Etiqueta: AMLO

  • Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    En el presentación del presidente López Obador, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, participó en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Buccament Bay, San Vicente y las Granadinas.

    Bárcena Ibarra destacó la importancia del diálogo que favorece la integración regional y fortalecer la cooperación ante los desafíos que comparten los países que integran la CELAC como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

    Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que vaya, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios.

    Señaló Alicia Bárcena.

    En ese sentido, destacó los avances que se ha tenido como el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el Fondo de Adaptación Climática, todas ellas iniciativas adoptadas por consenso durante la Presidencia Pro Témpore de México durante la CELAC.

    Abundó en la necesidad de adoptar medidas para el beneficio de los 600 millones de personas que habitan en América Latina y el Caribe, que permita seguir construyendo una región más próspera, sostenible e incluyente.

    La canciller mencionó que el desarrollo implica la reducción de la pobreza y compartió que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México logró reducir la pobreza y a lo largo de la administración ha aumentado al 110 por ciento el salario mínimo.

    Cabe mencionar que, la CELAC es un mecanismo articulado que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y trabaja sobre la base del consenso.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum inicia su campaña presidencial y presenta sus 100 compromisos para consolidar la Cuarta Transformación (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum inicia su campaña presidencial y presenta sus 100 compromisos para consolidar la Cuarta Transformación (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, arrancó su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, ante miles de mexicanos y mexicanas que simpatizan con la Cuarta Transformación.

    Gobernaré con la obligada división, entre poder político y poder económico. Nunca me someteré a ningún poder  político, económico o extranjero, siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la nación. 

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, reiteró que gobernará bajo los principios del Humanismo Mexicanos, destacando que “por el bien de todos, primero los pobres”. Además mencionó que será un gobierno sensible, cercano y que está siempre en contacto con la gente, ya que en el movimiento tienen a un buen maestro, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador.   

    Además, señaló que las relaciones con el gobierno de Estados Unidos será de respeto, cooperación y no sumisión, por lo que dijo que defenderá y protegerá a los migrantes mexicanos.

    Asimismo, señaló que en materia de seguridad la reuniones de seguridad se mantendrá y que inivitará al Fiscal General de la República (FGR) a los trabajos. 

    Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo que ha realizado el presidente López Obrador, a lo largo de su gobierno, reafirmando que preservará el legado del tabasqueño. Ante los miles de mexicanos la candidata presidencial juró que no mentirá, no robará y no traicionará al pueblo de México. 

    Claudia Sheinbaum presenta su Proyecto de Nación conformado por 100 puntos, entre los que destacan:

    – No reelección en cargos de elección popular a partir del 2030.

    – Pensión para mujeres de 60 a 64 años.

    – Crecer el Banco del Bienestar.

    – Elevar a rango constitucional el maltrato animal.

    – Beca universal a estudiantes de primaria y secundaria.

    – Ampliación de becas a estudiantes de educación media superior.

    – Ampliar el programa “La escuela es nuestra”.

    – Alzas salariales para maestros.

    – Gratuidad de los sistemas de educación superior.

    – Nuevas universidades para las artes.

    – Mejores remuneraciones y seguridad social para los artistas.

    – Afiliación universal a los servicios de salud.

    – Programa nacional de salud mental para el bienestar.

    – Impulso a la reforma al Infonavit en el legislativo para la construcción de viviendas accesibles para la gente.

    – Propuesta para alcanzar la igualdad sustantiva como derecho constitucional.

    – Programa agresores fuera de casa.

    – Fiscalías especializadas en feminicidios.

    – Sistema nacional de cuidados.

    – Alza al salario mínimo hasta 2.5 canastas básicas diarias.

    – Seguridad social para trabajadores de aplicaciones digitales.

    – Modernización de al menos 3 mil caminos rurales.

    – Adquisición de aviones y nuevas rutas para Mexicana de Aviación.

    – Un satélite mexicano en órbita.

    – Otros 10 polos de desarrollo para el bienestar, además de los 12 originales

    – Acelerar la electromovilidad y contención de la contaminación del aire junto a los estados

    – Plan Nacional Hídrico, cambios a la Ley de Aguas y revisión de concesiones

    – Ampliación de capacidades para la Guardia Nacional: carreteras, primera atención, entre otras

    – Fortalecimiento de las defensorías públicas para el acceso a la justicia de los más pobres

    Te puede interesar:

  • AMLO reitera que la 4T no atenta contra la libertad de expresión y recordó que El Universal y sus voceros apoyaron el fraude electoral de 2006

    AMLO reitera que la 4T no atenta contra la libertad de expresión y recordó que El Universal y sus voceros apoyaron el fraude electoral de 2006

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró una vez más que la Cuarta Transformación no está en contra de la libertad de expresión, en referencia a una carta emitida por el diario conservador, El Universal, que además de haber estado a García Luna, participó activamente en el fraude electoral de 2006, donde se impuso a Felipe Calderón.

    En la misiva publicada este 1 de marzo, voceros derechistas agrupados en El Universal condenaron lo que ellos consideran una sistemática repetición de actos de acoso e intimidación desde Palacio Nacional en contra de “periodistas”.

    Ante esto, AMLO aclaró una vez más que su administración está en contra de que la libertad de expresión sea usada para lucrar, calumniar, chantajear y robar, actos que medios de comunicación ligados al viejo régimen tratan de seguir replicando.

    Ayer (jueves) y antier (miércoles) hablé de El Universal y hoy salió una carta, de esto si puedo hablar porque es un asunto que no tiene nada que ver, con lo electoral. Hay una carta reclamando, nada más les voy a contar una anécdota: cuando en 2006 se portó muy mal EL UNIVERSAL, mal, mal, y luego lo mismo, la guerra sucia.

    Recordó

    “El Universal ni modo que sean doctrinarios, no, no, no ahí es otra cosa y de repente empiezan a atacarnos y atacarnos, y hoy hasta una carta, molestos porque estamos en contra de la libertad expresión no, no, no estamos en contra de qué se use la libertad de expresión para lucrar. Estamos en contra de que se utilice para calumniar, para chantajear, para robar.

    Sentenció

    Finalmente sobre el tema, el mandatario federal reprobó que el impreso de los conservadores trate de usar el tema de la libertad de expresión para propagar noticias falsas y atacar a la 4T, mientras que recordó a periodistas que en realidad arriesgaron su vida por la verdad y la libertad.

    “¿Qué tiene que ver esa libertad de expresión según El Universal, con la libertad de expresión que defendía arriesgando su vida con la cárcel Ricardo Flores Magón o Daniel Cabrera, o Filomeno mata, o Francisco Zarco? Nada. Ya basta de tanta hipocresía. Eso si lo podemos decir, ¿verdad?”

    Debes leer:

  • La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador se pronunció en contra del actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual mencionó que no es de justicia, sino tal vez de derecho y seguramente de chueco, en referencia a la corrupción que impera en el máximo tribunal del país.

    AMLO mencionó que el Poder Judicial se agarra de cualquier pretexto en las averiguaciones para cometer sus fechorías: Ahora con lo que sucedió con lo de la niña (del Edomex), no es un asunto decía yo solo de que defiendan las intereses de grupos y que no defiendan al pueblo, no, es un asunto más complejo que tiene que ver con la abogacía.

    Por eso no le queda lo de Suprema Corte de Justicia, porque no es de justicia si acaso de derecho y por lo general es chueco, pero justicia no (…) Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”.

    Agregó

    “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido’”.

    Ante esto, AMLO insistió en que se necesita una reforma al Poder Judicial, para que sea el mismo pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros mediante el voto directo: ¿Cómo resolvemos esto? Solo con democracia, más democracia, método democrático, pero yo creo que esto sí lo puedo decir, nada más hasta ahí me quedó.

    Debes leer:

  • AMLO pide a periodistas e invitados de la “mañanera” autolimitarse en estos tiempos electoral para evitar una embestida del INE contra la libertad de expresión

    AMLO pide a periodistas e invitados de la “mañanera” autolimitarse en estos tiempos electoral para evitar una embestida del INE contra la libertad de expresión

    Al comienzo de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la prensa e invitados del Salón de la Tesorería, “autolimitarse” durante los próximos 3 meses, por lo que pidió la cooperación de las y los asistentes para no tocar temas prohibidos en la veda electoral.

    “Les pido su cooperación Si hay un tema que no debemos de tocar, nosotros mismos nos autolimitemos, si les parece. Ya ustedes me dicen si puedo o no puedo, pero ayúdenme, para que no se dé ningún motivo, pero además que no violemos la normatividad”.

    Solicitó AMLO

    Fue apenas ayer por la tarde, que desde la ciudad de Cancún en Quintana Roo, el mandatario federal mencionó que le pediría al INE una lista con los temas que se pueden y no tocar estos meses en su conferencia mañanera.

    “Voy a ver, voy a ver…voy a preguntar, si puedo decir, porque yo hablo así, o sea si no puedo decir nada de la corrupción, pues que me lo digan mañana les voy a pedir que me digan si puedo hablar de la mafia, si puedo hablar de la corrupción, si puedo hablar del bloque conservador, del instituto a favor de la corrupción, de Claudio X. González, si puedo hablar de la injerencia de gobiernos extranjeros”.

    MKencionó ayer

    Es de recordar que, según lo estipulado en la ley electoral, en este periodo de campañas, el Gobierno de México no podrá inaugurar obras y menos aún hacer promoción a alguna candidata o candidato, pudiendo retomar las actividades públicas pasadas las elecciones del 2 de junio.

    No te pierdas:

  • ¡GRACIAS! El libro del Presidente López Obrador, un gran legado para los jóvenes

    ¡GRACIAS! El libro del Presidente López Obrador, un gran legado para los jóvenes

    Recientemente ha salido a la venta el libro más reciente del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien además de su amplia trayectoria como líder político ha escrito ha lo largo de su vida varios libros, de diferentes temas, pero este texto es uno de sus relatos más íntimos.

    Este es  un libro que desde antes de salir en venta para el público en general, en su venta en línea se agotó en horas, conseguir el libro no fue tan fácil, tuve yo que recorrer cuatro diferentes puntos de venta hasta que lo encontré en Librería Porrúa en la Alameda Central y fui la más feliz.

    Son veinte capítulos muy interesantes y relatan en primera persona todas las vicisitudes que el compañero Andrés Manuel López Obrador ha vivido, describe a su familia, a sus padres y hermanos, la vida en Tepetitán, Tabasco y su mudanza al Distrito Federal para estudiar en la UNAM, además de describir su vida como estudiante, relata cómo fue hasta pasar hambre y muchas veces hasta tuvo que pedir “fiado” para poder comer cuando vivía en la Casa del Estudiante  Tabasqueño, narra cómo fue conociendo a personas muy importantes en el ámbito cultural y político de aquellos tiempos como fue el poeta Carlos Pellicer y sobre todo: explica el porqué de estas vivencias lo llevaron a crear más adelante los Programas Sociales como las Becas Benito Juárez que hoy representan mayor posibilidad de superación para niños y jóvenes con escasos recursos.

    Este libro me ha removido muchos sentimientos pues mucho de lo que describe el autor, nuestro Presidente de México, lo vivimos con él, al menos mi familia y yo quienes siempre hemos estado con él y lo acompañamos en momentos difíciles e injustos como el desafuero, el plantón de Reforma y las innumerables marchas y protestas en las que estuvimos defendiendo la Democracia (nosotros SI peleábamos para defender el voto, no los remedos de las engañosas movilizaciones que organizan los opositores, mintiendo a los que marchan sobre dictaduras imaginarias o modificaciones a artículos constitucionales inexistentes eh).

    En este libro también se describen importantes eventos de la Historia política reciente, de los eventos que han marcado el rumbo de nuestro país, del saqueo, de las leyes que han transformado el destino de los trabajadores mexicanos, de la Revolución Mexicana, los gobernantes que han hecho cosas positivas por el país como Lázaro Cárdenas o Adolfo López Mateos y quienes lo han sumido en crisis terribles como Salinas de Gortari o Ernesto Zedillo Ponce de León y el FOBAPROA.

    Es también un texto que permitirá a los lectores entender mejor el plan con el que López Obrador ha dirigido el rumbo económico, político y social de México a través del Proyecto Alternativo de Nación, de la importancia de la práctica de la política de Austeridad para combatir a la Burocracia Dorada y la creación de obras magnas para reactivar la economía del Sureste como el Tren Maya, la Refinería “Dos Bocas” en Tabasco y el Aeropuerto “Felipe Carrillo” en Tulum o el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Zumpango, Estado de México y cómo  todo en su conjunto, ha colocado a México como un país estable para la inversión y con un Peso sólido.

    Es un texto con muchos datos, muchas referencias y cuya lectura va a llevar al lector a conocer a otros autores, es un libro indispensable para todos los mexicanos, lectura obligada y digna de ser realizada exhaustivamente tanto para simpatizantes como adversarios.

    Yo agradezco a López Obrador por compartir sus memorias con todos nosotros y por gobernar al país con esta nueva dirección, para mí, este Gobierno ha superado mis expectativas y respondo: ¡Gracias Señor Presidente!

    ¡Gracias! de Andrés Manuel López Obrador está editado bajo el sello de Editorial Planeta y cuesta $298.00. 

  • AMLO y Palestina

    AMLO y Palestina

    El presidente López Obrador siempre se ha pronunciado, sin miedo, ante las injusticias del mundo, menos la que parece ser la peor de todas: un genocidio en pleno siglo XXI. “Mi pecho no es bodega” y “no guardar silencio cómplice” son algunas de las frases memorables que han adoptado el Obradorismo como forma de pensamiento, que, en palabras de él mismo, se redefine como Humanismo Mexicano, concepto sobre el cual falta desarrollar toda una epistemología y cuerpo teórico que lo explique y respalde.

    En la conferencia matutina del 26 de febrero, AMLO volvió a insistir en la necesidad de ser congruente en términos de relaciones internacionales, y recordó el golpe de Estado técnico en el Perú, el cual derrocó a Pedro Castillo; pero también se refirió a Cuba y Venezuela como víctimas injustas de las sanciones unilaterales que impone el imperio estadounidense en perjuicio de la población, no del gobierno, y más importante aún: comentó que habló de este tema con, nada más y nada menos, el presidente Joe Biden. Incluso, ante la guerra entre Rusia y Ucrania, AMLO ha sido más explícito diciendo que está en contra de las invasiones, pero jamás ha expresado apoyo al laboratorio de desestabilización liderado por el otrora actor cómico Volodimir Zelenski, lo cual deja entrever que su comprensión de la geopolítica no es maniquea y simplista como cree la mayoría de “analistas” conservadores.

    La pregunta que se hace cualquier analista internacional en el contexto mexicano es: ¿Por qué López Obrador no se ha pronunciado claramente ante el genocidio cometido por Israel hacia el pueblo Palestino, sobre todo, cuando grandes líderes mundiales ya lo han hecho? Petro fue el primer gran líder latinoamericano que, sin dudar y con toda la fuerza del Estado colombiano, se ha pronunciado en contra de las acciones del sionismo beligerante; Lula, actual presidente de Brasil y líder indiscutido de la izquierda marxista y digna en América Latina, ha hecho lo propio. Países como Sudáfrica, Irlanda, España, China e, incluso, el mismo Estados Unidos, han hecho un llamado e impuesto sanciones a Israel para que cese el fuego, pero, ¿Y López Obrador?

    Aquí algunas posibles explicaciones -no justificaciones- del por qué no se ha pronunciado todavía ante el genocidio:

    • Demasiado frentes abiertos en México. La Derecha pretende invalidar las elecciones porque se saben perdedores ya que están abajo 2 a 1 en las encuestas, entonces, si no lo consiguen por la buena, será por la mala, y AMLO está concentrado en mantener gobernabilidad.
    • Importancia relativa de la comunidad judía en México, que tiene fortaleza política y económica relativa, pero, sobre todo, conexión a nivel internacional con grandes fondos de inversión como BlackRock.
    • Petición especial del gobierno de Estados Unidos de no hacerlo para poder negociar aspectos importantes para México, sobre todo en el ámbito migratorio. México se encuentra en una jaula geopolítica y, a diferencia de Colombia y Brasil, no puede tomar equidistancia de Estados Unidos toda vez que las economías son muy dependientes una de la otra.
    • Negociación con el gobierno de Israel para la extradición de Tomás Zerón, personaje clave en el caso Ayotzinapa, uno de los grandes pendientes del gobierno actual.

    En el museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México existe un listado de países, casi al final del recorrido de la historia nazi y judía, que recuerda que muchos de ellos y líderes de la época no se pronunciaron ante al nazismo y sus horrores, y ojalá que el presidente López Obrador no pase a la historia como un presidente indiferente ante el genocidio que se vive en la Franja de Gaza.

  • Experimento sin visa

    Experimento sin visa

    Llevo varios días realizando un pequeño experimento; sencillo, gratuito y con resultados inmediatos y sobre todo muy significativos. Usted también puede hacerlo. Comencé con un pequeño grupo de compañeros y compañeras de trabajo, todos al menos con una licenciatura terminada —la mayoría en Geografía u otras ciencias de la Tierra—, algunos incluso con estudios de posgrado. Eran alrededor de una docena, la gran mayoría jóvenes entre los 25 y los 35 años. El experimento consta de dos sencillas preguntas:

    — A ver, jóvenes, un par de preguntas: ¿sabe alguien de ustedes qué personaje público fue captado durante un evento sacándose un chicle de la boca y pegándolo en su silla?

    — ¡Xóchitl Gálvez! —contestaron al unísono varios, seguramente más de la mitad.

    — Bien. Ahora, segunda pregunta: ¿sabe alguno de ustedes en dónde se localiza la planta fotovoltaica más grande del planeta instalada al interior de una ciudad?

    Silencio absoluto. Caras de extrañeza. Dejé pasar un bonito silencio escénico y solté la respuesta:

    — Resulta, que se encuentra aquí en la Ciudad de México —por supuesto, el asombro pintó los rostros de todas y todos—, para ser más precisos la planta fotovoltaica urbana más grande del mundo está instalada en la Central de Abasto, y la inauguró hace unos días el jefe del gobierno de la CDMX.

    Los muchachos no lo sabían, mucho menos tenían idea de los detalles: que la planta consta de 30 mil paneles solares instalados en 21 hectáreas de techos sobre 21 naves comerciales de la Central de Abasto, que esos paneles generarán la energía equivalente a la electricidad que requieren diez mil hogares de la Ciudad de México, que tiene la capacidad para generar 25 gigawatts/horas anuales, alrededor de un tercio de la energía que consume el mercado mayorista más grande de América Latina. 

    — ¡Wow! —exclamó L, ingeniero egresado del Poli—. Qué mal que no supiéramos, ¿no?

    A lo largo de casi una semana he repetido el experimento más de veinte ocasiones, algunas igual con pequeños grupos y otras cuestionando a una sola persona… El resultado ha sido invariable: nadie sabe. ¿Por qué? La respuesta es obvia: porque los medios masivos de información no están haciendo su trabajo. La prensa y los noticieros de la televisión y el radio están siendo empleados no para informar sino para confundir.  

    Usando el mismo esquema, ayer cambié las preguntas. A los primeros a los que les tocó fueron a tres amigos. 

    — A ver, dos preguntas: ¿alguno de ustedes sabe qué fueron a gritarle al presidente López Obrador los grupos opositores que se manifestaron hace un par de fines de semana en el Zócalo?

    — Narcopresidente —respondieron los tres al mismo tiempo.

    — Bien. Ahora, segunda pregunta: ¿sabe alguno de ustedes en dónde se localiza el rompeolas más grande de Latinoamérica?

    Como en el caso anterior, nadie supo. 

    — Ni idea, tú.

    — Pues está aquí en nuestro país, en México. En concreto, en Oaxaca, es decir, en el extremo occidental del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que une con ferrocarriles a los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico oaxaqueño, con el de Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo. Lo acaba de inaugurar el presidente de la República.

    — ¡Órale! No sabía.

    Y ya encarrerado, les di algunos detalles: el rompeolas tiene una longitud de mil 600 metros y una profundidad de 24 metros. En su construcción se utilizaron 5.6 millones de toneladas de roca. Se estima que al año se moverán a través del corredor transístmico más de 1.4 millones de contenedores de mercancías; además de la carga industrial y de combustibles. Ojo, y mientras tanto, el canal de Panamá sigue perdiendo movilidad por la sequía.

    Hoy mismo que escribo le pregunté a un familiar:

    — Oye, ¿sabes qué país del mundo le va a pedir visa a los mexicanos que lo visiten?

    — Sí, claro, lo escuché en la mañana: Canadá… Qué poca…, ¿no?

    Y enseguida le pregunté: — Oye, ¿y sabes qué tasa de desocupación reportó México en 2023? Me refiero al promedio anual.

    — No, no manches —en realidad me contestó más feo—, ¿cómo voy a saber eso?

    — Fue de 2.8%…

    — Ah… —suspiró inmutable— ¿Es baja, ¿no?

    — Pues mira, el 2.8 por ciento que promedió la desocupación en México a lo largo de 2023 es la tasa más baja histórica, desde que el INEGI la mide…

    — ¡No, no manches! —en realidad exclamó más feo—, ¿neta?

    — Neta.

    Me contuve y ya no le pregunté a mi pariente si tenía planeado ir a Canadá próximamente, tampoco si alguna vez en su vida lo ha hecho, menos si sabía qué tantos mexicanos viajan para allá. 

    Haga usted el experimento, no necesita visa. Y, si lo hace, recuerde lo que bien demostró Paul Watzlawick: la comunicación no es la forma que tenemos de referir la realidad, de describirla y de informar a los otros acerca de ella, sino el proceso mediante el cual, interactuando, construimos la realidad.

    • @gcastroibarra
  • El peor enemigo de la panista es su equipo: El tiktoker, “El Patrón” se deslinda de la entrega de flores a Xóchitl Gálvez, aunque aseguró que al presidente López Obrador sí le entregaría un ramo (VIDEO)

    El peor enemigo de la panista es su equipo: El tiktoker, “El Patrón” se deslinda de la entrega de flores a Xóchitl Gálvez, aunque aseguró que al presidente López Obrador sí le entregaría un ramo (VIDEO)

    En otro de los montajes de la derecha para tratar de mejorar la  imagen de su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, ahora le entregaron un ramo de flores buchón. Sin embargo sale el verdadero “El Patrón” a desmentirlos y asegura que sí le entregaría a López Obrador un ramo de flores

    El hecho ocurrió después de que concluyera su llamada “Conferencia de la Verdad”, que a lo lejos se comenzó a escuchar “¡Señorita Xóchitl!”, mientras que se acercaba un hombre con una ramo de flores. Quien además le externó que cuenta con todo el apoyo de los Xochilovers.

    Sin embargo, la felicidad le duró poco al conservadurismo mexicano, ya que a través de su cuenta TikTok, el verdadero “El Patrón” salió a tirar cualquier especulación y aclarar que él no entregó ningún ramo de flores a la panista.

    Solo para aclarar, yo no le entregué flores a ningún personaje de la política mexicana que empiece con X. Están bien o mal sus ideas, pero a mi no me interesa y como a mi no me interesa no me presto a juegos políticos.

    Indicó el tiktoker.

    Reiteró que “jamás” utilizaría su imagen y redes sociales con un fin político, aunque señaló que el servicio de flores no lo puede negar ya que es una empresa que se dedica a este tipo cosas.

    Ya para echarle más sal a la herida de la derecha, el propio personaje de “El Patrón”, aseguró que al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, sí le entregaría un ramo de flores buchón “porque es nuestro presidente”, tras ser cuestionado por una internauta.

    Asimismo, internautas destacó que la campaña de Xóchitl Gálvez, va de mal en peor y que el mayor enemigo de la abanderada de la derecha es su propio equipo de campaña.

    Te puede interesar:

  • Al empresario narco se le acaban las ideas y el dinero: Critican al magnate Claudio X. González por mensaje lleno de rencor y resentimiento contra Claudia Sheinbaum y AMLO

    Al empresario narco se le acaban las ideas y el dinero: Critican al magnate Claudio X. González por mensaje lleno de rencor y resentimiento contra Claudia Sheinbaum y AMLO

    Con la clara ventaja que tiene la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Shienbaum, en las preferencias electorales que la perfilan como la favorita para salir triunfante en el próximo proceso electoral de 2 de junio. 

    Ante ello, el creador de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Claudio X. González, se lanzó en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador y la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    En su cuenta de X, antes Twitter, el magnate trató de minimizar la capacidad política de Sheinbaum Pardo para gobernar México, al mencionar que ella solamente ejecutaría los “designios y caprichos autoritarios y destructivos” de López Obrador.

    Tras sus  comentarios machistas y misóginos, internautas rápidamente respondieron a su desplante en redes sociales. Algunos internautas destacan que su publicación en X muestra la “desesperación” del empresario, al ver que Xóchtl Gálvez no logró levantar en la encuestas y está muy abajo de la morenista.

    La internauta María Elena Serqueyro señaló que al empresario se le acaban las ideas y el dinero, porque es evidente su preocupación ya que con la panista como candidata presidencial, no les va alcanzar ni para las plurinominales.

    Asimismo, otro internautas le reviró que la incapacidad es de la derecha porque llevan cinco años repitiendo lo mismo y cayendo en los mismo errores, recomendándoles que revisen a sus asesores porque les están robando.

    Te puede interesar: