Etiqueta: AMLO

  • AMLO presenta paquete de 20 iniciativas constitucionales para revertir la herencia “antipopular” del neoliberalismo (VIDEO)

    AMLO presenta paquete de 20 iniciativas constitucionales para revertir la herencia “antipopular” del neoliberalismo (VIDEO)

    Como lo había anunciado, en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un mega paquete de 20 iniciativas de reformas, que serán enviadas al Congreso para el beneficio del pueblo mexicano.

    En su discurso, el mandatario mexicanos destacó que este paquete de reformas tienen el objetivo de revocar artículos impopulares que fueron establecidos en la época neoliberal. Entre las que destacan son la reforma electoral, judicial, pensiones, salario mínimo y energía.

    Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales, orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neo porfirista […] todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público.

    Señaló el mandatario.

    En ese sentido, el presidente López Obrador destacó que el Humanismo Mexicano se nutre de la herencia cultural que legaron las grandes civilizaciones mesoamericanas y de la historia política de México, sobre todo de personajes históricos como el cura Miguel Hidalgo y Costilla y de José María Morelos y Pavón.

    Indicó que es importante mejorar la educación en México y que los niños, niñas y jóvenes tengan una beca, ya que no basta con garantizar el acceso a educación, “una beca, por muy modesta que sea, puede hacer la diferencia entre ir a la escuela o no”, indicó el mandatario.

    Estas propuestas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal cuando jamás en 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría.

    Sostuvo López Obrador.

    Estás son la reformas que presentó este lunes 5 de febrero el presidente López Obrador 

    • Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiendolos de forma preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno.
    • Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad.
    •  Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles.
    • Atención médica gratis a todos los mexicanos.
    • Trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas.
    • Prohibir maltrato a animales.
    • Prohibir el fracking.
    • Respetar zonas con escasez de agua y solo utilizar concesiones de uso doméstico.
    • Prohibir vapeadores y fentanilo. Penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras.
    • No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a inflación
    • El salario mínimo de maestros, policías, soldados, enfermeras no podrá ser menor a lo de los trabajadores inscritos al IMSS.
    • Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo del 2024, se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco. 
    • Garantizar  el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no estudien ni trabajen el Estado los contratará y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan.
    • Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía.
    • El Estado debe garantizar los derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica.
    • La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, elimina plurinominales. Se reduce el número de diputados y senadores a 300 diputados y 64 legisladores, respectivamente.
    • Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo.
    • La Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Convertir en política de estado la austeridad republicana.
    • Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos, que fueron creados en el periodo neoliberal. 

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde destaca que las reformas de AMLO significan un nuevo pacto social ante la llegada del Humanismo Mexicano a la Constitución

    Luisa Alcalde destaca que las reformas de AMLO significan un nuevo pacto social ante la llegada del Humanismo Mexicano a la Constitución

    En representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, participó en la ceremonia del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, en la que destacó el sentido social de la Cara Magna.

    Además, sostuvo que con el paquete de iniciativas que el presidente López Obrador presentará este lunes al Congreso de la Unión significa un nuevo pacto social con la llegada del Humanismo Mexiano a la Constitución, ya que se busca blindar el derecho de los más vulnerables.

    Un nuevo pacto social con la llegada del humanismo mexicano a la Constitución: elevar a rango constitucional la obligación del Estado de proteger a la población más vulnerable y devolverle el sentido al artículo 39: Todo poder público dimana del pueblo.

    Indicó Luisa Alcalde.

    En ese sentido, la titular de la encargada de la política interior de México, destacó el sentido social de la Constitución de 1917,  ya que logra “amalgamar por primera vez en la historia moderna a las tradiciones liberal, democrática y socialista”.

    El paquete de iniciativas que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende dejar un legado de transformación social, al encaminar a México a un espacio más justo y con bienestar social.

    Te puede interesar:

  • A meses de que acabe el sexenio, este lunes AMLO presentará su último paquete de reformas constitucionales

    A meses de que acabe el sexenio, este lunes AMLO presentará su último paquete de reformas constitucionales

    El primero de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, terminará su mandato de casi seis años y antes de retirarse, presentará, el que será su último paquete de reformas constitucionales.

    Estas iniciativas, serán presentadas por el mandatario federal este lunes 05 de febrero.

    De igual manera, lo realiza como parte del marco de la Conmemoración por el Día de Promulgación de la Constitución Política de 1917.

    El mes pasado, en sus conferencias mañaneras, AMLO ya había anunciado que realizaría este paquete de reformas constitucionales.

    Dicho paquete será presentado y mandado a la Cámara de Diputados para su aprobación.

    Lamentablemente, no cuenta con la mayoría parlamentaria suficiente para aprobar el paquete, ya que Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) no tienen el número de legisladores para aprobar la ley.

    De igual manera, este anuncio de reformas constitucionales de AMLO sucede a tan solo poco menos de cuatro meses que realice la jornada electoral del 2 de junio, para elegir Presidente de la República.

    ¿De qué tratan las reformas constitucionales de AMLO?

    Entre las reformas constitucionales de AMLO se encuentra establecer elevar a rango constitucional los programas sociales ya en vigor, reformar el sistema de pensiones y garantizar incrementos adecuados anuales al salario mínimo.

    También, entre las reformas constitucionales de AMLO que plantea se encuentran: que la Guardia Nacional, quede en manos del Ejercito y no bajo el poder civil o que las empresas estatales de energía tengan prioridad sobre las privadas.

    De igual manera, eliminar organismos reguladores, como el del antimonopolio o de transferencia y que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.


    No te pierdas:


  • Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de mil trabajadores, que se identificaron como electricistas, protestaron.

    Dicha manifestación ocurrió este lunes 5 de febrero, en esta zona del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    La protesta ocurrió contra los ministros de la SCJN, donde le reclamaron a ministros serviles a privados y a la derecha, haber ‘echado para atrás’ la Reforma Eléctrica, del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Exigieron que la generación de energía esté en manos de mexicanos y no de empresas privadas.

    De igual manera, mostraron su respaldo al Presidente de la República y la Reforma Eléctrica.

    Afuera de la SCJN, los empleados gritaron:

    “Es un honor estar con Obrador”,

    vitorearon en repetidas ocasiones los empleados.


    No te pierdas:

  • AMLO no se queda de brazos cruzados y dispone diferentes modalidades de ayuda a Chile tras incendios en Viña del Mar

    AMLO no se queda de brazos cruzados y dispone diferentes modalidades de ayuda a Chile tras incendios en Viña del Mar

    La noche del pasado domingo 4 de febrero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, posteó en sus redes sociales que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto ayuda en diversas modalidades luego de una serie de devastadores incendios en la región de Viña del Mar y que al momento ha dejado más de un centenar de personas sin vida.

    Boric agradeció a AMLO por la llamada telefónica y mencionó que las Cancillerías de ambas naciones se coordinarán para la entrega de apoyo y destacó la solidaridad del tabasqueño y el pueblo mexicano, en estos momentos.

    “Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los momentos duros.”

    Posteó

    Tragedia en Viña del Mar ya ha cobrado más de 110 vidas humanas

    Hasta este lunes, los incendios en la apodada “Ciudad Jardín” y han cobrado más de 112 vidas humanas, mientras que Gabriel Boric ha ordenado un toque de queda para proteger la vida de locales y turistas, que deben permanecer en sus hogares y hoteles, mientras las autoridades recorren las calles.

    El mandatario chileno ya visitó la región y mencionó que la magnitud del desastre solo se compara con el terremoto que azotó al país andino en 2010, por lo que decretó 2 días de luto nacional ante las numerosas víctimas.

    Será el Servicio Médico Legal el encargado de actualizar las cifras de fallecidos, y se calcula hasta en 12 mil el número de viviendas afectadas en Viña del Mar y de 2 mil en Quilpué. Además se reiteró que ahora la prioridad del gobierno chileno es el salvar vidas y extinguir los incendios.

    No te pierdas:

  • El 5 de febrero de 1917 y el obradorismo

    El 5 de febrero de 1917 y el obradorismo

    El proceso constituyente que dio como fruto la Carta Magna del 5 de febrero de 1917, fue protagonizado por la facción constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza como Primer Jefe de este ejército; sin embargo, el Plan de Guadalupe que él había promulgado en marzo de 1913 para llamar a la insurrección en contra del usurpador Victoriano Huerta carecía de un programa social, atendiendo en su esencia a la urgencia de restablecer el orden legal de la Constitución de 1857. No obstante, en los estertores de la guerra revolucionaria que se había extendido por 7 años con grandes pérdidas para la población mexicana, sobre todo en las zonas rurales, sus redactores no pudieron hacer oídos sordos a las grandes reivindicaciones que habían empujado al pueblo de México a tomar las armas -para alcanzar una nueva transformación en sus condiciones de vida-.

    Enfrentado a la Soberana Convención de Aguascalientes que era sostenida por los ejércitos de Francisco Villa y Emiliano Zapata, el constitucionalismo tuvo que hacer alianzas con sectores sociales, a partir de incluir sus demandas como parte de su programa político. Así por medio de una reforma al Plan de Guadalupe, Carranza convoca a un Congreso Constituyente el 14 de septiembre de 1916.

    Los cerca de 220 diputados constituyentes fueron elegidos de todos los estados del país, por medio de elecciones que se realizaron el 22 de octubre, a partir de conformar distritos electorales por cada 70 mil habitantes, así fue como el centro y el sur del país contaron con una buena representación, frente a los estados del norte de donde procedía la mayor influencia del carrancismo.  

    La conformación de la asamblea constituyente reunida en la ciudad de Querétaro durante los meses de diciembre de 1916 y enero de 1917, estuvo compuesta no solo por representantes políticos o militares del constitucionalismo, sino por ciudadanos con grandes diferencias sociales y regionales, que no tuvieron empacho en retomar ideas del Programa del Partido Liberal o incluso del Programa de Reformas Políticas y Sociales de la Convención de Aguascalientes, posturas políticas con las cuales Carranza no sentía ninguna simpatía. 

    A los diputados que defendieron el carácter social de la revolución mexicana, se les llamaba “jacobinos, radicales” o el “ala izquierda” del constituyente. En su mayoría estos radicales fueron los revolucionarios que empuñaron las armas en los campos de batalla, para después defender sus ideas a favor de la colectividad en el ágora del parlamento.

    Los mayores debates se dieron para modificar la propuesta carrancista y terminar de ampliar los derechos que el jefe del constitucionalismo estaba dispuesto a reconocer, así los derechos sociales que no existían en la Carta Magna antecesora del 57 fueron incorporados, como derechos a la tierra, la educación y el trabajo. En estos debates, o donde se discutía el peso que tenía la Iglesia sobre aspectos de la vida pública a partir de la “instrucción educativa” que seguían impartiendo, es que emergieron las posturas más consecuentes para responder al clamor social, que en ese momento seguía latiendo en la resistencia que sostenían los zapatistas y las numerosas sublevaciones militares que seguían disputando el control de regiones enteras del país.   

    La visión de esos diputados, que habían participado como jefes militares o como testigos en la confrontación armada, y de muchos otros ciudadanos que tenían presente las condiciones de oprobio que habían prevalecido durante el porfiriato, fue indispensable para que el texto constitucional fuera sensible de los anhelos de las grandes mayorías que participaron en la Revolución. Así más que un texto que solo representara a una facción, el resultado fue un nuevo ordenamiento político que sentó las bases para el pacto social que predominó en buena parte del siglo XX, y que hoy prevalece como la Constitución Política de los mexicanos.    

    En todo movimiento transformador, entre los relámpagos que enciende la historia para incentivar los cambios profundos, siempre se dan las disputas entre facciones, en el caso de 1917 los diputados jacobinos o radicales buscaron ser congruentes con los anhelos del Pueblo, de los cientos de miles de héroes anónimos que habían dado su vida por un mejor país, libre de la dictadura. Entre los llamados jacobinos estaban Francisco J. Múgica, Cándido Aguilar, Heriberto Jara, Luis Espinosa, Froylán Manjarrez y Juan de Dios Bojórquez.

    Nos recuerda Martí Batres (2020) las palabras de Bojórquez -sobre porque el Congreso Constituyente se dividió en dos bloques, los renovadores y los jacobinos-durante las intensas deliberaciones de cada artículo del documento rector de México: “Bojórquez refiere el primer gran momento: el artículo 3o. Al fin se llega a la votación y con 99 votos por 58 de las derechas, se aprueba el dictamen de la comisión. El resultado de esta votación indica en qué proporción están los radicales, jacobinos, izquierdistas del congreso, frente a los liberales clásicos, tibios, de las derechas”. 

    En tiempos de transformación es indispensable recordar aquellos hombres de izquierda, radicales por ir a la raíz de los problemas sociales, jacobinos (como los radicales de la revolución francesa), y principalmente: sensibles y proclives a la locomotora del interés de las mayorías. 

    Hoy la disyuntiva de cara al 2024 no está en encaramarse en cargos, como si la realidad social fuera estática. La tarea del obradorismo es mantener viva la luz de los radicales de 1917 en la lucha por defender y conquistar los derechos sociales, ser firmes en la visión del humanismo mexicano ante aliados y acompañantes ocasionales, levantar la mira y seguir pugnando por un Estado de Bienestar con acceso universal a salud y medicamentos, educación pública y gratuita desde preescolar hasta doctorado, vivienda y escuela digna para el pueblo, instituciones de verdadera impartición de justicia, autosuficiencia alimentaria y soberanía energética. Por tal razón el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará justo este día las reformas que habrán de nutrir la agenda de nuestro movimiento para el porvenir.  

  • AMLO y Joe Biden sostienen una llamada telefónica para abordar el tema de la migración y otros temas de cooperación 

    AMLO y Joe Biden sostienen una llamada telefónica para abordar el tema de la migración y otros temas de cooperación 

    El pasado sábado 3 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el que este último agradeció al mandatario mexicano por su apoyo con la implementación de diversas medidas para atender la migración irregular.

    De acuerdo, con un comunicado de la Casa Blanca, ambos mandatarios reiteraron su compromiso compartido para fortalecer los trabajos para enfrentar conjuntamente las organizaciones criminales involucradas en el tráfico ilícito de drogas, armas y personas.

    Asimismo, se destacó que tanto Joe Biden y López Obrador, acordaron continuar con la estrecha cooperación de ambos gobiernos para seguir promoviendo las oportunidades en todo el hemisferio occidental.

    Por su parte, el Gobierno de México destacó que la llamada telefónica entre ambos mandatarios fue muy provechosa y “de buena vecindad, amistad y cooperación”.

    Aunque, el gobierno mexicano reiteró su postura ante la propuesta del mandatario estadounidense de cerrar la frontera, al señalar que “cualquier ley que ignore las causas del fenómeno migratorio y no las atienda está condenada a convertirse en letra muerta”.

    Asimismo, ratificó sus propuestas como la regularización de mexicanos que llevan cinco años viviendo en Estados Unidos; la aprobación de 20 millones de dólares para apoyar a los países de América Latina y Caribe; suspender la sanciones a Venezuela; combatir el narcotráfico y el consumo del fentanilo y regular la venta de armas 

    Te puede interesar:

  • Migrantes mexicanos que residen en Nueva York organizan celebración por nuevo paquete de reformas que enviará AMLO, este 5 de febrero (VIDEO)

    Migrantes mexicanos que residen en Nueva York organizan celebración por nuevo paquete de reformas que enviará AMLO, este 5 de febrero (VIDEO)

    Migrantes mexicanos que radican en Nueva York, Estados Unidos, se están organizando para celebrar que este lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentará un paquete de reformas en beneficio del pueblo mexicano.

    A través de redes sociales un grupo de mexicanos migrantes, convocan a simpatizantes de la Cuarta Transformación y del presidente López Obrador a celebrar en el Time Square en Nueva York, para mostrar su respaldo y contribuir a la transformación del país.

    Estamos muy contentos de que está transformación avanza y mañana es el día de la Constitución, y nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, como ya es su estilo, este va a presentar una reforma al Congreso, la reforma electoral, la reforma al poder judicial, la reforma de la pensión, entre otras.

    Sostuvo un migrante mexicano.

    En ese sentido, el interlocutor destacó que la transformación es una cuestión de todos los mexicanos y para que la gente que vive en México se anime a salir, para  transformar conjuntamente al país.

    Así que mañana, Time Square, a partir de las seis de la tarde, allá estaremos: Vengan traigan sus pancartas, traigan todo el apoyo que quieran.

    Indicó.

    El paisano mexicano reiteró que este lunes 5 de febrero es un día de fiesta porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador,  presentará las reformas que seguirán impulsando la transformación en México.

    Te puede interesar:

  • La derecha sigue con su campaña de mentiras: Desmienten que Anne Milgram, directora de  la DEA, haya “enviado advertencia” a AMLO; el video es del 24 de abril de 2022 y era dirigido al expresidente de Honduras, Juan Orlando

    La derecha sigue con su campaña de mentiras: Desmienten que Anne Milgram, directora de  la DEA, haya “enviado advertencia” a AMLO; el video es del 24 de abril de 2022 y era dirigido al expresidente de Honduras, Juan Orlando

    La derecha continúa con su campaña en contra del Gobierno de México, en especial en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras los reportajes sin sustento que realizaron periodistas como Tom Golden y Anabel Hernández. 

    Ahora simpatizantes del conservadurismo circulan en redes sociales una noticia falsa, en la que Anne Milgram, administradora de la DEA, envía un mensaje de advertencia al mandatario mexicano.

    Y es que a través de X, antes Twitter, un usuario identificado como Luis González  compartió un video, sin contexto, en el que se observa a la administradora de la DEA, sin embargo dicha noticia falsa fue desmentida rápidamente por otro usuario.

    Por medio de la misma red social, Zurita Carpio, quien evidenció las verdaderas intenciones del internauta que compartió el video, ya que se trata de un mensaje realizado por la administradora de la DEA, Anne Milgram,  el pasado 24 de abril de 2022.

    En ese sentido, el mensaje estaba haciendo referencia al caso del ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien tiene un proceso penal por los delitos de conspiración para traficar drogas y otros delitos.

    Te puede interesar:

  • Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Luego de que iniciara su construcción hace más de una década y media, este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la inauguración de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido.

    Estoy emocionado porque le estamos cumpliendo al pueblo de Oaxaca, que merece esto y mucho más.

    indicó el presidente López Obrador.

    En ese sentido, el mandatario mexicano destacó que debido a proyecto de infraestructura, como esta carretera que conecta con la costa de Oaxaca, es que esta entidad federativa en 2023 fue primer lugar en crecimiento económico en el país. 

    En Oaxaca hay proyectos  muy importantes de infraestructura como esta carretera y otras, y por eso fijense, algo excepcional, Oaxaca el año pasado fue el primer lugar en crecimiento económico en el país.

    Sostuvo López Obrador. 

    El presidente López Obrador destacó que por la inauguración no se cobrará ninguna cuota para la utilización de la carretera, sino que a partir de septiembre se cobrará una cuota mínima para el mantenimiento, ya que la carretera será manejada por Caminos y Puentes Federales (Capufe).

    Asimismo, informó que llegó a un acuerdo con el empresario Carlos Slim para adquirir la concesión de la carretera Oaxaca a Tehuantepec, destacando que se llegaron a “muy buenos términos, sin ganancias excesivas, sino razonables”, la cual se tiene prevista que se inaugure el próximo 31 de agosto. 

    Esta obra de la carretera Barranca Larga- Ventanilla en Oaxaca  tiene una inversión de 13 mil millones de pesos y conforma un longitud de 104 kilómetros, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles y 13 entronques. Además de que beneficiará a reducir la brechas sociales, ya que permitirá a la población acceder a bienes y servicios de una forma más rápida. 

    Te puede interesar: