Etiqueta: AMLO

  • Expertos de la UNAM identifican 35 páginas de Facebook que impulsan una campaña negra en contra de la 4T y que tiene un costo de alrededor de 2 millones 400 mil pesos

    Expertos de la UNAM identifican 35 páginas de Facebook que impulsan una campaña negra en contra de la 4T y que tiene un costo de alrededor de 2 millones 400 mil pesos

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tras la guerra sucia digital de la derecha en contra de la Cuarta Transformación y del presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizó un análisis sobre el tema.

    Y que través de la Biblioteca de anuncios de Meta se logró recolectar 798 contenidos, financiados por 35 páginas de Facebook, que han estado activos durante 2024 y usado hashtags como #SeLeVaACaerElPaís, #MorenaNoSabeGobernar y #NarcoPresidenteAMLO.

    Además, el informe señala que se han identificado páginas que pagan desde 1 anuncio hasta 126. También se revela que una página identificada como Get to Know ha gastado 215 mil pesos en la pauta de dos anuncios relacionados con el hashtag #SeLeVaACaerElPaís.

    En ese sentido, se menciona que algunas páginas reúnen comunidades de más de 60 mil personas, como Denuncia México, mientras que páginas como El Nopal no reúnen ni mil seguidores, pero gastan hasta más de 150 mil pesos por anuncio.

    También se explica que esté tipo de páginas ha impulsado una campaña negra en contra de Claudia Sheinbaum con un gasto promedio de hasta más de un millón 600 mil pesos. Además que páginas como Get to Know y El Nopal han pagado anuncios a favor de Xóchitl Gálvez.

    Asimismo, se señala que la campaña negra en Facebook se articula en grupos que intentan posicionar 3 narrativas: el vínculo entre AMLO y el narco, la ineficiencia de Claudia Sheinbaum y Morena para gobernar, y el fracaso del Gobierno Federal.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum le responde a la diputada española de ultraderecha, Cayetana Álvarez, a quien le aseguró que con la 4T seguirá aumentando la libertad y la justicia

    Claudia Sheinbaum le responde a la diputada española de ultraderecha, Cayetana Álvarez, a quien le aseguró que con la 4T seguirá aumentando la libertad y la justicia

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, le respondió a la diputada española de ultraderecha, Cayetana Álvarez, quien criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador y lo calificó de “autoritario”.

    Durante su gira por el estado de Puebla, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recordó las calumnias lanzadas por la legisladora del Partido Popular español, en contra de la estrategia de seguridad y las “mañaneras” del presidente López Obrador.

    Hace poco oí a una diputada de España que decía que México estaba terrible, que iba a ir al autoritarismo, ¿ustedes le creen eso?.

    Cuestionó Sheinbaum Pardo.

    Ante miles de simpatizantes, en San Pedro Cholula , Claudia Shienbaum aseguró que fue el movimiento de transformación y el presidente López Obrador los que lucharon por la democracia y las libertades en México.

    Asimismo, la abanderada de la Cuarta Transformación continuó cuestionando a los asistentes sobre quienes verdaderamente han luchado por la democracia y las libertades. 

    ¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nuestro movimiento ¿Quién luchó contra los fraudes electorales? ¿Quién ha seguido defendiendo la democracia?

    Señaló Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, la morenista reiteró que en esta nueva etapa de la 4T, el movimiento que ahora ella encabeza, seguirá impulsado una mayor democracia, libertad y justicia en el país.

    Te puede interesar:

  • Migrantes en Nueva York responden a agresiones de la periodista Dolía Estévez tras acusarlos de “agitadores” y “fanáticos”

    Migrantes en Nueva York responden a agresiones de la periodista Dolía Estévez tras acusarlos de “agitadores” y “fanáticos”

    Esta mañana a través de un comunicado compartido por redes sociales los migrantes mexicanos en Nueva York fueron contundentes en sus demandas hacía la periodista Dolía Estévez, a quién exigen detener los ataques contra está comunidad.

    Los connacionales miembros de “Morena New York comité 1”, manifiestan: “Es lamentable que usted haya optado por desacreditar a personas que simplemente ejercen su derecho a la libertad de expresión que están protegidas por las constituciones de EUA y México.

    En el documento compartido también manifiestan su descontento por las acusaciones de “agitadores” y “fanáticos” por parte de la periodista. Y es que no es la primera vez que Dolía Estévez arremete contra la libertad de expresión de terceros, pues anteriormente acusó de “injerencistas y adoctrinadores de Morena” a la periodista independiente Alina Duarte y al monero Rafael Barajas, mejor conocido como “El Fisgón”.

    El pasado 4 de marzo Alina Duarte y Rafael Barajas sostuvieron una plática con los paisanos que se encuentran en Nueva York. Sin embargo, Estévez los acuso de buscar incitar a los migrantes a buscar participación con los partidos Demócratas y Republicanos.

    En el desplegado se invita a la periodista, Dolía Estévez a dejar de estigmatizar a quienes no comparten sus ideologías imperialistas. Manifiestan los compatriotas que las acciones de la comunicadora solo manifiestan su falta de tolerancia y le recuerdan que su deber como periodista es crear un ambiente de respeto hacía las distintas opiniones.

  • Refinerías son necesarias para lograr la autosuficiencia energética: AMLO responde a dichos de Xóchitl Gálvez sobre desmantelar Pemex

    Refinerías son necesarias para lograr la autosuficiencia energética: AMLO responde a dichos de Xóchitl Gálvez sobre desmantelar Pemex

    En la mañanera de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que las refinerías son necesarias para que México pueda alcanzar la soberanía energética en combustibles, esto tras a las declaraciones de la candidata panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, la cual declaró que planea cerrar las refinerías de Cadereyta en Nuevo León y la inexistente de Tampico, en referencia a la de Ciudad Madero en Tamaulipas.

    No puedo yo meterme a eso, si se trata de Pemex sí puedo hablar. Sí puedo decir que se necesitan las refinerías, mencionó el tabasqueño desde el Salón de la Tesorería; “se están rehabilitando las refinerías, Deer Park, ya estamos a punto de que pueda producir Dos Bocas”.

    “Cuando mucho abril, va a producir cuando menos el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos. Se hizo en tiempo récord, en plena epidemia, pandemia. Y vamos a estar muy cerca, en septiembre, de la autosuficiencia y gracias a ese plan no se aumenta el precio de las gasolinas”.

    Aseguró

    Ante estas declaraciones, que dejan ver que la derecha sigue con intenciones de desmantelar la industria mexicana para entregarla a privados, el mandatario mexicano instruyó a Octavio Ramírez Oropeza, director de Pemex, a que este mismo lunes entregue un reporte de los contaminantes que emite la planta de Nuevo León.

    “Le he pedido al director de Pemex que informe. Para que no los manipulen, se les van a presentar todos los datos sobre las emisiones que produce la refinería de Cadereyta. No está fuera de la norma, está por abajo de la norma (sobre contaminación). Hay otras plantas, no quiero polemizar sobre eso, que son las que contaminan”.

    Ordenó

    No se vale que por el conservadurismo, porque les molesta Pemex, les choca, quisieran cerrar; bueno esa ha sido la política después de la expropiación de los conservadores, darle marcha atrás a la política nacionalista”

    Lamentó

    No te pierdas:

  • AMLO desestima críticas de diputada española de ultraderecha traída a evento de Salinas Pliego y alabada por Xóchitl Gálvez; “es un timbre de orgullo”, mencionó el tabasqueño

    AMLO desestima críticas de diputada española de ultraderecha traída a evento de Salinas Pliego y alabada por Xóchitl Gálvez; “es un timbre de orgullo”, mencionó el tabasqueño

    En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador se pronunció ante la serie de críticas que le realizó en su contra la diputada española Cayetana Álvarez Toledo durante el llamado “festival de las ideas”, evento ligado a Ricardo Salinas Pliego donde se presentan pseudointelectuales a compartir sus puntos de vista.

    AMLO mencionó que Álvarez Toledo, perteneciente al “partido popular” es de la ultraderecha española que también cierra filas por Iberdrola

    “Acaban de traer a una señora de una asociación qué hay en México, diputada española, le dieron gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mi, la verdad es un timbre de orgullo, porque esta señora pertenece a la ultraderecha, no más, a la derecha de Iberdrola”.

    explicó

    El mandatario mexicano igualmente mencionó que no deben extrañar los dichos de la legisladora, ya que en México se están viviendo momentos electorales, en referencia a que fue traída para hacer campaña por la derecha.

    “No debe de extrañarnos, esto es así, son las elecciones. Hay mucho dinero de los que quieren regresar por sus fueros y yo también quiero que regresen… pero lo que se robaron”.

    Se mofó

    Cabe mencionar, que violando la legislación mexicana, la diputada española se entrometió en asuntos internos de México y cuestionó la estrategia de “abrazos, no balazos”, la cual tachó de “catastrófica”.

    No te pierdas:

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer:

  • CONFIANZA SE ESCRIBE CON C

    CONFIANZA SE ESCRIBE CON C

    Entre calumnias, fake news, el pacto de sangre de Xóchitl y el relanzamiento de la campana ES UN PELIGRO PARA MÉXICO, en contra del presidente López Obrador y ahora en contra de la candidata por Morena para la silla presidencial Claudia Sheinbaum, podemos observar como la aceptación y la popularidad de AMLO se mantiene entre un 65% y un 70% , al igual que la doctora Claudia, que se mantiene con más de 20 puntos de ventaja ante una Xóchitl Gálvez y su pandilla que siguen sin tener un proyecto de nación, sin propuestas y que ahora, aparte de repetir su vieja y podrida narrativa quieren copiar la estrategia de la 4t, lo que mucho han señalado y duramente criticado…

    Pero qué hay detrás de la persona del hoy presidente López Obrador que lo hace mantenerse de pie y firme ante los embates del sistema corruptor e intentos de LAWFARE ( Golpes de estado en nombre de la ley)? Primero que nada vamos a definir qué es el LAWFARE.

    1. El anglicismo lawfare se utiliza para definir el proceso que se realiza contra los gobiernos populares desde el poder económico de cada nación con el apoyo del gobierno del país vecino, de un golpe de Estado en nombre de la ley.
    2. Como el asesinato de líderes políticos o el golpe de Estado son muy impopulares, desde el gobierno de las barras y las estrellas se ha creado un camino utilizando al Poder Judicial para tirar a gobiernos legítimamente constituidos.
    3. El Poder Judicial es muy conservador y corrompido. Éste, de la mano de los medios masivos de comunicación que siempre están con el poder y con los fuertes intereses del gran capital, generan una campaña de desprestigio en contra de gobernantes comprometidos con su pueblo.
    4. Se les acusa de corrupción o de vínculos con el crimen organizado, se les abre un proceso judicial o un proceso político desde el Poder Legislativo para lograr su remoción.
    5. La justificación de la remoción se construye durante semanas de golpeteo mediático con las acusaciones antes mencionadas. Se combina con presiones económicas a la población que van desde el alza de precios hasta la utilización de demandas populares sentidas donde la derecha se monta, como el feminismo o el repudio a la inseguridad; y se desata el proceso que busca el denuesto y la caída del gobierno, objeto de esta ofensiva.

    México, nuestra patria, no es para nada la excepción. Desde la embajada del país vecino se complotea permanentemente y desde ahí, desde el primer segundo del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsa el lawfare. Quizás el primer caso de lawfare en México fue el desafuero realizado contra el entonces jefe de gobierno López Obrador en 2004-2005.

    Sin duda, las campañas de linchamiento permanente de que fue objeto López Obrador como líder opositor son variaciones del mismo tema y ahora, ya en la Presidencia, todos los días enfrenta campañas de desinformación, calumnia, descalificación y golpeteo sistemático y constante.

    Si bien una de las fuerzas de López Obrador es su integridad, no han dejado de intentar el camino de acusarlo de corrupto, ya sea a él o a sus familiares. No han cesado en ello, y han insistido en querer vincularlo al narco.

    Y por que hasta hoy no han podido con el presidente López Obrador? Pues bien, nada más y nada menos que que AMLO ama a su país, es un verdadero patriota y hace su trabajo, él es un gran operador político; Después de haber gobernado la CDMX y haber sido calificado positivamente, en general hizo un buen trabajo pero principalmente en el manejo del presupuesto, la seguridad y el ejercicio del estado de derecho.

    Desde entonces se hizo evidente que el hoy presidente López Obrador, es un verdadero líder social, trabaja muchas horas y pudiéramos decir que no se cansa, el trabaja, se reúne con su gabinete constantemente, escucha a la ciudadanía, tiene empatía por el pueblo, principalmente por los más pobres, opera con una ética poco común entre los políticos, es un hombre mesurado, de convicciones, dedicado a su familia, es una persona que medita y alimenta su lado espiritual, práctica que lo hace más sensible y lo protege de caer en la corrupción.

    Algo para resaltar, son los programas sociales en donde se cumple la promesa del presidente; PRIMERO LOS POBRES y las obras y megaproyectos que en general benefician a México, específicamente en su desarrollo económico y laboral.

    AMLO tiene una visión clara de lo que quiere para los mexicanos y además tiene una gran mujer a su lado, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, preparada, prudente y sabia en su proceder como esposa de un presidente, digna de reconocimiento, lejos de los escándalos, mujer de una sola pieza.

    Ese es Andrés Manuel López Obrador, con una vida austera, al que no le han encontrado riquezas, ni viste con trajes de marcas italianas , no es perfecto y no es un santo, pero ha sido el presidente mas honesto y congruente con su proceder, de los últimos sexenios y si el futuro nos preocupa, cierro con esto; CONFIANZA se escribe con C , con C de la Carta Transformación.
    Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los megaproyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya vuela a su consolidación y es que la terminal aérea superó la meta establecida de 2.4 millones de pasajeros anuales.

    De acuerdo con El Economista, al término de 2023 el AIFA logró atender y movilizar a 2.6 millones de personas que realizaron un viaje.

    Además se destacó que desde marzo de 2022 al cierre del 2023, la terminal aérea ubicada en Santa Lucía, Estado de México, ha visto pasar a tres millones 542 mil 852 pasajeros, en 32 mil 198 operaciones.

    Asimismo, diciembre representó el mes con más pasajeros al registrar más de 276 mil viajes, aunque el mes de febrero fue el mes en el que el AIFA registró su menor número de pasajeros de 186 mil pasajeros. 

    Los más de 3.5 millones de pasajeros que tuvo el AIFA es una cifra que recibe en un mes el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se encuentra en su máxima capacidad y sufre de saturación. 

    Cabe mencionar que, las líneas aéreas mexicanas han incrementado sus vuelos, aunque se han registrado problemas de capacidad con los fabricantes, tanto Airbus como Boeing, han orillado a las empresas a eficientar sus servicios.

    De acuerdo con Luis Miguel Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, Hidalgo, las empresas de transporte, maquinitas, recuerdos y del rubro de cafetería tramitan su ingreso a las instalaciones del AIFA.

    Te puede interesar:

  • La derecha quiere entregar el petróleo: AMLO trollea épicamente a Xóchitl Gálvez y sin mencionarla; defiende las refinerías y le aclara a la panista que “la de Tampico no existe”

    La derecha quiere entregar el petróleo: AMLO trollea épicamente a Xóchitl Gálvez y sin mencionarla; defiende las refinerías y le aclara a la panista que “la de Tampico no existe”

    Ante los intentos de la derecha mexicana para desmantelar el sector energético de México, ya que la candidata panista, Xóchitl Gálvez. propuso cerrar las refinerías de Cadereyta y Tampico. Así como la refinería de Tula a la que se ha referido el candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su cuenta de X, antes Twitter, para responder y criticar las propuestas de los candidatos de la derecha, mencionando a Adolfo López Materos, quien advirtió sobre los “malos mexicanos” que volverían a querer entregar el petróleo a “inversionistas extranjeros”.

    Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: “No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

    Señaló López Obrador.

    Además, mencionó que ante los planteamientos de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, el presidente municipal de Cadereyta se pronunció en contra del cierre de la refinería. Aprovechó para ironizar que “ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”.

    Cabe mencionar que, a través de sus redes sociales el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álverez Máynez, celebró que la panista haya propuesto cerrar la refinería de Cadereyta, en Nuevo León y la retó a sumarse a su propuesta de cerrar la refinería de Tula.

    Te puede interesar:

  • Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    La derecha mexicana sigue mostrando su verdadero rostro como unos vendepatrias, en días pasados, Xóchitl Gálvez, propuso cerrar las refinerías que se ubican en Nuevo León y en Tampico, así como asegurar que el hidrocarburo mexicano no sirve para nada.

    Mientras el conservadurismo pretende destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo pretendió realizar en 2013, durante su gobierno el priista Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, impulsó sus reformas estructurales y comenzó con la privatización del sector energético mexicano.  

    Nuevamente no vemos hoy en corazón de la Ciudad de México para participar en una de las tareas más importantes de la época que no ha tocado vivir, defender la soberanía de nuestra patria frente a un gobierno ilegítimo, ignorante, torpe y arbitrario que pretender entregar la riqueza nacional a la empresa trasnacionales, y renunciar con ello a las decisiones soberanas del pueblo de México.

    Señaló Claudia Sheinbaum. 

    Desde 2013, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanos y mexicanas salieron a protestar a las calles para defender la soberanía energética de México, ante la intenciones de la derecha de entregar el sector energético a las empresas trasnacionales.

    Asimismo, advirtió en ese momento del peligro que significaban las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, como el debilitamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la presidencia el proceso privatizador fue detenido y  comenzó el fortalecimiento del sector energético en México.

    La abanderada de la Cuarta Transformación, Claduia Sheinbaum, ha sostenido que el fortalecimiento de las empresas estatales seguirá y que comenzará con la transición energética para generar energía eléctrica más sustentable y verdes.    

    Te puede interesar: