electa, evitaron la privatización del espacio puesto que el gobierno de la época neoliberal pretende realizar “un segundo Santa Fe”.

    Dijimos, conjuntamente, hay que defender que esta zona no puede convertirse en un nuevo desarrollo inmobiliario, convertir un espacio público en un espacio privado. Entonces se inició esta gran historia.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que se decidió por convertir el espacio de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, una zona de industria militar, en un espacio para que puedan disfrutar todos los mexicanos y mexicanas.

    Por su parte, el presidente López Obrador destacó que la cuarta sección del Bosque de Chapultepec es un símbolo del rescate de los espacios públicos en beneficios de los mexicanos, ya que ahora al Bosque se suman 800 hectáreas más, que podrán disfrutar los capitalinos y los mexicanos que visiten la Ciudad de México.

    Asimismo, el mandatario mexicano agradeció a las personas que participaron en el rescate y fortalecimiento de la antigua zona militar, así como el reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para trasladar su industria militar.  

                      Te puede interesar:

  • A diferencia de lo que alega la oposición, en medio de las reformas discutidas, la economía mexicana crece en el cierre del sexenio de AMLO

    A diferencia de lo que alega la oposición, en medio de las reformas discutidas, la economía mexicana crece en el cierre del sexenio de AMLO

    A una semana de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal celebra un nuevo logro: la economía mexicana sigue en crecimiento, a pesar de las múltiples adversidades que ha enfrentado el país en los últimos años, como la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía nacional encadenó tres meses consecutivos de crecimiento en julio, logrando su mejor rendimiento en los últimos cuatro meses en términos anuales.

    Este contexto positivo marca una diferencia significativa con los desafíos económicos que encontraron administraciones anteriores. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el 1 de octubre con una economía en expansión, un escenario más favorable en comparación con lo que enfrentaron López Obrador en 2018 o Enrique Peña Nieto en 2012, cuando ambos heredaron situaciones económicas complicadas.

    A pesar de las críticas de la oposición sobre las supuestas “incertidumbres” generadas por recientes reformas, la economía mexicana ha mantenido un rumbo sólido. Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide el comportamiento mensual del Producto Interno Bruto (PIB), en julio la economía creció un 0.6% respecto a junio. Este avance se suma al crecimiento del 0.2% registrado entre mayo y junio.

    El crecimiento económico fue impulsado principalmente por el sector primario —que abarca la agricultura, la ganadería y la pesca— con un aumento mensual del 11.6% en julio. El sector terciario, enfocado en servicios y comercio, también avanzó un 0.4%, mientras que la industria del sector secundario creció un 0.2%.

    En términos anuales, el crecimiento fue igualmente notable. Con cifras desestacionalizadas, el IGAE mostró un aumento del 2% en julio respecto al mismo mes del año anterior, lo que marcó una aceleración respecto al 1.3% de crecimiento anual reportado en junio. El sector primario destacó con un avance del 12.5% anual, mientras que los servicios y comercio del sector terciario crecieron un 2.2%, y la industria registró un incremento del 0.6% anual.

    Este panorama de crecimiento económico a punto de la transición presidencial no solo refleja la resiliencia de la economía mexicana, sino que también ofrece un punto de partida sólido para el mandato de Sheinbaum, quien continuará con los principios de la Cuarta Transformación.


    Sigue leyendo…

  • Ahora Salinas Pliego recurre a los DD.HH. para evitar pagar sus multimillonarios adeudos al SAT; acusa también una “persecución” en su contra

    Ahora Salinas Pliego recurre a los DD.HH. para evitar pagar sus multimillonarios adeudos al SAT; acusa también una “persecución” en su contra

    Una vez más el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha enviado a su vocero oficial, Javier Alatorre, para crear una narrativa en donde se victimiza ante los intentos del SAT de cobrarle sus multimillonarios adeudos fiscales que deben sus empresas al pueblo mexicano.

    En un comunicado, la empresa insiste en que los recursos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron admitidos debido a su relevancia constitucional, negando las supuestas “interferencias” mencionadas por el mandatario. Grupo Salinas subrayó que la Corte aceptó los recursos al reconocer que “subsisten cuestiones que revisten un interés excepcional en materia constitucional y de derechos humanos”.

    Asimismo, el consorcio hizo énfasis en la opinión del magistrado Fernando Silva García, quien, según el comunicado, “exhibe los abusos que la autoridad tributaria cometió con el doble cobro de impuestos, trasgrediendo el principio constitucional de proporcionalidad tributaria”.

    Sin embargo, la respuesta de Grupo Salinas no se detuvo ahí. La compañía acusó al presidente de encabezar un “ataque sistemático” contra la Suprema Corte, sugiriendo que López Obrador está siendo “mal informado y engañado intencionalmente por sus colaboradores”. Según Grupo Salinas, el jefe del Ejecutivo ha utilizado “imprecisiones y falsedades” para presionar a los ministros del máximo tribunal del país.

    La empresa concluyó su comunicado reiterando su confianza en un Estado de Derecho: “Convencidos de que la razón ética y jurídica nos asisten, confiamos en un Estado de Derecho en el que la resolución de nuestros asuntos se realice conforme a los principios de autonomía e independencia judicial, sin linchamientos públicos ni presiones políticas”.

    Cabe mencionar que desde hace varios meses, el tabasqueño ha insistido en que la Corte debe resolver los multimillonarios adeudos que tiene Grupo Salinas con el SAT, enfatizando que el pago de éstos ayudaría a los programas del Bienestar o a la creación de más obras de infraestructura en beneficio de la población, mientras que el multimillonario emanado del “salinato”, insiste en seguir robando al pueblo.

    Debes leer: