Etiqueta: AMLO

  • AMLO se despide de la presidencia con emotivo mensaje: “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    AMLO se despide de la presidencia con emotivo mensaje: “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    A partir de la medianoche de este 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó oficialmente de ser presidente de México, cerrando así un capítulo clave en la historia del país. El exmandatario se despidió de la nación con un emotivo video compartido en sus redes sociales, en el cual recordó momentos significativos de su carrera política y expresó su gratitud hacia los mexicanos por su apoyo a lo largo de los años.

    En el video, de casi nueve minutos de duración, AMLO repasó desde sus inicios como líder opositor hasta su mandato presidencial, destacando su compromiso con las comunidades indígenas y los más vulnerables. “Así comenzamos, trabajando en las comunidades indígenas. Ahí me formé, ahí aprendí a trabajar para los pobres… me siento muy orgulloso de eso”, señaló el ex presidente, mientras en la grabación se mostraban imágenes de sus giras y recorridos por México.

    Al son de la canción “Ese Hombre”, de Silvio Rodríguez, el video muestra a López Obrador interactuando con simpatizantes, funcionarios y ciudadanos durante su gestión. Se le ve supervisando proyectos emblemáticos, como el Tren Maya, y participando en mítines y eventos en diferentes regiones del país.

    “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    Uno de los momentos más emotivos del mensaje fue cuando AMLO reflexionó sobre su papel en la llamada “Cuarta Transformación” de México. “Me tocó a mí iniciar la transformación del país, porque una decadencia no se puede enfrentar si no es con una transformación, con un cambio de régimen”, afirmó el ex mandatario, subrayando el apoyo que recibió de la mayoría de los mexicanos.

    El video también recopila fragmentos de sus discursos desde el Zócalo de la Ciudad de México, donde en repetidas ocasiones destacó que su mandato fue guiado por el amor al pueblo y la voluntad de servir. “Me dediqué a servir al pueblo y lo hice con mucho amor. Se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito servir al pueblo”, enfatizó.

    Antes de concluir, López Obrador expresó su satisfacción por haber culminado su misión como presidente y agradeció a los mexicanos por su confianza. “Cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos: ‘Misión cumplida, me voy a Palenque y les dejo mi corazón’”.

    “Un hombre necio, pero con la conciencia tranquila”

    A lo largo del video, AMLO se mostró reflexivo y agradecido, reconociendo que su perseverancia lo llevó a alcanzar sus objetivos. “Soy un hombre necio que se va con la conciencia tranquila. No me voy triste, estoy cerrando mi ciclo después de muchos años de lucha, porque vaya que qué tercos fuimos, ¿eh? Necios”, expresó con una sonrisa.

    El mensaje culmina con imágenes de López Obrador saludando por última vez a la bandera y saliendo de Palacio Nacional, en lo que simboliza el cierre de su administración. Este mismo martes, AMLO entregará la banda presidencial a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en la primera mujer en liderar el país.

    Un legado de transformación y lucha

    Durante su mandato, López Obrador se destacó por su enfoque en la lucha contra la corrupción, la implementación de políticas sociales para combatir la desigualdad y su visión de una “Cuarta Transformación” que buscaba un cambio profundo en el sistema político y económico de México. Su legado será recordado por el impulso a proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como por su estilo de gobierno cercano al pueblo.

    “Es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”, afirmó AMLO en su despedida. Con su salida del cargo, López Obrador deja un país polarizado, pero con una agenda de transformación que continuará bajo el liderazgo de Sheinbaum.

    El video cierra con la imagen del ex presidente saludando por última vez la bandera de México, marcando el fin de una era y el comienzo de otra para el país.

    Sigue leyendo…

  • Lo extrañaremos presidente…

    Lo extrañaremos presidente…

    Lograr lo impensable…

    Un gobierno que pusiera en su discurso y en los hechos primero a la población  más pobre y menos atendida, no solo se antojaba lejano. Impensable. En un contexto donde el PRI y el PAN por orden de aparición, habían actuado en su tiempo de gobernar como obedientes lacayos del Fondo Monetario Internacional y por ende de los países más poderosos del orbe.

    Nuestro presidente puso un límite firme como nunca en la historia, sin cerrar la cooperación internacional, sin cerrar los mercados, solo con un sesgo: el pueblo va primero. Y además sin sacrificar ni uno solo de los programas sociales. 

    Fue el sexenio en el que subió el salario mínimo como nunca en la historia, y el peso mexicano se mantuvo estable. Se construyeron importantes obras de infraestructura terrestre y área, y la gasolina también estuvo en un margen que nunca se excedió. Y todo esto se logró de manera pacífica. 

    Se demostró lo impensable: sí se puede gobernar con políticas públicas a favor de los que menos tienen, sin llevar al país a una guerra. Sin duda está forma de gobernar de AMLO ha sido una obra de arte. De un gran orfebre. Casi andar entre cáscaras de huevo. Con una oposición rabiosa que no se cansó de denostar todo lo realizado. A base de mentiras y más mentiras y de una política como siempre entreguista y agachona con el poder internacional. 

    Nuestro querido presidente nos devolvió la dignidad. Y nos recordó que hace ya 2 siglos México es una nación independiente. Que dejó de rendirle tributo a la corona española y a sus descendientes otrora dueños de bancos y de empresas en nuestro país (bienvenida la inversión, con respeto) Dejó muy claro que nosotros: somos antes que todo mexicanos, y que la política internacional se hace con la cabeza en alto.

    Habló como nunca antes en la historia de nuestra nación del racismo y del clasismo con que tratamos a nuestra población indígena de las que todos somos descendientes también. Del respeto que merecen nuestros pueblos originarios. Gobernó con un profundo amor hacia el pueblo de México, y claro que sí. Amor con amor se paga, nuestro presidente deja una huella positiva enorme en nuestros corazones, y nuestro agradecimiento.

    Le tocó una fuerte pandemia, y nos mantuvo informados y cuidados. Nos vacunó a todos sin distinción de clases sociales.

    Falta mucho por hacer sin duda, han sido años de estar gobernados por gente que debió ser impresentable. Y que se alió prácticamente en todas las ocasiones con el crimen organizado, y se convirtieron en gánsters de cuello blanco. Nuestro presidente gobernó con el peso de aquellos expresidentes que refugiados en el extranjero; seguían  queriendo manejar el país, furiosos por perder sus canonjías entre ellas sus pensiones millonarias. Digo el peso porque se encargaron de orquestar una campaña sucia y ruin con todos los corruptos medios privados de televisión y radio: también muy enojados porque se les exigió que ya, era justo que pagaran impuestos (pues siempre coludidos y compinches con el gobernante en turno, no pagaban nada).

    Lo que se logró fue impensable, decirle a las cosas por su nombre en la política, y no desde lo oscurito, ni en sobre mesas, o en charlas de café, sino desde la tribuna de AMLO. En sus famosas mañaneras, hablar con el pueblo de tú, informarlo con respeto sobre todo lo realizado en su gobierno.

    Quizá no se comprendieron en un principio, así como su estilo único y sus bromas. Por eso “me cansó ganso” que las extrañáremos.

    Y su última gran aportación de este  gran presidente, al que se crítico de falta de sensibilidad feminista, quizá por algunos comentarios fuera  de contexto o en su momento desafortunados. Es proponer a una candidata mujer para continuar de alguna manera su legado. Claudia Sheinbaum, votada con una amplia mayoría y quién  se encuentra a punto de asumir el poder. Con eso nos calló la boca a los que dudábamos de su talante feminista. Sin duda un gran presidente que con el paso del tiempo será todavía más valorado. Como reza el refrán. “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”. 

  • NUEVA FORMA DE VER EL PODER: AMLO

    NUEVA FORMA DE VER EL PODER: AMLO

    El político más importante en la vida contemporánea de México y el más querido, se retira dejando no solo un legado al pueblo (del cual hablé en mi anterior columna), sino que además un modelo a seguir para la esfera política, siendo una de las enseñanzas, el retirarse a tiempo, el soltar el poder. 

    Haciendo un escaneo de los gobiernos de izquierda de Latinoamérica, algunos han repetido el mismo error, la reelección. Fidel en Cuba, Lula en Brasil, Evo en Bolivia, Maduro en Venezuela, por mencionar algunos de los más sonados; y aunque cada país tiene sus particularidades, esta decisión afecta más de lo que se ve a simple vista. Crea estructuras de poder inamovibles que no permiten la renovación de liderazgos, genera un estancamiento de los movimientos progresistas y desincentiva la participación ciudadana. 

    El obradorismo, al igual que el maderismo se ha convertido en símbolo del “sufragio efectivo, no reelección”, y esto coloca una vez más a AMLO como un gran líder de la izquierda en toda nuestra América. Así como México proviene de metztli: luna y xictli: ombligo; es decir, “en el ombligo de la luna”, Andrés Manuel López Obrador ha convertido a nuestro país en el centro de la política como un ejemplo a seguir respecto nuestros países hermanos. 

    Analistas, politólogos e incluso periodistas han venido a México para aprender sobre el proceso que se esta llevando acabo en nuestro país y poder llevar está transformación a sus países desde sus trincheras. Puedo dar fe de ello. 

    Así pues, López Obrador soltó el poder y con ello añadió al obradorismo, a toda esa nueva cultura política, una izquierda democrática siempre a favor de la voluntad popular. Con estos principios, este movimiento lejos de marchitar, está vivo de esperanza y la muestra esta en que el Presidente se retira con un 77% de aprobación y la Presidenta Claudia Sheinbaum logra superar los votos obtenidos por el propio  López Obrador en 2018.

    En consecuencia, este martes 1 de octubre, día en que se pública este artículo, toma protesta la primera PresidentA de nuestro país, cuyo gobierno estaré analizando en mis próximas columnas. 

    Cierro esta columna con las siguientes palabras: Entre la gente continua y continuará el quebrantante suspiro que no es capaz de cesar, pues se va aquel líder social que al cual no solo vieron luchar sino que acompañaron en el combate.

  • Tengan para que aprendan

    Tengan para que aprendan

    “El enojo de los intelectuales contra la Cuarta Transformación es por el dinero que dejaron de recibir del Gobierno; aunque están vigentes las becas a sus allegados -porque no hay propósito de quitarles nada-, ya no son mandones ni tienen las influencias de antes y sobre todo, ya no tienen el erario federal a su disposición.

    “… en lo personal, deseo concluir mi mandato a finales de septiembre del 2024 para retirarme en definitiva del ejercicio de la política y vivir en Palenque el resto de mi vida con salud y alegría, quedándome con el recuerdo y con la sublime satisfacción de haber servido al extraordinario pueblo de México y a nuestra gran Nación.”  

    A LA MITAD DEL CAMINO
    Andrés Manuel López Obrador
    Editorial Planeta
    Páginas 248 y 319

    …” vamos a procurar que puntualmente a las siete de la mañana podamos hablar con ustedes, informarles para que a través de ustedes los mexicanos tengan información de lo que acontece en nuestro país. Se va a garantizar el derecho a la información”

    Primera Conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador
    Palacio Nacional
    3 de diciembre del 2018

    …” Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad! ¡Viva México!”
    Discurso por el Juicio de Desafuero del 
    Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Parece lejano aquel 3 de diciembre del 2018. Iniciaba un nuevo periodo para el México contemporáneo. Iniciaba el nuevo periodo presidencial del Lópezobradorismo, lo que no era nuevo; era, es y fue su estilo que muchos, principalmente los capitalinos, los que le conocimos cuando estuvo como Jefe de Gobierno allá por el año 2000 y hasta el 2005, cuando atentaron contra sus derechos políticos con el desafuero, también le brindó a la ciudadanía su derecho a la información. 

    Esta vez, ése 3 de diciembre, dieciocho años después de haber iniciado su periodo en la Jefatura de Gobierno, llegó al Salón Tesorería de Palacio Nacional con su equipo de seguridad, el Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (aguataron todo el sexenio), la Secretaria de Gobernación de ese entonces, Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo que era el Secretario de Seguridad Ciudadana y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, todos ellos, de pie y atentos, le acompañaron en esa primera conferencia matutina, ahora conocida mundialmente como “la mañanera”.  Venían de su “reunión de seguridad” con ese equipo, como le llamó a esas reuniones que tuvo todos, todos los días.

    Fueron, de acuerdo a Los Periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, 1,447 conferencias, de acuerdo al Noticiero en Redes 1,463 y de acuerdo al conteo en su plataforma, la del Presidente Andrés Manuel López Obrador fueron 1,448 conferencias; aquí el número es menor, quizá porque, recordemos que durante las campañas de las elecciones, el INE, el órgano electoral que se encargó de las recientes elecciones y donde ganó la ahora Presidenta Constitucional, la Dra. Claudia Sheinbaum, ordenó, sí, el INE le ordenó a Presidencia y por consiguiente al Presidente, que bajara varias conferencias pues “afectarían” por X o Y razón el curso de las elecciones: algo inédito e insólito que desde un órgano independiente le limitaran al Presidente de la República ciertos temas y le coartarán su derecho a la réplica. También, la Suprema Corte de La Nación, que no de Justicia, brindó varios amparos a diversas personas del ámbito político (como la excandidata de la oposición) para que no se mencionarán sus nombres en la conferencia, por consiguiente afectando esa conferencia con la indicación que fuera bajada de todas las plataformas, así la dictadura que gritaban y al mismo tiempo le prohibían al mismísimo presidente abstenerse de hablar de ciertos personajes. 

