Etiqueta: AMLO

  • República Sana: Claudia Sheinbaum presenta el proyecto que mejorará el sistema de Salud en favor de los mexicanos

    República Sana: Claudia Sheinbaum presenta el proyecto que mejorará el sistema de Salud en favor de los mexicanos

    Este lunes la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan de salud rumbo a las elecciones del 2 de junio.

    Plan República Sana:

    El primer punto del plan de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia trata sobre la “gobernanza del sistema de salud”.

    • La Secretaría de Salud asumirá responsabilidades normativas y regulatorias en colaboración con el Consejo de Salubridad General, destacando la priorización de la vacunación y la promoción de la producción nacional de vacunas.
    • Se coordinarán los Institutos Nacionales de Salud en investigación y alta especialidad.
    • El IMSS continuará atendiendo a los asegurados, mientras que el IMSS Bienestar brindará atención médica a quienes carecen de seguridad social, enfocándose en la prevención y la provisión gratuita de medicamentos y cirugías.

    Infraestructura y Modernización:

    • Se pondrá en marcha un Plan Maestro de Infraestructura que incluirá aspectos de salud digital y promoverá la promoción de la salud.
    • Se garantizarán recursos humanos y tecnológicos a todos los niveles de gobierno y se fomentará la participación comunitaria para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud.

    Equipamiento de Consultorios Familiares:

    • Se establece un estándar de equipamiento para consultorios familiares, asegurando la disponibilidad de equipos médicos y mobiliario necesario para una atención integral.

    Farmacia Bienestar:

    • La Secretaría de Salud establecerá acuerdos con farmacias para dispensar medicamentos gratuitos a pacientes del IMSS Bienestar con ciertas condiciones de salud, facilitando el acceso a tratamientos esenciales a precios más bajos.

    Cultura de la prevención y la salud:

    Este punto se centrará en promover cambios saludables en la población con dietas, ejercicio, abordaje efectivo de las adicciones y salud mental con apoyo de Salud Bienestar, SEP Conagua, STPS y la Conaculta.

    Entre los puntos más destacables del proyecto presentado destaca la Consolidación del Programa de Gratuidad y el de Atención Primaria que buscan implementar plataformas digitales para el abastecimiento y prescripción de medicamentos además de que se implementará atención médica domiciliaria con el programa “Salud Casa por Casa”.

    A demás el plan de la doctora Sheinbaum se ocupará de brindarle a los profesionales de la salud una mejor capacitación con la creación de la “Universidad de la Salud”.

  • AMLO critica acciones de la CIRT por censura al programa de radio “La Hora Nacional” por supuesta promoción de la 4T

    AMLO critica acciones de la CIRT por censura al programa de radio “La Hora Nacional” por supuesta promoción de la 4T

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la decisión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) de recomendar a sus afiliados suspender la transmisión del programa “La Hora Nacional“, luego de que el PAN presentara una queja por presunta promoción a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

    Durante la conferencia matutina, AMLO calificó la medida como “increíble e inédita”, señalando que la censura hacia “La Hora Nacional“, un programa con 87 años de historia es un hecho sin precedentes. Expresó su sorpresa ante la acción.

    El mandatario también manifestó sus dudas sobre el proceso, inicialmente atribuyendo la suspensión al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque luego se le aclaró que fue una recomendación de la CIRT. En este contexto, se refirió a los dirigentes de la CIRT como “afanoisitos”.

    La decisión de suspender la transmisión de “La Hora Nacional” se basó en una denuncia presentada por el PAN, alegando propaganda a favor del gobierno federal y de la candidata Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la CIRT enfatizó su compromiso con la libertad de expresión y la equidad en las coberturas, instando al órgano electoral a proporcionar certeza en el tema.

    El documento interno de la CIRT, que circuló en mensajes de WhatsApp, indicó que la cámara solicitó al INE que definiera si la transmisión del programa representaba algún riesgo jurídico para los concesionarios, tras lo cual, se recomendó a los afiliados suspender la emisión del programa a partir del lunes.

    La controversia en torno a la suspensión de “La Hora Nacional” refleja las tensiones políticas y las preocupaciones sobre la libertad de expresión en México, especialmente en el contexto de las elecciones en curso.

  • Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    Consejo de Seguridad de la ONU exige alto el fuego inmediato en Gaza; como es su costumbre, Estados Unidos se abstuvo de votar

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, así como a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Estados Unidos, tradicionalmente protector de Israel en el Consejo, se abstuvo en la votación, permitiendo que la resolución fuera aprobada.

    La medida, propuesta por los 10 miembros electos del Consejo, recibió el apoyo de los 14 miembros restantes, evidenciando una creciente presión internacional a favor de una tregua en la guerra que ha cobrado la vida de más de 32,000 palestinos en casi seis meses de conflicto en la Franja de Gaza.

    La abstención de Estados Unidos marca un cambio significativo en su postura inicial, ya que previamente había utilizado su derecho de veto para proteger a Israel en sus acciones contra Hamás. Sin embargo, la presión internacional y el contexto del mes de ayuno musulmán del Ramadán influyeron en la decisión de Estados Unidos.

    La resolución también destaca la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza, así como la eliminación de barreras para la prestación de ayuda humanitaria a escala.

    Esta acción del Consejo de Seguridad se produce en medio de tensiones adicionales, con informes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, amenazó con cancelar una delegación a Washington si Estados Unidos no vetaba la resolución.

    Esta no es la primera vez que Estados Unidos se abstiene en resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza. Anteriormente, el país ha utilizado tanto su poder de veto como su abstención en diversas ocasiones, reflejando la complejidad y las tensiones en el escenario internacional respecto al conflicto en Medio Oriente.

    La comunidad internacional espera que esta resolución del Consejo de Seguridad marque un paso significativo hacia la paz y la estabilidad en la región, aunque la situación continúa siendo delicada y sujeta a cambios rápidos en el terreno.

    En México el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor sobre la resolución de alto al fuego:

    “Totalmente de acuerdo, lo he venido planteando, debe haber un alto al fuego en Gaza, sí, pero se ha tardado mucho, ha costado muchas vidas”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera de este lunes.

  • Falso que hubiera menores de edad entre los plagiados: AMLO menciona que se rescató a 58 de las 66 personas plagiadas en Sinaloa; acusa confrontación entre grupos criminales

    Falso que hubiera menores de edad entre los plagiados: AMLO menciona que se rescató a 58 de las 66 personas plagiadas en Sinaloa; acusa confrontación entre grupos criminales

    Este lunes, en su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el plagio de 66 personas en el estado de Sinaloa el fin de semana, lo cual atribuyó a una confrontación entre grupos criminales de la zona.

    El mandatario mexicano también desmintió que haya menores de edad entre los secuestrados, de los cuales 58 ya fueron rescatados en buenas condiciones, mientras que continúa el operativo para dar con el paradero de las 8 personas que faltan; mencionó que participan mil 800 elementos de las Fuerzas Armadas.

    “No puedo informar mucho por razones obvias. Decirles que se dieron estos secuestros, afortunadamente ya la mayoría han sido rescatados o han regresado a sus casas y bien. Creo que fueron alrededor de 66 y ya hay 58 localizados, faltan ocho y se esta trabajando en eso. No hay, afortunadamente, menores de edad; y es una confrontación de bandas”.

    Declaró

    En el mismo sentido, el tabasqueño le confirmó a la prensa y audiencias que se dio un enfrentamiento entre las FF.AA. e integrantes del crimen organizado, lo que dejó un saldo de un uniformado sin vida y uno más herido, por lo que envió su solidaridad a las familias y reiteró que se atenderán las desapariciones.

    “Hubo un enfrentamiento, lamentablemente perdió la vida un soldado, y detuvieron a tres personas. Mandarle un abrazo a los familiares del soldado que perdió la vida. Yo tengo información, pero no puedo dar a conocer estos datos, afortunadamente han ido apareciendo y eso es lo que deseamos que aparezcan todos”.

    Debes leer:

  • Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Jueces han liberado a más de 80 involucrados en el caso Ayotzinapa: AMLO revela sospechas de que hubo algún acuerdo político en donde participaron organizaciones de DD.HH.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la investigación sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, fue mal realizada, ya sea con dolo o ineficiencia.

    El primer mandatario también reprobó que se hayan dejado en libertad a varios de los detenidos sospechosos de haber participado, bajo el recurso de que presuntamente fueron torturados durante las investigaciones realizadas por las autoridades en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    “Los jueces le han dado libertad a más de 80 personas, argumentando tortura, a pesar de que una vez liberados, algunas personas declararon, ya como testigos protegidos, haber participado en la desaparición de los jóvenes estudiantes”.

    Condenó

    El tabasqueño agregó que las investigaciones que el Gobierno de México está realizando para dar con los culpables, ha generado sospechas de que hubo acuerdos políticos, donde habrían participado organizaciones defensoras de los Derechos Humanos e incluso el mismo abogado de los familiares de los 43 estudiantes.

    “Tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos e, incluso, que utilizaron o participaron, conscientemente, organismos de Derechos Humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos (…) liberan a los que presuntamente habían sido torturados, las organizaciones de Derechos Humanos y los mismos abogados celebran que se haya emitido esa resolución que fue lo que permitió, en efecto, darle libertad a quienes habían participado”.

    Reveló

    Finalmente sobre el tema, AMLO volvió a confirmar que “lo que más nos interesa, lo que más nos ocupa, es encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”, por lo que realizó un llamado a que las personas que tienen información del caso ayuden a romper el pacto de silencio.

  • “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    “Nosotros somos un país independiente, libre, soberano; no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero”: asegura AMLO en entrevista a 60 Minutes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista para el programa 60 Minutos de la CBS, una cadena televisiva estadounidense en la que abordó diversos temas sobre las relaciones entre México y Estados Unidos.

    Cuestionado por la periodista Sharyn Alfonsí, el mandatario mexicano reiteró que México es un país independiente y soberano, rechazando cualquier trato de colonia o protectorado extranjero.

    Nosotros somos un país independiente, libre, soberano, no somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero. Tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación.

    Sostuvo AMLO.

    Aseguró que el presidente Joe Biden ha sido respetuoso de la soberanía del país Azteca, como lo hizo el propio ex presidente Donald Trump, priorizando las relaciones económico comerciales entre ambas naciones.

    Hemos tenido diferencias pero hemos puesto por delante el interés general. el interés de los dos pueblos, del pueblo de Estados Unidos y del pueblo de México, y nos hemos entendido y por eso somos socios económicos, comerciales.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, sostuvo que los políticos estadounidenses no buscan el diálogo, ni llegar a acuerdos para trabajar en atender las causas que originan alguna problemática que involucre a ambas naciones, sino que prefieren echarle la culpa a México.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, está realizando “politiquería”, ya que está siendo oportunista al realizar propaganda política con el tema de la migración, como la acción de instalar alambradas en el Río Bravo.

    Va al Río Bravo y pone alambradas, y hace un espectáculo, eso es oportunismo, eso con todo respeto es politiquería, eso no es serio.

    Sostuvo López Obrador.

    El presidente López Obrador destacó que actualmente la relación comercial y económica más importantes de Estados Unidos es con México, así como expresó su interés de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambas naciones, “deseamos continuar de esa manera porque nos necesitamos mutuamente”.

    Te puede interesar:

  • AMLO junto a Mara Lezama realizan gira de trabajo en Quintana Roo para supervisar programas de desarrollo, turismo y asuntos prioritarios

    AMLO junto a Mara Lezama realizan gira de trabajo en Quintana Roo para supervisar programas de desarrollo, turismo y asuntos prioritarios

    Este domingo, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador visitó el estado de Quintana Roo, para realizar una gira de trabajo junto a la gobernadora, Mara Lezama.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria estatal compartió una fotografía con el presidente López Obrador, en el que destacando que este domingo fue un productivo día de trabajo y reiteró al mandatario mexicano que el estado de Quintana Roo es su casa.

    Fue la misma gobernadora Mara Lezama la que dió a conocer sobre la gira de trabajo del presidente López Obrador y aunque no explicó detalladamente sobre el motivo de la visita, señaló que las acciones servirán para fortalecer el liderazgo turístico de la entidad y temas prioritarios de la gente de Quintana Roo. 

    Será un gran día, un gran domingo de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer más fuerte el liderazgo de nuestro bello Estado, para promover todas las maravillas ocultas de nuestro sureste, además de una importante agenda para atender, esos temas prioritarios para nuestra gente.

    Señaló Lezama Espinoza.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la entidad este sábado 23 de marzo y pernoctó en la zona de Bacalar, para este domingo iniciar con los trabajos de supervisión de temas relacionados al turismo y temas prioritarios en para el pueblo de Quintana Roo.

    Te puede interesar:

  • Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Alianza de corrupción: Xóchitl Gálvez promete que área natural protegida será un regalo para el moroso Ricardo Salinas Pliego

    Durante las últimas semanas tanto medios de comunicación como redes sociales han estado al pendiente del conflicto derivado por la propiedad del campo de golf Tangolunda en Huatulco, Oaxaca.

    Dicho terreno estaba se encontraba en concesión de un a de las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Sin embrago el magnate hombre de negocios se encontró con el vencimiento de dicha concesión y se negó a pagar la renovación por lo que el gobierno en defensa de la propiedad nacional actuó para recuperar los terrenos.

    Las acciones bien pronunciadas del gobierno de la República no fueron aceptadas por Salinas Pliego quien rápidamente comenzó con una pobre guerra mediática contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En los canales de Tv Azteca y ADN 40 fluían noticias en contra de López Obrador y que dejan ver la poca pericia de empresario que presume de mucho sin tener el respaldo monetario que dice tener.

    Por su parte el primer mandatario de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador; demostró con los documentos pertinentes las prácticas corruptas del empresario dueño de TV Azteca.

     Pues no solamente cuenta con una deuda con el SAT por 22 mil millones de pesos, sino que el autollamado “Don Ricardo Salinas Pliego” ha pedido prestamos por más de 69 mil millones de pesos, los cuales es incapaz de pagar, pero gobiernos anteriores le dieron las facilidades de obtenerlos.

    “Ya saben que una vez ganando nos vamos a centrar en recuperar los terrenos”, se le escucha decir en un video a la candidata panista, Xóchitl Gálvez.

    Estas acciones demuestran claramente una tendencia y sumisión hacía los empresarios morosos que en gobiernos anteriores gozaban de privilegios fiscales.

  • “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado este fin de semana una intensa gira de trabajo por diversos estados de la República Mexicana, enfocada en evaluar los programas de desarrollo y constatar el estado del sistema de salud en el país. Los estados incluidos en esta gira son Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

    A través de su cuenta oficial en redes sociales, el mandatario mexicano destacó la importancia de las obras en el proceso de transformación nacional, señalando que “obras son amores”. Esta declaración refleja su compromiso continuo con el desarrollo y el progreso del país.

    Con menos de siete meses restantes en su administración, el presidente López Obrador ha priorizado la evaluación y mejora del sistema de salud, reafirmando su compromiso de dejar uno de los mejores sistemas de salud del mundo como parte de su legado gubernamental.

    Es importante destacar que, debido a la veda electoral en curso, el presidente está llevando a cabo estas giras de manera privada, centrándose en reuniones con el sector salud y los gobernadores de cada entidad federativa. La más reciente parada de esta gira tuvo lugar el pasado 21 de marzo en Oaxaca, donde el mandatario dio por finalizada esta serie de trabajos.

    La gira de trabajo del presidente López Obrador representa un esfuerzo continuo por mantener el contacto directo con las necesidades y realidades de las diferentes regiones del país, así como por impulsar proyectos clave para el desarrollo nacional en su fase final de gobierno.

    “Llevamos tres días evaluando programas de desarrollo en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. El tiempo apremia y obras son amores.”, declaró el mandatario en su cuenta de red social “X”.

  • México respalda a la 4T: Aumenta confianza en el Gobierno Federal durante el sexenio de AMLO, según ENCIG 2023

    México respalda a la 4T: Aumenta confianza en el Gobierno Federal durante el sexenio de AMLO, según ENCIG 2023

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reveló recientemente los resultados de su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, donde se destacan significativos cambios en la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño del Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Entre los hallazgos más destacados se encuentra un aumento del 132% en la confianza de la población en el Gobierno Federal entre los años 2017 y 2023. Este incremento, según el INEGI, refleja una tendencia positiva en la percepción de la ciudadanía hacia la gestión gubernamental durante el mandato de López Obrador.

    La ENCIG 2023 también ofrece datos sobre la satisfacción y aprobación de servicios públicos y otros actores políticos. Se destaca la satisfacción de la población con el servicio de educación pública universitaria y el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con niveles de satisfacción del 81.6% y 78.0% respectivamente.

    Sin embargo, no todos los servicios públicos recibieron calificaciones tan favorables. El transporte público automotor y el servicio de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron calificados con menores niveles de satisfacción, con un 38.3% y 48.7% respectivamente.

    En cuanto a la percepción de corrupción, el 83.1% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción, destacando que Chihuahua fue el estado con mayor número de personas víctimas de corrupción.

    Además, la encuesta señala una disminución en el número de personas que creen o han escuchado sobre la existencia de corrupción, aunque el contacto con autoridades de seguridad pública sigue siendo el ámbito donde se experimenta mayor corrupción.

    En lo que respecta a la confianza en diversos actores políticos y sociales, los familiares son los que más confianza despiertan en la ciudadanía, seguidos por las instituciones públicas como las universidades y escuelas de nivel básico, así como el Ejército y la Marina.

    Destaca que durante el sexenio de AMLO, el gobierno federal ha incrementado su confiabilidad en un 132%, alcanzando un nivel del 59.1% de confianza en 2023, en comparación con el 25.5% en 2017. No obstante, sectores como los Jueces y Magistrados han visto disminuida su confiabilidad, así como los medios de comunicación.

    En el ámbito local, los gobiernos estatales son los que menos confianza inspiran, mientras que los municipales alcanzan un nivel ligeramente superior.

    Los resultados de la ENCIG 2023 ofrecen una visión amplia y detallada de la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño gubernamental y la confianza en diversos actores políticos y sociales, proporcionando datos valiosos para la evaluación y mejora de políticas públicas.