Etiqueta: AMLO

  • López Obrador pide a simpatizantes de la 4T evitar provocaciones de la violenta derecha conservadora y de los porros de Norma Piña

    López Obrador pide a simpatizantes de la 4T evitar provocaciones de la violenta derecha conservadora y de los porros de Norma Piña

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a sus simpatizantes y seguidores de la Cuarta Transformación (4T) a no caer en provocaciones ni en discusiones con sectores conservadores. Advirtió que algunos integrantes de la oposición podrían recurrir a la agresión directa al no tener argumentos sólidos.

    Hay que evadir el acoso, no caer en ninguna provocación, porque cuando no tienen argumentos ya es la agresión directa”, declaró el mandatario, subrayando la importancia de mantener la calma y evitar enfrentamientos físicos o verbales.

    Violencia contra la 4T: Episodios recientes

    El llamado de López Obrador llega en un contexto marcado por varios incidentes de violencia contra funcionarios y simpatizantes de la 4T, lo que según el presidente, refuerza la narrativa de una derecha agresiva y violenta.

    Uno de los eventos más destacados ocurrió esta semana en Tabasco, donde trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) protagonizaron un enfrentamiento con elementos de seguridad al intentar impedir la entrada de la ministra Loretta Ortiz Ahlf a una conferencia sobre la Reforma Judicial. La situación se tornó violenta cuando un manifestante se lanzó frente al vehículo de la ministra, desatando una pelea entre los trabajadores del PJF y el equipo de seguridad en las instalaciones de la Universidad Alfa y Omega.

    Fernández Noroña y López Obrador, víctimas de agresiones

    El senador Gerardo Fernández Noroña también fue víctima de una agresión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que el abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón lo amedrenta en la sala de espera de American Express, mientras el personal del lugar no interviene para detener el altercado. Noroña denunció que este ataque no fue personal, sino un ataque a lo que él representa dentro del poder legislativo.

    Por otro lado, el presidente López Obrador también fue víctima de un incidente durante su gira de despedida en Veracruz, cuando un grupo de presuntos trabajadores del PJF lanzó una botella de agua hacia él. Aunque no fue herido, el hecho reforzó su discurso sobre los riesgos que enfrenta su movimiento ante lo que describe como una derecha violenta.

    Sigue leyendo…

  • Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Este jueves, el Presidente López Obrador aseguró que si es abogado de Genaro García Luna está pidiendo una pena de 20 años para su cliente, es porque en realidad está aceptando su culpabilidad por los delitos que se le imputan.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño pidió esperar a que se dicte sentencia en contra del ex colaborador de Felipe Calderón, mientras que la audiencia final donde se sabrá la culminación del juicio, será el 9 de octubre.

    “Hay que esperar la sentencia, porque por un lado están pidiendo cadena perpetua y sus abogados solo 20 años, vamos a esperar. No tengo yo opinión (…) Lo que sí se demuestra es que hay culpabilidad, independientemente del tiempo que se le asigne, porque si su abogado está planteando 20 años, está aceptando de que sí hay culpabilidad”.

    “Ya lo que van a decidir es otro asunto, la autoridad tiene que ver el daño que se cometió a la sociedad, a nuestro país. También al pueblo de EE.UU., al Gobierno de EE.UU.”.

    Sobre el tema, AMLO igualmente recordó algunas preguntas que Felipe Calderón debería responder sobre el que fue su narco secretario de seguridad, y que hoy se sabe, pactó con grupos del crimen organizado.

    • 1. ¿Cómo conociste a García Luna?
    • 2. ¿Por qué tomaste la decisión de nombrarlo secretario de Seguridad Pública?
    • 3. ¿Conocías todos sus antecedentes, sabías que había iniciado su carrera policiaca como miembro del Cisen en el Gobierno de Salinas?
    • 4. ¿Sabías que él había cumplido la misión de ir a rescatar al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio?
    • 5. ¿Nunca supiste que mantenía relaciones con organizaciones criminales?
    • 6. ¿No te diste cuenta de que estaba comprando propiedades en México y en el extranjero?
    • 7. ¿Estabas de acuerdo con las decisiones que tomaba para llevar a cabo masacres y actos de represión?
    • 8. ¿Le autorizabas que estableciera comunicación con agencias internacionales, en particular con el FBI, la CIA y la DEA?
    • 9. ¿Estuviste enterado del operativo Rápido y Furioso”

    Debes leer:

  • López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a miembros del Poder Judicial de promover amparos sin fundamento legal en contra de la reforma judicial impulsada por su administración. Entre estos amparos, destacó el otorgado al Instituto Nacional Electoral (INE) para detener el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

    López Obrador calificó este recurso como carente de sustento jurídico, citando al exministro Diego Valadés, quien también aseguró que no existe base legal para frenar la reforma. Además, el mandatario cuestionó el silencio de la presidenta del Poder Judicial, señalando que su falta de pronunciamiento ante estos hechos podría interpretarse como complicidad.

    “¿Por qué la presidenta del Poder Judicial no fija su postura sobre esto?, ¿Por qué se calla?, ¿Por qué ese silencio cómplice de quienes no actúan de conformidad con el marco legal vigente y que están vulnerando el estado de derecho?”, expresó el presidente.

    Monreal Llama a Ignorar Recursos “Ilegales” contra la Reforma Judicial

    Asimismo, el diputado de la 4T, Ricardo Monreal, llamó el día de ayer al INE a continuar con el proceso de elección judicial, desestimando una resolución emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima. Este fallo, firmado por el juez Francisco Javier García Contreras, ordena detener la elección de jueces, magistrados y ministros, algo que Monreal considera inconstitucional e ilegal.

    Monreal afirmó que dicha resolución proviene de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que no debería ser obedecida. En su opinión, el INE tiene la capacidad legal para seguir adelante con el proceso sin infringir la ley, dado que la orden judicial, según él, viola el principio de legalidad.

    Sigue leyendo…

  • TATA ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE DE LA DIGNIDAD

    TATA ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR EL PRESIDENTE DE LA DIGNIDAD

    Cuando inició el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el panorama del país era difícil, el gobierno Obradorista recibió un país diezmado por la corrupción, la desigualdad, la violencia, con un endeudamiento que parecía insostenible, pero sobretodo recibieron un pueblo que estaba lejos de sentirse orgulloso de su país, un hartazgo social que parecía en algunos lugares de la república podría detonar en conflictos sociales o paros en sectores estratégicos los cuales de haberse llevado acabo hubieran complicado mucho más esa transición de un modelo Neoliberal rancio a un proyecto progresista pero que incluía algo que para muchos fue difícil de entender EL HUMANISMO, eso que sonaba a utopía, algo que en un principio parecía imposible de lograr ante un tejido social maltrecho y totalmente olvidado por décadas, el hecho de pensar que un hombre podía revertir la situación parecía más que imposible.

    Sin embargo, nuestro presidente con su tenacidad y compromiso acompañado de muchos dentro y fuera del gabinete dio inicio a ese modelo empezando con aquella frase de ABRAZOS NO BALAZOS en donde Andrés Manuel siempre afirmo que se debía atender las causas que provocaban que la juventud buscara el abrigo de la delincuencia organizada, busco los mecanismos necesarios para que los jóvenes siguieran estudiando, incentivo a los empresarios a tener personal recién egresado o en vías de hacerlo en un programa social como JOVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO, las becas Benito Juarez fueron otra arma poderosa para que 6 años después se observa que hay más niños y jóvenes en las escuelas evitando de esta manera que se fueran a la calle engrosando las filas de la delincuencia ABRAZO a los jóvenes evitando que muchos se desviaran del camino.

    Otro ejemplo muy claro de la estrategia humanista de Andrés Manuel fue los apoyos a la gente de la tercera edad y de todos aquellos grupos vulnerables que por años fueron objeto de desprecio al igual que los jóvenes llamados NINIS y los gobiernos de antaño los consideraban una carga presupuestal por lo que nunca dieron soluciones reales para acabar con los índices de pobreza, desempleo o educación, al contrario, intentaron por todos los medios posibles devaluar a una NACION  tan noble y  solo por unos pesos que se embolsaban olvidándose de lo verdaderamente importante que son todos aquellos que con su voto los ponen en lugares de poder teniendo la esperanza que el próximo sería mejor pero durante todo el periodo neoliberal fue minando ese sentimiento hasta aquel glorioso 2018 en donde el sufragio adquirió un valor y un peso especifico nunca antes visto pues abrió la puerta al cambio, ese cambio VERDADERO que siempre nos prometió AMLO y que ahora con mucho alegría vemos que fue verdad ya que nos ha cumplido en obras, crecimiento, salarios, salud, economía, pero sobretodo  nos ha devuelto la dignidad, el orgullo de ser mexicanos ,de sentirnos una nación empoderada ante el mundo y ante aquellos que siguen cada día intentando regresar a esos tiempos donde éramos saqueados y humillados por una mafia que se creía dueña de Mexico y que ahora felizmente ha quedado al descubierto gracias a la constante comunicación directa que se ha tenido a lo largo de estos 6 años con nuestro Presidente quien se ha encargado de poner al descubierto a todos aquellos que atentan contra el país y que hacen lo posible por sabotear cualquiera de los proyectos emprendidos por la administración de la 4ta Transformación, afortunadamente sin éxito que con una habilidad extraordinaria en el manejo de la agenda política el presidente ha parado en seco a esta camarilla de rufianes que se encuentran en una desesperación asfixiante que los lleva a montar shows dignos de novela de Televisa quedando como lo que son una horda de corruptos vividores del sistema en donde hoy afortunadamente quedan muy pocos y esperemos que así vayan reduciendo el número hasta que se conforme una verdadera oposición, de lo contrario seguirán ahí en ese basurero durante muchas décadas.

    He titulado este escrito TATA ya que es la manera en como los representantes de los pueblos originarios del país con mucha gratitud y cariño llaman a nuestro presidente, es la manera en como reconocen a ese hombre que les dio un apoyo nunca antes visto, ese apoyo que fue muchísimo más allá de aquellas cobijas viejas que los del PRIAN les repartían, hoy en día los pueblos originarios han sido finalmente reconocidos, apoyados, representados pero lo más importante es que han sido DIGNIFICADOS por un hombre que desde un primer momento los coloco en el plano que siempre debieron estar con la importancia de que nuestras raíces deben ser preservadas y eso es imposible que pase desapercibido sobre todo para aquellos que lo viven y hoy lo disfrutan, por supuesto habrá muchos temas que no llegaron a ser atendidos pero hoy en día esos pueblos olvidados por décadas están más empoderados que nunca y lo mas importante son parte fundamental de la agenda del segundo piso de la transformación que muy pronto encabezara Claudia Sheinbaum  y eso no da más que la tranquilidad que esos temas pendientes serán atendidos con la misma disposición que hasta ahora ha demostrado nuestro presidente.

    TATA Andrés Manuel te vas a al retiro con la frente en alto, con las manos limpias y te llevas el corazón de cada mexicano a quienes les devolviste la dignidad y el orgullo de ser hijos de este país tan hermoso que ahora a todo pulmón podemos decir que es nuestro y es el mejor país del mundo.

    Gracias Mi Presidente.

    Estaremos pendientes de ti siempre.

    • @Rimaru21
  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde destacaron como uno de los principales aportes de la Revolución Mexicana.

    Durante su participación, el mandatario mexicano señaló que la gesta histórica trajo consigo un “movimiento cultural único”, que se comenzó a expresar en los muros de la SEP, cuando José Vasconcelos permitió que artistas y pintores manifestar su sentir. 

    Además, señaló que el museo es el proceso de recuperación histórica que ha impulsado la Cuarta Transformación, razón por la cual se inició con la restauración del patrimonio artístico y arquitectónico de los murales ubicados en el interior de la SEP.

    Por su parte, la mandataria electa subrayó la relevancia de la recuperación de la historia de México y destacó los importantes avances de la 4T, no solo en el fortalecimiento de la memoria histórica del país, sino en los logros sociales y económicos que ha impulsado el presidente López Obrador.

    También, sostuvo que el gobierno del tabasqueño ha devuelto la dignidad a su pueblo, ya que ahora con esta transformación es un orgullo ser mexicanas y mexicanos.  

    Cabe mencionar que, el Museo Vivo del Muralismo cuenta con salas de exposiciones, sala de sitio, biblioteca, cafetería, sala de lectura infantil, así como más de 3 mil metros cuadrados de murales que retratan la historia mexicana.

                      Te puede interesar:

  • Carlos Alazraki insulta a Claudia Sheinbaum y se arrodilla ante la corona española (VIDEO)

    Carlos Alazraki insulta a Claudia Sheinbaum y se arrodilla ante la corona española (VIDEO)

    El publicista Carlos Alazraki, conocido conservador por su misoginia y vocabulario malsonante, salió en defensa del rey Felipe VI e insultó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, además de pedir disculpas al pueblo español.

    Durante su programa en Atypical TeVe, el presentador de derecha dio lectura a una publicación realizada en X, antes Twitter, en donde calificó de “resentida y naca” a la mandataria electa, quien decidió no invitar al rey Felipe VI a sus toma de protesta.

    Amigos españoles: mil perdones por las primeras pendejadas de Claudia. No es el sentir de todos los mexicanos. Nosotros si los queremos como hermanos. Lo que pasa es que Claudia es igual de resentida y naca como Andrés [Manuel López Obrador].

    Indicó Carlos Alazraki.

    Además, el conserador aseguró que la mandataria electa es una persona “acomplejada”, dichos comentarios se dan luego de que Claudia Shienbaum sostuviera que la no invitación al rey Felipe VI es porque el monarca nunca respondió a la carta que le envió el presidente López Obrador en 2019, en donde se le solicitó un reconocimiento y ofrecimiento de disculpas por los agrarias cometidos en la conquista.

                      Te puede interesar:

  • El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim planteó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de casos que han sido presentados en la mañanera y están siendo aún revisados por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ibrahim, en su labor constante de dar voz a personas encarceladas injustamente, destacó el caso de Julio Orellana, acusado de secuestro y encarcelado sin sentencia durante 20 años, quien se encuentra en un prolongado proceso de apelación.

    Ante esta preocupación, el presidente López Obrador, quien está próximo a entregar el poder a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá continuidad en la atención a estos casos bajo la nueva administración. Mencionó que Sheinbaum está completamente al tanto de los pendientes, incluidos temas relacionados con la Ley de Amnistía y otras injusticias que no se han podido resolver debido a la burocracia y la dilación judicial. “Ella está completamente enterada de todo, y además muchos de los que estarán en el nuevo gabinete ya han tratado estos temas”, explicó el presidente.

    Uno de los puntos clave que subrayó López Obrador es que Rosa Icela Rodríguez, quien ha sido pieza fundamental en la revisión de estos casos, pasará de ser secretaria de Seguridad a secretaria de Gobernación, lo que fortalecerá su capacidad para abordar los procesos judiciales y las injusticias derivadas de sentencias tardías y encarcelamientos sin resolución. “Ella sabe más que nadie de estas tardanzas, cuánta gente está en la cárcel sin sentencia desde hace muchísimos años. Todo esto va a cambiar”, comentó el presidente.

    La herencia de la 4T en la lucha contra la injusticia

    En su intervención, López Obrador hizo un repaso de los desafíos que su gobierno enfrentó al llegar al poder, entre ellos los contratos leoninos, las obras abandonadas y los convenios corruptos en la obra pública. Destacó que su administración se enfocó en corregir estas situaciones, lo que coloca al próximo gobierno en mejores condiciones para continuar la labor.

    También hizo referencia a los avances logrados en casos como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, en el que se estableció un método eficiente para gestionar emergencias, un esquema que, aseguró, será heredado a la nueva administración. Además, López Obrador confirmó que Sheinbaum continuará con las conferencias matutinas, permitiendo que los periodistas sigan interviniendo y exponiendo casos como lo han hecho hasta ahora.

    Exposición de nuevos casos en busca de justicia

    Durante su intervención, Amir Ibrahim también expuso el caso de Jorge Alberto Garduño, quien fue acusado de abuso sexual contra sus hijas, pero que tras ser exonerado en Oaxaca y vinculado en Jalisco, enfrenta otro proceso legal en la Ciudad de México. Ibrahim explicó que, aunque no existen pruebas concluyentes de la agresión, Garduño sigue enfrentando múltiples cargos y pide que el caso sea revisado con exhaustividad para evitar posibles violaciones a los derechos procesales.

    Además, Ibrahim mencionó que otro hombre está encarcelado por las mismas acusaciones de la supuesta víctima y ha sido sentenciado a 50 años de prisión. Solicitó que se revise el caso con urgencia, ya que se está por dictar sentencia, y pidió que se cuide que no se violen los procesos judiciales. López Obrador se comprometió a que el reporte sea entregado directamente a Rosa Icela Rodríguez para que lo atienda personalmente.

    La promesa de un gobierno con justicia y continuidad

    López Obrador finalizó asegurando que confía en que el gobierno de Claudia Sheinbaum será aún mejor, ya que se encuentran en condiciones más favorables para avanzar en la justicia social y la corrección de las injusticias que no pudieron resolverse por cuestiones burocráticas durante su mandato. “A nosotros nos tocó enderezar entuertos, pero lo que viene será mucho mejor”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim expresó su preocupación por la integración de Gustavo Hernández García, exdirector de PEMEX Exploración y Producción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el equipo de transición de la petrolera estatal. Hernández García fue subordinado directo de Emilio Lozoya Austin, quien está vinculado a la trama de corrupción de Odebrecht, lo que, según el periodista, podría generar desconfianza en el proceso de transición.

    Aunque Ibrahim reconoció que el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de PEMEX ha sido transparente, advirtió que la inclusión de personajes como Hernández García, con antecedentes en la administración de Lozoya, podría empañar la confianza en la renovación de la empresa estatal. “Este tipo de personajes pueden afectar la confianza en el proceso”, advirtió Ibrahim.

    Ante la denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera mesurada: “Bueno, ya lo diste a conocer, ya corresponde al director de PEMEX que va a entrar y a la presidenta, y ellos van a revisar el caso seguramente”. Con esto, el mandatario dejó en manos del nuevo equipo la decisión sobre la permanencia o no de Hernández García en el proceso de transición.

    Revisión del caso en manos de Sheinbaum y el nuevo equipo

    Con el proceso de transición en marcha y la presidenta electa Claudia Sheinbaum próxima a asumir el cargo, las decisiones respecto a la permanencia de personajes como Gustavo Hernández García estarán bajo su supervisión y la del nuevo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla. López Obrador reafirmó su confianza en que estos casos serán revisados minuciosamente por la próxima administración para asegurar la transparencia y evitar conflictos de interés en una empresa tan estratégica para el país como lo es PEMEX.

    Lozoya y la trama de corrupción en Odebrecht

    Con la presencia de un excolaborador de Lozoya en la mesa de transición actual, se hace prudente revisar la trama corrupta que marcó este funcionario en la paraestatal. Lozoya, quien dirigió la petrolera entre 2012 y 2016, ha sido uno de los principales implicados en el caso de corrupción de Odebrecht, una trama internacional que sacudió a varios países latinoamericanos. Entre 2012 y 2014, Lozoya habría recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña a través de empresas offshore, con el apoyo de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, para canalizar estos recursos ilícitos a cuentas en México.

    Aunque Lozoya fue arrestado en España en 2020 y extraditado a México, en febrero pasado un tribunal le otorgó un amparo que le permite continuar su proceso en libertad, utilizando un brazalete electrónico. A pesar de los señalamientos de riesgo de fuga, basados en su red de apoyo familiar y los 2 millones de euros que poseía en Liechtenstein, las autoridades judiciales consideraron que no había suficiente justificación para mantenerlo en prisión preventiva.

    El caso Odebrecht ha complicado aún más el panorama judicial para muchas figuras políticas y empresarios mexicanos, pero también ha creado un ambiente de desconfianza, como sugirió Amir Ibrahim en su denuncia. La inclusión de colaboradores cercanos a Lozoya en el equipo de transición de PEMEX genera inquietudes sobre el grado de limpieza y transparencia que podría caracterizar la nueva etapa de la petrolera.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por detener la explotación del territorio en Playa del Carmen a manos de la empresa Calica, una lucha que, según Ibrahim, tomó décadas y que fue finalmente resuelta con la intervención de la actual administración; el periodista aprovechó para agradecer todos los compromisos cumplidos para con los habitantes de Quintana Roo, reconociendo el esfuerzo de la 4T por atender problemas que no se habían visibilizado.

    El caso de Calica

    Calica, subsidiaria de la empresa estadounidense Vulcan, operó en la zona por años, extrayendo material para exportación, hasta que AMLO decidió frenar la destrucción ambiental, lo que Amir Ibrahim calificó como un acto de justicia para Quintana Roo.

    El presidente López Obrador subrayó que la defensa del territorio mexicano es una de las prioridades de su gobierno y, aunque intentaron llegar a un acuerdo con Vulcan para adquirir el área explotada, las negociaciones fracasaron debido a la prepotencia de la empresa. “No podemos permitir que destruyan nuestro territorio. Les ofrecimos comprar su parte, pero no entendieron que México es un país soberano e independiente”, comentó el mandatario.

    Declaración de área natural protegida

    El 23 de septiembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que convierte el polígono “Felipe Carrillo Puerto”, donde operaba Calica, en una área natural protegida, abarcando más de 50 mil hectáreas en Quintana Roo, incluyendo municipios como Playa del Carmen, Tulum y Cozumel. Esta acción busca preservar el medio ambiente y devolver al pueblo mexicano el control de sus recursos.

    López Obrador enfatizó que esta decisión es una muestra más de la valentía de la Cuarta Transformación (4T) para proteger los recursos naturales del país. “No se trata de una expropiación, sino de una declaratoria para proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó el presidente, subrayando que la defensa del medio ambiente es una prioridad frente a intereses privados, especialmente cuando afectan el bienestar del país.

    Es así que el periodista Amir Ibrahim destacó la capacidad de este logro que sólo AMLO habría podido concretar: “Hoy entiendo la fuerza que tenía y solamente un presidente con la autoridad moral podría haber parado ese desastre natural, porque ellos querían seguir explotando…”, señaló

    Justicia para Quintana Roo: Tren Maya y otras obras clave

    Además del conflicto con Calica, el periodista Amir Ibrahim reconoció otros compromisos cumplidos en Quintana Roo, como el proyecto arqueológico de Ichkabal, la entrega de títulos de propiedad en la colonia Luis Donaldo Colosio y el avance del Tren Maya. Estas obras, señaló Ibrahim, han tenido un impacto significativo en el bienestar de los quintanarroenses, trayendo justicia social y mejorando la infraestructura de la región.

    Ichkabal, una antigua ciudad maya ubicada en Bacalar, fue rescatada del olvido y abierta al público gracias a la colaboración entre autoridades federales y locales. Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la importancia de este sitio arqueológico para el turismo y la preservación de la cultura maya.

    Por otro lado, la entrega de títulos de propiedad a mil 632 familias en la colonia Colosio de Solidaridad, Quintana Roo, es otra muestra del compromiso del gobierno de López Obrador para garantizar seguridad jurídica a las familias más vulnerables. Este esfuerzo fue liderado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

    Una herencia para la próxima administración

    En cuanto al conflicto con Vulcan, López Obrador mencionó que la resolución final quedará en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero aseguró que la defensa del territorio y la justicia social seguirán siendo una prioridad para el nuevo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo a la decisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de no invitar al Rey Felipe VI de España a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo el próximo 1 de octubre. López Obrador afirmó que confía plenamente en Sheinbaum y respalda su postura, subrayando que las diferencias que existen son con la Monarquía española, no con el pueblo de España.

    El mandatario recordó que en 2019, su gobierno envió una carta formal y respetuosa a la Corona española solicitando una disculpa por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas durante la conquista, pero nunca recibió una respuesta oficial. López Obrador señaló que la respuesta de la Monarquía fue filtrar la carta y desatar una campaña en contra del gobierno mexicano, lo que él calificó como un acto de prepotencia.

    Relación con España: sólida, pero con tensiones históricas

    López Obrador dejó claro que la relación entre México y España sigue siendo sólida y amistosa, con importantes vínculos económicos, culturales y turísticos. Sin embargo, destacó que las diferencias se centran en la falta de disposición del gobierno español para reconocer las injusticias históricas que ocurrieron durante la invasión europea.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum compartió en redes sociales que la decisión de no invitar al Rey Felipe VI está relacionada con la ausencia de una respuesta a la solicitud de disculpa que López Obrador envió en 2019. En esa carta, se propuso una colaboración para conmemorar en 2021 los 200 años de la independencia de México con un reconocimiento oficial de los agravios cometidos contra los pueblos originarios. No obstante, este reconocimiento no se concretó.

    Sheinbaum destacó que, a pesar de este conflicto, México sigue manteniendo una relación de respeto y cooperación con España, pero consideró necesario que la Monarquía reconozca los hechos históricos para avanzar en una reconciliación más profunda entre ambos países.

    Un apoyo incondicional

    En su mensaje, López Obrador reiteró su plena confianza en la presidenta electa y aseguró que su gobierno respalda totalmente las decisiones que ella tome, destacando la importancia de abordar estos temas históricos con seriedad y respeto.

    Sigue leyendo…