Etiqueta: AMLO

  • La 4T se mantiene más fuerte que nunca: De Las Heras muestra que Claudia Sheinbaum supera por hasta 48 puntos a Xóchitl Gálvez; AMLO crece y es aprobado por el 79% del pueblo

    La 4T se mantiene más fuerte que nunca: De Las Heras muestra que Claudia Sheinbaum supera por hasta 48 puntos a Xóchitl Gálvez; AMLO crece y es aprobado por el 79% del pueblo

    Este miércoles De Las Heras publicó su más reciente sondeo respecto al proceso electoral del próximo 2 de junio, cuando el pueblo mexicano decidirá quién será la primera Presidenta de la República, siendo Claudia Sheinbaum la que se mantiene como el puntero por una amplia ventaja sobre el grupo conservador.

    Al cuestionar a los participantes sobre por quién votarían si el próximo domingo fueran las elecciones, el 63 por ciento asegura que votaría por la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo. Desalentador es el panorama para el bloque conservador, ya que su candidata, Xóchitl Gálvez Ruiz, está 48 abajo, solo con el 15 por ciento de la intención del voto.

    En tercero queda Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano que apenas logra reunir el 2 por ciento de la intención del voto.

    De Las Heras

    El apoyo de la población mexicana a la Cuarta Transformación en general se refleja también en la aprobación que hoy mantiene el Presidente Andrés Manuel, ya que el 79 por ciento respalda al tabasqueño.

    Este estudio muestra que de abril de 2023, el mandatario mexicano se ha mantenido muy alto en cuanto aprobación, permaneciendo en el promedio de entre 75 y 81 puntos.

    De Las Heras

    En contraste, solo el 14 por ciento dice “desaprobar” el trabajo del tabasqueño al frente del Gobierno de México; un 4 por ciento dice que “no aprueba ni desaprueba” su gestión presidencial y apenas un 3 por ciento contestó que “no sabe”.

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta desplome de puente en Baltimore y confirma que dos mexicanos están desaparecidos; se mantiene comunicación con las familias

    AMLO lamenta desplome de puente en Baltimore y confirma que dos mexicanos están desaparecidos; se mantiene comunicación con las familias

    Este martes el Presidente López Obrador confirmó que había tres mexicanos en el puente de Baltimore al momento de su colapso el día de ayer; mencionó que uno de ellos está vivo, sin embargo otros dos están en calidad de desaparecidos, por lo que ya se mantiene comunicación constante con sus familias.

    “Lamentamos mucho la situación de lo sucedido en general. El informe que tenemos es que son tres mexicanos, uno fue rescatado, salió con vida, herido pero está ya a salvo, tenemos los datos”.

    Declaró

    “No vamos a dar información porque los familiares nos pidieron, quieren que se maneje con mucha prudencia este asunto. Me dicen de que está siendo muy buscados por los medios, entonces quieren que nos mantengamos en comunicación con ellos, como lo estamos haciendo, pero que no se difunda mucho”.

    Detalló

    “Hay dos que están desaparecidos. Sabemos de dónde son quiénes son, hay comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático. en Baltimore, en Washington”.

    AMLO mencionó que esto es un ejemplo de la importancia de los mexicanos en Estados Unidos, ya que son los responsables de realizar muchos trabajos de alto riesgo.

    “Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos, y que por eso no merecen ser tratados como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos. Vamos a estar muy pendientes de esta situación”.

    Sentenció

    Este miércoles, buzos continúan las labores de búsqueda y rescate en el río Patapsco, mientras que las autoridades de la nación americana investigan las razones del accidente.

    Debes leer:

  • Quién es Quién en los Bots: Liz Vilchis expone millonario gasto de la derecha para la guerra sucia contra AMLO y acusa que en 55 días se han enviado 26 millones de mensajes contra la 4T (VIDEO)

    Quién es Quién en los Bots: Liz Vilchis expone millonario gasto de la derecha para la guerra sucia contra AMLO y acusa que en 55 días se han enviado 26 millones de mensajes contra la 4T (VIDEO)

    Como cada miércoles, se presentó en la conferencia matutina la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras, en donde desmintió algunas de las noticias falsas que la derecha y sus voceros han compartido en días recientes.

    La comunicadora desmintió que el Gobierno de México este entregando credenciales de elector a los migrantes venezolanos, y explicó que el acuerdo firmado con Venezuela, llamado “Vuelta a la Patria”, considera la entrega de una tarjeta a ciudadanos venezolanos para la entrega de 110 dólares mensuales durante 8 meses y reciban un empleo al retornar a su país. Este programa también se ha firmado con Colombia y Ecuador.

    Cabe mencionar que solo el INE tiene la función de tramitar la credencial de elector a ciudadanos mexicanos, más no el Gobierno de México.

    En México se está viviendo la campaña negra de redes más grande de la que se tenga memoria en algún país hispanoamericano

    García Vilchis mostró que la ampaña negra comenzó el 31 de enero con la publicación simultánea en Propublica, Inside Crime y la DW, con un “reportaje” que afirmaba falsamente, con información de la DEA, que el presidente López Obrador había recibido dinero del crimen organizado para su campaña de 2006.

    Fue a partir de esos “reportajes” que comenzó la campaña en medios y redes con la tendencia “Narco Presidente AMLO”, logrando más 4 millones de vistas.

    Durante 55 días se han enviado 26 millones de mensajes contra el presidente:

    • 80% de los mensajes son automatizados de cuentas robots
    • Más del 50% de las cuentas provienen del extranjero: Argentina, España, Colombia y EUA
    • Se han producido 3 millones de tuits con errores debido a la automatización de los mensajes

    La campaña negra contra el presidente mexicano y que usa la etiqueta “Narco Presidente”, funciona en 3 campos:

    • El primer campo es el mediático y operó con la publicación de 3 artículos
    • El segundo campo son las redes sociales y el internet que se suma a reproducir el discurso
    • El tercer campo es el “de lo político”, es decir, “políticos que se suben a las tendencias para acusar sin fundamentos al presidente”.

    Sin embargo, pese a las millonarias campañas negras de la derecha, el Presidente Andrés Manuel se mantiene con una aprobación de 73 por ciento entre el pueblo de México.

    Se localizaron 92 páginas de Facebook creadas en los últimos 3 meses que pagan 2 mil 700 mensajes contra el Gobierno del Presidente López Obrador:

    • 52 de las 92 páginas identificadas “fueron creadas en tan solo 3 días”
    • Estas páginas han gastado en pauta digital cerca de 1 millón de pesos.
    • Al gasto de pauta debe sumarse el gasto operativo de crear y mantener estas páginas, el cual puede ascender a 5 millones de pesos
    • El Gobierno de Guanajuato ha pagado diversos contratos a “Medios del Bajío S.A. de C.V.”, empresa que paga la pauta de guerra sucia en FaceBook.

    Debes leer:

  • López Obrador y los mexicanos en Estados Unidos

    López Obrador y los mexicanos en Estados Unidos

    “… los republicanos (buscan que) haya medidas antinmigrantes mexicanos, o sea, nos quieren agarrar de moneda de cambio… el presidente Biden es una gente que nos ha tratado bien, como amigos, y tenemos con él la posibilidad de hablar claro, sincero, él nos ha dicho que la relación entre México y Estados Unidos —y desde luego que le hemos tomado la palabra— se debe dar en un pie de igualdad… Y de manera respetuosa planteamos 10 propuestas: Lo primero que estamos planteando es la regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos. Y aquí aprovecho también para decirles a nuestros paisanos… quien no ofrezca este punto, quién no quiera resolver esto, pues no es confiable y hay que pensar no votar por ellos.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 6 de febrero de 2024.

    Por décadas de gobiernos neoliberales padecimos el sometimiento de nuestra soberanía a los intereses extranjeros. Diversos ámbitos de nuestra seguridad nacional se discutían y acordaban de acuerdo con intereses transnacionales. No existía impedimento alguno para poner en riesgo las decisiones soberanas competencia exclusiva de nuestra nación. Era tal el nivel del servilismo de los gobiernos prianistas que incluso las propias autoridades estadounidenses afirmaban en reuniones bilaterales: “… preferiríamos a una contraparte que cuestionara nuestros planteamientos y no esta postura de decirnos a todo ok”. 

