Etiqueta: AMLO

  • Mario Delgado anuncia que Meta se comprometió a investigar los contenidos de “guerra sucia” en contra de Morena

    Mario Delgado anuncia que Meta se comprometió a investigar los contenidos de “guerra sucia” en contra de Morena

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que este martes 19 de marzo sostuvo un encuentro con directivos de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

    Durante su conferencia de prensa de este pasado martes, el líder morenista reveló que tras la reunión los directivos se comprometieron a investigar los contenidos de la “guerra sucia”, que ha sido impulsada por la derecha mexicana en contra de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Orador.

    Hoy tuvimos una reunión muy productiva con la gente de Meta […] ahí compartimos la preocupación que tenemos de cómo la derecha está utilizando estas plataformas digitales […] como instrumento para difundir noticias falsas, ataques y tratar de desinformar a la población.

    Señaló Delgado Carrillo.

    Abundó que en la reunión con los directivos de Meta fueron presentadas las pruebas sobre la creación de páginas con pautas publicitarias millonarias que difunden contenidos calumniosos, los cuales desaparecen después de unos días para evitar dejar rastro. 

    Tenemos detectados alrededor de 50-60 videos, que son los que están pautando constantemente. Aparece una página, pautan, desaparece y luego aparece otra, para no dejar rastro. 

    Explicó Mario Delgado.

    El también coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum, aseguró que se mantendrán al pendiente de los resultados de la investigación que realicen los directivos de Meta, en Facebook e Instagram.

    Asimismo, Mario Delgado, señaló que continuarán buscando concretar una reunión con los directivos de X, antes Twitter, destacando que dicha plataforma digital tiene una significativa presencia de cuentas automatizadas.

    Te puede interesar:

  • INE vuelve a censurar a AMLO: Ordenan al presidente bajar mañanera donde hace un llamado de paz a normalistas y evitar violencia en campaña

    INE vuelve a censurar a AMLO: Ordenan al presidente bajar mañanera donde hace un llamado de paz a normalistas y evitar violencia en campaña

    Durante la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para retirar una de sus conferencias matutinas más recientes.

    Durante la conferencia informativa en Palacio Nacional, López Obrador manifestó que acatará las ordenes del INE, y que en la presidencia ya se ha procedido a retirar dicha conferencia, aunque no se especificó la fecha exacta de esta.

    “Padecemos de mucha censura”, declaró López Obrador, destacando el incidente como una muestra más de las limitaciones impuestas sobre su administración, las cuales han sido más recurrentes desde el inicio de las precampañas.

    “Ayer nos llegó otra notificación para bajar una conferencia”, agregó, exhortando a los presentes a observar el contenido de esta para comprender la presión que enfrenta su gobierno.

    El mandatario recordó a los presentes un episodio particular de la conferencia en cuestión, en la cual abordó el tema de los normalistas de Ayotzinapa, quienes amenazaban con realizar protestas durante eventos de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. López Obrador expresó su desacuerdo con estas acciones y llamó a la reflexión sobre la independencia entre los asuntos electorales y las responsabilidades gubernamentales.

    “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, cuestionó López Obrador, refiriéndose a la situación de los estudiantes desaparecidos y su responsabilidad como Gobierno. Este evento parece haber sido el detonante de la reciente orden de censura por parte del INE.

    La persistente intervención del INE en las actividades comunicativas del presidente ha generado controversia, evidenciando un clima de tensión entre el gobierno y el órgano electoral en el contexto de las próximas elecciones.

    Aunque no se hizo mención de la fecha a la cuál corresponde la conferencia que se ha retirado, está puede ser la del 7 de marzo, un día después de los ataque por parte de los normalistas a Palacio Nacional.

  • No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    No vamos a aceptar deportaciones: AMLO no se cruza de brazos y manda contundente mensaje al republicano Greg Abbott

    Desde su conferencia matutina de esta mitad de semana, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la aplicación de la Ley SB4, a lo que dejó en claro que el Gobierno de México no aceptará las deportaciones de migrantes del gobernador de Texas, Greg Abbott; “no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

    “Nosotros no vamos a aceptar deportaciones del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, mencionó sin detallar que posibles medidas tomará su administración en este caso.

    “No queremos adelantar lo que podríamos hacer”, se limitó a decir el tabasqueño, a la par que reiteró que dicha ley es contraria a los Derechos Humanos, al derecho internacional e incluso a las escrituras sagradas como lo es la biblia.

    “Estamos en contra de esta ley draconiana completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada, anti cristiana, injusta, violatoria de normas de la convivencia humana, no sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas van a los templos, se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y el amor al prójimo”.

    mencionó

    Debes leer:

  • Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador realizó un llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego, que una vez más acusó presuntos actos de corrupción al interior del Gobierno de México, ahora a través de un vídeo donde solloza por el campo de golf que construyó sobre terrenos del Fonatur.

    Ante estas insistencias del magnate dueño de Grupo Salinas, el primer mandatario le recomendó, una vez más, presentar la pruebas de sus acusaciones para que las autoridades correspondientes investiguen y actúen conforme a la ley.

    “No es nada, nada personal, que se entienda. Con todo respeto, Ricardo Salinas Pliego tiene pruebas o piensa que nosotros queremos extorsionarle porque el gobierno es corrupto, lo único que le pediría es que presentara las pruebas y si presenta las pruebas, actuamos”.

    Acalró

    “Nosotros hicimos un compromiso de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo. En mi caso lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, pero si él sostiene de que hay corrupción en el gobierno y que tiene las pruebas, habló del manejo de los programas del Bienestar, en particular de los adultos mayores, ¿dónde están las pruebas? Que presente las pruebas”.

    Sentenció AMLO

    El tabasqueño mencionó que  se harán públicos en una página del gobierno con todos los documentos que muestran el adeudo que tienen las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con el fin de que la población, abogados y especialistas puedan revisarlos a detalle.

    No te pierdas:

  • Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Como todos los miércoles,la periodista Ana Elizabeth García Vilchis dirigió la sección “Quién es Quién en las Mentiras” desde Palacio Nacional, desde donde en cuestión de minutos desmintió varias de las mentiras que la derecha y sus voceros trataron de viralizar en las redes sociales.

    Como primer caso presentó el clip que Felipe Calderón Hinojosa publicó en sus redes sociales de un presunto general de la Fuerzas Armadas que se lanza contra AMLO, sin embargo desde hace varios años, el hombre fue ubicado por la Sedena como un falso militar.

    La comunicadora también desmintió un video donde se aseguró que se había registrado un fuerte incendio en la estación Pantitlán del Metro de la Ciudad de México, sin embargo, el clip se trata de un incidente en la vía pública el pasado 4 de marzo de este año.

    Llamó la atención también un tuit de Leo Zuckermann, que dice haber confundido una central de autobuses con el AIFA, acusando que las Fuerzas Armadas hacen promoción de Claudia Sheinbaum, para en cuestión de minutos se desmintió su dolosa noticia falsa.

    García Vilchis también mostró una investigación de SDP Noticias, en la cual se muestra como es que a través de grupos de Whatsapp se coordinan las campañas de redes para atacar al Presidente López Obrador y a la Cuarta Transformación: “En el Chat se giran instrucciones a casi 500 miembros que deben replicar los ataques a través de las redes sociales”.

    Finalmente se mostró un video del investigador Julián Mazoy y que asegura que el gobierno de Guanajuato es uno de los principales patrocinadores de las tendencias contra AMLO.

    “La página en Facebook “El Amonestador” ha gastado cientos de miles de pesos para promocionar contenido golpista y que busca desinformar con información falsa. Los anuncios de esta página son pagados por una persona que “contratista del Gobierno del estado de Guanajuato […] por supuesta consultoría o asesoría política”.l

  • AMLO y la lucha por las palabras

    AMLO y la lucha por las palabras

    Uno de los temas que son muy sonados por los intelectuales orgánicos y columnistas de la derecha es sobre el acervo lingüístico del presidente de México. Lo critican duramente desde posturas clasistas y que demuestran cómo se sienten cuando otras personas –acostumbradas a no hablar en espacios públicos y de poder- toman la palabra. Existe un gran libro sobre esto llamado “Ternuritas. El linchamiento lingüístico de AMLO” de David Bak Geler que tomamos de base para hacer nuestro análisis más abajo.

    Clasismo

    Claramente AMLO habla como hablan millones de mexicanas y mexicanos (la gran mayoría del país), por ejemplo, cuando hace alusiones a dichos, frases comunes y su misma forma de hablar sin tantos tecnicismo e incluso explicando muchos conceptos con palabras más coloquiales o que reflejen los verdaderos significados.

    Esto molesta mucho a los intelectuales (que llamaremos agentes del lenguaje único) y han escrito infinidad de columnas de opinión y han participado en múltiples programas audiovisuales atacando a AMLO por su forma de hablar y comunicar todos los días a través de las mañaneras.

    La mayoría de sus criticas van manchadas totalmente de clasismo, tachan al presidente de indio y provinciano, como si ser eso debería ser señal de vergüenza y limitante para poder acceder a los discursos públicos.

    De pseudolingüistas y amantes del diccionario

    En ese sentido, estos agentes se presumen como conocedores de la lengua y hasta hablan del “correcto” uso del lenguaje, siempre apelando a la máxima autoridad del diccionario que es visto como verdadero dogma. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) vendría a ser como su Iglesia y ellas y ellos son unos fanáticos del lenguaje único.

    Esa postura claramente ignora lo que las lenguas y la lingüística son. Incluso demuestra precisamente que tienen una gran intolerancia hacia lo otro o nuevo. Dentro de las lenguas se encuentran diversidad de significados y los contextos importan mucho para saber cómo se habla en tales partes y en otras.

    No existe lo “correcto” ni lo “incorrecto” en esta diversidad de lenguajes, incluso el diccionario solo es un fenómeno más de las lenguas y no una autoridad monolítica. Por lo tanto, los lingüistas se han de estar burlando mucho de los agentes del lenguaje único y sus citas a los diccionarios.

    La democracia de las palabras

    Las lenguas son organismos vivos y responden a sus hablantes, cambian constantemente todo el tiempo. Era normal que dentro de una transformación social vinieran a cambiar también las palabras que se usan públicamente.

    El arribo de AMLO al poder ejecutivo demostró que la llamada también revolución de las conciencias pasa por el lenguaje y la disputa de este terreno para dar voz a los que casi nunca habían tenido voz, empoderarlos en este espacio de las palabras donde cada vez se comienza a democratizar más y más.

    A los agentes del lenguaje único les pedimos disculpas, pero esto es una transformación.

    Redes sociales

  • LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    “De la preparatoria recuerdo mucho la lectura de Breve historia de la Revolución Mexicana, de Don Jesús Silva Herzog, dos tomos publicados por el Fondo de Cultura Económica. Con esos libros empecé a descubrir el país y a pensar en la participación política. Un buen dirigente no puede formarse si no conoce la historia, que es la maestra de la vida: la historia es forjadora fundamental”.  

    Este pasaje lo podemos encontrar en la página 18 del libro ¡Gracias! escrito por presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la importancia de la historia como formadora de conciencia histórica.

    Desde el lunes 4 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dedicado un espacio en sus conferencias matutinas para hablar sobre la historia de México y los personajes que la conformaron, quienes eran y qué dejaron a través de sus vidas enseñanzas que deben de ser aprendidas para entender el presente y construir el porvenir. Todo para evitar sanciones en material electoral durante el periodo de campañas y evitar abordar temas electorales dado el inicio del periodo de campañas, es decir, del 1° de marzo hasta el 29 de mayo. Durante este periodo y hasta la conclusión de la jornada electoral el próximo 2 de junio, está prohibida todo lo que se considere como “propaganda gubernamental”, así como actos oficiales que ayuden a promover a cualquier candidato, partido o coalición. 

    “Vamos a empezar con la historia de México. Es que es extraordinaria, es fecunda; ahí están todas sus enseñanzas y para los jóvenes va a ser muy importante. Me voy a apoyar en los textos para no improvisar y ser también más ágiles, digo para hacer las conferencias más ágiles, que dediquemos cuando mucho 20 minutos a eso para tener tiempo para todo lo demás. Recoger las enseñanzas, las lecciones de nuestros héroes…Cada uno tiene su peculiaridad y su aporte. Por ejemplo, a mí me causa mucha ternura y la actitud de Hidalgo porque era un hombre bueno… Me gustaría informar ahora, incluso, la vida de Catarino Garza, que estamos buscando sus restos de Boca del Toro, Panamá. Ese puede ser un buen tema ¿Quién fue Catarino Garza? Son héroes anónimos el General Mújica, Heriberto Jara, Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto” así lo indicó el titular del Poder Ejecutivo.

    ¿Ante los recientes acontecimientos ocurridos en el país es correcto que el presidente López Obrador recurra a la historia?  La historia no es la acumulación de los acontecimientos de cualquier naturaleza que ocurrieron en el pasado, es la ciencia de las sociedades humanas que nos dice ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Y ¿A dónde vamos? México como nación independiente se construyó de manera muy lenta, con sus avances y retrocesos y muchas dificultades. Estamos en un proceso muy importante en la historia del México contemporáneo, en el dos bloques y dos proyectos se disputan por la Silla del Águila. La derecha no quiere que se hable de historia, porque ellos amasaron sus fortunas a base de esclavitud, explotación de los recursos y sin olvidar que el magnate Ricardo Salinas Pliego invitó a Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, XV marquesa de Casa Fuerte y representante de los intereses de las elites de ultraderecha española, para criticar las políticas de seguridad del mandatario, sostener la narrativa que “el país estaba siendo tomando por el crimen organizado, algo catastrófico para los jóvenes y para la democracia” y expresar su apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata PRI-PAN-PRD.

    En una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, el politólogo Juan Carlos Monedero advirtió que esta señora ha estado involucrada directa o indirectamente en todas las conspiraciones contra la democracia en América Latina. Respaldo a Javier Milei en Argentina, apoyó el golpe de Estado contra Pedro Castillo en Perú, y contra Evo Morales en Bolivia, insultó a Gustavo Petro en Colombia y expresó Lo que significa, que la derecha mexicana no está dispuesta a perder de nuevo las elecciones, por lo que emprenderán una salvaje guerra sucia o un golpe de Estado contra sus adversarios con tal de lograr una restauración de sus privilegios. 

    A pesar de no ser un historiador, el presidente López Obrador desde su perspectiva política y de dirigente social, interpreta los acontecimientos y las enseñanzas de los dirigentes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata, y así contribuir a la formación de la conciencia histórica en favor de los intereses del presente, es decir, la enseñanza de los jóvenes que quieren dedicarse al noble oficio de la política rechazando las seducciones de la retórica neoliberal. Entiende la historia y reconoce por qué es importante que buen dirigente no conozca la historia, la maestra de la vida. 

  • Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    “El revolucionario del pueblo”, Francisco Villa, fue el personaje elegido por el presidente López Obrador para su cápsula histórica de hoy.

    Al iniciar, el presidnete señaló la importancia de la historia en la formación de las políticas de hoy en día. Mencionó cómo es que la mejor maestra siempre será la historia y con esto procedió a contar la historia de Francisco Villa, quien padeció siempre las infamias de los hacendados, lo que desembocó en su rebeldía hacia el porfirismo. Villa tuvo varias aparciciones importantes en las revueltas que precedieron a la Revolución Mexicana.

    Habló del profundo afecto que le tuvo Villa a Madero y cómo el asesinato de este fue un aliciente para que Villa se manifestara con fuerza con lo que sería la División del Norte. Con esto, el presidente recomendó a los jóvenes el libro “Pancho Villa” (Dos tomos) de Friedich Katz y la tesis de doctorado de Pedro Salmerón “La División del Norte”, para poder acercarse a este personaje emblemático.

    El presidente López Obrador mecnionó algo importante sobre el personaje: “Sobre si Villa fue bueno o malo, banido social revolucionario o temido y cruel, posiblimente fue todo eso, pero no debemos olvidar que las revoluciones siempre han acarreado excesos. Son irracionales, por eso no a la guerra, sí a la paz”.

    La figura de Villa es controvertida, sin embargo, para el presidente López Obrador, Francisco Villa pasó a la historia por ser el revolucionario del pueblo: “y dejar claro que a Estados Unidos no le convenía una guerra contra México bajo ninguna circunstancia”. El presidente mencionó que la osadía de Villa debía ser recordada para siempre y remarcó que, aunque las guerras y revoluciones son irracionales e inhumanas, hoy por hoy no tenemos necesidad de recurrir a ellas gracias a estos personajes históricos que nos preceden.

    Sigue leyendo…

  • “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de cumplir con la promesa de dejar “el mejor sistema de salud pública del mundo”.

    “Vamos a tener una reunión el 21 con gobernadores, gobernadoras del programa IMSS Bienestar. Ya terminamos de hacer una evaluación, centro de salud por centro de salud, hospital por hospital, para ver cómo vamos, qué nos falta; médicos generales, especialistas, abasto de medicamentos, equipos… porque esta el compromiso en pie, el desafío de que antes que terminemos vamos a dejar el mejor sistema de salud pública del mundo. Se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud sin importar condición económica”, comentó el primer mandatario.

    López Obrador recordó que el sistema de salud estaba “completamente abandonado” y era usado como un “botín” que tenía una gran descomposición. Pues mencionó sobre el robo en la compra y venta de medicamentos de los que sacaban millones de pesos.

    “Diez distribuidoras vendían 100 mil millones al año al gobierno y detrás políticos corruptos. Pero era una privatización y una corrupción silenciosa.  Entonces se ocuparon más del atraso educativo, con la llamada ‘reforma educativa’, y estaba peor el Sector Salud” comentó.

    Con respecto al sistema educativo el presidente resaltó que ya no se han suscitado paros y agradeció a los maestros que no han “dejado de dar clases” y los cuales han actuado con responsabilidad.

    “Lo que más ayudó fue tratarlos como se merecen; con respeto, porque los habían ofendido mucho echándoles la culpa de que debido a los maestros estaba mal la educación en México”, comentó el presidente.

    El primer mandatario reconoció que pese a las complicaciones del sector educativo se comienzan a ver avances significativos y destacó que lo mismo buscan con el sistema de salud.

    “En la salud, como nos costó, todavía porque fue profunda la destrucción del Sector Salud y fue una red de complicidades que llegó a los medios de comunicación. De ahí salía dinero para todos y había un pacto de silencio.

    No solo eran las medicinas, los centros de salud abandonados, los hospitales rentados. De nueve hospitales se tenía que pagar 140 mil millones de pesos y en los avalúos esos hospitales cuestan 6 mil millones”. El presidente también recordó que se rechazaban a los estudiantes de medicina con el pretexto de que no aprobaban el examen de admisión cuando el problema era que no “había cupo”, por falta de presupuesto para la educación pública y recordó que los mismo pasó con las especialidades.

  • Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Durante la presentación del informe quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los delitos del fuero federal han experimentado una notable disminución del 26% en febrero comparado con el inicio del actual gobierno.

    Rodríguez Velázquez resaltó que esta reducción abarca una variedad de delitos, incluyendo los financieros y fiscales, gracias a las denuncias presentadas. En particular, destacó una disminución del 22% en los homicidios dolosos desde el inicio de la administración hasta la fecha, alcanzando una cifra sin precedentes.

    “Es importante destacar que es la primera vez que llegamos a esta cifra del 22% menos de homicidios dolosos. En seis estados se concentra el 47.6%”, señaló la secretaria.

    El informe también detalla cambios significativos a nivel estatal. Durante el mes de febrero, en comparación con el mes anterior, se registraron 19 homicidios menos en Guanajuato, 26 menos en el Estado de México, 23 más en Baja California, 36 menos en Chihuahua, 11 más en Guerrero, y 10 menos en Jalisco.

    Además, se destacó una reducción del 23.8% en los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios. La secretaria subrayó que la mayoría de los delitos del fuero común también han experimentado una reducción, lo que refuerza la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al robo, el informe reveló una baja del 30% en el robo total y una reducción del 50% en el robo de vehículos automotores. En el caso del delito de feminicidio, la reducción alcanzó el 41.5%.

    Con relación al secuestro, se informó una disminución del 80.7% en este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas. La secretaria reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la orden de cero impunidad para este delito.

    Rodríguez Velázquez también destacó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en la erradicación del robo de hidrocarburos, que ha experimentado una reducción del 94.3%, lo que ha generado un ahorro estimado de 317 mil 262 millones de pesos desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2024. Estos recursos se destinan a obras de bienestar y públicas.

    En conclusión, la secretaria enfatizó que el presidente ha instruido a la SSP a implementar medidas de “cero impunidad” en los delitos mencionados, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

    Incidencia delictiva del fuero federal:

    • Delitos contra la salud: -14.2%
    • Delincuencia organizada: -7.7%
    • Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -2%
    • Delitos financieros: +4.1%
    • Delitos fiscales: +20.4%