Etiqueta: AMLO

  • ¡GRACIAS, PRESIDENTE!

    ¡GRACIAS, PRESIDENTE!

    Han pasado casi seis años desde que, el entonces por tercera vez candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se convertía en presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, después de atravesar un camino pedregoso, lleno de espinas y hasta empantanado representado por un fraude estatal y dos federales en su contra, cometidos por los entonces “partidos poderosos” en México y que, hoy en día, conforman la malnutrida y corrupta oposición. Para llegar hasta ese punto, el nacido en Tepetitán, Tabasco, tuvo que sortear no solo aquellos abusos de autoridad sino, también, como ha sido contado de su propia voz, enfrentó cara a cara, la pobreza transgeneracional en aquel estado sureño. Es así como comenzó el anhelo de justicia e igualdad, que se convertiría en el motor para buscar con obstinación y desde el poder, cambiar la realidad de millones de connacionales. El recorrer México, el conocer todos los municipios del país, proeza que pocos políticos han alcanzado por la ardua labor que representa, le permitió escuchar los testimonios de quienes fueron abandonados a su suerte. Olvidados.

    El lema “por el bien de todos, primero los pobres”, significó la diferencia entre seguir sufriendo una vida de carencias, de falta de oportunidades para el trabajo o el estudio y el infortunio de la muerte, de manera literal para quienes, sexenio tras sexenio, políticos llegaban a endulzarles el oído y verles la cara, mientras veían desaparecer recursos públicos destinados a cambiarles la suerte, para salir de esa pobreza infligida como un destino maldito. Por eso, los logros alcanzados durante este periodo de gobierno resultan tan inverosímiles antes quienes conservamos en la memoria la pesadilla que fue vivir bajo el yugo del gobierno de Salinas y, con mayor pena y todavía más mediocridad, los que le sucedieron.

    El elevar a rango constitucional los programas sociales como el apoyo a adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, así como las obras de infraestructura del calado del Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles o la refinería de Dos Bocas, son algunos de los ejemplos más sobresalientes de este gobierno que se dedicó, a contrarreloj, a cambiar la tendencia que auguraba cada vez más y más miseria entre la población, sobre todo de la región sur, la que es tal vez, la más rica en recursos naturales de toda nuestra geografía. No por nada, en este sexenio se logró la hazaña de sacar de la pobreza a más de 9 millones de mexicanos, algo jamás pensado en otros tiempos, en donde en lugar de disminuir esa cifra, aumentaba.

    ¿Quedan retos por cumplir? ¡Claro! No se pueden juntar las millones de piezas de todos los grandes problemas de una nación, en solo 6 años. Aún es tarea pendiente mejorar el actual sistema de salud que en la mayoría de los casos deja mucho que desear, del cual los propios servidores públicos forman parte del entuerto, por su trato a la población; la inseguridad pública y la de los cárteles que la provocan o la falta de una fiscalía más ágil para resolver casos de gran corrupción antes de que los culpables de tales delitos, se marchen caminando o en sus autos de lujo, son algunos ejemplos pero, sin duda, en este periodo de gobierno se sentaron las bases para que la realidad de estos lastres que se iniciaron en otros sexenios y solo se aparentó que se atendían, dejen de ser un problema para el país. Después de tantos años, el discurso político del jefe del ejecutivo que se escuchó por años, dejó su acartonamiento y pasó de estar lleno de palabras huecas, a realidades concretas.