    Sexenios iban y venían y la política exterior mexicana perdía cada vez más el perfil otrora de orgullo nacionalista y defensor de los intereses internacionales de México. La diplomacia mexicana se desdibujó y se dedicó a fortalecer sus privilegios a cambio de promover una imagen adecuada a los requerimientos del prianato dominante. Soberanía y seguridad nacionales cayeron en desuso.

    Las reiteradas crisis económicas y la privatización del ejido llevaron al abandono del campo y a un flujo de millones de migrantes primero a las grandes ciudades del país para luego continuar hacia Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas en el 2019 por la oficina del Censo de Estados Unidos1 los años de mayores flujos migratorios de población de origen hispano al país vecino fue el periodo comprendido entre 1990 y 2019, siendo los mexicanos el mayor porcentaje al ubicarse por arriba del 70 por ciento. 

    Estas cifras coinciden con las presentadas por el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 12 de septiembre de 20192 en la conferencia matutina cuando confirmó la tendencia a la baja de la migración mexicana a Estados Unidos, en un porcentaje del 7.2%, destacando en contraposición el incremento de los flujos migratorios procedentes de países hermanos de Centro y Sudamérica. En esa oportunidad, Ebrard comentó que la disminución de la migración mexicana estaba vinculada a factores internos de la economía nacional.

    Desde entonces han pasado poco más de cuatro años y la transformación económica en el país ha mostrado fortalezas. Por citar solo algunos de los principales indicadores en esa materia: contamos con una moneda fuerte la cual ha mantenido una revaluación histórica frente al dólar, en 2023 cerró su cotización en 16.9 pesos frente a esa divisa. La inflación disminuyó a fines del año pasado a 4.26 por ciento. El desempleo se encuentra en su tasa más baja, 2.6 por ciento de la población económicamente activa. La inversión extranjera directa ha alcanzado cifras récord, el año pasado se captaron casi 33 mil millones de dólares. El salario mínimo ha aumentado más del 100%. En los años de la 4T la pobreza ha disminuido en un 16%, lo que significa que 8.9 millones de mexicanos salieron de esta situación. 

    Sin duda el perfil del actual gobierno de México le ha dado al país una imagen internacional totalmente diferente a la adquirida durante el neoliberalismo. La dignidad nacional ha sido recuperada, la política exterior comienza a contar con la estatura moral ganada a pulso antes de que los gobiernos anteriores hicieran de las autoridades mexicanas una simple comparsa del imperialismo. 

    López Obrador ha sido claro en sus visitas al extranjero, pero también en los encuentros sostenidos con los primeros mandatarios estadounidenses, Donald Trump y Joseph Biden, así como con diversas delegaciones de funcionarios y legisladores que continuamente viajan a nuestro país: … México no es colonia de ningún país extranjero, México no es un protectorado, México es un país independiente y soberano… tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación, sino en un pie de igualdad… 

    Por cierto, esa postura de nuestra soberanía la reiteró en la reciente entrevista que la CBS, una de las tres grandes cadenas mediáticas de Estados Unidos, le realizó para el programa “60 minutos”. Asimismo, insistió en la petición al gobierno estadounidense acerca de la regularización de los mexicanos que tienen al menos cinco años de vivir en ese país. Es de subrayarse que la conversación con el presidente se grabó en un segmento de una hora, sin embargo, la televisora solamente transmitió 17 minutos. 

    En un mensaje publicado en sus redes, López Obrador comentó la noche del lunes 25 de marzo … la entrevista con el programa 60 minutos de CBS se recortó mucho por cuestiones de tiempo de la televisora y de sus criterios informativos, los cuales respeto sin condición. Sin embargo, por considerarla de interés para el pueblo de México y en especial para nuestros paisanos migrantes, les comparto lo que se grabó detrás de cámaras como respaldo nuestro. Aquí les dejo el enlace https://bit.ly/EntrevistaCBS60minutos 

    Al contexto, brevemente descrito arriba, sumémosle el hecho de que México sea ahora el primer socio comercial de Estados Unidos, dejando detrás a Canadá y China. Asimismo, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otras potencias. El año pasado la nación asiática se convirtió en el segundo socio de nuestro país y México a su vez en el segundo en América Latina. 

    Como buen estratega político, López Obrador ha sabido asumir la posición de igual a igual frente a Washington, así como el empoderamiento impreso a México en sus relaciones bilaterales, reubicándonos ahora como promotores de iniciativas y no solo como receptores de estas. En el marco de una entrevista telefónica sostenida con el presidente Biden, a principios de febrero pasado, AMLO le planteó que la cuestión migratoria debía ser atendida resolviendo las causas que la originan. En ese sentido le hizo once propuestas. Destaco solamente las relacionadas con este comentario:   

    • Regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente.
    • Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe.
    • Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual gobierno.
    • No optar por construir muros ni cerrar la frontera porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. 

    Con respecto al primer punto fue más allá cuando en la conferencia matutina del día 21 del mes en curso, el presidente ofreció que si los candidatos de cualquier partido lo ponían por escrito como un compromiso ese día le vamos a hacer un reconocimiento en Palacio Nacional. No va a ser una mañanera, va a ser una semana de mañaneras para que se enteren nuestros paisanos de qué candidato. Porque nada de demagogia, ¿eh?, nada de ofrecimientos en abstracto, queremos hechos.

    Entonces, si hay un candidato que diga ‘me comprometo a impulsar la regularización de migrantes mexicanos que llevan más de cinco años viviendo, trabajando honradamente en Estados Unidos’, nosotros lo vamos a reconocer y van a tener el respaldo de los cerca de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos… En vez de los que están proponiendo encarcelarlos y los que ponen alambradas, en vez de eso, si hay un compromiso de este tipo, yo estoy seguro de que le va a ir muy bien en la elección a quien asuma esa postura humanista. https://youtu.be/hsni76SRi04

    Efectivamente, los millones de mexicanos que viven en la Unión Americana trabajan honradamente y contribuyen a la economía estadounidense con más de 324 mil millones de dólares al año. Nuestros paisanos pagan impuestos, aunque sean indocumentados. Mientras el mexicano paga 1.38 dólares un estadounidense sólo 0.69 centavos. 

    Los mexicanos envían a sus familias en México 63 mil millones de dólares en remesas. Esa cantidad representa sólo el 18 por ciento de sus ingresos, o sea, el 82 por ciento restante se queda en la economía de Estados Unidos. Es decir, nuestros connacionales aportan 265 mil millones de dólares para reinvertirse en aquel país. 

    Sin duda, el impacto de López Obrador como presidente de México se ha sentido en la política estadounidense. Recientemente su influencia se expresa en las campañas de los candidatos presidenciales. Tanto Joseph Biden como Donald Trump han lanzado sendos mensajes propagandísticos para captar el voto del ciudadano de habla hispana, conformado por una amplia mayoría de mexicanos. Biden grabó un video en el que se utiliza el “espanglish”. Mediante la combinación de palabras en español e inglés se invita a votar por su reelección, mientras que el expresidente al ritmo de música afroantillana, al que por cierto él también “baila”, invita en español a emitir el voto por su candidatura.

    Aunque los discursos republicanos no han cesado de lanzar consignas racistas y discriminatorias en contra de los mexicanos, y en general de los migrantes hispanos, y de amenazar con levantar muros e instalar alambradas de púas, comienza a aparecer una estrategia diferente para atraer el voto de los hablantes del español. El interés por el voto hispano por supuesto que se ha manifestado en otras campañas electorales, sin embargo, creo que en este 2024 el efecto AMLO se ha hecho presente. 

    Vivimos tiempos inéditos con la Cuarta Transformación. Pero estos momentos históricos han trascendido nuestro entorno nacional para posicionarse, como nunca antes, en el ámbito de la relación bilateral México-Estados Unidos. Ahora sí entre socios y colaboradores, no más entre quienes dictan las decisiones y quienes las obedecen servilmente.

  • Secretaría de Cultura manifiesta su rechazo a subasta de patrimonio arqueológico mexicano en Estados Unidos

    Secretaría de Cultura manifiesta su rechazo a subasta de patrimonio arqueológico mexicano en Estados Unidos

    La Secretaría de Cultura federal menifestó su rechazo a subasta de patrimonio arqueológico mexicano en Estados Unidos, programada por Galería Artemis en Louisville, Colorado, para el 28 de marzo de 2024. Especialistas del INAH han elaborado un dictamen arqueológico detallado sobre las piezas en venta, determinando que 20 de ellas son monumentos arqueológicos mexicanos protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

    Entre las piezas se encuentran figurillas zoomorfas, vasijas de barro modelado, espejos con incrustaciones de piedra verde y fragmentos de esculturas, abarcando desde el periodo Preclásico al Posclásico mesoamericanos, con vínculos culturales a civilizaciones como la maya y teotihuacana, así como a estilos escultóricos como los Casas Grandes del norte de México, de Occidente o de las Culturas del Golfo.

    Después de manifestar su rechazo a subasta de patrimonio arqueológico mexicano en Estados Unidos, la Secretaría de Cultura federal y el INAH han iniciado procesos judiciales y diplomáticos ante autoridades nacionales e internacionales para repatriar las piezas a México. Asimismo, han enviado una carta a la galería, instándola a detener la oferta y venta de las piezas, reconociendo su valor como legado cultural ancestral y parte de la memoria de numerosos pueblos originarios actuales.

    Seguir leyendo…

  • ¡Duro contra la corrupción y la incoherencia!: Sheinbaum cuestiona a Gálvez y pide investigación de García Luna y Calderón

    ¡Duro contra la corrupción y la incoherencia!: Sheinbaum cuestiona a Gálvez y pide investigación de García Luna y Calderón

    Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México, ha planteado una petición legítima en medio del descarrilamiento de una unidad del Tren Maya, conocido como el “jaguar rodante”. Sheinbaum cuestiona por qué su contrincante, Xóchitl Gálvez, no solicita investigar a Genaro García Luna y Felipe Calderón, exsecretario de Seguridad Pública y expresidente de México respectivamente, tal como lo hizo en relación al incidente del tren.

    Este cuestionamiento es fundamental, pues las redes de corrupción que se tejieron derivadas de la relación entre Genaro García Luna y Felipe Calderón deben ser desentrañadas. La pregunta formulada por Sheinbaum invita a Gálvez, y a los partidos a los que representa, a responsabilizarse por los daños que presidentes corruptos le causaron al país. Además, Sheinbaum señaló que al frente de este equipo encabezado por Gálvez están también personas que estuvieron en el equipo de los dos criminales mencionados.

    “El tema aquí es que llama mucho la atención es que una oba estratégica como ésta se pide esta investigación. ¿Por qué no pide la investigación de García Luna y Calderón, por ejemplo. Sería muy bueno porque ahí está en el equipo de enfrente está todo el equipo de Calderón y de García Luna, sería muy bueno que también se pidiera esa investigación”

    Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia

    Sheinbaum sostiene que cualquier denuncia debe ser objeto de una investigación exhaustiva. Además, confía en que el gobierno encabezado por el presidente López Obrador ya está atendiendo el descarrilamiento, enfocándose en determinar si se trató de un error humano o de un acto intencional.

    “No creo que nos impacte en la campaña. Ya el presidente dijo que se va a investigar si fue un error humano o si hubo algún dolo en esto y pues confiamos en la investigación que se va a hacer y hay que esperar el resultado, no considero que vaya a haber alguna afectación a nuestra campaña”

    Claudia Sheinbaum , candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia

    En este sentido, el presidente López Obrador ha anunciado una investigación sobre el incidente, reconociendo la peculiaridad del suceso y destacando la necesidad de esclarecer si fue resultado de un error humano o de un acto deliberado por parte de los responsables del manejo de las vías.

    “Se está haciendo una investigación porque sí, está raro. En la estación hubo un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo, un cambio en un aparato de vía, se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Esto refleja el compromiso del gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y la continuación de la transformación basada en acciones concretas, en contraposición a la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Falso que se haya censurado a la comunicadora conservadora, Reyna Haydee Ramírez: AMLO mostró que nunca reveló información de la derechista, que una vez más fracasó en su intento de generar polémica a costa del Presidente (VIDEOS)

    Falso que se haya censurado a la comunicadora conservadora, Reyna Haydee Ramírez: AMLO mostró que nunca reveló información de la derechista, que una vez más fracasó en su intento de generar polémica a costa del Presidente (VIDEOS)

    La presencia de comunicadores conservadores y voceros de la derecha no es novedad en las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde además de darles la palabra, el mandatario federal se toma el tiempo para desmentir sus notas falsas e incluso para escuchar quejas y hasta berrinches.

    Ejemplo de ello pasó el día de hoy, cuando Reyna Haydee Ramírez, una comunicadora que se jacta de “independiente” pero que es financiada por varias ONG anti AMLO, según muestran investigaciones realizadas por Los Reporteros MX, trató de atacar al mandatario con diversas acusaciones y que fueron desmentidas de inmediato.

    Debes leer: Reyna Haydee, quien fue becada por varias ONG anti AMLO y el ayuntamiento Catalán, ya se encuentra en España; asegura que salió del país tras ser “amenazada”.

    En su primera intervención, Reyna Haydee trató de acusar censura por parte de Jesús Ramírez Cuevas, esto desde la primera fila del Salón de la Tesorería, para inmediatamente lanzarse contra AMLO de manera “prepotente”, acusan algunos usuarios de redes sociales.

    “La verdad es que yo ahorita no me quiero pelear con usted, porque luego usted se la toma personal y se le quita la voluntad política para cumplir con algunas promesas que ha hecho aquí de algunos temas que le he planteado”.

    Aseguró

    AMLO le respondió a Haydee Ramírez para explicarle que la tarde de este martes se reunirá en Palacio Nacional con Alfonso Durazo, para atender diversas cuestiones de la entidad, como las mencionadas por la reportera.

    Con toda la paciencia que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera, AMLO también aprovechó para darle una clase de historia a la oradora, que no tuvo más remedio que darle la razón al mandatario cuando éste recordó como con Calderón se prohibió a los medios hablar sobre la violencia que hoy exacerban.

    AMLO demuestra que no hay censura en la mañanera y que nunca expuso a Reyna Haydee

    Uno de los momentos más álgidos de la discusión fue cuando Reyna Haydee mencionó que debió colarse en Palacio Nacional para entregar una carta a Jesús Ramírez Cuevas, el cual recibió luego de que, asegura la comunicadora, burló la seguridad de Palacio Nacional, todo esto mientras miembros de la prensa ahí presentes trataron de evitar las risas ante la inverosímil situación contada.

    Haydee Ramírez igualmente acusó al Presidente de haberla expuesto en sus mañaneras, luego de que según ella, el tabasqueño reveló que se iría a España días antes de emprender su viaje, sin embargo López Obrador desmintió con un video las acusaciones, por lo que Reyna tuvo que aceptar su error ante la evidencia.

    “Nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión , de la libertad en general. Desde ese día que estuvo aquí, que pueden hasta reproducir el diálogo que se presentó, saliendo, ya sabía yo, me informaron de que estaba ya tramitando el irse a España”.

    AMLO

    Para finalizar el tema y no entrar en polémica con la conservadora, Andrés Manuel reiteró que puede ir a las mañaneras que quiera, ya que él no es igual a sus antecesores neoliberales, que sí estaban acostumbrados a la represión y a violar la libertad de expresión.

    No te pierdas:

  • AMLO defiende la libertad de expresión y reitera su confianza en su vocero Jesús Ramírez por campaña de calumnias

    AMLO defiende la libertad de expresión y reitera su confianza en su vocero Jesús Ramírez por campaña de calumnias

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió en defensa del vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, frente a lo que describió como una campaña difamatoria y escandalosa en su contra.

    López Obrador expresó su total confianza y solidaridad hacia Ramírez, destacando su larga trayectoria como servidor público comprometido con causas justas. “Lo conozco desde hace muchos años y él siempre ha estado luchando por causas justas desde hace años. Es una persona honesta, incorruptible, es constructor del movimiento de transformación“, afirmó el mandatario.

    La defensa del presidente surge en medio de críticas dirigidas por el empresario deudor del SAT, Ricardo Salinas Pliego quien amenazó con emprender acciones legales por la divulgación de los adeudos fiscales de las empresas que forman parte de Grupo Salinas, que ascienden a más de 63 mil millones de pesos.

    Al concluir su conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo subrayó que Ramírez Cuevas no actúa por cuenta propia y que todos participan en la dirección colectiva.

    “Él no actúa por su cuenta, aquí participamos todos, hay una dirección y aquí yo soy el responsable porque soy el presidente del país. Entonces se me hace muy injusto.

    A demás hay libertad para eso, no hay ningún problema, nada más que asuman su responsabilidad porque no vamos a reprimir a quien cuestione al presidente”, manifestó el presidente.

  • AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 26 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador contesto a la serie de difamaciones por parte de la prensa imperialista que lo acusa de simpatizar con el gobierno ruso.

    “Ayer, antier por ejemplo me preguntaban de que había más diplomáticos rusos que estadounidenses o que habían crecido mucho el número de diplomáticos rusos en México… creo que Dolía Estévez, mencionó eso y hablamos de un informe que iba a presentar la Cancillería, para que vean como esta la cosecha de mentiras”, mencionó el primer mandatario.

    El presidente mostró un artículo donde se menciona que la supuesta cantidad de diplomáticos rusos es de 72, mientras que el numero de estadounidenses es de 46, según la publicación y por parte de Cina 38.

    AMLO respondió con un informe solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores con el número exacto de personal acreditado por cada país.

    Rusia: 85 diplomáticos

    Estados Unidos: 722 diplomáticos

    China: 82 diplomáticos

  • Ante la indiferencia de la nación americana, AMLO confirma que se darán apoyos a migrantes de Centro y Sur América que sean repatriados desde México

    Ante la indiferencia de la nación americana, AMLO confirma que se darán apoyos a migrantes de Centro y Sur América que sean repatriados desde México

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel confirmó que las ayudas económicas que el Gobierno de México entrega a los migrantes venezolanos que son retornados a su nación, tienen el fin de reducir el flujo migratorio y proteger a las personas desplazadas.

    “Lo que hemos estado planteando es que se apoye a los países para que los habitantes la gente de esos países no se ve obligada por necesidad a emigrar”, mencionó AMLO y agregó que está seguro de que si se apoya a la gente en sus lugares de origen se reduce considerablemente la migración.

    “No queremos que les pase nada”, dijo el tabasqueño, que además mencionó que las medidas referidas tienen el objetivo de proteger a los migrantes que corren muchos riesgos, incluidos secuestros, asesinatos y violaciones entre otros ilícitos”.

    Mencionó

    “Nos conviene más ayudar a que la gente tenga trabajo en sus pueblos y es lo que estamos haciendo (…) El problema migratorio, el problema de las drogas depende mucho de atender las causas y que no se resuelve con el uso de la fuerza o que no solo se resuelve con medidas coercitivas”.

    Reiteró

    Cabe mencionar que el pasado 7 de marzo, el Gobierno de México y el de la República Bolivariana de Venezuela, firmaron un acuerdo llamado “Plan Vuelta a la Patria” en el marco de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

    Además de las ayudas de alrededor de 110 dolares mensuales, se firmaron acuerdos para que empresas mexicanas y venezolanas brinden empleos dignos a personas en contexto de movilidad que son retornados a sus países de origen.

    Se contempla crear programas similares con los gobiernos de de naciones con alto número de migración, como Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador.

    No te pierdas: