Etiqueta: AMLO

  • A lo largo del sexenio ha mejorado el poder adquisitivo de las familias: Director general de BBVA México reconoce acciones de AMLO y afirma que “hay espacio” para más incrementos al salario

    A lo largo del sexenio ha mejorado el poder adquisitivo de las familias: Director general de BBVA México reconoce acciones de AMLO y afirma que “hay espacio” para más incrementos al salario

    En conferencia de prensa, Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA México, uno de los más grandes que operan en México, elogió las políticas económicas del Presidente López Obrador y el aumento al salario mínimo, señalando además que el poder adquisitivo de las familias ha aumentado, haciendo frente a la inflación.

    El banquero mencionó que la capacidad de compra de las familias mexicanas aún está por debajo de lass cifras que había en la década de los 80, por lo que consideró que hay oportunidades de crecer el salario mínimo de los trabajadores formales.

    “Seguimos por debajo de esa capacidad de compra de los años 80. Ya a se demostró que el aumento en el salario mínimo no ha tenido un efecto inflacionario ni un impacto en términos de la creación de empleo, incluso al revés, lo que hemos visto que hay muchas zonas a pleno empleo y esto lo que ha generado es que la masa salarial en su conjunto se está incrementando”.

    Comentó

    Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), reportó que entre el 2018 y el 2023 el salario mínimo creció un 110 por ciento en términos reales. Ejemplo de esto es que en este año un trabajador formal debe ganar al menos 248.93 pesos al día o 7 mil 468 pesos al mes.

    Osuna expresó que los aumentos al salario mínimo en el país en los años recientes han favorecido el buen dinamismo de la actividad económica, pues el ingreso de las familias es mayor y ello les permite tener más recursos para consumir o ahorrar.

    Debes leer:

  • A unas semanas de las elecciones, arrecia la censura: El INE ordena a Jesús Ramírez revisar y editar contenidos de “mañaneras”

    A unas semanas de las elecciones, arrecia la censura: El INE ordena a Jesús Ramírez revisar y editar contenidos de “mañaneras”

    En un fallo que podría tener profundas implicaciones en la dinámica entre el gobierno y las autoridades electorales, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dictaminado que el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez, debe revisar y editar el contenido de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador antes de su publicación en plataformas digitales y la página oficial del Gobierno. Esta medida, aprobada con dos votos a favor y uno en contra, responde a una solicitud del PRD y busca asegurar que las expresiones vertidas en las “mañaneras” cumplan con las normativas electorales.

    “Los consejeros electorales determinaron, la procedencia de la medida cautelar consistente en ordenar al Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República que, previo a subir a la página oficial del Gobierno Federal, a redes sociales oficiales, medios digitales de difusión oficiales, así como al sitio de Internet oficial y la página del Gobierno de México revisar y, en su caso, editar en su contenido las “mañaneras” que se van generando a fin de eliminar las expresiones que constituyan infracciones a la normativa electoral”

    La resolución obliga a Jesús Ramírez a revisar y, si es necesario, modificar los contenidos de las conferencias para eliminar cualquier expresión que infrinja la ley electoral antes de ser subidos a la página oficial del Gobierno Federal, redes sociales oficiales, medios digitales de difusión oficiales, así como al sitio de Internet oficial y la página del Gobierno de México.

    Esta decisión reafirma la censura durante el periodo electoral y establece un precedente significativo en el contenido de las comunicaciones oficiales del gobierno, La presidenta de la Comisión de Quejas del INE, Claudia Zavala, destacó que esta no es la primera vez que se denuncia el incumplimiento de la ley respecto a la difusión de propaganda gubernamental en la conferencia mañanera

    Sigue leyendo…

  • Roberto Canseco, “un orgullo para la política exterior de nuestro país”: AMLO defiende al diplomático mexicano después de que se anunciara que la Fiscalía de Ecuador presentó denuncia en su contra

    Roberto Canseco, “un orgullo para la política exterior de nuestro país”: AMLO defiende al diplomático mexicano después de que se anunciara que la Fiscalía de Ecuador presentó denuncia en su contra

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió enérgicamente al diplomático mexicano Roberto Canseco, quien enfrenta acusaciones por parte de la Fiscalía de Ecuador. Canseco, quien era el Jefe de Cancillería en la Embajada de México en Quito, estuvo al frente de la misión durante el asalto policial al edificio el pasado 5 de abril, un incidente que escaló tensiones diplomáticas.

    El asalto se produjo luego de que la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur, fuera declarada persona non grata y ordenada su expulsión por el gobierno ecuatoriano. Durante el incidente, Canseco intentó impedir el asalto y la detención del ex presidente ecuatoriano Jorge Glas, quien buscaba refugio en la embajada alegando persecución política.

    La Fiscalía de Ecuador confirmó que había recibido una denuncia contra Canseco por supuesta obstrucción a la justicia, sin embargo, destacó que el diplomático goza de inmunidad diplomática, lo que impide que la entidad tenga facultades para investigar directamente. A pesar de esto, la Fiscalía indicó que, por obligación legal, debía procesar la denuncia y comunicar el asunto al gobierno mexicano.

    “¿Cómo va a ser denunciado por los invasores, por los que violan el derecho internacional, el derecho de asilo, nuestra soberanía?, cuestionó y reiteró “todo nuestro apoyo para él, para toda la misión de México en Ecuador”.

    Este miércoles, medios ecuatorianos reportaron que la investigación abierta por la Fiscalía ya fue desestimada, reconociendo la inmunidad diplomática de Canseco y cerrando el caso. El presidente López Obrador describió a Canseco como “un orgullo para la política exterior de nuestro país” y destacó su valentía en la defensa del derecho de asilo y la protección de las leyes internacionales en circunstancias extremadamente desafiantes.

    Sigue leyendo…

  • No son mas que viles calumniadores: AMLO le da la oportunidad a Anabel Hernández de probar los dichos publicados en el nuevo libro de la conservadora

    No son mas que viles calumniadores: AMLO le da la oportunidad a Anabel Hernández de probar los dichos publicados en el nuevo libro de la conservadora

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso en tela de juicio la más reciente publicación de Anabel Hernández, escritora de la derecha conocida por lanzar acusaciones sin sustento y luego tornarse agresiva al ser cuestionada.

    En su nuevo libro, la escritora de la derecha, acusa que AMLO tiene presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, a lo que el tabasqueño califico de viles calumnias y exigió pruebas que lo relaciones con los capos.

    “Son unos vil calumniadores, no presentan una sola prueba, los emplazo a qué presentan pruebas”, mencionó el mandatario mexicano e hizo referencia a la guerra sucia que mantiene la derecha en su contra, acusando que a ellos no les gusta la Transformación porque viven en sus privilegios.

    “El caso de lo que estamos padeciendo como gobierno en lo que corresponde al presidente, a ya saben quién, estoy enfrentando una campaña muy vulgar y desde luego calumniosa, todo esto de ‘AMLO narcotraficante’, ‘Presidente narco’, un publicista o varios, creo que del extranjero, de estos vinculados a las agencias de gob extranjeros, no se si de la CIA o la DEA, con vínculos con los grupos conservadores de México que no les gusta la transformación que ven en peligro sus privilegios”.

    Aseguró

    Cabe mencionar que apenas la semana pasada Andrés Manuel también se pronunció sobre las mismas falsas acusaciones, declarando que de ser ciertas las acusaciones, él se mantendría callado y no recurriría al derecho de réplica.

    “Y estaría yo calladito, sin hablar, pero si tienes tu conciencia tranquila, ¿qué te puede importar? A mí en algunas ocasiones, antes del desafuero, les recomiendo a quienes son denunciados que vean el discurso del desafuero lo que dije, nunca me han parado”

    Reiteró

    Debes de leer:

  • AMLO y Biden discuten soluciones para la crisis migratoria en llamada telefónica; la 4T disminuyó la migración mexicana: Las oportunidas de que se han creado redujeron el flujo migratorio

    AMLO y Biden discuten soluciones para la crisis migratoria en llamada telefónica; la 4T disminuyó la migración mexicana: Las oportunidas de que se han creado redujeron el flujo migratorio

    En una reveladora conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre una reciente llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde discutieron la situación migratoria, destacando la importancia de este tema en el contexto de las elecciones presidenciales próximas en ambos países.

