Etiqueta: AMLO

  • “No terminó ni siquiera la barda”: AMLO exhibe la corrupción en políticas petroleras del espurio Felipe Calderón

    “No terminó ni siquiera la barda”: AMLO exhibe la corrupción en políticas petroleras del espurio Felipe Calderón

    Durante su confrenecia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas severas contra las políticas petroleras de gobiernos anteriores, particularmente durante el mandato de Felipe Calderón. Recordó el intento fallido de Calderón de construir una refinería, donde “no terminaron ni siquiera la barda”, simbolizando lo que él considera como la ineficacia de las administraciones previas.

    El mandatario también denunció lo que describe como una continua campaña de desinformación por parte de aquellos que dirigieron la economía del país y la política petrolera en el periodo neoliberal, acusándolos de “saquear”.

    “tenemos que enfrentar toda esa campaña de quienes manejaron la política económica durante el periodo neoliberal y la política petrolera cuando se dedicaron a saquear a México y a saquear a Pemex”. “Es como el mundo al revés, los corruptos de la noche a la mañana se volvieron honestos, paladines de la transparencia”, sentenció.

    Además, el Presidente reveló detalles sobre negociaciones específicas bajo el gobierno de Calderón con la empresa petrolera española Repsol. Según López Obrador, Pemex vendió sus acciones en Repsol a un precio inferior al del mercado y firmó un “contrato leonino” para la extracción de gas en la Cuenca de Burgos, donde se estableció que los técnicos de Repsol recibirían una remuneración diez veces superior a la norma. También mencionó un contrato de 26 mil millones de dólares para importar gas de Perú a México a través de Repsol, cuestionando la justicia y beneficio de estos acuerdos para México.

    Estas declaraciones forman parte del discurso más amplio del presidente sobre la corrupción y la necesidad de reformas profundas en la gestión de los recursos naturales de la nación.

    Sigue leyendo…

  • María Amparo Casar, operadora mediática de Claudio X. González, cobró 31 MDP a Pemex tras alterar el dictamen de la muerte de su esposo

    María Amparo Casar, operadora mediática de Claudio X. González, cobró 31 MDP a Pemex tras alterar el dictamen de la muerte de su esposo

    Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunció a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Romero Oropeza exhibió que Casar estuvo implicada en un caso de corrupción relacionado con la muerte de un empleado de Pemex en 2004.

    Según el director de Pemex, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración, murió al caer del piso 12 de la Torre A de Pemex. Romero Oropeza señaló que antes de que se emitiera un dictamen pericial, Casar gestionó diversos beneficios financieros, incluyendo el pago de seguro y una pensión post mortem, tratando el incidente como un accidente.

    El directivo explicó que Casar, junto con el escritor Héctor Aguilar Camín, intentaron influir en el entonces procurador de la Ciudad de México para modificar el dictamen de suicidio a accidente, facilitando así los pagos correspondientes. Sin embargo, se determinó finalmente que fue un suicidio, y como resultado, se suspendieron las prestaciones que se habían estado pagando a Casar, y se iniciaron denuncias contra los funcionarios de Pemex involucrados.

    “Todo esto fue antes de qué hubiera un dictamen pericial. Los directivos de Pemex le dieron tratamiento de accidente omitiendo esperar el dictamen pericial del Ministerio Público que finalmente resolvió que había sido un suicidio”. “modificaron el dictamen, que no pareciera suicidio sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación, pero se resolvió que fue suicidio.”

    “Hay diversas acciones en trámite porque estamos intentando recuperar los montos indebidamente pagados, que están estimados en más de 31 millón de pesos así como fincar responsabilidades a servidores públicos involucrados”, dijo.

    Al respecto, el presidente López Obrador señaló la hipocresía de los dos corruptos que lo acusan de daño democrático.

    “Precisamente Aguilar y la señora fueron con el procurador (Bernardo Bátiz) para cambiar el dictamen de lo que se demostró fue un suicidio y se aceptara como un accidente, así pagar seguros y una pensión vitalicia a la señora de 130 mil pesos mensuales….¿Ya se le olvidó a Hector que recibía dinero de Salinas de Gortari?”. “¡Son unos cinicazos!…De repente se convierten en los defensores de la democracia”

    Sigue leyendo…

  • Miedo a la verdad

    Miedo a la verdad

    Aunque evidentemente el padecimiento existe y se encuentra muy propagado por el mundo y particularmente en nuestro país, no existe un término médico específico para denominar la fobia a la verdad. Pero echando mano del griego no resulta difícil construirlo: 

    Por ejemplo, epistemofobia. Como muchos recordarán, episteme significa conocimiento, y phobos, claro, miedo. La epistemofobia sería pues el miedo irracional al conocimiento o a la adquisición de nuevo conocimiento, especialmente si se cree que este conocimiento puede ser perturbador o angustioso.

    Hablaríamos de parresiafobia para denotar al miedo a decir la verdad o a ser franco, por temor a las consecuencias negativas que esto pueda tener. Mientras que a una mitómana le encanta decir mentiras, a un parresiafóbico le da pánico hablar con franqueza. Y me temo que ambas dolencias bien pueden presentarse en un mismo individuo.

    Finalmente, el vocablo que considero más adecuado para los casos que quiero traer a colación: aléthofobia. Este término proviene del griego aletheia (verdad) y phobos (miedo). 

    Va ahora una hipótesis: la curiosa situación sociopolítica por la cual transitamos en México en la actualidad ha provocado que algunas personas, no pocas, pobres, hallan desarrollado aléthofobia. La afección se ha propagado entre los reaccionarios, lo cual no es de extrañar sino bastante lógico. Un reaccionario, por antonomasia, es alguien que reacciona negativamente al cambio sociopolítico. Y cuando ese cambio es palmario, la reacción bien puede ser tratar por todos los medios de no enterarse de que, efectivamente, está ocurriendo. Peor cuando la realidad viene a demostrar que uno estuvo equivocado durante mucho tiempo y quiere seguir así, equivocado. Ejemplos sobran.

    En la comida del fin de semana, te despides de tu tío panista, y él, muy amable te recomienda:

    — Ándate muy a las vivas.

    — ¿Por qué, tío?

    — ¡Cómo que por qué! —te responde dramáticamente—. ¿Pues en qué país vives? —y enseguida espeta la frasecita que con tanto ahínco la derecha se ha esforzado por insertar en la mente de todos:— ¡Estamos peor que nunca en materia de seguridad pública! No te vayan a robar el coche o asaltar en la calle…

    — Bueno, de diciembre de 2018 a marzo de este año se ha reducido el robo de vehículos 49.3%, y el robo más de 30%

    — Pues sí, porque ahora te matan.

    — Los homicidios también bajaron, tío, 22%, casi una cuarta parte —contestas, y, alethofóbico, él ataja:

    — ¡Pero Morena es un nacopartido!

    Dada esta estrambótica respuesta, te quedas con el siguiente dato que pensabas compartir con tu pariente. Ibas a decirle que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública nos encontramos en los niveles más bajos de percepción de la inseguridad desde que el INEGI la mide. Pero ya no viene a cuento: ahora habría que convencerlo de que eso de narcopartido no es más que una invención, un cuento tramado por la oposición, pero hacerlo sería tan complicado como convencerlo de que en Saturno no hay frambuesos: sencillo e imposible, al mismo tiempo.

    El ejemplo ilustra situaciones en las que todos nos hemos visto envueltos.

    — Oye, el desempleo está más bajo que nunca en la historia. La tasa de desempleo es la más baja desde que se mide: 2.3%

    — Sí, pero por qué los de Morena promocionan a la Santa Muerte. A ver, justifica eso…

    Aléthofobia, ni cómo discutir.

    — Más de 5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.

    — Pero López polariza desde su púlpito.

    Aléthofobia, ni cómo discutir.

    — La Inversión Extranjera Directa está en récords históricos.

    — ¡Pero el AIFA está muy lejos!

    Aléthofobia. Inútil tratar de hacerlo entrar en razón

    — En cuatro años, 2.6 millones de niños y niñas y adolescentes salieron de la pobreza.

    — Sí, pero cerraron las guarderías subrogadas.

    Aléthofobia. No insistas, es como hablar con un muro.

    — En lo que va del sexenio de AMLO el salario mínimo ha aumentado 113%, el mayor incremento entre países de la OCDE.  Y no sólo, su poder adquisitivo se duplicó entre 2018 y 2024.

    — ¿Sí? Pero López no habla inglés.

    Aléthofobia. Oídos sordos.

    — Piénsalo: en 2018 no existía el Banco del Bienestar; y hoy es el banco con más sucursales en todo el país.

    —  Ajá, pero es para regalar dinero entre sus fanáticos.

    Aléthofobia. 

    — Los secuestros se han reducido 80%

    — Sí, ¡pero saludó a la mamá del Chapo!

    Aléthofobia. 

    — En marzo, México rompió récords en generación de empleos formales con 22.2 millones de plazas de trabajo.

    — Bueno, pero López no habla de corrido.

    Aléthofobia.

    — La economía nacional creció al 3.2% durante el 2023, y se ubicó entre las más altas del mundo.

    — Sí, pero López vive en un palacio.

    Aléthofobia.

    — En marzo de 2024, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS supera los 17 mil pesos mensuales.

    — Pero López quiere que todos seamos pobres porque es comunista. 

    Aléthofobia.

    — En el primer trimestre de 2024, se crearon 500 mil empleos y se redujo la tasa de informalidad.

    — Sí, pero López traía el otro día los zapatos mal boleados.

    Aléthofobia.

    — Al cuarto trimestre de 2023, la economía de todas las regiones de México creció. Y más la de la región sur: 4%

    — Pero…, pero… y la camiseta de la Santa Muerte. 

    Aléthofobia… No tiene caso siquiera tratar de explicarle que fue un meme…, capaz que te contesta citando a la filósofa Taylor Swift.

    Ni modo. Y no minimicemos. Bien escribió Shakespeare: De lo que tengo miedo es de tu miedo. Porque sí, me confieso: soy fobifóbico.

    • @gcastroibarra
  • México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    México protege a los migrantes: El INM auxilió a 407 personas extranjeras que fueron abandonadas en tres autobuses en Veracruz, mostrando el humanismo y compromiso con los desplazados

    Este jueves dos de mayo, elementos del Instituto Nacional de Migración (INMauxiliaron a 407 migrantes que fueron abandonados en tres autobuses en la autopista Minatitlán-Acayucan, en el estado de Veracruz.

    Una acción que demuestra el compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la protección y el respeto a los derechos humanos de las personas que transitan por México rumbo a Estados Unidos, 

    Exhibiendo el uso político del fenómeno de la migración para tratar de dañar la imagen del presidente López Obrador, como lo trató de hacer una reportera de Telemundo, al querer vincular las muertes de los migrantes con la falta de atención del gobierno el mandatario mexicano.

    Las personas extranjeras que fueron rescatadas provienen de siete países del Caribe, Centro y Sudamérica, de las cuales 91 viajaban en núcleos familiares y 52 niñas, niños y adolescentes se encontraron sin la compañía de una persona adulta. 

    De las 264 personas adultas que viajaban solas, 12 son de Cuba; 4, República Dominicana; 27, Ecuador; 187, Guatemala; 7, Honduras; 21, El Salvador y 6, Nicaragua

    Al respecto, el INM personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que participó en el rescate humanitario y auxiliaron a una mujer originaria de Honduras en estado de gestación que, junto a su hija menor de edad, un hombre y otra persona de nacionalidad ecuatoriana fueron trasladados al Hospital General de Cosoleacaque.

    Asimismo, algunos otros grupos fueron trasladados a la estación migratoria de Acayucan y otras personas a los albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

    Te puede interesar:

  • Encuesta de De la Heras Demotecnia revela que los favoritos en elecciones de CDMX son de la 4T: Clara Brugada y dúo García Harfuch-Godoy lideran por amplios márgenes

    Encuesta de De la Heras Demotecnia revela que los favoritos en elecciones de CDMX son de la 4T: Clara Brugada y dúo García Harfuch-Godoy lideran por amplios márgenes

    A solo un mes de las elecciones, De la Heras Demotecnia ha liberado los resultados de su más reciente encuesta realizada en la Ciudad de México, la cual incluyó 1,000 entrevistas en vivienda. Los datos arrojan luz sobre las preferencias de los votantes y posicionan a Clara Brugada como la líder en la carrera por la Jefatura de Gobierno de la capital, con una ventaja significativa de 13 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano, el prianista Satiago Taboada.

    Esto se percibe en todas las preguntas plnateadas: El 56% de los encuestados consideran que sería Clara Brugada la que defendería los intereses de las familias capitalinas, mientras que Taboada presenta un 22%. De igual forma, un 55% de los encuestados sienten que Brugada es la candidata más cercana a los problemas de la gente, mientras que a Tabada lo perciben más lejano, pues sólo un 16% de los encuestados lo percibe cercano.

    En la contienda por el Senado, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, candidatos del mismo partido que Brugada, también muestran una fuerte ventaja. Según el sondeo, estarían ganando por un margen impresionante de 28 puntos, lo que indica un posible barrido en estos cruciales puestos legislativos.

    Este panorama electoral refleja una posible tendencia consolidada hacia este partido en la Ciudad de México, donde los temas de seguridad, desarrollo urbano y políticas sociales han sido centrales en las campañas de los candidatos. La ventaja significativa de los candidatos sugiere un fuerte respaldo de los ciudadanos a sus propuestas y trayectorias políticas. Así, la encuesta también revela que el 64% de encuestados prefiere que en la Ciudad de México continúe la Transformación.

    El estudio de De la Heras Demotecnia es una herramienta crucial para anticipar el comportamiento del electorado en la CDMX y sugiere que los candidatos de la oposición tendrán que redoblar esfuerzos si desean cerrar la brecha en estas últimas semanas antes de la votación. Con la fecha de las elecciones acercándose rápidamente, todos los ojos estarán puestos en cómo evolucionan estas tendencias en el ánimo de los votantes de la capital.

    Sigue leyendo…

  • AMLO batea a periodista de Telemundo que asistió a la mañanera para intentar hacer polémica sobre la migración: “Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”

    AMLO batea a periodista de Telemundo que asistió a la mañanera para intentar hacer polémica sobre la migración: “Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”

    Durante la conferencia de prensa matutina del día de hoy, la periodista de Telemundo, Valeria León, abordó al Presidente Andrés Manuel López Obrador con una pregunta punzante e intendando culparlo en el aumento de muertes de migrantes que intentan cruzar la frontera en camiones.

    “¿Se siente responsable de las muertes de estos migrantes y el trauma que deja en los sobrevivientes?”, preguntó León, en un momento que capturó la atención de todos los presentes.

    El Presidente López Obrador respondió con seriedad, señalando la complejidad del problema y la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración. “Es lamentable, hay que verlo a profundidad“, expresó el mandatario. “Ustedes que son un medio de Estados Unidos, deberían ayudarnos a convencer a las autoridades estadounidenses de que hay que ayudar a la gente en sus lugares de origen. Deberían de estar todos los días hablando de eso, no solo de los efectos”.

    AMLO criticó la política exterior estadounidense, subrayando la asignación de fondos para la guerra en lugar de para la ayuda social en América Latina y el Caribe. “En Estados Unidos, el Congreso autoriza dinero para la guerra y no destinan recursos para apoyar a los pueblos pobres de América Latina y el Caribe, y de esta manera enfrentan el fenómeno migratorio”, argumentó.

    Además, destacó los esfuerzos de su administración para mitigar la situación: “Nosotros ayudamos a resolver el problema hasta donde podemos. Estamos invirtiendo 150 millones de dólares en programas sociales en los países de donde hay más migración. Aportamos más a esos países que lo que aporta Estados Unidos”.

    Esta interacción subraya la tensión continua en las relaciones bilaterales sobre la gestión de la migración y el papel que juegan tanto México como Estados Unidos en esta problemática humanitaria.

    Sigue leyendo…

  • Plantea AMLO preguntas pertinentes hacia el reportaje infundamentado del periodista Tim Golden, amigo de Salinas de Gortari

    Plantea AMLO preguntas pertinentes hacia el reportaje infundamentado del periodista Tim Golden, amigo de Salinas de Gortari

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó directamente al periodista Tim Golden, autor de un reportaje que lo implicaba en recibir fondos del crimen organizado durante su campaña presidencial de 2006. López Obrador formuló una serie de preguntas críticas hacia Golden, cuestionando desde la intención hasta la metodología del reportaje.

    El mandatario mexicano preguntó, “¿Dónde estabas cuando te pidieron que hicieras el reportaje en contra mía?” y continuó indagando sobre el tiempo que llevó escribir dicho artículo y la naturaleza de su empleo, preguntando si Golden era un periodista de base o si recibía pagos por trabajos específicos por encargo.

    De manera más puntual, López Obrador cuestionó la fuente de la información del reportaje, preguntando si había interactuado con agentes de la DEA y de qué nivel, así como si había sostenido entrevistas con funcionarios del Departamento de Justicia o del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Además, preguntó acerca de las consultas realizadas dentro de México.

    Finalmente, el presidente desafió a Golden a publicar en redes sociales las pruebas de sus afirmaciones, poniendo en tela de juicio la credibilidad de la investigación y subrayando su rechazo a las acusaciones. Este enfrentamiento subraya la tensión entre el mandatario y sectores de la prensa, especialmente en contextos donde se le vincula con el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres aclara hallazgo de fosa y crematorio clandestino en Iztapalapa: “se encontró que no había ningún crematorio [ni] tampoco había restos humanos”

    Martí Batres aclara hallazgo de fosa y crematorio clandestino en Iztapalapa: “se encontró que no había ningún crematorio [ni] tampoco había restos humanos”

    En una reciente conferencia de prensa, Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, desmintió las afirmaciones sobre el descubrimiento de una fosa clandestina y un crematorio en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Según Batres, la información divulgada inicialmente a través de las redes sociales por Ceci Flores fue un montaje.

    “El día de antier esta señora Ceci Flores dio a conocer por las redes sociales que había encontrado un lugar donde había una fosa clandestina, un crematorio, restos humanos y credenciales de personas que podían estar desaparecidas”, explicó Batres en su declaración. Sin embargo, después de una investigación exhaustiva, se determinó que los restos encontrados correspondían a fauna canina, y no a restos humanos como se había reportado.

    “no era cierto que esto constituyera una prueba de que ahí hubiera una fosa, una supuesta fosa de personas desaparecidas, por lo tanto esto se desmintió, fue falso”.

    Batres calificó el incidente como un montaje con claras intenciones políticas, enfatizando la manipulación de la información para crear alarma entre la ciudadanía.

    “se encontró que no había ningún crematorio [ni] tampoco había restos humanos”, pues los restos óseos localizados pertenecían a “fauna canina”. “Era falso que hubiera desaparecidos, era falso que era una fosa clandestina, era falso que hubiera un crematorio y era falso que hubiera restos humanos en esta zona”, sentenció.

    El gobierno de la Ciudad de México ha reiterado su compromiso de trabajar con transparencia y veracidad, desmintiendo rumores y asegurando que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos son una prioridad en su administración.

    Sigue leyendo…

  • Durante el narco-Estado de Calderón, el en AICM mandaban los narcotraficantes, acusa AMLO en referencia a Genaro García Luna

    Durante el narco-Estado de Calderón, el en AICM mandaban los narcotraficantes, acusa AMLO en referencia a Genaro García Luna

    La mañana de este jueves se presentó un informe de la remodelación y la nueva administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que el Presidente López Obrador aprovechó para mencionar que en el pasado el AICM estaba controlado por narcotraficantes, como Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Calderón y señalado de permitir el trasiego de drogas a través del aeropuerto.

    “¿A ver quién mandaba? Como si no supiéramos. Se llegó al extremo de que llegaron a mandar los narcotraficantes en el AICM, ¿o ya se nos olvidó lo que se dijo en el juicio contra García Luna? De que había una clave en el AICM, 3545, y cuando se escuchaba por los sistemas de comunicación la clave todos a voltear a ver para otro lado y se paraba el aeropuerto”.

    Cuestionó

    “No estamos hablando de cualquier aeropuerto, estamos hablando del AICM controlado por la delincuencia cuando imperaba el narcoestado durante el Gobierno de Felipe Calderón, pero todavía estamos como que no sabemos, como que esto es nuevo”.

    Agregó

    El primer mandatario también agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Marina (Semar) por tomar el control de los aeropuertos y puestos del país.

    “¿Por qué tomamos la decisión de que la Semar y la Sedena se hicieran cargo de aeropuerto y en el caso de la Semar, además, con más razón, de los puertos? Imagínense cómo controlar la entrada de mercancías ilegales, el contrabando, la droga en el puerto de manzanillo o en el puerto de lázaro Cárdenas, a eso es lo que llaman militarización nuestros adversarios”.

    Detalló

    “Quiero agradecerles a las Fuerzas Armadas tanto a la Semar como a la Sedena, porque sin ellos no hubiésemos podido poner orden, cómo garantizamos la seguridad pública, si el que manejaba la seguridad pública con Calderón, era García Luna, además su brazo derecho, su hombre de confianza está procesado en EE.UU. está procesado por vínculos con el narcotráfico, y ahora se quieren cambiar los papeles, echar a andar toda una campaña ‘AMLO presidente narco’, a ver, ¿dónde están las pruebas?”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • “Por ustedes va mi lucha”: Margarita Saravia comparte con pobladores de Temoac

    “Por ustedes va mi lucha”: Margarita Saravia comparte con pobladores de Temoac

    En su recorrido de campaña, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, visitó Temoac, donde tuvo la oportunidad de integrarse con la comunidad local a través de una experiencia culinaria tradicional. Durante su visita, cocineras tradicionales le prepararon cacahuamole con flor de colorín, un platillo típico de la región.

    La candidata expresó su compromiso con el bienestar de los morelenses y, con sus acciones, dejó en claro la importancia de mantener un contacto cercano con la gente. En un llamado a la unidad y continuidad del proyecto de transformación que representa Morena, González Saravia ha convocado, en diversas ocasiones, a los ciudadanos a votar “seis de seis” en las próximas elecciones del 2 de junio, asegurando así la cohesión en todos los niveles de gobierno.

    Como parte de su discurso, ha hecho un enfático recordatorio de los riesgos de permitir el retorno de los viejos partidos políticos, destacando que Morena es”El único partido que ha pensado en la gente más pobre”. Posteriormente, en sus redes sociales, agradeció la hospitalidad y el cariño de los habitantes de Temoac: “Agradezco al pueblo morelense por abrirnos, con esperanza, las puertas de sus casas y de su corazón. Por ustedes va mi lucha”, escribió la candidata, reflejando su dedicación a las necesidades de la comunidad y su compromiso con la transformación del estado.

    Sigue leyendo…