Etiqueta: AMLO

  • Ya no les funciona la campaña de odio: Claudia Sheinbaum critica la guerra sucia de la oposición y agradece el amor de los jóvenes, después de los resultados del simulacro universitario

    Ya no les funciona la campaña de odio: Claudia Sheinbaum critica la guerra sucia de la oposición y agradece el amor de los jóvenes, después de los resultados del simulacro universitario

    Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha criticado la estrategia de campaña de la oposición, comparándola con tácticas utilizadas en 2006, y afirmó que ya no son efectivas dado que los ciudadanos buscan propuestas concretas.

    “Ellos optaron por una campaña de odio que quizás les funcionó en el pasado, pero ahora eso ya no funciona. El pueblo de México lo que quiere son propuestas”, explicó Sheinbaum en respuesta a preguntas sobre el reciente Simulacro Electoral Universitario 2024.

    En este simulacro, Sheinbaum obtuvo un respaldo significativo, con el 65% de los votos de más de 300 mil estudiantes de 120 universidades, evidenciando un claro apoyo al proyecto de la llamada cuarta transformación que ella representa. “Pienso que la razones por la cuales tenemos aceptación en los jóvenes son, en primer lugar, el proyecto de transformación y lo que significa para la juventud y para la esperanza en el país, el cambio que inició él Presidente López Obrador es parte del cambio que están viviendo las y los jóvenes en México”, afirmó.

    Sheinbaum también resaltó su historial como activista en el Consejo Estudiantil Universitario, lo que cree contribuyó a los resultados del simulacro. “La gran diferencia es que del otro lado hay privilegios y en nuestro proyecto luchamos por los derechos de las y los jóvenes”, señaló, destacando la conexión con la identidad universitaria.

    La candidata fue cuestionada sobre comentarios de su opositora Xóchitl Gálvez, quien criticó la supuesta arrogancia de Sheinbaum al considerar las elecciones del 2 de junio como un mero trámite. “No voy a entrar en debate con ella; nosotros tenemos propuestas”, respondió Sheinbaum, quien también mencionó que ha estado en diálogo con empresarios para promover una visión de “prosperidad compartida” bajo la 4T.

    Finalmente, sobre la posibilidad de integrar a más funcionarios del gobierno actual y del capitalino en su gabinete si gana, Sheinbaum aseguró que su equipo será responsable, conocedor de sus áreas, y comprometido con el servicio público, alineado con los ideales del proyecto que representa.

    Sigue leyendo…

  • AMLO defiende la autonomía de México en la gestión del maíz y rechaza el maíz transgénico para consumo humano

    AMLO defiende la autonomía de México en la gestión del maíz y rechaza el maíz transgénico para consumo humano

    En su reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la posición de México respecto a la no aceptación de maíz transgénico para consumo humano, subrayando la autosuficiencia del país en maíz blanco y manteniendo una política firme frente a presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos.

    El presidente destacó que, aunque se permite la importación de maíz amarillo para forraje, el consumo doméstico de maíz transgénico sigue siendo un límite no negociable. “No le gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero hemos propuesto que investiguemos conjuntamente para evitar el consumo de maíz transgénico tanto en México como en EE. UU. Hasta ahora, no han aceptado esa propuesta,” explicó López Obrador.

    El mandatario también comentó sobre la influencia de poderosas corporaciones agrícolas en la política y la ciencia, sugiriendo que deberían dedicarse a investigar más a fondo los efectos de los transgénicos. “Son empresas tan poderosas que llegan a influir incluso en la designación de los premios Nobel,” afirmó.

    Además, López Obrador aseguró que el comercio de maíz entre México y Estados Unidos continúa, pero bajo los términos establecidos por el gobierno mexicano, que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano. Subrayó la existencia de paneles bilaterales para resolver discrepancias como la del maíz transgénico, indicando que hasta ahora no se han enfrentado problemas significativos en este ámbito.

    Con estas declaraciones, el presidente López Obrador reafirma el compromiso de su administración con la soberanía alimentaria y la salud de los consumidores mexicanos, frente a las presiones y prácticas de la industria agrícola internacional.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo de Quintana Roo refrenda su respaldo a AMLO y a la 4T: El 81% de los quintanarroenses respalda al tabasqueño; a nivel nacional 77% apoya al Presidente 

    El pueblo de Quintana Roo refrenda su respaldo a AMLO y a la 4T: El 81% de los quintanarroenses respalda al tabasqueño; a nivel nacional 77% apoya al Presidente 

    Hace unos días el Gobierno de México presentó una tabla donde se recopila una encuesta nacional con la aprobación nacional del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en donde se ve que el mandatario aún cuenta con un amplio respaldo popular.  

    Una de las entidades que más obradoristas muestra es Quintana Roo, ya que el 88 por ciento de la población dice respaldar al primer mandatario, a la par que es la entidad que más crece a nivel nacional y de las que más se ha beneficiado de la Transformación.  

    A nivel nacional AMLO sigue siendo ampliamente aprobado por el pueblo en general, ya que un 77% del pueblo está del lado del tabasqueño, mostrando un aumento de 3 puntos en febrero de este año en curso.  

    Incluso en Aguascalientes, un clásico bastión panista, muestra una tendencia pro AMLO, y es que el 62 por ciento de los hidrocálidos no dejan solo al mandatario federal. 

    No te pierdas:

  • Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    Deberían estar haciendo una campaña por su libertad: AMLO exhibe abandono de New York Times a Julian Assange, de quien se beneficiaron mucho y pide su liberación; “es como tener encarcelada a la libertad de expresión”, afirma

    En su conferencia matutina reciente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente al New York Times por su trato hacia Julian Assange, alegando que el medio olvidó cómo se benefició de la información que Assange reveló y lo dejó solo enfrentar las consecuencias. López Obrador enfatizó que el New York Times debería liderar una campaña diaria por la libertad de Assange, dado que su encarcelamiento representa una restricción a la libertad de expresión.

    Hace algunas semanas, el mandatario ya había solicitado la liberación de Julian Assange, instando al gobierno de Estados Unidos a cesar su persecución contra el fundador de WikiLeaks. Recordó que, aunque muchos medios globales como el New York Times publicaron información confidencial proporcionada por Assange sobre las acciones de Washington alrededor del mundo, solo Assange ha sufrido las consecuencias legales y permanece detenido en el Reino Unido.

    “Lo que están haciendo con él es una injusticia,” afirmó López Obrador. El presidente también mencionó que, mientras otros medios que publicaron los mismos documentos gozan de impunidad bajo el pretexto de la libertad de expresión, Assange ha sido privado injustamente de la misma protección.

    Además, el presidente mexicano reiteró su oferta de asilo político a Assange, expresando su esperanza de que pronto se logre su liberación. “Yo espero que lo liberen, porque es tener como encarcelada a la libertad de expresión”, concluyó, subrayando la importancia de defender los derechos fundamentales incluso en casos controvertidos como el de Assange.

    Sigue leyendo…

  • “Estamos viviendo el peor momento de la prensa en México”: AMLO cuestiona la relación clientelar entre los medios y el servicio económico

    “Estamos viviendo el peor momento de la prensa en México”: AMLO cuestiona la relación clientelar entre los medios y el servicio económico

    Durante su reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó duras críticas hacia los medios de comunicación en México, calificándolos como los peores desde la época del presidente Francisco I. Madero. Según López Obrador, la prensa actual está al servicio de intereses económicos y de la oligarquía, distorsionando la realidad para favorecer a poderes establecidos.

    A pesar del asedio en redes sociales, el presidente destacó que estas plataformas han fomentado una mayor participación ciudadana, mostrando más imaginación y talento. En conferencias anteriores, ha señalado que espera un cambio significativo en el panorama mediático, ya que los viejos esquemas ya no son efectivos y los medios no pueden seguir siendo rehenes de campañas difamatorias. Frente a acusaciones como las de “narco Amlo”, asegura que estas no tienen efecto y solo sirven para evidenciar la manipulación y engaño de los medios.

    López Obrador también advirtió sobre la dificultad de un retroceso a las viejas prácticas de convenios y contratos que beneficiaban a empresas multifacéticas, responsables desde construir aeropuertos hasta vender insumos menores. Con firmeza, el presidente subrayó que tales métodos están quedando obsoletos, anticipando un futuro donde los medios tendrán que adaptarse a una nueva realidad más transparente y libre de corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    Preferencia rotunda por la 4T en la CDMX: Clara Brugada lidera con amplia ventaja simulcro universitario y encuesta de TResearch

    En un evento sin precedentes, la comunidad universitaria de la Ciudad de México se sumó al Simulacro Universitario 2024, donde miles de estudiantes de la UNAM emitieron su voto en un ejercicio que anticipa las elecciones del próximo 2 de junio. Clara Brugada, abanderada de la 4T, se impuso como la candidata favorita, obteniendo el 62.6% de las preferencias. Le siguió Santiago Taboada del PRIAN, con el 21.6%, y en tercer lugar, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, con el 10.1%.

    Los resultados del simulacro coinciden con una encuesta reciente de TResearch, que posiciona a Brugada al frente con el 52% de la intención de voto, mientras que Taboada y Chertorivski obtienen el 37% y 6.7% respectivamente. Este panorama refleja un creciente respaldo a Brugada, quien lidera con propuestas innovadoras para la jefatura de la Ciudad de México.

    Propuestas para todas y todos

    Entre las iniciativas más destacadas de Brugada se encuentra la creación de la “Ciudad del Bienestar” y la “Ciudad de los Cuidados”. Estos programas buscarían establecer la red de centros de cuidado infantil más grande de la ciudad, además de casas de día para mayores y centros de rehabilitación en todas las alcaldías.

    Brugada también se compromete a fomentar una ciudad honesta y segura, proponiendo políticas transparentes y la detención efectiva de generadores de violencia. Su agenda incluye la promoción de una “Ciudad Saludable” con campañas preventivas de salud y una “Ciudad con acceso universal y equitativo al agua”, mejorando la infraestructura hídrica.

    La candidata no olvida el desarrollo urbano y la vivienda, prometiendo incrementar el presupuesto destinado a este sector y regularizar propiedades. En educación, busca expandir la oferta de educación media superior y eliminar el examen Comipems, facilitando el acceso a la educación.

    Finalmente, Brugada propone mejorar el transporte público y construir nuevas ciclovías bajo el concepto de una “Ciudad en Movimiento”. Sus planes de sostenibilidad incluyen reducir las emisiones de gases efecto invernadero y promover la electromovilidad. Asimismo, busca enriquecer la vida cultural y artística de la ciudad con la creación de la Universidad de las Artes y la realización de eventos culturales en lugares emblemáticos.

    Con estas propuestas, Clara Brugada se posiciona como una candidata comprometida con la transformación integral de la Ciudad de México, apuntando a mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

    .

    Sigue leyendo….

  • México impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO recibe en Palacio Nacional al Primer Ministro de Belice Juan Antonio Briceño, para fortalecer las relaciones entre ambas naciones (VIDEO)

    México impulsa la cooperación para el desarrollo: AMLO recibe en Palacio Nacional al Primer Ministro de Belice Juan Antonio Briceño, para fortalecer las relaciones entre ambas naciones (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional al Primer Ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, para sostener un encuentro bilateral con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

    En una ceremonia de bienvenida y parado a la afueras de  la puerta principal de Palacio Nacional, el presidente López Obrador saludó al líder del país centroamericano, para posteriormente dirigirse al patio de honor y entonar los himnos nacionales de ambas naciones.

    En ese sentido, después de que concluyó la ceremonia de bienvenida, ambos mandatarios se dirigieron a una de las oficinas de Palacio Nacional, en el que sostendrán un encuentro bilateral para profundizar las cooperación de ambas naciones, además de que estuvieron acompañados de sus comitivas.

    Además, Juan Antonio Briceño, firmó el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), elevando a 21 el número de firmas y ocho ratificaciones.

    Te puede interesar:

  • “Estamos muy orgullosos del presidente”: Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que asistirá al último informe de AMLO como presidenta electa (VIDEO)  

    “Estamos muy orgullosos del presidente”: Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que asistirá al último informe de AMLO como presidenta electa (VIDEO)  

    La candidata presidencial de la coalición Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su reconocimiento y orgullo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asegurando que el tabasqueño ha logrado muchos avances, como nunca antes.

    Durante su conferencia de prensa en el estado de Campeche, la ex mandataria capitalina expresó su confianza en que asistirá al último informe del gobierno del presidente López Obrador, como presidente electa.

    Vamos a acompañar, obviamente, al presidente el primero de septiembre sea como ciudadana electa o presidenta electa, es decir es un día del presidente, es su sexto informe de gobierno.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, la abanderada de la Cuarta Transformación sostuvo que está muy orgullosa del presidente López Obrador y destacó el cambio del modelo económico y político desde el triunfo del político tabasqueño en 2018.

    Te puede interesar:

  • “La migración tienen que ser una opción”: Continúa la búsqueda de soluciones bilaterales al tráfico de armas y la migración; Alicia Bárcena y Antony Blinken sostienen reunión para abordar estos importantes temas

    “La migración tienen que ser una opción”: Continúa la búsqueda de soluciones bilaterales al tráfico de armas y la migración; Alicia Bárcena y Antony Blinken sostienen reunión para abordar estos importantes temas

    La canciller mexicana, Alicia Bárcena, se reunió con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, en una bilateral celebrada en Guatemala. Durante el encuentro, discutieron la colaboración para ampliar el uso de eTrace e investigaciones conjuntas para combatir el tráfico de armas.

    Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el 70% de las armas que ingresan a México provienen de los Estados Unidos de forma ilegal. El diálogo se centró en reducir la importación ilegal de armas al país, con el objetivo de mejorar la seguridad de las familias mexicanas.

    Antes de esta reunión, la canciller Bárcena participó en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Durante el encuentro, destacó que México ha invertido 133 millones de dólares para abordar las causas estructurales de la migración. “La migración debe ser una opción”, afirmó Bárcena.

    “La migración tienen que ser una opción. Por eso, nuestra primera prioridad es atender las causas estructurales y para ello, México ha invertido 133 millones de dólares para atender causas estructurales en países de Centroamérica y también en países de retorno como el caso de Venezuela, Cuba, Haití, Guatemala, Honduras y El Salvador”, expuso.

    La SRE compartió en redes sociales que en la reunión se discutió la colaboración para frenar el tráfico de armas, evitar que ingresen ilegalmente a México, y evitar que aumente la inseguridad. “El 70% de las armas que entran a México provienen de Estados Unidos y lo hacen de manera ilegal”, enfatizó la cancillería.

    Sigue leyendo…

  • “Ya hay mayor conciencia, ya cambió la mentalidad del pueblo”: El Presidente López Obrador destaca avances de la 4T; afirma que no es posible volver atrás

    “Ya hay mayor conciencia, ya cambió la mentalidad del pueblo”: El Presidente López Obrador destaca avances de la 4T; afirma que no es posible volver atrás

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por los avances logrados durante su mandato, afirmando que “logramos sentar las bases de una transformación”. El mandatario subrayó que será “muy difícil” revertir estos cambios, ya que “ya hay mayor conciencia, ya cambió la mentalidad del pueblo”.

    López Obrador destacó la reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, gracias a los programas de Bienestar que han llegado a las comunidades más pobres del país. Además, enfatizó que su gobierno está practicando una verdadera democracia, en contraste con lo que calificó como “una democracia simulada, de fachada” bajo gobiernos anteriores.

    Uno de los logros más notables de su administración es la disminución de la pobreza extrema, que bajó de 10.5% en 2018 a 8.5% en 2022, según el Coneval. También se ha logrado un incremento del salario mínimo, que ha subido de 88.36 pesos diarios en 2018 a 172.87 pesos diarios en 2023, representando un aumento del 100%.

    El gobierno ha invertido en infraestructura, construyendo o remodelando carreteras, aeropuertos, hospitales y escuelas. Proyectos como el Tren Maya, que conectará sitios arqueológicos de la península de Yucatán, son ejemplos de estas inversiones.

    Otra reforma destacada es el aumento de las aportaciones a las Afores, con el objetivo de incrementar las pensiones de los trabajadores del sector privado. El gobierno y la iniciativa privada acordaron aumentar la contribución de las empresas del 6.5% al 15% del salario de los trabajadores hacia 2030.

    El gobierno de López Obrador también ha fortalecido las instituciones públicas, creando la Guardia Nacional, e impulsando la autonomía del Banco de México y del Instituto Nacional Electoral.

    “estamos llevando a la práctica la democracia que no había, aunque digan lo contrario, o era una democracia simulada, de fachada, porque lo que predominaba era un gobierno oligárquico, un gobierno al servicio de una minoría”. “La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo, eso no existía”, sentenció, definiendo la democracia como “el gobierno del pueblo, para el pueblo”.

    Sigue leyendo…