Etiqueta: AMLO

  • La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La censura del INE trasciende fronteras, pero la periodista Inna Afinogenova revela que fue requerida por el “árbitro” electoral para que aclare el motivo de la entrevista a AMLO (VIDEO)

    La periodista Inna Afinognova reveló que el Instituto Nacional Electoral (INE) envió una requerimiento a Canal Red, para que se aclare el motivo de la entrevista realizada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que fue censurada por la autoridad electoral.

    Durante la transmisión del programa La Base, Afinogenova, quien conduce junto a Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Paola Aragón y Manu Levin, señaló que la autoridad electoral dió un plazo de 24 horas para que se responda y aclare el motivo de la entrevista.

    El INE de México nos requiere formalmente mediante este escrito les informemos de lo siguiente: El motivo o las razones por las que realizó la controvertida entrevista al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el día 20 de febrero del año en curso.

    Indicó Inna Afinogenova.

    También Afinogenova destaca que en el documento enviado por el INE a la empresa que administra Canal Red, se refiere constantemente a la entrevista realizada al mandatario mexicano como “controvertida”.

    Incluso la compañera conductora de Inna Afonogenova ironizó los motivos del porque realizaron la entrevista al presidente López Obrador, posiblemente sería porque México es el país hispano hablante más grande del mundo.

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto con el que expropia la planta productora de hidrógeno U-3400 ubicada en la refinería de Tula, en Hidalgo.

    Con el decreto, la planta pasa a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex), en especial Pemex Transformación Industrial y está diseñada para producir 2.1 millones de metros cúbicos de hidrógeno al día de alta pureza.

    El hidrógeno es de importancia en los diferentes procesos de hidrodesulfuración, mediante el cual se producen combustibles como la gasolina y el diésel con bajo contenido de azufre.

    Además, el decreto señala que cualquier recursos que se interponga no suspende la ejecución inmediata de la expropiación, también el mandato establece que el Estado Mexicano pagará la indemnización, de acuerdo a los establecido por el Instituto de Administración y Avalúos Bienes de Bienes Nacionales.

    La expropiación se ejecutó por causa de utilidad pública, ya que se busca hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano y la planta de hidrógeno es la materia prima para la generación de combustibles limpios, razón por la que debe de estar operada de manera directa por Pemex.

    Cabe recordar que, la planta de producción de hidrógeno fue adquirida por la empresa Air Liquide, durante la administración del presidente priista, Enrique Peña Nieto, por un monto de 52.7 millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • Oposición en el Senado busca obstaculizar reformas a la Ley de Amparo: Preparan una acción de incostitucionalidad

    Oposición en el Senado busca obstaculizar reformas a la Ley de Amparo: Preparan una acción de incostitucionalidad

    La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, del bloque opositor en el Senado, anunció que preparan una acción de inconstitucionalidad contra las recientes reformas a la Ley de Amparo, aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados. Estas modificaciones prohíben las suspensiones con efectos generales contra leyes, es decir, para que los jueces no detengan obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones de derechos humanos.

    “Morena y sus aliados buscan legitimar prácticas ilegales del Presidente y su gobierno, poniendo en riesgo la tutela de los derechos de los ciudadanos”, alegó Cruz Blackledge.

    Según ella, la capacidad de suspender inmediatamente la aplicación de leyes potencialmente discriminatorias es esencial para proteger a minorías y otros grupos afectados. No obstante, el dictamen aprobado destaca que es una medida que permitirá garantizar “el respeto irrestricto a la separación de poderes” y, fundamentalmente, el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes.

    En el proyecto se acota que “no debe ser utilizada como un mecanismo que limite el actuar y la función de un Poder constituido en detrimento de otro”. Mientras la oposición busca desacreditar la reforma, el senador Ricardo Monreal Ávila aclaró que con esto se busca evitar “el abuso de la dictadura de la toga”, que genera una gran discrecionalidad en sus asuntos y vulnera el principio de legalidad al que deben estar sujetos.

    La oposición ha criticado duramente estas reformas que garantizan el respeto a los derechos de los individuos que enfrentan procesos legales y planea presentar la acción de inconstitucionalidad a la brevedad, en un esfuerzo por preservar la integridad y funcionalidad del sistema judicial del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    ¡México siente la Transformación!: Confianza en AMLO y Fuerzas de Seguridad en ascenso, según INEGI

    Un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló un notable aumento en la confianza de la población hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y diversas instituciones de seguridad pública. En marzo de 2024, un impresionante 79% de los encuestados expresó confianza en el mandatario mexicano, reflejando un robusto apoyo a su administración.

    El informe del INEGI también destacó la percepción positiva hacia las fuerzas de seguridad, con la Marina liderando la confianza ciudadana al obtener un 88% de aprobación. Le siguen el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con un 83% y 76% respectivamente, mostrando un respaldo significativo en sus labores de seguridad y protección civil. Por otro lado, las policías estatales, aunque con una percepción menos favorable, aún logran una confianza del 58% entre los ciudadanos.

    Estos resultados indican una tendencia alentadora en la percepción de seguridad y liderazgo en el país, y subrayan el papel crucial de las fuerzas armadas y de seguridad en la estabilidad nacional. La alta confianza en el presidente López Obrador y en entidades clave como la Marina y el Ejército refuerza el compromiso continuo del gobierno para mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en todo México.

    Sigue leyendo…

  • “Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme…”: Jorge Glas envía una carta al presidente López Obrador, quien se compromete a ayudarlo

    “Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme…”: Jorge Glas envía una carta al presidente López Obrador, quien se compromete a ayudarlo

    Durante la mañanera, una reportera dió a conocer una carta escrita por el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, en la cual expresa su gratitud al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el asilo político otorgado antes del incidente en la embajada de México en Ecuador, el pasado 5 de abril. Sin embargo, el mandatario mexicano afirmó no haber recibido aún la carta y anunció que consultará con la canciller Alicia Bárcena para verificar si llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    En la misiva, Glas, quien actualmente se encuentra encarcelado y en huelga de hambre, solicita la ayuda de López Obrador para mantener su estatus de asilado político y denuncia una persecución intensa contra los líderes progresistas en su país.

    “Señor presidente, soy Jorge Glas, gracias por el asilo. Estoy en la peor prisión de Ecuador y en huelga de hambre. Ayúdeme, aquí hay una persecución brutal contra todos los progresistas, la ayuda internacional puede hacer algo”, expresa el exvicepresidente en la carta fechada el 15 de abril de 2024.

    El presidente López Obrador confirmó su intención de responder a la petición de Glas, enfatizando la importancia de proteger su salud y su derecho al asilo. Sin embargo, aclaró que esto no afectará la denuncia que México ha interpuesto ante la Corte de Justicia Nacional contra las acciones de Ecuador. Este caso subraya la compleja dinámica entre los derechos políticos y las relaciones internacionales, poniendo de relieve los desafíos que enfrentan los exiliados políticos en la región.

    Sigue leyendo…

  • AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador describió el juicio político contra el exministro Arturo Zaldívar, promovido por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), como un asunto “eminentemente político” influenciado por la temporada electoral. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario expresó que este proceso refleja las divergencias entre los dos proyectos de nación que coexisten en México: el conservador y el de la Cuarta Transformación.

    “Es un asunto eminentemente político, por las circunstancias electorales, y es también muy claro que son dos posturas porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, eso no es ninguna novedad”, afirmó López Obrador.

    El presidente criticó fuertemente el modelo neoliberal, que según él, transformó al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría durante el periodo de 1983 a 2018.

    “Nosotros estamos en contra del modelo neoliberal o neoporfirista, estamos en contra de la corrupción, estamos en contra del racismo, del clasismo, que se haya convertido durante el periodo neoliberal de 1983 al 2018 al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear a México”, expuso

    Estas declaraciones se dan después de que senadores y senadoras del PAN han anunciado que presentarán ante la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra Zaldívar por supuestamente construir una red de extorsión e intimidación contra jueces y magistrados para favorecer a la Presidencia. Estas acusaciones carecen de pruebas y fundamentos sólidos. Este proceso se basa en una denuncia anónima aceptada inusualmente por Norma Piña.

    No hay que olvidar que Arturo Zaldívar ha anunciado que emprenderá acciones legales en contra de Norma Piña por varios presuntos delitos, entre los que se encuentran algunos de naturaleza electoral y otros que aluden a el ejercicio ilícito de un cargo público.

    Sigue leyendo…

  • AMLO acusa a Afores y bancos de resistirse a la reforma de pensiones: “Nos quieren hacer ver como si nos quisiéramos robar las Afores”

    AMLO acusa a Afores y bancos de resistirse a la reforma de pensiones: “Nos quieren hacer ver como si nos quisiéramos robar las Afores”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una fuerte crítica contra las Afores y los bancos, acusándolos de liderar una campaña en contra de la reforma de pensiones propuesta por su gobierno. Durante una conferencia en Palacio Nacional, López Obrador argumentó que estas instituciones financieras buscan evitar la entrega de más de 40 mil millones de pesos no reclamados en cuentas individuales de los trabajadores, fondos que deberían ser canalizados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    “Pero eso no lo quieren entregar las afores porque, o quieren entregarlo poco a poco, con tácticas dilatorias para que sude el dinero y ellos tengan beneficios. Y cómo son corporaciones financieras muy fuertes, que tienen control de la mayoría de los medios de comunicación, pues entonces en los medios la campaña ‘alerta, alerta, alerta, que van a aprobar al ladrón, al ladrón, al ladrón’.”, dijo

    El presidente aseguró que la reforma busca corregir las injusticias causadas por los cambios en la ley de pensiones realizados en 1997 bajo el gobierno de Ernesto Zedillo, con el apoyo del bloque conservador. Según López Obrador, estos cambios fueron diseñados para reducir el monto de las pensiones que recibirían los trabajadores al jubilarse, lo que describió como una “gran injusticia”.

    “Lo que tiene que ver con la reforma para los afores que ha causado tanto revuelo porque está de por medio dos cosas: primero, reparar el daño que causaron los gobiernos neoliberales que no quieren que se hable del tema, no quieren que se diga que los mismos que en 1997, Zedillo en complicidad con el bloque conservador reformó la Ley de Pensiones, reformó la Constitución para que se redujera el monto de las pensiones que iban a recibir los trabajadores el monto de su jubilación, una gran injusticia”.

    López Obrador también señaló a los “conservadores corruptos” y sus voceros, quienes, según él, falsamente acusan al gobierno federal de intentar expropiar las Afores. “Nos quieren hacer ver como si nos quisiéramos robar las Afores”, concluyó el presidente, reiterando su compromiso con reparar el daño y asegurar un sistema de pensiones más justo para los trabajadores mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Rescate en mina El Pinabete: 624 días de esfuerzos continuos que reafriman el compromiso del Gobierno Federal con las familias afectadas

    Rescate en mina El Pinabete: 624 días de esfuerzos continuos que reafriman el compromiso del Gobierno Federal con las familias afectadas

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que las operaciones de rescate en la mina El Pinabete han alcanzado los 624 días de trabajo ininterrumpido. Durante este período, se logró la localización y recuperación de los cuerpos de cuatro mineros, quienes fueron identificados como Hugo Tijerina Amaya, Jorge Luis Martínez Valdez, Jaime Montelongo Pérez y José Rogelio Moreno Morales.

    Los esfuerzos conjuntos de la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Coahuila han sido clave en estas labores. Velázquez Alzúa detalló que el 27 de diciembre de 2023 se encontraron los cuerpos de dos mineros, seguido por el hallazgo de un tercer minero el 29 de diciembre. El cuarto minero fue localizado el 16 de enero de 2024. Finalmente, el 17 de abril, los cuerpos de los cuatro mineros fueron entregados a sus respectivas familias.

    El Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, explicó que los cuerpos fueron identificados mediante pruebas de ADN, y los resultados fueron entregados a las familias por la Fiscalía. Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con las familias de los seis obreros aún desaparecidos, asegurando que las labores de búsqueda y rescate continuarán hasta encontrar a todos los afectados por este trágico incidente.

    Este rescate prolongado destaca la persistencia y dedicación de los equipos de emergencia y rescate, así como el profundo compromiso del gobierno y las autoridades locales con la seguridad minera y el apoyo a las comunidades afectadas.

    Sigue leyendo…

  • Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    Una reforma para reivindicar y dignificar los derechos de las y los trabajadores: Nueva Reforma de Pensiones busca garantizar jubilaciones completas, informa Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación

    En un intento por rectificar los efectos de las reformas previas impulsadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, la nueva Reforma de Pensiones pretende asegurar que los trabajadores mexicanos puedan jubilarse con el 100% de sus salarios, en lugar del 30% actual. Este anuncio se hizo durante la conferencia matutina, en una intervención por parte de Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación.

    “Está también esta reforma fundamental en beneficio de las y los trabajadores, sobre todo de aquellos que iniciaron a laborar después del 97 y del 2007. Estas reformas nefastas que cambiaron por completo el sistema de pensiones, hicieron un antes y un después. Todos los que empezamos a trabajar después de estos años estábamos condenados a una pensión sumamente baja, de entre $3000 y $5000, apróximadamente un 20% de los salarios que estábamos recibiendo cuando estábamos en activo. La idea a es poder evertir los efectos de estas dos reformas y que los trabajadores puedan jubilarse con un 100% del salario recibido, hasta aquellos que perciban menos del salario establecido en el Seguro”

    Además, se informó sobre una situación inusual en el proceso legislativo: el texto de la Reforma de Pensiones publicado el 17 de abril en la Gaceta de la Cámara de Diputados resultó ser diferente al que había sido aprobado previamente en comisiones. Ante esta discrepancia, se ha decidido republicar el documento correcto en la Gaceta y programar una nueva votación para el próximo lunes. Este paso reafirma la determinación del gobierno y los legisladores de llevar a cabo una reforma fundamental que responda verdaderamente a las necesidades de los futuros jubilados del país.

    “Sólo informar, porque se hizo todo un escándalo, que el día de ayer hubo un error de un documento que se mando por parte, entendemos, de la comisión. Se mandó a la mesa directiva, publicó en la Gaceta Oficial algunas diferencias de lo que se había votado en la comisión. (…) Ya se determinó corregir (…) y el lunes se estará votando esta reforma fundamental en la Cámara de Diputados, para posteriormente ser discutida y, esperamos, aprobada en el Senado “

    La secrtearia de Gobernación adelantó que el día de mañana, duarnte la conferencia matutina, estarán compartiendo más información junto a los titulares de todas las dependencias que están involucradas. Reiteró que esta reforma es un derecho de las y los trabajadores

    “Una reforma fundamental para reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado toda su vida para que el esa última etapa de su vida la puedan vivir con dignidad”

  • EL DESCALIFICADOR

    EL DESCALIFICADOR

    6 de abril de 2024. El Centro Histórico de la Ciudad de México es historia viva. La gente que camina parece no advertir que, desde lo alto, la Torre Latinoamericana observa los palacios neoclásicos o eclécticos: el de Bellas Artes, el de Minería, la Quinta Casa de Correos. Justamente a un costado del emblemático rascacielos construido en 1956 se presenta este sábado el libro de mi amigo, una obra que es mucho más de lo que piensa uno de sus presentadores, H., un intelectual algo conocido que se dice de izquierda y que reduce a su mínima expresión la obra que presenta. El libro tiene 600 páginas que incluyen artículos, ensayos, textos estupendamente escritos acerca del arte, la pintura, la literatura, la política, la historia de México… Una frase ahí incluida –a mi juicio, errónea– señala que el obradorismo es “la fase superior del priismo”, y ello ha dado pie a que el sujeto cuyo nombre no vale la pena mencionar comience a emitir una serie de descalificaciones de estos más de cinco años del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

    Ya antes, durante sus veinte minutos de participación –que, estoy seguro, alargó bastante–, había estado hablando de él mismo, luego de él mismo y más adelante de él mismo: que si es un sobreviviente del 68, que si conoció a José Revueltas, a quien iba a visitar a Lecumberri, que si esto, que si lo otro… Después, no tuvo empacho en contradecir algunos datos que el autor profiere en sus textos. “No –decía–, el primer impresor en la Nueva España no fue Juan Pablos, sino…”. Etcétera.

    Luego, habló de unos puntos buenos del libro, el cual seguramente no leyó, pues solo acertó en decir algo así como “qué bueno que incluiste a Judith Reyes, la gran cantante tamaulipeca”. “Y a Revueltas”. Etcétera. Ningún argumento. Nada.

    Entonces, la frase aquella sobre el obradorismo le permitió “lucirse”:

    “Este gobierno dijo que primero los pobres, pero con la 4T los ricos han ganado más dinero que nunca”. (Claro que no importa que se haya sacado a nueve millones de personas de la pobreza. Eso es lo de menos).

    “No puede ser que una persona quiera que todos pensemos igual que él”. (AMLO ha dicho muchas veces que es muy bueno que haya distintas formas de pensar porque eso hace la democracia).

    “El presidente habló muy mal de las mujeres que marcharon un ocho de marzo”. (No dio mayor contexto; tampoco dijo que no ha habido un gabinete con más mujeres que el que él preside).

    “Está bien lo de las pensiones para adultos mayores, pero es con nuestros impuestos…”. (Sin duda cobra los tres mil pesotes al mes que ningún otro gobierno le hubiera dado, así provengan de nuestros impuestos).

    Después habló de la política de “abrazos, no balazos” (sin entender que se trata solo de una frase descriptiva que significa, en dos palabras, “no a la guerra”). Escupió algo sobre las medicinas y los niños con cáncer, los libros de texto (uf).

    El hombre seguía y seguía hasta que un bendito camión de la basura con la radio encendida, escandaloso, apagó su voz (y no sé por qué no se lo llevó a él). No resistí y dije fuerte: “Para que no ande hablando mal del Peje”. No me oyó, pero varias miradas cómplices se rieron de él conmigo.

    Terminó hablando de la militarización (pero nada dijo de Calderón o Peña y mucho menos de la construcción de aeropuertos y trenes a cargo de los ingenieros militares).

    Por respeto a mi amigo, no tomé la palabra. 

    ***

    Valentina, una niña que vive en Guadalupe Victoria, Oaxaca, descubre que su padre ha muerto y debe reaprender la vida sin él; entonces, comienza por conocer su lengua: el mixteco. Valentina o la serenidad, segundo largometraje de Ángeles Cruz, fue apoyado por el Programa de Fomento al Cine Mexicano, mejor conocido como Focine. Es uno de tantos, pues hasta 2023 se había superado en 26 % el apoyo al cine de los sexenios anteriores. Se han producido más películas que nunca: 522 películas mexicanas con apoyo del gobierno federal.

    Decir que se está destruyendo el cine y la cultura es una mentira más de los conservadores. Ahora se hace cine en 31 lenguas indígenas y centroamericanas. Ahora hay dos nuevas cinetecas: la de las Artes y, a punto de abrir sus puertas, la de Chapultepec; el nuevo canal Mx Nuestro Cine 22.2, y la plataforma digital FilminLatino.

    Dice Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura: “En México, la cultura dejó de ser privilegio de unos para ejercerse como un derecho de todos”.

    El proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura es un espacio público para el arte y la naturaleza. Se han recuperado museos, así como el patrimonio histórico y arqueológico. El Complejo Cultural Los Pinos es ahora un espacio para la cultura que ha recibido a más de 10 millones de visitantes.

    ***

    15 de enero de 2024. El presidente está en Chichén Itzá. “La boca del pozo de los brujos del agua” es, según la Unesco, patrimonio de la humanidad.

    “México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes”. Emocionado, afirma que la gran reserva de valores culturales y morales ha salvado al país de circunstancias muy difíciles.

    “Esta es la prueba fehaciente –no hace falta ninguna prueba documental– del esplendor civilizatorio de las culturas prehispánicas y de lo que hemos heredado los mexicanos”.

    ***

    Alejandra Frausto concluye: “Uno de los propósitos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue transformar la cultura en un derecho, que la cultura se sintiera cercana a la gente, que no se sintiera como un proceso de élite o privilegios […]. Eso es parte de lo que hemos trabajado cada día, ir incrementando la posibilidad de que la mayoría acceda a la cultura, para reconocer sus propias raíces culturales como parte fundamental del desarrollo de las comunidades y de los pueblos. Eso nos ha colocado en un lugar muy importante en el mundo”.