Etiqueta: AMLO

  • Claudia Sheinbaum invita a los jóvenes a liderar la Transformación: “Este movimiento es de ustedes, constrúyanlo, apodérense de él y háganlo suyo. “

    Claudia Sheinbaum invita a los jóvenes a liderar la Transformación: “Este movimiento es de ustedes, constrúyanlo, apodérense de él y háganlo suyo. “

    Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha lanzado un nuevo vídeo dirigido a la juventud mexicana, incentivándolos a participar activamente en las próximas elecciones del 2 de junio. El vídeo, protagonizado por jóvenes simpatizantes del movimiento de la 4T, resalta el papel vital de los jóvenes en la continuidad y éxito de la Transformación del país.

    Bajo el lema “la Transformación es de jóvenes o no es Transformación”, el mensaje del vídeo no solo invita a los jóvenes a votar, sino también a apropiarse del movimiento y ser protagonistas activos en el proceso de cambio. La 4T ha implementado varias políticas para asegurar el acceso de los jóvenes a la educación, la cultura y empleos dignos, reconociéndolos como una parte esencial de la nación.

    Sheinbaum, en su compromiso continuo con los jóvenes, afirmó que seguirá trabajando incansablemente para mejorar y ampliar las oportunidades disponibles para esta generación, asegurando un futuro más prometedor para todos. Con esta iniciativa, espera fortalecer la participación juvenil en la política y asegurar un apoyo significativo en las urnas este junio.

    Sigue leyendo…

  • La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    La 4T trabaja en beneficio del pueblo: AMLO presenta en la 87 Convención Bancaria los principales resultados de su gobierno en materia social y económica (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó en la 87 Convención Bancaria, celebrada en Acapulco, Guerrero, en donde aprovechó para presentar los principales resultados en materia económica y social del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Quiero aprovechar para informarles cómo está nuestra economía, cómo estamos como país en lo económico y en lo social”, señaló el mandatario mexicano, que además aprovechó para sacar unas carcajadas a los banqueros, señalando que utilizaría gráficas, en las que se incluyen “los otros datos”. 

    El presidente López Obrador, destacó los resultados en la generación de empleos, pese a que en la pandemia se tuvo una drástica caída, se ha roto récord en la generación de puestos de trabajo, que están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

    Nos caímos con la pandemia en cuanto a la creación de empleos, sin embargo ya nos recuperamos, tenemos números muy buenos, hay récord en puestos de trabajo creados en el tiempo que llevamos en el gobierno.

    Indicó López Obrador.

    También, resaltó el incremento del salario mínimo y que ha dado como resultado un promedio salarial de 17 mil 554 pesos  a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran inscritos en el IMSS, mismos que ganan más de 22 millones de personas.

    Asimismo, el presidente concluyó participación en la 87 Convención Bancaria, despidiéndose de los banqueros asegurando que se irá Palenque y que se va agradecido porque lo trataron muy bien, y que cumplió con todos los compromisos desde el inicio de su gobierno. 

    Te puede interesar:

  • Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha interpuesto una denuncia penal por sabotaje en la Fiscalía General de Justicia de la capital, tras el descubrimiento de un compuesto de aceites degradados en el agua extraída del pozo Alfonso XIII, situado en la alcaldía Álvaro Obregón. Este pozo ha sido identificado como el origen de la contaminación que afecta el norponiente de la alcaldía Benito Juárez.

    Tras casi tres semanas desde el primer reporte de contaminación, Sacmex solicitó la colaboración de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para designar un perito oficial en material ambiental que determine las condiciones exactas del agua del pozo.

    La entidad considera que detrás de este incidente hay actos delictivos que afectan la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable, perturbando significativamente la vida económica, política, social y cultural en la zona afectada. Sacmex también ha pedido a la Policía de Investigación realizar una averiguación exhaustiva para confirmar el entorpecimiento del suministro y localizar a los responsables.