    “Ayer hablé por teléfono con el presidente (Joe) Biden, estaba yo en gira en la península y platicamos, conversamos por teléfono, yo estaba en Tulúm, no sé si salió algún comunicado”, informó López Obrador.

    Indicando que la conversación fue iniciativa de la administración estadounidense.

    Durante su intervención en Palacio Nacional, López Obrador destacó los lazos económicos y sociales que unen a ambos países, remarcando:

    “No se debe de olvidar que ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kms, hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, paisanos que les mandamos un saludo muy fraterno a todas y todos los paisanos, que los queremos mucho”, reconoció.

    El presidente mexicano también señaló que la migración de mexicanos ha disminuido, atribuyendo esto a la baja tasa de desempleo en México, la cual describió como la más baja en décadas. Subrayó la eficacia de los programas sociales implementados en México, los cuales, según mencionó, han sido reconocidos por la administración de Biden por contribuir a la reducción del flujo migratorio al ofrecer alternativas viables a la población en sus comunidades de origen.

    “El presidente (Joe) Biden está muy consciente de que si se atienden las causas, si se le dan opciones alternativas a la gente en sus lugares de origen se reduce, se atempera el flujo migratorio”, comentó.

    Sigue leyendo…

  • AMLO exhibe carta dirigida a Santa Anna y reconoce que el pueblo mexicano es participativo y no se deja manipular gracias a las redes sociales: “Cada persona puede convertirse en un medio de comunicación”

    AMLO exhibe carta dirigida a Santa Anna y reconoce que el pueblo mexicano es participativo y no se deja manipular gracias a las redes sociales: “Cada persona puede convertirse en un medio de comunicación”

    Durante su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia histórica al leer un fragmento de una carta de 1853 escrita por Lucas Alamán, ex secretario de Relaciones Exteriores de México, a Santa Anna, donde se evidencia la intención de manipular la opinión pública a través del control de los medios.

    Alamán expresa en la carta su disposición de ofrecer a Santa Anna “los principales periódicos de la Capital y de los Estados, que todos son nuestros”, para favorecer su regreso al poder y formar una “opinión general” a su favor.

    El presidente López Obrador comparó este control histórico de los medios con la situación actual, destacando que, a pesar de que aún existe control sobre los medios de comunicación y en las redes sociales,

    “ahora el ciudadano tiene la posibilidad de comunicarse por internet, y el que tiene un teléfono puede dar una opinión, y cada persona puede convertirse en un medio de comunicación”.

    Este comentario subraya la transformación en la dinámica de la información y la comunicación en la era digital, enfatizando la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en el discurso público.

    Sigue leyendo…

  • Estamos bien y de buenas: asegura AMLO tras el segundo debate; mencionó que de seguir así la tendencia, “ganará México” el próximo 2 de junio

    Estamos bien y de buenas: asegura AMLO tras el segundo debate; mencionó que de seguir así la tendencia, “ganará México” el próximo 2 de junio

    La mañana de este lunes, el Presidente López Obrador fue cuestionado respecto al segundo debate presidencial celebrado la noche de ayer y en donde la mayoría de las encuestas serias colocan como vencedora a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la Transformación.  

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que el debate estuvo muy bien y destacó que no hubo groserías por parte de las y el participante, exceptuando algunas situaciones protagonizadas por la conservadora.  

    “Estuvo muy bien el debate, estamos bien, de buenas. No hubieron groserías, algunas cosas ahí menores, pero muy bien, vamos muy bien”.

    Mencionó

    AMLO también destacó que ya solo falta un debate entre las y el candidato presidencial y que también se elegirán otros cargos importantes: “Estamos a un mes de las elecciones más importantes en cuanto a los cargos que se van a elegir y todo está en santa paz, eso es lo más importante”.

    Finalmente reiteró que le “gustó mucho el debate”, y señaló que “va a ganar México”, además, celebró que “vayan saliendo las verdades soterradas, que la gente vaya definiéndose, mostrando lo que son, porque la doctrina de la derecha es la hipocresía”.

    No te pierdas:

  • El periodista Amir Ibrahim desmiente a Xóchitl Gálvez: Presenta en un tweet afrimaciones falsas que dijo la prianista durante el debate

    El periodista Amir Ibrahim desmiente a Xóchitl Gálvez: Presenta en un tweet afrimaciones falsas que dijo la prianista durante el debate

    En un reciente tweet, el periodista Amir Ibrahim destacó lo que considera cinco mentiras pronunciadas por Xóchitl Gálvez durante el segundo debate presidencial, con detalles que desmienten cada afirmación.

    Iniciativa de “Trabajadoras del Hogar”:

    Gálvez atribuyó incorrectamente la iniciativa a sí misma, cuando en realidad fue presentada por Marcelina Bautista, acompañada de ocho firmas de senadores.

    Marcelina Bautista se convirtió en activista por los derechos laborales después de experimentar abusos como trabajadora del hogar, fundó en el año 2000 el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar. Junto con otras cinco personas, trabajó incansablemente para lograr derechos básicos como contratos de trabajo justos, jornadas laborales razonables e indemnizaciones por despido. En 2015 estableció el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, la primera organización sindical para trabajadores del hogar en México, consolidándose como una figura clave en la lucha por la dignidad de este sector.

    Desde su ONG, Marcelina ha impulsado importantes iniciativas que han marcado un precedente en la defensa de los derechos laborales en el país, a ella es aquie se le deben los logros en benficio de las trabajadoras del hogar.

    Agua en el Lago de Texcoco:

    Gálvez propuso almacenar agua en el Lago de Texcoco, una idea que Claudia Sheinbaum refutó explicando que el agua en esa área es salada y, por lo tanto, no apta para almacenamiento.

    De acuerdo a diversas investigaciones la salinidad del Lago de Texcoco fue resultado de la acumulación de sedimentos y la cercanía a manantiales termales como Pathé y Tecozautla. Por lo que desde tiempos antiguos los pobladores buscaban su fuente de abastecimiento de agua en otro lado.

    Investigaciones y descripciones sobre esta han enfatizado su naturaleza amarga y salada. Por ser el lago más bajo, acumulaba los sedimentos de los otros depósitos de agua más elevados, ésta es la razón de que sus aguas hayan sido más saladas y fétidas, esto último por ubicarse muy cerca de la zona de manantiales termales de Pathé y Tecozautla, en el actual estado de Hidalgo, en donde se mezclaban y cargaban de compuestos azufrados. 

    Acusaciones de NarcoCandidata:

    Gálvez llamó a Sheinbaum “NarcoCandidata” sin presentar pruebas. Sheinbaum respondió mencionando el único “narcoestado” comprobado bajo Felipe Calderón, señalando la condena en Nueva York de Genaro García Luna por su colaboración con el Cartel. El ataque de “NarcoCandidata” ha sido utilizado como parte de su campaña de bots.

    García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se encuentra preso en Nueva York por delitos de narco tráfico. Como funcionario, García Luna fue uno de los principales artífices de la simulación de Calderón. García Luna se desempeñó de 2006 a 2012 como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante todo el sexenio de Calderón.

    Sergio Villarreal, “El Grande”, apuntó a los dos ex funcionarios de haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa, pagos de hasta de 1.5 millones de dólares mensuales.

    Emisiones de Gas Natural:

    Gálvez afirmó que el gas natural no produce dióxido de carbono, lo cual Ibrahim señala como falso, ya que es bien sabido que sí genera emisiones de CO2.

    Dee hecho, un informe publicado en 2023 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos apunta que la principal actividad del ser humano que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y con fines de transporte, aunque ciertos procesos industriales y cambios en el uso de la tierra también emiten CO2

    El tweet de Ibrahim también invitaba a usuarios a completar y desmentir más afirmaciones falsas, entre las cuales se leía como mentir que no elecrificó todos los pueblos indígenas, que sí era corrupción lo referenta a los contratos de sus empresas por su calidad de funcionaria pública y su tropiezo al mencionar a los productores de limón en Morelos que pagaban al crimen organzado, pues estgo sucede en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    En el reciente debate presidencial, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, emergió como la clara vencedora, con el 54.9% de los espectadores considerando que ella dominó el evento, según encuestas realizadas post-debate. Además, el 54.7% de los encuestados aplaudió las propuestas de Sheinbaum, destacándolas como las más convincentes entre los candidatos.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, se posicionó en un distante segundo lugar, recogiendo el 24.7% de la aprobación del público, mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, solo logró convencer al 18.8% de los televidentes. Durante el debate, Gálvez enfrentó críticas por lo que muchos percibieron como ataques y tergiversaciones, contrastando con la madurez y el enfoque en propuestas sustantivas demostrado por Sheinbaum.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    El debate se caracterizó por un intenso intercambio de ideas, donde Sheinbaum destacó por su habilidad para manejar las críticas y enfocarse en presentar acciones y políticas claras y definidas, reforzando su posición como la favorita para liderar el país según las preferencias expresadas por los espectadores en la encuesta.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    Claudia Sheinbaum lidera en debate presidencial, prometiendo continuar la transformación de México y fortalecer la economía con políticas humanistas.

    En el Segundo Debate Presidencial, Claudia Sheinbaum, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresó su compromiso de continuar con el crecimiento de México bajo su potencial administración. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano agradeció el respaldo de la juventud y mostró su gratitud hacia sus seguidores.

    En temas económicos, Xochitl Gálvez, candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, prometió combatir la extorsión mientras que Sheinbaum describió el modelo económico de la 4T como “humanista y honesto”, y proclamó el fracaso del neoliberalismo, apostando por una transformación continuada.

    La discusión se calentó cuando Gálvez utilizó un meme para criticar a Sheinbaum, intentando vincularla con el culto a la Santa Muerte y estigmatizando su culto.

    Sheinbaum contrarrestó argumentando la importancia de cerrar la brecha salarial y destacó las mejoras en salarios y empleo durante el mandato de López Obrador. Reiteró su plan de fortalecer la inversión pública y apoyar a las pequeñas empresas, destacando las acciones actuales que han reducido la pobreza en 5.1 millones de personas y prometiendo la continuidad de programas sociales.

    Sobre el déficit en pensiones, Sheinbaum se comprometió a aumentar el salario mínimo y a proveer seguridad social a los jornaleros agrícolas. Asimismo, propuso modificar el Artículo 2 constitucional para reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho y continuar con los Planes de Justicia para comunidades indígenas.

    En cuanto a la infraestructura, Sheinbaum destacó proyectos clave como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de la creación de áreas protegidas en Texcoco. Además, delineó sus planes para abordar la crisis hídrica a través del desarrollo del Plan Nacional Hídrico y la modificación de la Ley Nacional del Agua.

    Jorge Máynez y Xóchitl Gálvez también delinearon sus planes de inversión en infraestructura y la colaboración con el sector privado para satisfacer las necesidades ciudadanas y fomentar el desarrollo.

    Para avanzar en la transición energética, la candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, planteó mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Para ilustrar, destacó sus logros como jefa de Gobierno de la CDMX, lo cual afirmó que replicará en el país, con una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, entre los que se destacan la implementación en el techo de la Central de Abastos, una planta solar de 19 megawatts, la más grande del mundo, dos plantas recicladoras de basura, una planta piloto de basura orgánica y la reducción de 2.6 toneladas de CO2.

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, precisó que le dará continuidad al programa “Reforestando Vida”, el cual destacó que, durante la actual administración, ha permitido sembrar más de un millón de hectáreas.

    Sigue leyendo…