Etiqueta: AMLO

  • AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reavivó el debate sobre el Caso Colosio y la posible implicación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. AMLO anunció su intención de solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) más información sobre el magnicidio, en la que se involucraría a un segundo tirador.

    Este segundo implicado sería Jorge Antonio Sánchez, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), organismo de espionaje del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Sostuvo que, en este caso, la participación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado el año pasado por narcotráfico en Estados Unidos y que era entonces subdirector operativo del Cisen, consistió en el “rescate” a Sánchez de la cárcel, horas después del asesinato en la ciudad fronteriza de Tijuana. 

    El mandatario expresó su incertidumbre sobre si el expresidente Felipe Calderón Hinojosa estaba al tanto de la supuesta participación de García Luna en el caso. Argumentó que apenas hace seis meses él mismo tuvo conocimiento de esta conexión y sugirió que muchos otros podrían estar igualmente desinformados al respecto.

    López Obrador destacó que su conocimiento sobre este tema se intensificó después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la FGR reabrir la investigación del caso, a raíz de una petición presentada por Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio.

    El presidente también mencionó que la negativa de un juez para emitir una orden de aprehensión en este caso llevó al abogado de la fiscalía a sugerir que se trataba de un complot para desacreditar a Salinas y su gobierno anterior, algo que López Obrador negó vehementemente.

    Por otra parte, este 5 de abril, el presidente recordó cómo es que García Luna comenzó su carrera en el Cisen, con Salinas de Gortari y recordó los asesinatos, como los de Luis Donaldo ColosioJosé Francisco Ruiz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas.

    Las conferencias del presidente el jueves 4 y de este 5 de abril sirvieron como plataforma para cuestionar la posible complicidad de figuras prominentes en el gobierno previo en uno de los crímenes más notorios de la historia reciente de México.

    ¿Por qué Genaro García Luna podría estar implicado en el caso Colosio?

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha desvelado la posible implicación de un segundo individuo en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido hace tres décadas en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.

    El sospechoso, identificado como Jorge Antonio “S”, era un agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en el momento de los hechos. Esta revelación añade un nuevo episodio a la prolongada investigación del homicidio del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    La investigación también ha puesto bajo escrutinio a Genaro García Luna, exsubdirector Operativo del CISEN y exsecretario de Seguridad Pública, actualmente condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

    La FGR sugiere que García Luna podría haber desempeñado un papel en la protección y posterior fuga de Jorge Antonio “S” después del magnicidio. Esta hipótesis se basa en pruebas de ADN y testimonios acumulados durante años que apuntan a la presencia de un segundo perpetrador en la escena del crimen, así como en la controversia en torno a la liberación anticipada del mencionado agente.

    Sigue leyendo…

  • AMLO aclara sus dichos sobre ecuador e instruye traer a México a la embajadora Raquel Serur; descartó romper relaciones con la nación sudamericana (VIDEO)

    AMLO aclara sus dichos sobre ecuador e instruye traer a México a la embajadora Raquel Serur; descartó romper relaciones con la nación sudamericana (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la relación de México y Ecuador, luego de que el país sudamericano declaró el día de ayer como persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, por lo que deberá retornar a suelo mexicano.

    AMLO fue claro y mencionó que no se romperán las relaciones con Ecuador, por lo que se instruirá al retorno de la diplomática mexicana, y en el cual va a colaborar la Fuerza Aérea Mexicana con un avión que saldrá este mismo día.

    “Nosotros no vamos a romper relaciones, ni vamos a hacer lo mismo con el embajador de Ecuador. Vamos a ir a buscar a Raquel Serur, hoy día instrucciones para que nos ayude la Fuerza Aérea y se traiga a nuestra embajadora a Raquel, que además es una gente excepcional”.

    AMLO

    El tabasqueño reiteró la explicación sobre lo ocurrido en el proceso electoral presidencial de Ecuador luego del homicidio de un candidato ocurrido en 2023, además, dijo que la reiteración obedece a que se debe evitar la manipulación de sus comentarios en ese país pues éstos fueron utilizados por el Gobierno ecuatoriano para declarar persona non grata a la embajadora mexicana, además, informó que el ex vicepresidente de ese país, Jorge Glas, se encuentra asilado en la embajada mexicana.

  • Tras instrucciones de AMLO, Relaciones Exteriores informa sobre extradición de Roemer y Zerón, prófugos de la justicia mexicana en Israel

    Tras instrucciones de AMLO, Relaciones Exteriores informa sobre extradición de Roemer y Zerón, prófugos de la justicia mexicana en Israel

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó un comunicado sobre las solicitudes de extradición de personas de nacionalidad mexicana realizadas por el Gobierno de México hacia Israel, esto por instrucciones directas del Presidente López Obrador.

    En la misiva se menciona que aún cuando México e Israel carecen de un tratado de extradición, las acciones en esta materia se sustentan en la reciprocidad internacional y de conformidad con los principios establecidos en el Tratado o Ley de Extradición Internacional.

    Caso de Andrés Isaac Roemer Slomianski

    Respecto a la solicitud de extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski, presentada el 5 de diciembre de 2021 por los presuntos delitos de violación y violación agravada denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se informa que el jueves 28 de marzo de 2024 el Gobierno de México fue notificado que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la extradición de Andrés Isaac Roemer Slomianski.

    El extraditable dispone de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de ese país. El Gobierno de México reconoce la cooperación del Estado de Israel en este proceso e interpreta la decisión como un paso alentador en la procuración de justicia.

    Caso de Tomás Zerón de Lucio

    Respecto a la extradición de Tomás Zerón de Lucio, el proceso ha sido largo e infructuoso.

    El Gobierno de México presentó una solicitud de extradición el 9 de julio de 2020, inicialmente al Gobierno de Canadá, que procedió a su búsqueda y, al no localizarlo, nos informó el 24 de agosto de 2020 que Tomás Zerón había salido de Canadá el 21 agosto de 2019 con destino a Tel Aviv. 

    En agosto de 2020 la Fiscalía General de la República (FGR) inició gestiones ante el Estado de Israel para localizar a Tomas Zerón, requerido por la justicia mexicana. 

    La solicitud formal de extradición ante el Estado de Israel fue presentada por la cancillería mexicana el 30 de diciembre de 2021.

    Durante este periodo y hasta abril de 2024, el Gobierno de México ha reiterado en diversas ocasiones, al más alto nivel político y diplomático, la importancia que otorga al caso y la grave preocupación por la falta de progreso.

    Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), es requerido por la justicia mexicana por delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, así como por el uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.

    Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió misivas al entonces primer ministro Naftalí Bennett, en septiembre de 2021, y a su sucesor, Benjamín Netanyahu, en junio de 2023, solicitando y reiterando la extradición de Tomás Zerón.

    Tanto la FGR como la cancillería mexicana han insistido reiteradamente en la pronta resolución de este caso de interés nacional, con sus contrapartes del Estado de Israel, a través de 22 videoconferencias, al menos 70 comunicaciones electrónicas y una visita a Jerusalén de una delegación mexicana encabezada por el titular de la Unidad Especializada de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR.

    Después de múltiples solicitudes de actualización al Estado de Israel, el 14 de diciembre de 2023 el Ministerio de Justicia del Estado de Israel comunicó que la petición de extradición se encuentra en su etapa final de análisis.

    Esta misma información fue reiterada el 1° de febrero de 2024 por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

    En tal virtud, el 21 de marzo se insistió infructuosamente con las autoridades israelíes en la necesidad de conocer los avances en el caso que nos ocupa.

    Finalmente, la Cancillería mencionó que la acción legal que reclama México al Gobierno de Israel busca la extradición de una persona acusada de ejercer actos de violencia, infundir miedo, torturar y permanecer prófuga de la justicia. La falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del Gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel.

  • EL SILENCIO, EL GRITO Y EL POETA

    EL SILENCIO, EL GRITO Y EL POETA

    24 de abril de 2005. López Obrador se traslada en un carro modesto. La gente lo aclama. Un hombre le dice que ya hay que bajar. Es la marcha del silencio contra el desafuero. Hay muchos jóvenes que hoy ya no lo son. Muchos caminan. “Obrador, Obrador”, es el grito unánime. El hombre, el luchador social que desciende del auto, tiene la cabellera gris. Aún no es el “Cabecita de Algodón”, como le llaman ahora. Va bien peinado, lleva un corte reciente y el “gallito” de siempre. “Bravo, paisano”, le grita un tabasqueño.

    “Andrés, Andrés”, se escucha fuerte. López Obrador es ya un fenómeno social. Mientras camina, saluda a la gente. Algunos intentan abrazarlo. Rompen la cadena humana. Una señora le manda besos; es humilde, como muchos.

    Andrés Manuel se reúne con los demás políticos. Alejandro Encinas, quien se quedaría a cargo del Gobierno de la Ciudad de México; Leonel Godoy; Pablo Gómez se agacha para recoger algo y abrir camino a ese grupo de políticos que muy pronto será traicionado y tendrá que dejar el Sol Azteca y el color amarillo. Tal vez lo que estaba en el suelo era la reputación de alguno de los Chuchos, como Jesús Zambrano, que más temprano que tarde intentará destruir el movimiento, claro que infructuosamente, pues la Cuarta Transformación será algo grande, un fenómeno mundial. Y es que en México estamos acostumbrados a ser ejemplo en el mundo: lo fuimos con la Revolución mexicana, la primera gran revolución del siglo XX; con la Reforma, de la mano de Benito Juárez, el primer presidente indígena; con la Independencia, que comenzó con un grito y terminó con el dominio español.

    La marcha del silencio es un escándalo: “Andrés, amigo, el pueblo está contigo”. “No estás solo, no está solo”. Jesús Ortega se postra a la derecha del grupo y así seguirá cuando se sume al Pacto por México y traicione el movimiento en favor de los pobres.

    “No nos robarán la esperanza”, dice un cartel. La gente canta: “Andrés, aguanta, el pueblo se levanta”. “Peje, amigo, el pueblo está contigo”. “Obrador, Obrador…”.

    Llega la banda y no puedo sino pensar en las bandas sinaloenses hoy en rebelión contra la oligarquía, esa palabra que el INE ha censurado, pues no se puede hablar de ella en las conferencias matutinas. El Peje, el amigo, es el mismo a quien le robaron la presidencia dos veces. En realidad nos la robaron a todos, y tuvimos que esperar años.

    Siguen llegando distintas organizaciones, como la de los conjuntos musicales del centro histórico. Todos pensamos que Andrés Manuel López Obrador será presidente. Y lo será, solo que 12 años después, pues se nos vino encima el fraude de 2006 y, después, el de 2012, todavía más organizado, con el señuelo de Televisa y sus actores de pacotilla, con tarjetas y dinero a pasto.

    “¿Cuándo la vida nos dará un respiro?”, me preguntaba entonces… “El desafuero fue idea de un chiquillo y su chiquilla”, dice otro cartel. Y casi puedo oler el copal y escuchar la música: el caracol y la flauta.

    Caminamos por avenida Chapultepec, Reforma, avenida Juárez. Y ahora estamos frente al Monumento a la Revolución. Después, el Caballito que parece trotar. La marcha del silencio es un escándalo. Irrumpen los cohetones. “Ese apoyo sí se ve”. “¿Dónde está la delegación Xochimilco?”. “Bienvenidos, hermanos de Veracruz”. “Somos cientos de miles los que vamos a estar aquí, de Parácuaro, Tlanepantla, Morelos”. “Ese apoyo sí se ve”. “Desafuero primero a todos los culeros”.

    Miro a la gente que camina. Los mexicanos hemos comenzado a engordar. Dentro de 19 años, en 2024, el colesterol y los triglicéridos estarán por las nubes. Tendremos diabetes. ¿Qué nos ha pasado? La falta de políticas públicas de prevención de la salud nos ha hecho gordos. Gracias, Bimbo; gracias, Sabritas y Coca Cola. En tres lustros pagaremos el precio, tendremos comorbilidades y estaremos con mayor riesgo de morir en la pandemia por covid-19. Y es que en los 35 años de neoliberalismo lo único que importó en este país fue el dinero, pero el dinero de unos cuantos.

    Esta gran movilización desbarató el desafuero, pues el Peje pudo competir por la Presidencia, pero la oligarquía –de la que el presidente no puede ahora hablar– tenía otros planes. Se gestaba ya el gran fraude.

    “Sacaremos a Vicente de Los Pinos, de Los Pinos sacaremos a ese güey”. “Fox, culero, toma tu desafuero”. Un hombre con máscara de López Obrador es cargado en hombros por otro hombre vestido de amarillo y uno más con disfraz de diablo. La joven con corona de olivos bosteza; es muy pequeña para tanto trajín. El gentío persigue al verdadero Peje, quien se acerca al estrado. Mientras sube, se escuchan los aplausos. La marcha del silencio es un escándalo: el griterío es descomunal. Los asistentes han llenado el Zócalo y las calles aledañas.

    Andrés Manuel se disculpa porque no hablará de corrido: “Me voy a llevar un tiempo”. Y comienza a hablar.

    ***

    “Hay veces que duele tener la razón. Si antes todo iba mal, ahora todo ha empeorado. Ahí está el caso de las llamadas reformas estructurales. Por ejemplo, dijeron que iba a bajar el precio de la gasolina, de la luz, y fue lo contrario… Mintieron. Pero muchos no han perdido la fe y tenemos la fórmula: si acabamos con la corrupción en el gobierno, habrá bienestar y seguridad para todos”.

    ***

    La lucha de Andrés Manuel por un México más justo no lleva 19 años ni aun 24 (cuando fue electo para la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal). Tampoco los 36 años que han pasado desde que intentó ser gobernador de Tabasco por primera vez. Como narra en su libro ¡Gracias!, el ahora presidente apoyó al poeta Carlos Pellicer en 1976 cuando quiso ser el “senador de los chontales”. El presidente ha luchado ya casi 50 años y, al respecto, escribe: “Creo que mi maestro se sentiría orgulloso de saber que, en su tierra, en su agua y en todo el país, seguimos trabajando con la misma convicción de siempre: no hacerle mal a nadie y atender de manera preferente a los pobres y a los olvidados de México”.

  • La pedagogía política de AMLO para librar la censura (2da Parte)

    La pedagogía política de AMLO para librar la censura (2da Parte)

    Siendo Francisco I, Madero el iniciador de la Revolución, hijo de un hacendado y nieto de un gobernador; quien se hizo sensible a la situación política de México estudiando en universidades norteamericanas, pasando a promover la sucesión presidencial hasta que la cerrazón del régimen lo llevó a llamar a las armas a todos los mexicanos, propiciando en menos de seis meses la caída del dictador Porfirio Díaz. Su inquebrantable fe en la democracia hace que hoy sea considerado un apóstol de la lucha política por la que fue ejecutado.

    Siendo Emiliano Zapata el dirigente campesino por definición, formado por la cultura profunda de los pueblos que supo encabezar, para la lucha por la restitución de las tierras acaparadas por las haciendas y compañías deslindadoras que sostenía al régimen despótico de Díaz; quien supo responder a los largos anhelos de justicia con la obstinación por la causa agraria que nunca pudo ser compraba y solo fue cejada por la traición.

    Siendo Francisco Villa el representante de los humildes que viviendo en carne propia las injusticias, supo ponerse del lado de la revolución para demostrar sus cualidades como dirigente de los enormes ejércitos de hombres y mujeres del campo que lo acompañaron; quien sobreponiéndose a la traición que prevalecía, no dudo en mantener su amor por la patria en contra de los intereses del nuevo imperio del norte. 

    Siendo Lázaro Cárdenas el presidente que concretó todos esos anhelos de justicia por medio de la reforma agraria y la consolidación de la educación pública, logrando así el conceso popular necesario para hacer realidad la posesión única e imprescriptible sobre los recursos naturales como bienes de la nación, tal como se estableció desde 1917 en nuestra constitución.

    Ellos son los ejemplos que retoma López Obrador como las bases históricas del humanismo que hoy orienta su gobierno. Entonces, no necesita el Presidente hacer promoción de su propio proyecto si se coloca como heredero de las legítimas reivindicaciones del pueblo de México que hoy siendo anhelos por concretar y práctica política que va más allá de las leyes que hemos alcanzado.

    El menosprecio por la historia.

    Es elocuente el actual desprecio que tienen las fuerzas reaccionarias por esta historia compartida que recupera todas las mañanas el Presidente de México. No es inédito el interés por la historia de un dirigente político, pero sí lo es su interés por difundirla. Porque a diferencia de otros momentos donde la historia política sirvió como herramienta para legitimar la dominación o el orden que se pretendía conservar; hoy la ideología neoliberalprefiere difundir una idea de inmediatismo donde las relaciones sociales se reducen a la mera intervención de los individuos para cambiar de manera voluntarista las circunstancias históricas en las que estamos insertos.

    Hoy se vende la auto superación personal o la competencia individual como el verdadero motor que hace mover la vida de las personas, pretendiendo ignorar el conocimiento complejo sobre los procesos y los contextos sociales para vender la idea sencilla que el cambio solo es posible sí la persona lo quiere. A nivel cotidiano podemos encontrar elocuentes ejemplos de la superación personal que se ha impuesto como dogma económico, pero también es necesario conocer su elucubración teórica y el contexto histórico donde se impone esta visión que niega cualquier proyecto colectivo ya sea la comunidad, la nación o el Estado.

    A fines de la década de los ochenta en plena imposición de las reformas para desregular la intervención del Estado en la economía, la crisis política que hizo implosionar a la Unión Soviética fue utilizada como pretexto para afirmar que la historia como disputa de proyectos había llegado a su fin, con el supuesto triunfo del liberalismo económico como última expresión del sistema capitalista. Así apropiándose de la causa de la democracia y los derechos humanos el bloque hegemónico de países occidentales impuso la política económica neoliberal basada en este supuesto fin de la historia que tuvo en el derribo del Muro de Berlín, un símbolo para comercializar.

    Pero en menos de diez años, América Latina dio muestras de que esa ideología era una falacia al escenificar las primeras protestas globales a los dictados del FMI y el Banco Mundial y construyendo las primeras alternativas al modelo de libre mercado y control social por medio del consumo. En México, tanto el levantamiento zapatista como el triunfo de la izquierda en el Distrito Federal dejaron constancia que la historia que hacen las mujeres y los hombres siempre estará en disputa en tanto las elites pretendan seguir imponiendo sus intereses como valores para el grueso de los seres humanos. La historia es maestra de la vida y de la política.

    La historia sigue siendo la construcción del presente, nada más disruptivo para la oligarquía y nada más subversivo para los defensores de los privilegios, esa seguirá siendo la apuesta del Presidente López Obrador.

  • El Gobierno del Ecuador declara “persona non grata” a Raquel Serur, embajadora de México en Quito, como respuesta a las declaraciones del presidente López Obrador

    El Gobierno del Ecuador declara “persona non grata” a Raquel Serur, embajadora de México en Quito, como respuesta a las declaraciones del presidente López Obrador

    El Gobierno del Ecuador que encabeza el conservador Daniel Noboa, ha decidido declarar “persona non grata” a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur, como respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    A través de un comunicado, la Cancillería ecuatoriana calificó de “muy desafortunadas” las declaraciones del presidente López Obrador, quien se refirió a las elecciones federales en 2023 del Ecuador y del asesinato del candidato presidencial, Fernado Villavicencio.

    El Gobierno de la República del Ecuador ha decidido, de conformidad con el artículo 9 de la convención de Viena sobre Relaciones Exteriores Diplomáticas, declarar “persona non grata” a la Embajadora de México en Quito, señora Raquel Serur Semeke.

    Indica el comunicado.

    Abundando que Ecuador sigue estando de “luto” tras el lamentable asesinato del candidato presidencial, que conmocionó a la sociedad ecuatoriana y atentó en contra de las democracia, paz y seguridad del país.

    Este pasado miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “extrañas” las elecciones del Ecuador y como una injusticia que se vinculara a la ex candidata presidencial progresista Luisa González con el asesinato de Fernando Villavicencio.

    Te puede interesar:

  • Ni así han logrado dañar a la 4T: Julián Macías revela que en 2 meses la derecha ha publicado 30 millones de tuits por más de 300 mil cuentas en contra de AMLO y Claudia Sheinbaum

    Ni así han logrado dañar a la 4T: Julián Macías revela que en 2 meses la derecha ha publicado 30 millones de tuits por más de 300 mil cuentas en contra de AMLO y Claudia Sheinbaum

    El experto en medios, Julián Macías, compartió que Pandemia Digital publicó el informe de los últimos dos meses sobre la “narcocampaña digital” impulsada por la derecha en contra de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Macías Tovar, realizó una síntesis del informe y destacó que en estos últimos dos meses alrededor de 30 millones de tuits fueron publicados por 373 mil cuentas.

    Además, refirió que de las 373 mil cuentas que participaron en la creación de las tendencias, se detectaron que solo el 1.3 por ciento de los tweets eran originales, el 71 por ciento fueron retweets, el 22 por ciento respuestas y el 5 por ciento menciones.

    En ese sentido, el activista en contra de la desinformación señaló que la “narcocampaña digital artificial” se realizó coincidentemente cuando los medios internacionales DW y Propublica compartieron un “reportaje”, que presuntamente relaciona al presidente López Obrador con el crimen organizado. Y de la visita de la senadora con licencia a Estados Unidos.

    Explicó que el nivel de artificialidad de la campaña de la derecha se comprueba en los últimos 2 meses ya que se impulsaron más de 4 millones de tweets con errores en los hashtags, que llegarían a 5.7 millones contabilizando desde que Xóchitl Gálvez es candidata. Además de que más de 2 millones de estos tweets se equivocaron con el nombre de la panista.

    Asimismo, destacó como un dato curioso que cuentas como la de Claudio X. González, Sociedad Civil México, Armando Regil, líder de la IPEA, una fundación creada por Atlas Network utilizaron y retwittearon hashtags con errores ortográficos, tendencias que llegaron a tener más números que los hashtags originales.

    Finalmente, reafirmó el uso del trollcenters para inflar las tendencias, a través de que los bots retuitean las publicaciones de las cuentas principales, que fueron identificadas por un patrón temporal como si fueran administradas desde el mismo lugar y al menos la existencia de una coordinación.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum se distancia de polémica por video del hijo de Xóchitl Gálvez: “Con los hijos no”

    Sheinbaum se distancia de polémica por video del hijo de Xóchitl Gálvez: “Con los hijos no”

    La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, ha respondido ante la controversia desatada por un video del hijo de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, en el que se le ve en un aparente estado de ebriedad agrediendo a empleados de un establecimiento en Polanco.

    Durante una conferencia desde Aguascalientes este jueves, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la difusión del video, que llevó a la renuncia de Juan Pablo Sánchez Gálvez a la coordinación nacional de jóvenes en la campaña de su madre. Ante esto, Sheinbaum Pardo declaró:

    “Mi postura es que con los hijos no. Quienes estamos en la contienda somos las candidatas y el candidato y la contienda es un asunto de propuestas, es un asunto de proyecto y de quienes participamos, pero no de los familiares”.

    La exjefa de gobierno de la Ciudad de México enfatizó:

    “Yo no estoy de acuerdo en que quien haya utilizado, quien haya puesto este video y se utilice como parte de la contienda”. Asimismo, reiteró su postura: “Con los hijos no, con los familiares no. Quienes estamos en la contienda somos las candidatas”.

    La respuesta de Sheinbaum Pardo contrasta con la empatía mostrada ayer por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus redes sociales. Gutiérrez Müller expresó su solidaridad con Juan Pablo Sánchez Gálvez y llamó a los políticos en campaña y a sus equipos a “jugar limpio”, defendiendo el derecho de los familiares de políticos a ser respetados en su vida privada.

    Por lo anterior, reiteró la importancia de no involucrar a las familias de quienes buscan llegar a la Presidencia.

    ’’Yo no estoy de acuerdo con quien haya utilizado este video y que se utilice como parte de la contienda’’, aseveró.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide respeto para su familia a Xóchitl Gálvez y a los medios de comunicación: “Si tienen un problema conmigo, que sea conmigo, no con mis hijos”

    El presidente López Obrador pide respeto para su familia a Xóchitl Gálvez y a los medios de comunicación: “Si tienen un problema conmigo, que sea conmigo, no con mis hijos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia a la denuncia presentada por Xóchitl Gálvez contra sus hijos durante su conferencia matutina, pidiendo respeto y enfatizando que los problemas deben ser dirigidos hacia él y no hacia su familia.

    El presidente se dirigió a los medios y les pidió respeto al comunicar y hacer periodismo, que si tenían algo contra él, limitaran los ataques a su persona y no hacia sus hijos y su familia

    “Que, si tienen un problema conmigo, que sea conmigo, no con mis hijos. Ahora, si mis hijos están metidos en un negocio ilícito, que sean castigados como cualquier ciudadano, así lo planteo desde que llegué al gobierno”

    Evitó opinar sobre el comportamiento del hijo de la panista, al igual que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien mostró respeto en asuntos familiares.

    “No, me meto en eso por lo mismo, para ser respetuoso (…) No me meto tampoco en eso, porque, yo creo que ya es de dominio público. En la casa somos respetuosos, independientes y cada quién”, expresó el mandatario.

    Sin embargo, López Obrador aprovechó para criticar la denuncia de Gálvez, calificándola de falsedad y refiriéndose a ella como una estrategia de desacreditación. Esto porque Gálvez recientemente presentó una denuncia en contra de los hijos de AMLO, por supuesta corrupción al, también supuestamente, vender balastro para las obras del Tren Maya.

    “Casi casi culpando del descarrilamiento del Tren, a mis hijos porque el balastro que vendieron no es de buena calidad, y por la corrupción. Eso es una gran falsedad, eso es de malos de malolandia” apuntó.

    AMLO aseguró que estas acusaciones devienen del publicista Carlos Alazraki, quien alguna vez dijo que había que mentir para desacreditar al gobierno, y del académico Jorge Castañeda, quien pidió que se lanzara una gran guerra sucia contra AMLO y la candidata presidencial de la izquierda, Claudia Shienbaum.

    De la misma manera, el presidente López Obrador aprovechó para aludir a los comentarios despectivos del empresario derechista Claudio X. González, y dijo que es imposible convencerle de no lanzar una campaña sucia de desacreditación en contra de su administración.

    Seguir leyendo…

  • Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que Petróleos Mexicanos (Pemex) vaya a disminuir en un 46 por ciento la exportación de crudo durante el 2024 para destinarlo a la refinería de Dos Bocas, esto en referencia a falsos reportes publicados en medios conservadores. 

    En su tradicional mañanera, el primer mandatario mencionó que Pemex tiene una proyección de exportación de alrededor de 900 mil barriles al día. 

    “No es real, Petróleos Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900 mil barriles diarios”.

    Desmintió AMLO

    Así fue como el tabasqueño negó la veracidad de reportes de prensa internacional y nacional sobre un supuesto plan de Pemex para reducir con efecto inmediato su exportación de crudo a casi la mitad para destinar el combustible a la refinería de Dos Bocas, uno de los megaproyectos emblema de su administración.  

    “Va irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”.

    Agregó

    Finalmente AMLO aseguró que para el 2024, de los 1,85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 46 millones de gasolina, diésel y turbosina.

    De los cuales, detalló, 208 mil se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación compuesto por seis plantas y 242 mil serán de la planta de Deer Park que Pemex compró en 2022 en la ciudad estadounidense de Houston.