    Mientras tanto, los residentes de la colonia Del Valle expresan su preocupación y piden mayor claridad sobre la calidad del agua que reciben, reportando aún olores a hidrocarburo y presencia de tierra y lodo en el líquido. Entre las implicaciones de esta problemática, se menciona que los edificios de departamentos han quedado sin suministro de agua, incluso después de que las brigadas del gobierno limpiaran las cisternas, pero no rellenaran estas.

    En respuesta a la crisis, la Secretaría de la Defensa Nacional ha instalado un puesto de mando en el parque Arboledas y opera una planta purificadora de agua que ofrece llenado gratuito de garrafones desde el miércoles.

    Sigue leyendo…

  • AMLO defiende la libertad de expresión frente a demanda contra el periodista Hernán Gómez Bruera, asegura que en esta temporada se debe proteger la libertad por la infinidad de denuncias de carácter político

    AMLO defiende la libertad de expresión frente a demanda contra el periodista Hernán Gómez Bruera, asegura que en esta temporada se debe proteger la libertad por la infinidad de denuncias de carácter político

    En un contexto donde las tensiones entre la prensa y ciertos sectores empresariales se intensifican, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado la importancia de proteger la libertad de expresión. Este llamado surge en respuesta a la reciente demanda contra el periodista Hernán Gómez Bruera, quien enfrenta acusaciones legales por sus declaraciones públicas y contenido en su libro “Traición en Palacio”.

    Gómez Bruera reveló a través de un hilo en X (anteriormente Twitter) que descubrió la demanda al abrir el garaje de su casa, indicando que el monto exigido asciende a 15 millones de pesos, una suma que afirma no poseer. El periodista atribuye la acción legal a un grupo económico con intereses en medios de comunicación, venta de autos y arrendamiento de patrullas al gobierno, implicando una conexión con Julio Scherer Ibarra.

    Según Gómez, la demanda se debe a opiniones, donde cuestionó la veracidad de ciertas encuestas y comentó sobre la relación entre el dueño del grupo demandante y Scherer Ibarra. No obstante, el presidente López Obrador ha reafirmado su compromiso con la protección de periodistas:

    “Ya saben que yo creo que se deben de proteger los derechos fundamentales, a veces se pierde mucho tiempo (…) en cuestiones que no son sustanciales. Hay en esta temporada infinidad de denuncias de carácter político, o electorero, o politiquero. Qué hace el ministerio público, los jueces atentendiendo esas causas. Está bien, si hay algo grave, si hay pruebas, pues a fondo, pero por lo general no hay nada. (…) Es sacar raja de la temporada, o asuntos personales, incluso de grupos partidistas y debe de protegerse la libertad y lo mejor es atenernos al tribunal de nuestra conciencia”, expresó el mandatario.

    Este incidente no solo subraya la vulnerabilidad de los periodistas frente a presiones legales y económicas sino también la necesidad urgente de asegurar que la libertad de expresión se mantenga como un pilar fundamental en una sociedad democrática, tal como lo enfatiza el presidente López Obrador en su reciente declaración.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Luisa Alcalde expone cambios en sistema de pensiones que la nueva reforma se propone reparar: De sistema solidario a cuentas individuales

    Durante la conferencia matutina, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobierno, esbozó la historia y las transformaciones del sistema de pensiones en México, destacando los cambios significativos que han definido la jubilación de los trabajadores a lo largo de las décadas.

    Alcalde recordó que, entre 1973 y 1997, el sistema de pensiones operado por el IMSS permitía que los trabajadores se jubilaran a los 60 años con tan solo 10 años de contribución, recibiendo una pensión equivalente al salario que percibían en activo. Sin embargo, en 1995, durante el mandato de Ernesto Zedillo, se implementó una reforma sustancial que cambió el sistema de un modelo solidario a uno de cuentas individuales administradas por las Afores. Este cambio significó que la pensión ya no se calcularía en función del salario, sino del ahorro acumulado, lo que redujo considerablemente la pensión promedio: un trabajador que ganaba $10,000 pasaría a jubilarse con solo $2,700.

    En 2007, bajo la administración de Felipe Calderón, se introdujo otra reforma para los trabajadores del Estado, también pasando de un sistema solidario a uno de cuentas individuales, aunque con mejores condiciones que el modelo anterior: un trabajador con un salario de $10,000 podría esperar una pensión de $6,400.

    La secretaria destacó que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca corregir las deficiencias de estos modelos anteriores. La nueva iniciativa propuesta tiene como objetivo que los trabajadores reciban el 100% de su último salario registrado antes de jubilarse, intentando restaurar la equidad y la justicia en el sistema de pensiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Reforma de Pensiones del Bienestar no expropiará las afores de los trabajadores: AMLO y el gabinete de la 4T desmienten a Javier Alatorre, vocero de Salinas Pliego

    Reforma de Pensiones del Bienestar no expropiará las afores de los trabajadores: AMLO y el gabinete de la 4T desmienten a Javier Alatorre, vocero de Salinas Pliego

    Este viernes el Presidente López Obrador comenzó la mañanera desmintiendo la campaña que el presentador de Televisión Azteca, Javier Alatorre, y mencionó que la Reforma de Pensiones no supone la expropiación de las afores, además de que tal iniciativa busca hacer justicia a los trabajadores:”Los que roban son otros, no están aquí, no somos nosotros”.

    En el mismo sentido AMLO explicó que el derecho del trabajador para cobrar su afore no prescribe y agregó que las afores deberían transferir por ley al IMSS los recursos de las pensiones no reclamadas.

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó algunos de los modelos de afores que hay en México y como se afectó a esta prestación en las administraciones pasadas.

    • De 1973 a 1997 hubo un modelo de pensiones a cargo del IMSS donde los trabajadores podían jubilarse a los 60 años y con 10 años de trabajo, recibiendo como pensión lo mismo que ganaban en activo
    • En 1995, en el sexenio de Ernesto Zedillo, se realizó una reforma donde se cambió de un sistema solidario a cuentas individuales administradas por las Afores. La pensión ya no era en función del salario, sino del ahorro. Un trabajador que ganaba $10,000 se jubilaba con $2,700
    • En 2007, durante el Gobierno de Calderón se realizó una reforma para los trabajadores del Estado, pasando de un sistema solidario a un sistema de cuentas individuales. Un trabajador que ganaba $10,000 se jubilaba con $6,400.

    Tras la explicación de cómo funcionará la Reforma a las Pensiones, el primer mandatario mencionó que la campaña de noticias falsas emprendida por Televisión Azteca y sus voceros tiene que ver con que el corporativo cuenta con una Afore que tiene que transferir por ley al IMSS 1 mil 780 millones de pesos y solo han regresado 19 millones 734 mil 061 pesos.

    “Puede ser legal que una empresa que se dedica a las finanzas, es proveedora, tenga estaciones de radio o televisoras, pero no es moral, no ese ético, hay un conflicto de intereses”.

    Mencionó AMLO

    “No es para decir: ‘¡Esta noche! ahora nos amanezca al presidente con quitarnos la concesión’, no eso no, ‘nos quieren silenciar’”.

    Se mofó el mandatario

    Debes leer:

  • La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La periodista Inna Afinognova reveló que el Instituto Nacional Electoral (INE) envió una requerimiento a Canal Red, para que se aclare el motivo de la entrevista realizada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que fue censurada por la autoridad electoral.

    Durante la transmisión del programa La Base, Afinogenova, quien conduce junto a Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Paola Aragón y Manu Levin, señaló que la autoridad electoral dió un plazo de 24 horas para que se responda y aclare el motivo de la entrevista.

    El INE de México nos requiere formalmente mediante este escrito les informemos de lo siguiente: El motivo o las razones por las que realizó la controvertida entrevista al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el día 20 de febrero del año en curso.

    Indicó Inna Afinogenova.

    También Afinogenova destaca que en el documento enviado por el INE a la empresa que administra Canal Red, se refiere constantemente a la entrevista realizada al mandatario mexicano como “controvertida”.

    Incluso la compañera conductora de Inna Afonogenova ironizó los motivos del porque realizaron la entrevista al presidente López Obrador, posiblemente sería porque México es el país hispano hablante más grande del mundo.

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto con el que expropia la planta productora de hidrógeno U-3400 ubicada en la refinería de Tula, en Hidalgo.

    Con el decreto, la planta pasa a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex), en especial Pemex Transformación Industrial y está diseñada para producir 2.1 millones de metros cúbicos de hidrógeno al día de alta pureza.

    El hidrógeno es de importancia en los diferentes procesos de hidrodesulfuración, mediante el cual se producen combustibles como la gasolina y el diésel con bajo contenido de azufre.

    Además, el decreto señala que cualquier recursos que se interponga no suspende la ejecución inmediata de la expropiación, también el mandato establece que el Estado Mexicano pagará la indemnización, de acuerdo a los establecido por el Instituto de Administración y Avalúos Bienes de Bienes Nacionales.

    La expropiación se ejecutó por causa de utilidad pública, ya que se busca hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano y la planta de hidrógeno es la materia prima para la generación de combustibles limpios, razón por la que debe de estar operada de manera directa por Pemex.

    Cabe recordar que, la planta de producción de hidrógeno fue adquirida por la empresa Air Liquide, durante la administración del presidente priista, Enrique Peña Nieto, por un monto de 52.7 millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Oposición en el Senado busca obstaculizar reformas a la Ley de Amparo: Preparan una acción de incostitucionalidad

    Oposición en el Senado busca obstaculizar reformas a la Ley de Amparo: Preparan una acción de incostitucionalidad

    La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, del bloque opositor en el Senado, anunció que preparan una acción de inconstitucionalidad contra las recientes reformas a la Ley de Amparo, aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados. Estas modificaciones prohíben las suspensiones con efectos generales contra leyes, es decir, para que los jueces no detengan obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones de derechos humanos.

    “Morena y sus aliados buscan legitimar prácticas ilegales del Presidente y su gobierno, poniendo en riesgo la tutela de los derechos de los ciudadanos”, alegó Cruz Blackledge.

    Según ella, la capacidad de suspender inmediatamente la aplicación de leyes potencialmente discriminatorias es esencial para proteger a minorías y otros grupos afectados. No obstante, el dictamen aprobado destaca que es una medida que permitirá garantizar “el respeto irrestricto a la separación de poderes” y, fundamentalmente, el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes.

    En el proyecto se acota que “no debe ser utilizada como un mecanismo que limite el actuar y la función de un Poder constituido en detrimento de otro”. Mientras la oposición busca desacreditar la reforma, el senador Ricardo Monreal Ávila aclaró que con esto se busca evitar “el abuso de la dictadura de la toga”, que genera una gran discrecionalidad en sus asuntos y vulnera el principio de legalidad al que deben estar sujetos.

    La oposición ha criticado duramente estas reformas que garantizan el respeto a los derechos de los individuos que enfrentan procesos legales y planea presentar la acción de inconstitucionalidad a la brevedad, en un esfuerzo por preservar la integridad y funcionalidad del sistema judicial del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    Un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló un notable aumento en la confianza de la población hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y diversas instituciones de seguridad pública. En marzo de 2024, un impresionante 79% de los encuestados expresó confianza en el mandatario mexicano, reflejando un robusto apoyo a su administración.

    El informe del INEGI también destacó la percepción positiva hacia las fuerzas de seguridad, con la Marina liderando la confianza ciudadana al obtener un 88% de aprobación. Le siguen el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con un 83% y 76% respectivamente, mostrando un respaldo significativo en sus labores de seguridad y protección civil. Por otro lado, las policías estatales, aunque con una percepción menos favorable, aún logran una confianza del 58% entre los ciudadanos.

    Estos resultados indican una tendencia alentadora en la percepción de seguridad y liderazgo en el país, y subrayan el papel crucial de las fuerzas armadas y de seguridad en la estabilidad nacional. La alta confianza en el presidente López Obrador y en entidades clave como la Marina y el Ejército refuerza el compromiso continuo del gobierno para mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en todo México.

    Sigue leyendo…