Etiqueta: AMLO

  • AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las medidas que Canadá y Estados Unidos pretenden imponer a las exportaciones de acero de México.

    Dijo que hay que esperar a que terminen las negociaciones, además, pidió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de EUA, Joe Biden, que “se entienda la circunstancia que se vive en México, en donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario de los corruptos, que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros”.

    Dijo que le gustaría que esos mandatarios conocieran la campaña de #NarcoPresidenteAMLO para “que no participen en favor de esta guerra sucia se abstengan departicipar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político de nuestro país”.

    “Si no hay un trato respetuoso, no participo”.

    Aseguró

    Así refirió el presidente López Obrador sobre la Cumbre de mandatarios de los países que conforman el T-MEC.

    Dijo que “hay mucho acecho” para alterar la relación que tiene el Gobierno de México con los Gobiernos de EUA y Canadá, además, informó que la canciller Alicia Bárcena está a cargo de las negociaciones con esos países.

  • Los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial: AMLO recomienda a su hermano no perder el tiempo denunciando a Carlos Loret de Mola

    Los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial: AMLO recomienda a su hermano no perder el tiempo denunciando a Carlos Loret de Mola

    Al finalizar su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la denuncia que presentó su hermano, Pió, en contra de Carlos Loret de Mola, a lo que el mandatario pintó su raya del caso, mencionando que tiene varios años que no ve a su hermano.

    “No veo a Pío desde hace 5 años o 6, y no voy a andar dando consejos. Yo me hago cargo nada más de Jesús Ernesto y nada más porque es menor de edad”.

    Aclaró

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño afirmó que de nada sirven las denuncias porque los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial, también mafioso, esto en referencia a que Loret de Mola es uno de los voceros predilectos de la derecha.

    “Si le puedo hacer alguna recomendación a mi hermano y, a cualquiera, es que no sirven de nada las denuncias porque no se puede denunciar a un mafioso que está protegido por un poder judicial mafioso, porque forman parte de la misma mafia, es perder el tiempo, yo por eso no presento ninguna denuncia”.

    AMLO aprovechó para mencionar que quiere mucho a su hermano Pío, pero aseguro que debe pintar su raya debido a que es un dirigente de un proceso de Transformación, por lo que no se pertenece.

    “Lo quiero mucho, pero yo no me pertenezco, soy dirigente de un proceso de transformación (…) Lo quiero mucho, pero yo no me pertenezco, soy dirigente de un proceso de transformación”.

    No te pierdas:

  • Falso que Anabel Hernández sufrió un atentado; AMLO desmintió la fake news y reprobó que el “farsante” de Álvarez Icaza haya propagado el rumor (VIDEO)

    Falso que Anabel Hernández sufrió un atentado; AMLO desmintió la fake news y reprobó que el “farsante” de Álvarez Icaza haya propagado el rumor (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó el caso de un falso atentado en contra de la periodista Anabel Hernández, y el cual fue desmentido por Jesús Ramírez Cuevas en la conferencia matutina de este miércoles.

    “La periodista Anabel Hernández que hace denuncias contra el narco, incluso contra de nosotros, sin pruebas, ayer apareció que fue víctima de un atentado, ya no alcancé a saber bien porque fue tarde cuando me enteré. Desde luego que yo no le deseo mal a nadie, no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo mi conciencia tranquila”.

    Mencionó

    AMLO también cuestionó al senador de Movimiento Ciudadano, Álvarez Icaza, por haber propagado la noticia falsa y haber acusado a la 4T del atentado que nunca ocurrió: “Álvarez Icaza, ese es un farsante, con todo respeto. Es la temporada, son tiempos de zopilotes”.

    Falso que Anabel Hernández use X y haya sufrido un atentado

    La noche del martes 27 de febrero, en redes sociales una presunta cuenta de Anabel Hernández denunció un presunto atentado en su contra, sin embargo en pocos minutos se descubrió que el perfil era falso y que la comunicadora conservadora no tiene usa esa red social.

    “Hola buenas noches, acabo de ser víctima de un atentado, venían a matarme, tengo mucho miedo. Les estaré dando más detalles en cuanto me encuentre en un lugar seguro”.

    Dice la desmentida noticia

    Sumado a esto, el post tiene uno de los hashtags que la derecha ha impulsado con dinero público en contra del Presidente Andrés Manuel y la Cuarta Transformación, esto a días de que inicien las campañas electorales.

  • Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Desde la zona de Palenque, en Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la entidad es la que más reducción de la pobreza ha tenido a nivel nacional, ya que bajó un 10 por ciento, además destacó que este índice se redujo en todo México a pesar de la pandemia.

    AMLO detalló los avances en la disminución de la incidencia delictiva durante su Gobierno:

    • El homicidio se ha reducido 20%
    • La incidencia del robo ha disminuido 45%
    • El secuestro ha bajado en 75%

    El primer mandatario denunció que hay toda una campaña impulsada por la derecha que trata de magnificar la violencia en Chiapas, sin embargo, mostró que la entidad se encuentra por debajo de la media de homicidios dolosos en el país.

    En México hay gran avance, asegura AMLO a 7 meses de que termine su sexenio

    El líder del Ejecutivo federal destacó que México ha tenido un gran avance, con crecimiento económico basado en el modelo de progreso con justicia, esto a 7 meses de que termine su sexenio.

    “Estamos satisfechos. A siete meses de que yo concluya mi mandato, voy a poder decir cuando entregue la banda presidencial: misión cumplida y a Palenque, Chiapas”.

    aFIRMÓ

    En el mismo sentido destacó que los homicidios han bajado un 20 por ciento desde que llegó a la Presidencia: Estamos avanzando hacia una sociedad mejor, puntualizo el Presidente, y ahora que viene el relevo, va a continuar la transformación.

    “Yo pienso que se ha avanzo en todo el país, es público, notorio, el crecimiento económico de México y, sobre todo, el alcanzar, mediante un modelo nuevo, el progreso con justicia, la modernidad forjada desde abajo y para todos; no es el simple crecimiento económico, es la distribución como nunca se había visto, de la riqueza”.

    “Ha crecido la economía, a pesar de la pandemia, pero también hay empleos. En los últimos gobiernos no se generaban los empleos que hora en el gobierno nuestro se han creado”.

    Para finalizar el tema, el tabasqueño agregó que el salario mínimo aumentó más del 100 por ciento en términos reales, mientras que el peso se ha fortalecido como no se veía en décadas.

    No te pierdas:

  • La 4T impulsa el derecho a la movilidad: AMLO y Jorge Nuño Lara, explican que a final de este sexenio, quedarán 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros

    La 4T impulsa el derecho a la movilidad: AMLO y Jorge Nuño Lara, explican que a final de este sexenio, quedarán 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, realizada en Palenque, Chiapa, el Presidente López Obrador mencionó que se informará sobre la iniciativa que mandó al Congreso de la Unión “que consiste en utilizar 18 mil kilómetros de vías férreas […] que se privatizaron en el Gobierno de Zedillo para el ferrocarril de carga”.

    Por su parte la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján dijo que la iniciativa de reforma que “pretende impulsar y recuperar los trenes de pasajeros”, además, dijo que ésta forma parte de las 20 iniciativas de reforma que presentó AMLO el 5 de febrero y que buscan devolverle a la Constitución su “sentido social”.

    El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara explicó que con la reforma presentada “el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias, que son de la nación, para prestar el servicio de transporte para pasajeros”.

    Al momento, el país cuenta con 19,900 vías asignadas y concesionadas, de las cuales 1,868 ya son vías de servicios de pasajeros, mientras que la reforma “consiste en aprovechar 18,032 km de vías principales de carga, para utilizarlas también en servicios de pasajeros”.

    Entre las ventajas que habrá con la reactivación de los trenes de pasajeros está:

    • 10.5 millones de personas en México destinan de 2 a 4 horas al día en traslados vía terrestre
    • Alternativa de largo itinerario para un 30% de los usuarios que se transportan por carretera
    • Ofrecería una solución integral a la movilidad urbana

    Entre las consideraciones de la Reforma Constitucional al artículo 28 está el elevar a rango Constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, respetar los derechos y obligaciones presentes en los títulos de concesión. También el Estado analizará las alternativas de financiamiento de los proyectos de trenes de pasajeros para su implementación y se aprovechan 18,000 km actuales de vía principal, conviviendo con el servicio de carga.

    El funcionario federal presentó las manifestaciones de interés recibidas para el trasporte ferroviario de pasajeros:

    • Ferromex: México – Querétaro – León – Aguascalientes
    • Ferromex: Manzanillo – Colima – Guadalajara – Irapuato
    • Ferromex: México – Querétaro – Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales
    • Ferromex: Aguascalientes – Chihuahua – Ciudad Juárez
    • Ferrosur: México – Veracruz – Coatzacoalcos
    • Ferrosur: Tren Interurbano AIFA – Pachuca
    • KCSM: Querétaro – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo

    informó que el tren “El Insurgente”, que conectará la ciudad de Toluca con la CDMX tuvo una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos, además, dijo que desde el 15 de septiembre entró en operación la fase 1 que va de Zinacantepec a Lerma, además, adelantó que la fase 2, de Lerma a Observatorio, estará concluida en el mes de agosto de 2024. Desde su inauguración, el tren El Insurgente ha transportado a casi 2 millones de personas.

    No te pierdas:

  • ¡MEXICO SE RESPETA!

    ¡MEXICO SE RESPETA!

    La reciente publicación de un reportaje por parte del The New York Times ha desencadenado un intenso debate tanto en México como a nivel internacional. Este reportaje, basado en una supuesta investigación de la DEA, sugiere la existencia de vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y grupos criminales, generando una controversia que no puede pasarse por alto. Sin embargo, es crucial analizar este evento en el contexto más amplio de la defensa de la soberanía y la verdad en México.

    El presidente López Obrador ha respondido con firmeza a estas acusaciones, calificándolas de infundadas y parte de una estrategia de “golpe de Estado blando”. Desde el inicio de su mandato, ha dejado claro que su gobierno no tolerará intervenciones externas y que defenderá la autonomía y la soberanía de México. Esta postura se enmarca en una larga historia de lucha por la independencia y la autodeterminación del pueblo mexicano, principios que son pilares fundamentales de la identidad nacional.

    La crítica a los medios de comunicación corporativos por su manipulación informativa es un aspecto de suma relevancia en el actual contexto político y social de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado en múltiples ocasiones la distorsión de la verdad perpetrada por estos medios, quienes, en su afán por desestabilizar su gobierno, socavan los cimientos de la democracia mexicana. Esta manipulación informativa no sólo constituye una afrenta a la integridad del proceso democrático, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la capacidad del gobierno para actuar en beneficio del pueblo.

    La defensa de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía de México son valores intrínsecos al proyecto de transformación nacional liderado por el presidente López Obrador. Estos principios no son meramente retóricos, sino que constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se edifica el futuro de la nación. En un momento en el que los intereses corporativos y extranjeros intentan socavar la autonomía de México, es imperativo reafirmar el compromiso con la defensa de estos valores, que son la base de un país justo, libre y soberano.

    La denuncia del tono amenazante y prepotente en la comunicación del New York Times es otro aspecto que requiere una atención especial. El presidente ha sido enfático al señalar la falta de ética y profesionalismo en la forma en que este medio ha abordado el tema, utilizando un lenguaje intimidatorio y despectivo que no contribuye al debate público constructivo. Esta actitud arrogante por parte del New York Times refuerza la necesidad de mantener una postura firme en defensa de la verdad y la integridad institucional. En lugar de contribuir al esclarecimiento de los hechos, este tipo de comunicación irrespetuosa y tendenciosa socava la credibilidad del periodismo y la confianza en las instituciones democráticas.

    Es fundamental que tanto el gobierno como la sociedad mexicana se mantengan vigilantes ante este tipo de prácticas manipuladoras y desestabilizadoras. La defensa de la verdad y la integridad institucional debe ser una prioridad en la lucha por preservar la soberanía y la democracia en México. Únicamente a través del compromiso con estos valores fundamentales podremos construir un futuro justo y próspero para todos los mexicanos.

    Es crucial subrayar que el presidente ha negado de manera categórica y contundente cualquier implicación directa con organizaciones criminales, tal como sugiere el reportaje del New York Times. Esta negativa se fundamenta en la carencia absoluta de pruebas concretas que respalden las acusaciones infundadas presentadas en dicho reportaje. Es importante recordar que en cualquier sociedad democrática, el principio de presunción de inocencia es un pilar fundamental del sistema legal y ético, y en este caso particular, es de vital importancia que este principio sea respetado y protegido. La integridad y la reputación del presidente, así como la credibilidad de las instituciones democráticas, dependen en gran medida de la observancia de este principio básico de justicia. Por lo tanto, es esencial que se realice una investigación exhaustiva y objetiva para esclarecer cualquier duda o sospecha, garantizando así la transparencia y la imparcialidad en el proceso.

    La manifestación en la sede del The New York Times, liderada por seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue un reflejo contundente del respaldo popular que su gobierno recibe, incluso más allá de las fronteras mexicanas. Además, el apoyo ferviente de la comunidad migrante en Estados Unidos hacia el presidente refuerza la idea de que la defensa de la soberanía y la no intervención en asuntos internos son valores compartidos por quienes se identifican con su proyecto de transformación nacional. La presencia de migrantes mexicanos en la protesta subraya la importancia de proteger la imagen y la integridad de México en el ámbito internacional, al tiempo que demuestra el compromiso y la solidaridad de los inmigrantes con su país de origen y su líder democráticamente electo. Esta muestra de apoyo transnacional es un recordatorio poderoso de la importancia de preservar la independencia y la dignidad de México en el escenario global, y destaca la necesidad de fortalecer los lazos entre la comunidad mexicana en el extranjero y el gobierno nacional en la defensa de los intereses y valores compartidos.

    La relevancia de defender la soberanía y la verdad en México queda patente a raíz del reportaje publicado por el New York Times y la respuesta posterior del presidente López Obrador. En un entorno saturado de desinformación y manipulación mediática, es fundamental mantener una postura firme en la protección de los principios fundamentales de autodeterminación y justicia. Este compromiso no sólo es vital para la integridad nacional de México, sino también para el fortalecimiento los pilares democráticos y el Estado de derecho a nivel global.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • “Lo mejor es lo peor que se va a poner”

    “Lo mejor es lo peor que se va a poner”

    “… Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos. Como diría el Quijote ¨La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida¨.”.  

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Mensaje del 25 de febrero publicado en su cuenta oficial en X tras la censura de que fue objeto por parte de Youtube al bajar su conferencia matutina del jueves 22 de febrero del 2024, pues según ellos, ¨infringe las normas de la comunidad¨.

    El lunes 26 de febrero al llegar a su conferencia matutina y luego de dar su clásico saludo ¡Ánimo! el presidente López Obrador lanzó el mensaje bajo el cual publico esta colaboración: “Lo mejor es lo peor que se va a poner”. Como buen estratega político, AMLO recurre a la utilización de “mensajes cifrados” para adelantar o dejar entrever algunas de sus opiniones o perspectivas de acontecimientos coyunturales. Sírvame esa interpretación para iniciar algunas consideraciones acerca de los escenarios previsibles. 

    En el contexto del inicio de las campañas electorales del 2024 existen dos proyectos de nación confrontados, los cuales son abanderados por los candidatos a miles de encargos federales y locales en disputa. La continuidad con cambio o el segundo piso de la 4T tendrá mayor viabilidad si la ciudadanía logra el Plan C. En las encuestas la Dra. Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia, supera en promedio por alrededor de 30 puntos a la candidata opositora. Ante la ausencia de una base social sólida los reaccionarios del país, y sus aliados extranjeros, ponen recursos económicos millonarios para financiar la guerra sucia. 

    El proyecto de nación defendido por la derecha está basado en el privilegio de unos cuantos, en el poder de la oligarquía. Ese modelo económico, político, social e ideológico se impuso en nuestro país a través de un Estado al servicio del poder, el fraude electoral recurrente, la apropiación de los bienes públicos, la corrupción generalizada y la alianza indisoluble entre los políticos y los empresarios. Cabe destacar que el neoliberalismo fue posible en un contexto internacional favorable a su establecimiento. 

    En México las reformas constitucionales impuestas a lo largo de seis sexenios, aprobadas por el sistema político que estuvo siempre por encima del pueblo, terminaron por quitarle a nuestra Carta Magna su espíritu de justicia social. La “democracia” defendida por los gobernantes al servicio de quienes no solo se sentían dueños del país, sino que realmente lo eran, fue sinónimo de sojuzgamiento económico de la mayoría, de represión contra las movilizaciones populares y de la imposición ideológica de un sentido común funcional para los privilegios de unos cuantos.

    El bloque dominante reunió a los dueños del capital, a la mayoría de los partidos políticos y sus representantes, a los medios de desinformación, así como al poder judicial, representante en su mayoría de los dueños del capital. Pero también a los poderes transnacionales sean estos económico-financieros, políticos y mediáticos. La cohesión interna de estos intereses se mantenía gracias a que los recursos del país estaban a su disposición.  

    Pero llegó el 2018 y el hartazgo de la población, unido a una real alternativa de cambio político-económico, representada en un proyecto de nación cualitativamente diferente, comenzó a desquebrajar el modelo imperante por décadas. Desde el primer momento comenzó la guerra sucia para desestabilizar al gobierno. Estrategia que había traído mejores resultados en otros momentos, pero a medida que la 4T avanzó ya no resultó del todo funcional. La simpatía popular por el presidente López Obrador ha crecido a lo largo de su gobierno. El capital político Obradorista se ha incrementado y superado su natural desgaste. 

    La ventaja con la que la Dra. Sheinbaum iniciará su campaña el próximo 1 de marzo tiene muy ocupada a la reacción, la cual intenta generar inestabilidad a través de la única estrategia que tienen a la mano la guerra sucia. Impulsan golpes mediáticos, en México y en el exterior, que siembren duda, creen inestabilidad, provoquen miedo y desencadenen odio e ira contra el gobierno de AMLO y la candidata presidencial que representa la continuidad de la 4T. 

    Es en este momento en el que podría aplicar aquello de lo mejor es lo peor que se va a poner. Pero ¿A quién o a quiénes aplica lo anterior? ¿Para quienes será “mejor lo peor” que se va a poner? 

    En un par de ocasiones se ha mostrado en la conferencia presidencial, la más reciente el martes 27 de febrero, el resultado de un sondeo realizado en todo el país el cual muestra que, entre enero y febrero del 2024, el 77 por ciento de la población aprueba el desempeño de López Obrador; frente al 74 por ciento obtenido entre septiembre y octubre del 2023, es decir hoy cuenta con un 3 por ciento más de simpatía en torno a su trabajo. 

    La base social Obradorista no solo no disminuye sino aumenta conforme avanza el fin del sexenio. Con todo y lo que pretenden hacer creer los opositores acerca de su “apoyo social”, tras la reciente concentración en la plancha del zócalo de la Ciudad de México. El cual, por cierto, siguiendo con los datos de esa misma encuesta, en promedio nacional podría estar representado por un 19 por ciento del rechazo a AMLO, aunque no necesariamente esa población simpatiza con los conservadores. Cabe subrayar que la CDMX y Aguascalientes son las entidades con mayor desaprobación hacia el presidente, en ambos casos el porcentaje es el del 33 por ciento, frente a la aprobación del 63 y 62 por ciento, respectivamente. https://youtu.be/Yny8g_k5kiQ A partir de 1:44:07

    La notable diferencia para quienes puede ocurrir “lo peor” en los resultados de las próximas elecciones, la hace precisamente el respaldo popular de que goza la figura de López Obrador y la consolidación de la 4T a través de la construcción del segundo piso. Entonces, si somos dialécticos lo “mejor de eso peor”, estaría por llegar después del 2 de junio para la mayoría de los mexicanos.

    Por supuesto que, en los próximos meses, y aún después, la minoría conservadora seguirá poniendo en juego todo el poder que reúne a su alrededor. Recursos económicos para financiar campañas sucias e inclusive de violencia contra candidatos y población en general. Difundiendo mentiras, injurias, desinformación y posicionando tendencias en las redes sociales contra el presidente, su gobierno, la Dra. Sheinbaum, Morena, así como en contra de la coalición que encabeza. 

    La derecha intentará judicializar la elección del 2 de junio. Esto ha empezado a hacerse un lugar común en su discurso. Algún magistrado del TRIFE afirmó recientemente que sí existen pruebas de que el narcotráfico intervino en las campañas o en el proceso electoral, ello puede ser causal de nulidad. Tanto la candidata a la presidencia del pianismo, como diversos representantes partidistas y opinólogos mediáticos han sustentado ese mismo tema en su narrativa. Es previsible que también desde los tribunales se siga abriendo las puertas de los reclusorios a delincuentes de cuello blanco y del crimen organizado. Asimismo, a través de ministros, magistrados y jueces continuarán bloqueando o echando atrás decisiones del ejecutivo y/o del legislativo que impliquen afectaciones a los intereses privados. 

    No omito señalar lo trascendente que resultará la acreditación, por parte de los partidos que integran la coalición Seguiremos Haciendo Historia, de representantes en el 100 por ciento de las casillas para defender en las urnas la voluntad mayoritaria del pueblo. Así como el intenso trabajo territorial que deberá llevar a cabo la estructura partidista promotora del voto, clarificando a la población cómo votar para lograr el Plan C evitando la sobre representatividad de Morena en el congreso federal. 

    A días del inicio de las campañas presidenciales podemos vislumbrar en lo dicho por AMLO acerca de “lo mejor es lo peor que se va a poner” que su significado tiene relación con lo “mejor” para la mayoría de la población otrora desfavorecida, frente a lo “peor”, de acuerdo con las tendencias observadas, de que la minoría continuará soñando con volver al privilegio de mandar.  

  • La derecha continúa con la guerra sucia: Julián Macias revela 330 mil nuevos hashtags fraudulentos para atacar a AMLO y a la 4T; más de la mitad se emitieron desde Argentina, España y Colombia

    La derecha continúa con la guerra sucia: Julián Macias revela 330 mil nuevos hashtags fraudulentos para atacar a AMLO y a la 4T; más de la mitad se emitieron desde Argentina, España y Colombia

    Tras realizar otro análisis, el experto de medios digitales, Julián Macias, reveló que ya suman más de un millón de tuits con hashtags erróneos, luego de encontrar otra tendencia con errores ortográficos, como #NarcoPresidenteAML04 con 330 mil tuits y #XochitGalvezPresidenta2024 con 40 mil tuits.

    El activista contra la desinformación, señaló que más de la mitad de los 330 mil tuits provienen de cuentas de Argentina, España y Colombia. Además explicó que ese número de tuits vieron de 16 mil cuentas, en las que aparecen cuentas de la “Soc. Civil México o Agustín Antonetti de Atlas Network”

    En ese sentido, exhibió que la cuenta de SocCivilMx, ClaudioXGG, Melissa Bely, KniaLopezR, Ryo_Hermoso y GuacamayanLeaks”, que recibieron más retuits. Además de que la cuenta de la Sociedad Civil México fue una de las primeras en publicar el tuit con la falta ortográfica.

    Además, explicó que en el caso de la tendencia de #XochitGalvezPresidenta2024, logró identificar más de 40 mil tuits, que fueron impulsados por más de 3 mil cuentas vinculadas al trollcenter.

    tras realizar un análisis a una de las cuentas bots, encontró que siempre utilizan los hashtags con errores ortográficos, incluso para difundir contenido de medios como Latinus y Loret de Mola.

    Te puede interesar:

  • Nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica fortalecerán a la CFE: Anunció AMLO

    Nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica fortalecerán a la CFE: Anunció AMLO

    Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la nacionalización de 13 plantas de energía eléctrica. Con las que, aseguró, se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad.

    Durante su visita a Tamazunchale, en San Luis Potosí, AMLO informó que la compra la hicieron a la empresa Iberdola, con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico para todos los pueblos, con tarifas accesibles.

    “Afortunadamente, por los buenos oficios del secretario de hacienda y la voluntad de llegar a un acuerdo del director de Iberdrola se logra esta compraventa que nos ayuda mucho. Porque nos entendimos; nos dimos un entre – no crean – al principio, pero ni él ni yo estamos para pleitos, mucho menos yo que represento los intereses de todo un pueblo.

    Yo tengo que buscar siempre el bienestar de la gente y llegamos a este acuerdo. Ahora de 39 por ciento de la generación de energía, ya va a ser del 56 por ciento para el sector público. Y como estamos con la Comisión Federal por terminar plantas como ésta en distintos puntos del país, vamos a dejar a la CFE, al estado mexicano con una capacidad de generación de energía eléctrica del 65 por ciento en 7 meses” destacó López Obrador entre aplausos de los asistentes, incluido el propio presidente de Iberdrola.

    Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que este mismo artes se hizo la transferencia de 6 mil 156 millones de dólares a Iberdola y sus filiales para concretar la compra.

    En este mismo sentido, el funcionario indicó que solo se tendrá una deuda de 2 mil 420 millones de pesos. Mismos que se aportarán mediante el Fondo Nacional de Infraestructura y el resto será aportado por Banobras, Nafin y Bancomex.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO anuncia que la segunda etapa de “El Insurgente”, el Tren Interurbano México-Toluca, será inaugurado en agosto (VIDEO)

    AMLO anuncia que la segunda etapa de “El Insurgente”, el Tren Interurbano México-Toluca, será inaugurado en agosto (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en agosto próximo será inaugurada la segunda etapa del tren interurbano, mejor conocido como “El Insurgente”.

     Esta segunda fase incluye la conclusión de los trabajos de obra y la puesta en operación del tramo Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, para lograr conectar el Estado de México con la Ciudad de México.

    A través de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario mexicanos  se mostró a bordo de “El Insurgente”, como parte de una gira de trabajo. Además, destacó la importancia de la obra.

    En ese sentido, el mandatario mexicano señaló que originalmente la obra está estimada con un presupuesto de 30 mil millones de pesos, sin embargo en lo que lleva su administración, mencionó López Obrador, que se han invertido 60 mil millones de pesos más, por lo que la obra tendrá una inversión aproximada 100 mil millones de pesos.

    Aunque, recalcó que esta obra se está haciendo sin deuda, ya que no se permite la corrupción en su gobierno y se cuida el recurso del pueblo mexicano.

    Por su parte, el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Jorge Mendoza señaló que, en los primeros cuatro meses, el primer tramo que corre de la estación Zacatepec a Lerma, en el Estado de México, ha movilizado a millón 962 mil personas, es decir a 10 mil pasajeros diarias.

    Te puede interesar: