En la conferencia matutina de hoy, el Almirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, quien fue director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta marzo de 2024, presentó un informe detallado sobre las irregularidades y los avances significativos durante su gestión en dicho aeropuerto.
#ConferenciaPresidente | El Almirante Carlos Ignacio Velázquez Tisccareño, ex director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (@AICM_mx), informó, detalló las "irregularidades" encontradas en ese Aeropuerto en julio de 2022:
Velázquez Tiscareño destacó los desafíos que enfrentó al asumir el cargo en julio de 2022, describiendo un “vacío de autoridad” que resultaba en corrupción en áreas críticas como migración y aduanas, demoras en servicios a pasajeros, robos de maletas, y un manejo autónomo por parte de las aerolíneas que perjudicaba a los usuarios. Además, mencionó la ocupación ilegal de espacios dentro del aeropuerto que acumulaban grandes deudas.
#ConferenciaPresidente | Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, informó que durante su administración como director del Aeropuerto de la Ciudad de México que fue de julio de 2022 a marzo de 2024, se invirtieron 4,269.9 mdp en ese aeropuerto, además, informó que en ese periodo "no… pic.twitter.com/bi0aCmDPIl
Durante su administración, el exdirector logró implementar una inversión significativa de 4,269.9 millones de pesos en el aeropuerto, distribuidos en áreas clave como pistas, edificios terminales, equipamiento, y sistemas electrónicos, entre otros, sin recibir quejas o inconformidades sobre los procesos de licitación.
#ConferenciaPresidente | El ex director del @AICM_mx Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, explicó que antes de julio de 2022, "se contabilizaban un promedio de 600 vuelos ilegales por mes, que no correspondían al horario oficial asignado, esto para fines netamente económicos de… pic.twitter.com/3RFxPZq4zJ
Además, explicó los esfuerzos para regularizar operaciones ilegales, detallando que antes de su gestión, el aeropuerto contabilizaba un promedio de 600 vuelos ilegales por mes. Con medidas estrictas, redujo las operaciones a 43 por hora, trasladando además las operaciones cargueras al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin afectar los vuelos internacionales.
➡️Magnicharters tenía un adeudo inicial de 71 mdp, el saldo actual es de 11.9 mdp ➡️Al 30 de junio de 2022, un grupo de taxistas adeudaba al aeropuerto 104 mdp, actualmente el adeudo es… pic.twitter.com/94zbnML67t
Velázquez Tiscareño también informó sobre la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral implementada desde febrero de 2022, que incluyó la comisión de 1,500 elementos navales para reforzar la seguridad y la creación de un mando único. Esta estrategia resultó en logros notables como el aseguramiento de 8.3 toneladas de metanfetaminas y la detención de 215 personas involucradas en actividades ilícitas, entre otros importantes resultados.
Esta conferencia pone de manifiesto los esfuerzos continuos por mejorar la seguridad y eficiencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, marcando una etapa de transparencia y eficacia en su administración.
En el marco de su campaña electoral para la alcaldía de Puebla, Pepe Chedraui, candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, reiteró su compromiso con el fortalecimiento y mejoramiento de la infraestructura en las juntas auxiliares y las colonias del municipio. Durante un encuentro celebrado ayer, Chedraui destacó su plan para proporcionar servicios básicos de calidad a los habitantes de Puebla y enfatizó su intención de ofrecer capacitación especializada en seguridad ciudadana para las Juntas Auxiliares.
El candidato de la 4T, alineado con las propuestas nacionales y estatales de su partido, expresó que su gestión trabajará en estrecha colaboración con Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta, candidatos a la presidencia de México y a la gobernatura de Puebla, respectivamente. “Con nuestra próxima Presidenta y con el liderazgo de Alejandro Armenta, la transformación será una realidad”, afirmó Chedraui, subrayando la importancia de una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar el desarrollo integral y sostenible del municipio.
🏳️ En la #PueblaDelFuturo llevaremos servicios municipales de calidad a todas y cada una de las Juntas Auxiliares.
La propuesta de Chedraui ha resonado entre los ciudadanos, quienes ven en su plan una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las áreas menos favorecidas de la ciudad. Con un enfoque en la infraestructura y la seguridad, el candidato busca ganarse la confianza de los votantes en las próximas elecciones municipales, marcando un punto crucial en su carrera política y en el futuro desarrollo urbano y social de Puebla.
Terminarán las campañas, terminará el alud de anuncios propagandísticos de los partidos políticos, terminará el bulo de mentiras que han estado circulando por todos lados, por todos los medios y por todas las redes, sobre la campaña presidencial, pero NO terminarán las mentiras sobre el gobierno del presidente López Obrador, esas no, esas mentiras seguirán más intensas, más fuertes en la recta final del sexenio.
Se han dicho tantas pero tantas mentiras sobre este gobierno, ya es un hartazgo y ya de forma normalizada, burda, descarada los medios corporativos de comunicación exhiben la podredumbre en la que han estado metidos protegiendo a la candidata de la oposición.
Nunca la han cuestionado sobre su casa roja en la que vive y que supuestamente vendio-donó o sepalafregada, nunca la han cuestionado por los contratos por 1400 millones de pesos que obtuvo durante el sexenio de Fox cuando ella fue integrante del gabinete, nunca la han cuestionado por todos los contratos que ha obtenido siendo funcionaria pública teniendo un claro conflicto de interés siendo ella una senadora y también sus empresas teniendo contratos con dependencias gubernamentales, nunca la han cuestionado sobre las mentiras del agua de la Ciudad de México (que con el pasar de los días se ha visto que fue un hecho provocado por el mismo PAN que maneja la alcaldía Benito Juárez) y justo al iniciar las campañas electorales, conveniente y sospechosamente empezaron los problemas con la distribución del agua precisamente en esa alcaldía, nunca la han cuestionado sobre porqué su hija tiene dos actas de nacimiento, cuál fue la finalidad de registrar dos veces a su hija, nunca, nunca la han cuestionado por los 17 contratos que sus empresas obtuvieron cuando fue titular de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas y que se dieron a conocer durante el debate, nunca la han cuestionado cuando su bancada se opuso a las reformas que beneficiaban al pueblo y que la bancada que ella representa se opuso, nunca la han cuestionado porqué se opuso o porqué defendió con tanto ahínco al INAI cuando se encadenó a la silla en el Senado y al poco tiempo se descubrió que sus empresas (OMEI y High Tech Services) han tenido contratos favorables en esa dependencia, nunca nunca la han cuestionado porqué siendo ella delegada de la Miguel Hidalgo, para autorizar a los desarrolladores sus inmuebles o sus construcciones, se los daba con la condición de que sus empresas fueran las que trabajaran en los sistemas de aire o diversos servicios para autorizar esos desarrollos, nunca la han cuestionado por proteger al cártel inmobiliario del partido al que ella representa en esta campaña, el Partido Acción Nacional (PAN), nunca la han cuestionado sobre sus orígenes donde ha vertido los dichos sobre su padre que fue un alcohólico y golpeador cuando su propia familia que vive en Hidalgo la ha desmentido, nunca la han cuestionado tampoco sobre los excedentes petroleros de miles de millones de pesos que se obtuvieron durante los sexenios de Fox y Calderón por la venta de los barriles de petróleo, nunca la han cuestionado sobre los arreglos que tiene con las empresas transnacionales siendo representante y administradora del Fondo Mutuo de Comunidades Danone en México, una de las empresas extractivistas del agua de nuestra nación, nunca nunca la han cuestionado sobre que ella misma reconoció que no terminó la carrera de ingeniería (que ella lo dijo en un arranque de sinceridad en uno de sus eventos), nunca la han cuestionado sobre su reporte con el que supuestamente se tituló y que al paso del tiempo se supo que ella lo había plagiado y que la UNAM avaló ese plagio y aún así le dio ese título aún cuando ella misma reconoció que no terminó la carrera, nunca la han cuestionado sobre sus dichos sobre su madre que al tener que viajar ella le pedía que no viajara porque moriría y, clásico en ella le contestó: “pues muérete” o aquella otra donde les dice a los padres: “dejen de joder a sus hijos”, nunca la han cuestionado cuando ella misma dijo en tono burlón e irónico, en otro arranque de sinceridad y la cito: -“si los indígenas quieren vivir como están porque les vas a llevar educación, p´ta”-, nunca la han cuestionado sobre ese dejo de soberbia y altivez al momento de sacarse el chicle de la boca y ponérselo directamente en la mano a la persona que estaba con ella, siendo esto una clara demostración de humillación y degradación hacia su personal y con esto, una clara muestra del desprecio hacia los demás, nunca la han cuestionado del hecho que usó el logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE) para una de sus campañas, sabiendo que ese logo tiene derechos de autor, está protegido por todas esas leyes y está prohibido su uso por candidatos, partidos o persona alguna para promoverse y con esto, violó las reglas de equidad en una justa electoral, no le han preguntado por qué entre taaaaanta mentira que dijo durante el debate, una en especial ella se apropió, la de la lucha de las trabajadoras domésticas con Marcelina Bautista a la cabeza exponiendo durante mucho tiempo la necesidad de que las trabajadoras del hogar fueran sujetos de derechos y ahí tenemos a la candidata de la oposición, en su clásica mitomanía, apropiándose de un movimiento y una propuesta de ley diciendo que gracias a ella se legisló sin tener la menor prudencia de reconocer toda la lucha de estas mujeres, pero claro, de esto nunca le han preguntado; nunca pero nunca, nunca de los nunca la han molestado para cuestionarle todo lo que hay detrás de su vida y que hay recovecos que nomás no encajan con todas las mentiras que dice.
Terminarán las campañas y una vez que baje el telón para la candidata de la oposición, al día siguiente ¿qué? ¡Llegará el ostracismo a su vida? ¿Le irá a hacer compañía a Josefina Vázquez Mota, aquella candidata que quedó en el olvido una vez terminada la contienda electoral?
Disgregando
1
¿Qué más sacarán? La tendencia que sigue en la red X sobre los nexos del narco con el presidente va en el número 51, va perdiendo fuerza. A un mes de la elección aún nos falta ver de qué más son capaces tanto la oposición como los trogloditas lectores de noticias de los medios corporativos (que ahora ya definitivamente están del lado de la oposición) con su guerra sucia llena de lodo, de odio y de desesperación en el último mes de campaña y esperamos la pudrición por parte de la oposición al darse de topes al ver que su candidata nomás no resultó lo que quisieron venderle a la ciudadanía, al ver que la señora de las gelatinas un día la riega y el otro también, un día la defeca y al siguiente también y nomás no logró subir en las encuestas y, a un mes de la elección, va abajo por los menos en 20 puntos. Por el momento, ya salió oooootro libro lleno de lodo sobre el presidente. Otro más que les encantará a los seguidores de la oposición, escrito por aquella periodista – escritora que ha estado sospechosa y rabiosamente en contra del presidente y que ahora está fuera de México quesque por protección por el riesgo que dice tener.
2
De qué va la Reforma al Fondo de Sistema de Pensiones
La mezquindad de la oposición es rampante, son capaces de todo y al decir de todo es TODO. Y cómo negarlo, les encanta la sangre, sembrar miedo y ahora encontraron el pretexto perfecto para hacer sentir ese miedo.
Estamos viendo la degradación completa de los medios corporativos de comunicación, el degenere total, la mentira, el embuste de los noticiarios. Los medios están dándose una revolcada en su lodacero de mentiras. No se cansan de gritar a los cuatro vientos que el presidente se va a robar el dinero de las pensiones, algo alejado años luz de la realidad. El manejo de los medios ha sido realmente de pena ajena. Pero ¿de qué va esa reforma?
En un resumen muy muy “resumido” la reforma va en dos vertientes, pedirle a todos aquellos bancos que regresen el dinero que no ha sido reclamado por los trabajadores y por otro lado, que aquellos ciudadanos que entran a la edad de su jubilación logren tener una pensión digna, algo muy alejado de todo el cochinero con el que se están dando una retacada vomitiva con las noticias falsas.
3
La Red es una plataforma de noticias con sede en Madrid…España, sí, España y hasta allá el INE mandó una solicitud a la periodista Inna Afinogenova sobre la entrevista que le realizó al presidente de México. El INE bien atento y presto para hacer respetar la democracia y la equidad de los medios, ahora le pide a un medio extranjero que LE RINDA CUENTAS y le de respuestas sobre cómo fue que realizaron las preguntas, la entrevista al presidente.
4
Tantas evidencias que hay, detenidos varios, otros prófugos de la justicia, las inmobiliarias aceptaron sus nexos con el cártel PANISTA de los inmuebles, la “priandilla inmobiliaria” (Claudia Sheinbaum dixit) y prefirieron cooperar en las averiguaciones con las instancias de justicia sobre cómo los cooptaron para formar parte de ese cártel, muchos optaron por regresar los departamentos y ahora el Instituto Electoral de la Ciudad de México prohibió que ciertos personajes del partido en el poder no puedan pronunciarse sobre el cártel inmobiliario.
Ahora, aquellas dependencias que deben garantizar la libertad de expresión, el derecho a disentir y el deber de confrontar ideas le ha dado un revés a la ciudadanía que necesita estar informada, al prohibirles a varios dirigentes que no se hablen de ciertos temas que le incomodan a la oposición para no ligarlos con los cárteles inmobiliarios y ni al candidato de la oposición se le podrá llamar “Tajada” por aquello de las tajadas que pedía y de sus ligues con ése cártel. ¿De qué lado está el Instituto Electoral de la Ciudad de México? Ya de una vez que se ponga a hacer campaña a favor de la oposición, digo, si tanto están queriendo protegerlos, pues de una vez que se lancen a hacerle su campaña de limpieza.
5
No sé por qué me dio sospechosismo al ver a la candidata de la oposición tan pero tan atenta cuando le tocaba exponer durante el debate. No parpadeaba, se quedaba rígida y atenta. Como que algo me dice que igual y traía un chícharo escuchando las indicaciones. No sé por qué lo sospecho.
6
¿Que se vendieron los derechos sobre el segundo debate presidencial a dos empresas que están en Estados Unidos? Sí, a Univisión y a Telemundo y ahora ellos tienen los derechos de autor. Se supone que ese video debería ser del dominio público ya que fue financiado con recursos de los mexicanos, ¡con recursos públicos! y ¡como porqué esas empresas se adueñaron de un bien que podríamos decir es de la nación. ¿Qué le pasa al INE? ¿Qué arreglijos hizo el INE para que los mexicanos ya no podamos usar ese video o partes de ese video.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro y comida con líderes sindicales, ante quienes se dijo satisfecho al lograr revertir la tendencia de iniciativas “antiobreras”.
Desde Palacio Nacional, el mandatario ofreció un discurso en el que destacó los logros alcanzados durante su administración para el beneficio de millones de trabajadoras y trabajadores de México, como el incremento al salario mínimo y la disminución del empleo.
Desde que llegamos al gobierno, a finales de 2018, inició una política laboral distinta, cuyo propósito invariable ha sido buscar el beneficio de la clase trabajadora por convicción.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal señaló que las acciones en materia laboral no fueron una ocurrencia de una sola persona, sino de un movimiento que se nutrió de la experiencia de la clase trabajadora en el país.
Este no es un movimiento de un solo hombre o de un puñado de dirigentes, sino la realización de justas reivindicaciones, de muchos mexicanos, mujeres y hombres, trabajadoras y trabajadores.
Sostuvo López Obrador.
Asimismo, aseguró que durante su gobierno se ha logrado revertir la tendencia “antiobrera” que caracterizó a la época neoliberal y entreguista, “todas y todos debemos compartir la inmensa satisfacción de otorgar, que otorga el decir, como la protesta de los yaquis: misión cumplida, promesa cumplida”.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a René Gavira, exdirector de Segalmex, por delincuencia organizada y otros delitos relacionados con la malversación de fondos públicos. Esta nueva acusación, anunciada por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se suma a otras tres causas penales que ya pesan sobre Gavira, incluyendo peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Según las autoridades, Gavira, actuando como apoderado legal de Diconsa, autorizó irregularmente fondos para un convenio de compra de azúcar que nunca fue entregada, implicando un desvío de 142 millones 440 mil 883 pesos a una entidad mercantil. “René ‘G’ tenía la responsabilidad de supervisar todas las operaciones y movimientos gestionados por la Gerencia de Tesorería”, señaló la FGR en un comunicado.
Con estas acciones, Gavira enfrenta no solo la vinculación a proceso por estos graves delitos sino también prisión preventiva como medida cautelar. Además, la FGR ha implementado seis meses como plazo para la investigación complementaria.
La captura de Gavira, ocurrida el 7 de diciembre de 2023, se considera uno de los mayores golpes contra la corrupción en el actual gobierno. Este exfuncionario es uno de los 22 servidores públicos implicados en casos de compra simulada de productos y fallos en la entrega de apoyos a productores, centrando las acusaciones en una operación fraudulenta de 7.8 toneladas de azúcar y en la gestión deficiente de programas para productores de leche.
Recientemente, se ejecutó una nueva orden de aprehensión por reclusión contra Gavira dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde ya se encuentra detenido. Esta serie de eventos subraya el compromiso de la FGR para combatir la corrupción y asegurar que los delitos de alto impacto no queden impunes.
En una muestra de solidaridad y apoyo político, Alejandro Armenta Mier, candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, extendió su respaldo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del mismo movimiento. Durante una conferencia reciente, Armenta expresó con entusiasmo su convicción en la capacidad de liderazgo de Sheinbaum, resaltando la importancia de una era liderada por mujeres con un enfoque humanista y transformador.
“¡Es tiempo de mujeres humanistas y transformadoras! Por ello vamos 6 de 6 con la Dra.”, declaró Armenta, refiriéndose a la necesidad de un cambio liderado por figuras como Sheinbaum.
Además, Armenta ha establecido compromisos claros con Sheinbaum para coordinar esfuerzos en la lucha contra la delincuencia, especialmente los delitos de orden federal, en caso de que ambos resulten victoriosos en las elecciones del 2 de junio. Esta colaboración busca fortalecer la seguridad en Puebla y reflejar las políticas de seguridad y justicia que Sheinbaum pretende implementar a nivel nacional.
El apoyo de Armenta a Sheinbaum no solo subraya la cohesión dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia, sino que también destaca su confianza en que la dirección de Sheinbaum llevará al país hacia una transformación profunda y duradera, resonando con los principios y objetivos de su propia campaña para la gubernatura de Puebla.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dictaminado la eliminación de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del 15 de abril de 2024, acusada de vulnerar la equidad en el proceso electoral. Esta decisión responde a una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), argumentando que el presidente comprometió la imparcialidad y neutralidad requeridas en la contienda electoral, además de hacer un uso indebido de recursos públicos y difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Por mayoría de votos, la Comisión determinó procedentes las medidas cautelares solicitadas, encontrando en el análisis preliminar que las declaraciones de López Obrador durante la mencionada mañanera podrían influir inapropiadamente en la opinión pública, configurando así propaganda electoral.
Como resultado, se ha ordenado la eliminación o modificación de todos los registros audiovisuales y versiones estenográficas de la conferencia, disponibles en plataformas electrónicas bajo control gubernamental. Además, se ha instruido a la Consejería Jurídica, al titular de la Vocería del Gobierno y al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), entre otros involucrados, a colaborar en la ejecución de esta medida.
En cuanto a las peticiones del PAN para la suspensión total de las conferencias matutinas y una tutela preventiva, la Comisión las ha considerado improcedentes, ya que previamente se ha emitido un fallo sobre estos temas. El análisis del uso indebido de recursos públicos se delegará a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determinará el veredicto final sobre el caso.
En una colaboración reforzada para enfrentar los desafíos de la migración, el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han acordado implementar medidas más estrictas para controlar los cruces ilegales en la frontera. Durante una llamada el pasado domingo, ambos mandatarios discutieron la urgencia de tomar acciones inmediatas y efectivas que abarcan desde el fortalecimiento de la seguridad en ferrocarriles, autobuses y aeropuertos hasta el incremento de los vuelos de repatriación.
John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, anunció que se incrementarán las operaciones para prevenir el uso de medios de transporte que faciliten el acceso a la frontera, además de aumentar el número de vuelos de repatriación de migrantes desde ambos países.
“El trabajo en equipo está dando frutos”, dijo Kirby el martes. Sin embargo, advirtió: “Ahora bien, reconocemos que en mayo, junio y julio, conforme el clima se vuelve más cálido, esas cifras han aumentado históricamente. Y nos mantendremos continuamente en esta labor con las autoridades mexicanas”.
A pesar de la disminución general, los arrestos se han incrementado notablemente en áreas como San Diego, emergiendo como un corredor principal de cruces ilegales. Patricia McGurk-Daniel, jefa del sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., indicó un aumento continuo de arrestos, registrando 9,513 solo en la última semana.
La comunicación entre los líderes de México y EE.UU. subraya un compromiso continuo para gestionar la migración de manera conjunta y efectiva. López Obrador destacó los avances en persuadir a los migrantes de no recurrir a métodos ilegales para su tránsito y elogiando la cooperación judicial que permite medidas como la eliminación del alambre cortante en la frontera, instalado por Texas.
Este refuerzo en la cooperación binacional señala un esfuerzo sustancial para abordar no solo los síntomas sino también las causas profundas de la migración ilegal, con miras a una solución más duradera y humana para el fenómeno migratorio.
Durante conferencia mateutina se realizó presentación del segmento “Quién es Quién en las Mentiras”, a cargo de Elizabeth García Vilchis, en donde se advirtió sobre la creciente amenaza que representan las tecnologías de manipulación de imágenes y videos, conocidas como “DeepFake”. Esta tecnología, que utiliza inteligencia artificial para crear contenido que parece auténtico, está siendo explotada por delincuentes para engañar a los usuarios en internet.
Se reveló que se han detectado páginas fraudulentas que usan los logotipos de empresas estatales como Pemex y la CFE, e incluso la imagen del presidente López Obrador, para promover falsas oportunidades de inversión.
En otro punto de interés, se hizo referencia a una confesión impactante de Roberto Madrazo, quien durante una entrevista reciente, afirmó que, según las actas de casilla en su posesión, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador habría ganado las elecciones presidenciales de 2006. Este comentario añade una capa más de controversia a un evento electoral históricamente disputado en México.
Estos ejemplos subrayan la importancia de verificar la información y desconfiar de fuentes no verificadas, especialmente en una era donde la tecnología puede alterar la realidad de maneras cada vez más convincentes y peligrosas. El gobierno ha reiterado que no promueve ni respalda estos servicios fraudulentos, y exhorta a la población a mantenerse alerta ante tales estafas.
En una conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de una transformación en los medios de comunicación, argumentando que los modelos antiguos ya no son efectivos en la actualidad. El mandatario expresó que los medios ya no pueden depender del gobierno ni emplear el chantaje como método de influencia.
“Ya no se puede vivir del régimen, ni se puede estar chantajeando a los gobernantes”, expresó el Mandatario.
López Obrador recordó cómo en el pasado los medios fácilmente intimidaban a los políticos corruptos, quienes cedían rápidamente a sus demandas. Ahora eso ha cambiado; ataques como ‘narco AMLO’ solo quedan en calumnias sin efecto.
“Cedían eran rehenes, nadie aguantaba una campaña de calumnias, pero ni el 1% de lo que me hacen a mí y de inmediato: ´vamos a entendernos, vamos a arreglarnos´, y entraban en acción los jefes de prensa y llegaban a arreglos, ahora ya no es así”.
El presidente también criticó la era de los convenios y contratos multimillonarios con medios de comunicación, que abarcaban desde publicidad hasta grandes obras públicas.
“Pienso que algunos van a entender que no es por ahí porque será muy difícil un retroceso, el regreso a los convenios para Aguilar Camín, para Krauze, para los periódicos, pasquines inmundos, la radio; no solo los convenios de publicidad, sino los contratos para obras porque son empresas multifacéticas, porque hacen desde un aeropuerto a un hospital, vende un tornillo, y una cárcel, eso ya no está funcionando”, expresó.