    Te atacaron, de todas las maneras posibles, te denostaron y ganas no les faltó de acabar contigo, pero siempre te rodeó el pueblo que votó por ti, que nunca perdió la esperanza de un cambio, a pesar de los Fox, Calderones o Peñas. A una semana de terminar tu mandato, presidente, te agredieron por tu convicción de combatir las injusticias contra el pueblo, desde la vitrina del poder judicial. En la oposición aplaudieron a tu agresor, lo tildaron de “héroe nacional”, pero con ese acto, perpetrador y aplaudidores del hecho, solo acreditaron su bajeza moral representada en una botella de agua, mientras tú incrementaste la tuya al recibir el apoyo de millones de ciudadanos, que son una absoluta mayoría, en comparación con los que alientan el odio a ti y a lo que representas. Ya parece que, después de todos tus años de lucha contra el antiguo sistema y sus deliberadas injusticias, de las vejaciones y los fraudes electorales, de la zozobra ante gobiernos represores golpistas, que desaparecían gente y vendían la patria para repartirse las ganancias entre unos cuántos, ibas a claudicar ante el golpe de una simple, mediocre y pequeña oposición, perdón, botella de agua.

    Se va un referente de la política mexicana que también es el de la incansable lucha por la justicia social y un ejemplo para las izquierdas de todo el mundo.

    Para los otros, para los que se ofuscan de tu triunfo, de tu gobierno, de tus proyectos, de tus logros, para aquellos quienes creen tener la verdad absoluta, para quienes creen que sus letras valen, porque se encumbraron bajo la falsa luz que otorgan las luces de los reflectores y el reflejo de las cámaras, para esos que creen que el pueblo es tonto, iletrado, malo, corrupto, jamás lograron comprender que una ofensa a ti, era ofenderlos a ellos y tampoco les importo y con eso, la oposición del escaparate, también dejó de importar.

    No te amilanaste, como hacían los gobiernos anteriores, frente a los poderes extranjeros, nos ayudaste a recobrar el sentido de identidad, porque ahora el mexicano es capaz de reconocer que no importa el gobierno que haya, este no lo define, sino que el ciudadano es quien lo elige y le exige y, además, porque lo definen sus raíces, su cultura, su trabajo, su mano de obra e inteligencia.

    El 1º de octubre será un día bizarro, uno donde habrá alegría y a la vez tristeza pues enmarcará, por una parte, el inicio de la continuidad de tu proyecto de nación, pero por otra, significará tu despedida pública y política, algo que, después de todos estos años de lucha, ni tus rivales políticos pensaron que llegaría.

    Estas palabras van dedicadas no solo para quienes pueden leerlas, sino, de manera principal, para los que el abandono institucional histórico de los gobiernos anteriores, los relegó casi a la aniquilación sistemática. A ellos, a sus descendientes, a los pueblos originarios, a los más pobres, a quienes su preocupación principal, radica en sobrevivir, a los que son mal vistos por una condición de pobreza que nunca pidieron y un tono de piel que los condenó al exilio en su propio país. Por ellos, por todos.

    Vivimos historia, la que eres, la que construiste y la que heredas a las futuras generaciones de mexicanos y luchadores sociales del mundo, pues convertiste a esta en pasado, presente y futuro de un México mejor, que hoy te dice: ¡Gracias, presidente!

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • Carta a mi querido Presidente

    Carta a mi querido Presidente

    Corría el año de 2004, entonces yo tenía 16 años, llevaba un año de haber ingresado al CCH-Oriente, era todo un logro en ese tiempo pasar el examen y quedar en la primera opción de estudios que registré. 

    Al enterarme de la injusticia que buscaba concretar Vicente Fox contra ti nuestro Jefe de Gobierno en aquella época, después de meditarlo un poco, decidí pedir un micrófono en uno de los colectivos del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. Los jóvenes encargados, me cuestionaron ¿para que lo usaría? y entonces dije: “Quiero hablar del desafuero en la explanada”. Esa fue la primera vez que tomé un micrófono ante una asamblea pública, así inicié mi activismo político. Entre movilizaciones, asambleas, visitas al zócalo y al “parquecito” de Copilco muy cerca de tú domicilio a donde acudíamos a escucharte. 

    Desde entonces, camino con mis compañeras y compañeros casa por casa, visitamos vecinos en nuestra Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad, como en muchos otros estados de la República difundiendo el Proyecto de Nación. En 2006 durante la campaña, contra el fraude electoral; en los campamentos, sobre Reforma culturales, creativos e informativos; en la Convención Nacional Democrática, donde en votación a mano alzada determinamos que fueras Presidente Legítimo de México; en la elección del 2012 y contra el fraude electoral de entonces; en la constitución de nuestro partido político morena; en 2018, cuando triunfó el movimiento con el esfuerzo de cientos de miles y tú liderazgo. Decidimos no dejar de luchar por la esperanza y la transformación. 

    Ese día que ganamos, fuimos los más felices y preocupados, porque teníamos miedo a que nos robaran los votos o que se quisieran llevar las urnas, confieso que no fui al zócalo al gran festejo, con un grupo de compañeros, vecinos y amigos decidimos quedarnos a resguardar las casillas a toda costa, no pasó a mayores, los votos llegaron a su destino e iniciaba una nueva época en nuestro país.

    Hoy, desde entonces, aún sigo caminando las calles, casa por casa, seguimos conformando comités y organizándonos con los vecinos y compañeros en la ciudad. Ahora ya tengo 36 años. Veinte años de formar parte de nuestro movimiento y de empujar la revolución de las conciencias, mi juventud la dediqué  a construir. Ahora, ya no tan joven a consolidar la transformación que empujamos desde entonces contigo. 

    Me siento orgullo de haber caminado a tú lado, sirvan estas líneas para recordar aquellos días en que me tocó acompañarte a la Mixteca Oaxaqueña, en las comunidades más pobres de Oaxaca. Todos los días salíamos “tempranito” y regresábamos al lugar que nos prestaban para quedarnos a descansar cuando la noche comenzaba a ser mas densa. Recuerdo, que fue en Oaxaca, donde Gracias a Cesar Yáñez y Cesar Cravioto, pudimos platicar por segunda ocasión y me siento contento de haber sido el primero, a quien cuestionaste con la interrogante que daría después forma a una de las frases más concurridas en tus discursos. 

    “¿Para ti que es ser de izquierda?” Ante mi respuesta que he de confesar no tuvo la precisión de mis estudios en Ciencia Política y el trastabillo por no cometer error alguno en responder; dijiste, “Ser de izquierda es ser noble y tener buenos sentimientos”, posteriormente, en cada mensaje que dedicaste a los pobladores de la mixteca relució esta frase. 

    Desde un comienzo, aprendí el decálogo y los principios que siempre has enarbolado querido Presidente y no con un afán de repetir como loro o aprenderme a memoria cada palabra. Sino con la consigna, de poder llevar el mensaje de transformación tal cual lo habías explicado en las asambleas a las comunidades. conscientes del cerco informativo que enfrentábamos, los ciudadanos debían conocer tú mensaje.

    En esta ocasión, no quería escribir solo sobre los logros de tú gobierno que son muchísimos, ni del cariño que hemos constatado que te tiene la mayoría de la gente en el país entero. Hoy, solo quiero dedicarte estas líneas Presidente, con la estima que te tengo y con el recuerdo de las tantas veces que pude caminar a tú lado y platicar, aunque el destino no me permitió continuar cerquita a ti como discípulo de tus enseñanzas del que tienen la dicha y privilegio muchísimas compañeras y compañeros a los que les tengo envidia de la buena, no he abandonado ni una sola vez el camino de transformación y las tareas que como ciudadanos nos habíamos impuesto para alcanzar el éxito rotundo. 

    Quiero expresarte mi respeto y admiración, mi agradecimiento por enseñarnos el camino de la lucha y marcar nuestros destinos, pues no creo dejar de luchar por ideales y principios durante el resto de mi vida, buscando en todo momento el bienestar común, defendiendo a capa y espada la democracia y la congruencia del movimiento que construiste. 

    Y aunque ha sido un largo y en veces sinuoso camino aquí estoy,  con la cabeza en alto, concluyendo una etapa y con la disposición total de continuar preservando y cuidando el legado que nos dejas. Ten por seguro Andrés Manuel, que en las bases morenistas se encuentra el movimiento que no permitirá el regreso de la perversa forma en que los neoliberales ejercieron el poder político contra los mexicanos. La Resistencia Civil Pacífica, que en algún momento encabezaste como oposición, hoy es un vigía de las buenas costumbres, de los ideales y principios armados con las leyes progresistas que impulsaste como herramientas a futuro de este tu pueblo,  para juzgar y revocar los mandatos de quienes resulten funcionarios contaminados con las viejas prácticas partidistas y de corrupción.  

    Solo me queda desearte siempre lo mejor y reprocharte con el cariño que te profeso mi molestia, ante tu retiro, porque para quienes hemos caminado gran parte de nuestra vida en esta lucha, la despedida sabe a luto. 

    Y aunque tengamos claridad de la tarea que nos toca afrontar, para dar continuidad al legado de transformación, no es lo mismo, tenerte en el recuerdo que poder escuchar tú catedra. 

    Gracias maestro y dirigente, dejas huella en nuestro andar, soy aprendiz de tú ejemplo, de tus enseñanzas y entrega al pueblo y no voy a fallar. 

    Te quiero Presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    • Allan Zaid Pozos Escalona.
  • ¡Hasta siempre, Presidente! Miles de AMLOvers despiden a López Obrador con música y mucho cariño en el Monumento a la Revolución

    ¡Hasta siempre, Presidente! Miles de AMLOvers despiden a López Obrador con música y mucho cariño en el Monumento a la Revolución

    En un Monumento a la Revolución abarrotado de simpatizantes de AMLO se llevó a cabo el “Hasta Siempre Presidente Fest”, un concierto totalmente gratuito en el que miles de almas se reunieron para despedir al mandatario tabasqueño antes de que le entregue la banda presidencial a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo este martes 1 de octubre.  

    Miles de AMLOvers cantaron a todo pulmón las canciones de la banda de Ska mexicano, La Tremenda Korte, siendo las más coreadas: “Total”, “Ni un paso atrás”, “Tres patines”, “La recuerdo de ayer” y “Veneno”.

    De igual manera, las personas que asistieron a la explanada de El Monumento a la Revolución disfrutaron del mini concierto que ofrecieron Los Estrambóticos, quienes cantaron temas como “La gota que derramó el beso”, “La cerveza y el dolor”, “Ciegos de amor”, “La herida” y “Peter Punk”. 

    También gozaron de un espectáculo de lucha libre con grandes personalidades del cuadrilátero como Ciclón Ramírez Jr y El Hijo del Pirata Morgan, quienes mostraron sus habilidades en acrobacia y destreza en el llaveo para rendir a sus contrincantes en la lona.

    El espectáculo estelar comienza pasadas las 21: 00 horas, momento en el que subirá al escenario el rapero mexicano Alemán, uno de los mejores exponentes del género, que promete hacer vibrar a los AMLOvers que fueron a despedir al Presidente López Obrador antes de que deje el cargo.

  • “¡Viva el sureste mexicano!”: Con entrega de la última estación del Tren Maya en Chetumal, AMLO concluye su gira de despedida  

    “¡Viva el sureste mexicano!”: Con entrega de la última estación del Tren Maya en Chetumal, AMLO concluye su gira de despedida  

    Este domingo, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Chetumal, Quintana Roo, su último evento público como Presidente de México, en el que declaró por concluida en todos sus tramos una de las obras insignias de la Cuarta Transformación: el Tren Maya.  

    “Entregamos al pueblo de México la obra completa del Tren Maya. Logramos hacerla realidad con presupuesto público, suficiente por no permitir la corrupción ni la condonación de impuestos y hacer un gobierno austero”, dijo emocionado el Presidente AMLO.

    Orgulloso y contento, López Obrador agradeció a todos aquellos que participaron en la construcción de esta majestuosa obra, asegurando que es la más importante del mundo en los últimos tiempos y herencia para las futuras generaciones de mexicanos.  

    Durante el evento de cierre de proyecto del Tren Maya, AMLO expresó su reconocimiento a los ingenieros que pusieron su granito de arena; también agradeció a las empresas y a todos los involucrados que participaron en esta obra que se financió con recursos del presupuesto público sin generar impuestos ni deudas.  

    Por su parte, Claudia Sheinbaum se dijo feliz de estar en esta gira de despedida del Presidente López Obrador y aseguró que está más que preparada para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación a partir del martes 1 de octubre cuando tome Protesta.  

    Al último evento público de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México asistieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del Gabinete Presidencial.

     

  • Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Ante más de treinta mil personas en Valle de Chalco, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez rindió su Primer Informe de Gobierno, asegurando que en la entidad se honrará el legado que deja el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante el evento realizado en el deportivo Luis Donaldo Colosio Murrieta, la Maestra Delfina Gómez resaltó los programas sociales y obras llevadas a cabo por la 4T en el Edomex como la Pensión para Adultos Mayores, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren México-Toluca, la extensión del Tren Suburbano Lechería, el Parque Ecológico Lago de Texcoco y el acceso a la salud.  

    “Señor Presidente tenga la certeza de que seguiremos honrando ese trascedente patrimonio que nos dejó… Su amor por el país es tan profundo, que ha sembrado la transformación y bajo su lema, Por el bien de todos: primero los pobres, seguiremos trabajando”, comentó con cariño la gobernadora

    En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Delfina Gómez Álvarez también destacó las acciones que se desplegaron para atender la contingencia por las fuertes lluvias que se registraron en Valle de Chalco, como la instalación de albergues y campamentos para los afectados, limpieza de casas y cisternas y los apoyos económicos entregados a los mexiquenses.  

  • El pueblo no está solo: Hay mil personas de Acapulco en albergues que ofrecen 3 comidas calientes diarias y servicios de salud, asegura AMLO

    El pueblo no está solo: Hay mil personas de Acapulco en albergues que ofrecen 3 comidas calientes diarias y servicios de salud, asegura AMLO

    Por medio de sus redes sociales, el Presidente AMLO dio a conocer el último informe de Protección Civil sobre la inundación en Acapulco tras el paso del Huracán “John”, en el que destaca las labores de rescate y auxilio por parte de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).  


     
    El Presidente AMLO informó que el agua está bajando considerablemente de nivel en las calles del puerto de Acapulco; se restableció el servicio eléctrico y concluyeron las evacuaciones de la población civil; también aseguró que hay mil personas en refugios que les garantizan tres comidas calientes al día, servicios de salud, así como la entrega de despensas y agua.  


     
    Asimismo, el mandatario notificó que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional e iniciará el censo casa por casa con la participación de Servidores de la Nación para entregar apoyo directo a los damnificados por el paso del Huracán “John” en Acapulco.  


     
    De igual manera, AMLO destacó que en Acapulco no existen saqueos, pues los elementos de las Fuerzas Armadas realizan constantes recorridos en las calles del puerto para garantizar la seguridad de los habitantes e indicó que se trabaja para restablecer la comunicación con la Costa Grande.  


     
    Finalmente, el Presidente López Obrador dio a conocer que en el estado de Michoacán hubo una evacuación preventiva de 275 personas que se encuentran en refugios temporales por el desfogue de la presa La Villita.

  • En uno de sus últimos actos de justicia, AMLO decreta pensión vitalicia para víctimas de la Guardería ABC en el sexenio de Calderón

    En uno de sus últimos actos de justicia, AMLO decreta pensión vitalicia para víctimas de la Guardería ABC en el sexenio de Calderón

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, en uno de sus últimos actos de justicia, emitió un decreto que otorga apoyos extraordinarios a los padres de los niños fallecidos o con lesiones permanentes tras el incendio en la guardería ABC en 2009. Entre estos apoyos destaca una pensión vitalicia para los familiares, reafirmando el compromiso del gobierno con las víctimas de esta tragedia ocurrida en el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón.

    El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que los padres de los menores recibirán una pensión equivalente a la prevista en la Ley del Seguro Social, con la posibilidad de transferir este apoyo a los hijos sobrevivientes en caso de fallecimiento de los beneficiarios. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integrará los apoyos ya existentes para los menores afectados, como becas educativas y el pago del consumo eléctrico en sus hogares.

    López Obrador subrayó que el Estado debe responder de manera proporcional al daño causado, priorizando el bienestar de las familias. El decreto también contempla que, a partir de 2025, los recursos necesarios se asignen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para garantizar el cumplimiento de estas medidas. La pensión entrará en vigor en enero de 2025, con efectos retroactivos.

    Este decreto llega a pocas horas de que el tabasqueño se retire no solo de la presidencia, sino de la vida pública de México, reiterando el compromiso del Presidente con las victimas incluso de las malas gestiones y la corrupción de las administraciones del pasado.

  • Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a ver resultados tangibles de la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, un proyecto clave de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que busca alcanzar la autosuficiencia energética en México. Construida en su totalidad durante el sexenio de AMLO, la refinería de 566 hectáreas destaca por su estratégica ubicación, que le permite una conexión directa con varios puertos internacionales.

    El pasado 11 de septiembre, Pemex logró un importante hito al cargar alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal desde el puerto de Dos Bocas. Este cargamento tiene como destino el puerto de Dahej, en Gujarat, India, uno de los principales centros industriales del país asiático. La carga debería llegar a finales de octubre, marcando un importante éxito en los esfuerzos por poner en marcha la producción de la Refinería Olmeca y sus exportaciones.

    Contribución a la economía y empleo

    Durante la construcción de la refinería, se emplearon a 44 mil trabajadores a lo largo de cinco años, lo que ayudó a reactivar la economía local y nacional. La Refinería Olmeca se conecta con la Red Nacional de Poliductos, lo que permite una eficiente distribución de los derivados del petróleo a todo México.

    Además de las exportaciones, Pemex ha reportado un incremento del 20% en la producción de gasolina en agosto de 2024, alcanzando los 290,100 barriles diarios, en contraste con los 241,900 barriles del mismo mes el año pasado. La coquizadora de la refinería, encargada de procesar petróleo residual para transformarlo en coque de petróleo, ha sido clave en este avance.

    Un paso hacia la autosuficiencia energética

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó que la Refinería Olmeca ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, fortaleciendo así la oferta nacional de combustibles. Esta instalación, junto con las otras seis refinerías del sistema nacional y la planta de Deer Park en Texas, permitirá que México produzca más de 1.4 millones de barriles diarios para finales de 2024, de los cuales 160 mil provendrán de Dos Bocas.

    El presidente López Obrador ha subrayado que la Refinería Olmeca es clave para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, uno de los principales objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Un video que circula en redes sociales ha generado gran indignación, ya que en él se observa a un presunto trabajador del Poder Judicial acosando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dentro de un elevador. Durante el altercado, AMLO se dirigió al sujeto diciéndole que “no defiendan a corruptos”, mientras que Sheinbaum le recordó que “sus derechos laborales están garantizados en la Constitución”.

    El incidente ha causado revuelo en redes, donde varios usuarios condenaron el acoso y señalaron a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, responsabilizándola de lo que consideran una falta de control sobre los manifestantes del Poder Judicial.

    En la grabación, se puede escuchar a López Obrador enfrentándose a las acusaciones del supuesto manifestante, quien demandaba mejores condiciones laborales. El mandatario fue claro al señalar que su lucha no es para defender corruptos, mientras que Sheinbaum recalcó que los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial seguirán respetándose.

    Las plataformas como X (anteriormente Twitter) se inundaron de comentarios que piden un alto a este tipo de conductas. Usuarios preocupados por la seguridad de las principales figuras políticas del país exigen mayor protección y el fin de estos ataques. Uno de los usuarios escribió: “No se debe permitir que un acosador acceda tan fácil, solicitamos seguridad. Una excusa para violentarlos y sacar nota.” Mientras tanto, otro usuario exclamó: “Los porros de Norma Piña”, haciendo alusión a los manifestantes del Poder Judicial. Alguien más ironizó diciendo: “Si a ser porro a sueldo le podemos llamar ‘trabajar’, entonces sí es ‘trabajador’”, cuestionando la legitimidad de los manifestantes.

    Otras personas, como una usuaria, mostraron su indignación ante la actitud permisiva hacia los manifestantes: “Que ya los corran o se les descuente. ¡Ya basta de estar contemplando sus desmanes!”.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum ha insistido en que no se tocarán los derechos laborales de los trabajadores, al tiempo que enfatizó la importancia de continuar con las mañaneras y los proyectos de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO encabeza inauguración de proyectos prioritarios en Nayarit, su último evento de esta índole antes de entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum

    AMLO encabeza inauguración de proyectos prioritarios en Nayarit, su último evento de esta índole antes de entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó uno de sus últimos eventos públicos en Nayarit, a dos días de entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer en ocupar el cargo de titular del Poder Ejecutivo en México. Durante este acto, el mandatario inauguró diversos proyectos prioritarios y de infraestructura, y compartió su satisfacción por concluir su ciclo al frente del gobierno federal.

    “Es el último acto con la participación de muchas mujeres, muchos hombres, muchos ciudadanos, porque ya estamos por terminar nuestro ciclo”, declaró AMLO frente a cientos de personas. Además, informó que su próxima actividad será la inauguración de un circuito del Tren Maya en Chetumal, Quintana Roo, y que el lunes regresará a la Ciudad de México para realizar su última conferencia mañanera, la cual será un festejo por el cierre de su administración.

    A pesar de su despedida, López Obrador confirmó que las conferencias matutinas continuarán bajo el liderazgo de Sheinbaum: “El lunes es la última conferencia mañanera, pero ya dijo la presidenta electa que continuarán las mañaneras”, aseguró.

    Reforma al Poder Judicial y respaldo a Sheinbaum

    Durante su intervención, AMLO también abordó el tema de la reforma al Poder Judicial, aclarando que esta no afectará a los trabajadores del sector. Incluso realizó una consulta entre los presentes para conocer su opinión sobre la iniciativa. Además, expresó su confianza en Claudia Sheinbaum, a quien describió como una persona “capaz, inteligente, de buen corazón y mejor preparada”, haciendo alusión a su grado académico de doctora.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum elogió el legado de López Obrador, destacando su lucha constante por el bienestar de los ciudadanos y su capacidad para “devolver la dignidad de la República”. En su emotivo discurso, Sheinbaum expresó: “Él ha luchado toda la vida por el pueblo de México, pero devolvió la dignidad de la República, por eso lo queremos tanto y siempre estará en el corazón del pueblo”.

    Continuidad de la Cuarta Transformación

    Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir gobernando bajo los principios de la Cuarta Transformación, enfatizando que no permitirá el regreso del “régimen de corrupción ni de privilegios”. “Por el bien de todos, primero los pobres”, declaró, prometiendo dar continuidad a los programas sociales iniciados por AMLO, los cuales, aseguró, pronto formarán parte de la Constitución.

    Entre las nuevas políticas que se implementarán durante su administración, Sheinbaum destacó los programas de apoyo a las mujeres, los cuales jugarán un papel clave en su gobierno. “Vamos a gobernar con los mismos principios y causas”, afirmó.

    Sigue leyendo…