    Se va a garantizar el derecho a la información, no vamos a tratar sólo temas de seguridad, vamos a tratar todos los asuntos que tienen que ver con la buena marcha de la cosa pública de la República” dijo el presidente en su primera aparición en esa comparecencia y cumplió, nunca dejó sin contestar alguna pregunta, por incómoda que fuera, eso sí, cada día ejerció su derecho a la réplica ante la andanada de basura y de mentiras que se dijeron desde muchos años antes, pero que en su periodo presidencial se incrementaron de manera increíble, voraz  y cada vez más con mentiras más absurdas e infames. 

    Siempre estuvo de pie, sólo lo vimos sentarse cuando llegó el personal médico para aplicarle las vacunas, 3, sólo 3 ocasiones que debió sentarse y generar la confianza en el pueblo para aceptar ponerse las vacunas en la terrible etapa del covid y, a raíz de haber adquirido o haberse contagiado de la enfermedad en dos ocasiones, se tuvo que ausentar y ser cubierto, primero por la entonces Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero que asistió a la conferencia a contestar también cualquier clase de preguntas y después, con el siguiente contagio, ser cubierto por el siguiente Secretario de Gobernación, el ahora Senador Adán Augusto López Hernández y también, contestando directo y de frente cualquier cuestión, viniera de donde viniera. 

    Sobre este hecho, recordamos que la prensa envilecida corrió el rumor, sin tomar en cuenta las consecuencias de poder desestabilizar al país, cuando, en los famosos nados sincronizados, se esparció el rumor del fallecimiento del Presidente de México; tuvo que salir el propio presidente a dar un mensaje a la nación para frenar el río de miserias en los noticiarios de los medios de desinformación y calmar a la población que estaba expectante ante cualquier noticia.

    Los medios corporativos no lograron ni lograrán ver la trascendencia de este ejercicio periodístico, aunque ellos le llamen propaganda, su obtusa mente nunca los dejó vislumbrar un poco de lo mucho que trascendió a nivel mundial la conferencia con la que iniciaba cada día y con la información y el diálogo circular que marcaba el paso en materia informativa. No tomaron ni en cuenta cuando el canal del Presidente López Obrador salió en el Top 10 de los streamers en español ocupando el sexto lugar. Algo verdaderamente increíble. 

    Más bien, se fijaron (ahí su interés) en sus zapatos, que si traía la agujeta suelta, que si llevaba los zapatos sucios o que si ya estaban acabados o desgastados, en fin, estaban acostumbrados a tener presidentes bien vestiditos, bien chulitos con sus trajecitos bien planchaditos, unas “monadas” pues, como maniquíes y como maniquíes eran, vacíos, huecos y sin esencia. Una de las últimas, con el nado sincronizado que sacaron donde estuvieron malinformando que el reloj que portaba el presidente todas las mañanas, de acuerdo a sus consultas, tenía un costo arriba de los 120 mil pesos… decían y malinformaban; lo aclaró, costó como 3 mil pesos y fue un regalo, un regalo que el último día también rifó (una rifa más como la del avión que compró Felipe Calderón unos días antes de terminar su sexenio) ahí mismo, en el salón Tesorería y entregó en propia mano al ganador. 

    Un momento de gran claridad fue cuando, ante la insistencia de los medios corporativos transmitiendo mentiras y manipulando la información sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, realizó una llamada directa y sin escalas al Director del AIFA, al General Isidro Pastor, así, en vivo, directito y sin escalas para aclarar cualquier mentira que estaban sembrando en las audiencias. 

    Otro momento cumbre en las conferencias, cuando platicó, al borde del llanto y con sus ojos al borde de las lágrimas, cómo fueron perseguidos y asediados sus hijos cuando eran chicos y, en una ocasión, fue tanto el asedio hasta con helicópteros rondando y sobrevolando por arriba de su casa que tuvieron que ir por ellos para esconderlos y, por ese mismo asedio, no se los dejaban ni inscribir a la escuela por ser el opositor a los gobiernos oficialistas; y en ese entonces como ahora, fueron nuevamente asediados hasta con drones invadiendo su intimidad, queriendo comparar la casa gris que rentaba uno de sus hijos con la casa blanca de la “gaviota”. 

    Llegaron periodistas de diversos países a cuestionar la política, sobre todo la de seguridad queriendo manipular los datos, fueron insistentes, algunas veces agresivos y otras veces hasta testarudos los cuestionamientos, contestando el presidente y mostrando datos, les decía: “yo tengo otros datos” y con datos duros les mostraba datos fehacientes a los diversos periodistas que llegaron de Inglaterra, España, Chile, Colombia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Perú, Bolivia.

    No viajó mucho, no salió, comentó que se perdían muchas horas viajando, no le gustaba estar horas y horas sentado en el traslado por avión a otros países, prefería usar ese tiempo atendiendo mil cosas en el interior del país y viajar a ras de suelo para conocer directamente la problemática. 

    Disfrutó las conferencias, fue un pez en el agua, un nato comunicador, hubo de todo, en sus1448 conferencias, invitados, gatitos, un ciudadano que burló la vigilancia y logró colarse hasta donde estaba él, mariachis, cantantes, Eugenia León, la visita de su esposa, son innumerables las anécdotas, los momentos inolvidables y que han quedado registradas.

    Y llegó la última conferencia, la cerró con datos, muchos datos, fue una rendición de cuentas con gráficas y estadísticas, con datos de organismos externos para no darle espacio a la oposición a que haga algún tipo de manipuleo, que mueva la información para dárselas alterada a sus audiencias. 

    Pensaron, los medios chayoteros que tenían la patria potestad sobre la verdad, lo único que tuvieron, durante todo el sexenio y durante los más de 50 años que estuvieron contra el presidente, fueron mentiras, mentiras y odio hacia él. 

    Él se va y no dudo ni tantito que querrán ir tras él. Aún ahora que ha terminado su mandato, seguirán con su odio y querrán agarrarlo. Lo malo para ellos, lo siguieron tanto, lo asediaron y lo vigilaron tanto que ahora que terminó se va sin ninguna prueba para enjuiciarlo y los medios que sembraron tanto odio, poco a poco van quedando descubiertos en sus miserias y poco a poco se les va regresando.

    Cómo vivieron nuestros antepasados el final del gobierno de los otros gigantes, del presidente Benito Juárez, del General Lázaro Cárdenas no tengo ni idea. Lo que sí, es lo que hemos vivido millones de mexicanos a lo largo de este sexenio y ahora teniendo que despedir al presidente que por muchos años tuvo el respaldo del pueblo y en cada convocatoria a reunirnos para respaldarlo siempre escuchó; ¡No estás sólo! ¡Andrés aguanta, el pueblo se levanta! ¡Sí se pudo! ¡Presidente! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Sí cumpliste! ¡No te vayas! Y para mí, ¡Es un honor, tenerle tanto amor!

    No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, el Presidente termina y deja el “Tengan para que aprendan”. 

    Disgregando

    1

    Los súbditos del Rey Felipe VI de España, como Adela Micha y Enrique Krausse (ya sabemos que es un “nuevo” ciudadano español que le juró lealtad a la corona española desde el 2015) ahora con su ciudadanía española, andan más enojados que los verdaderos súbditos nativos.

    No han entendido que México YA es un país independiente, libre y SOBERANO… desde 1821, aunque claro, sentían que aún éramos súbditos y vasallos de la corona española y ¡cómo no! Si allá, en la madre patria… de ellos, de los expresidentes como Calderón, Salinas de Gortari y Peña Nieto están rindiéndoles pleitesía y pues pensaban que todo el pueblo estaría así, rendidos a sus pies…y ¡pues no!

    2

    Tanto fregaron con “vamos a ser Venezuela”, sí esa frase que Claudio X González, el líder moral de la oposición estuvo trayendo por años, años enteros desde hace más de dos sexenios, hace más de veinte años; quisieron que permeara en el colectivo ese pensamiento, primero degradando y violentando la hermandad entre los pueblos y luego repitiéndola como un dogma de fe. Ahí andaban gritando llenos de miedo, de coraje, de terror y de pavor, queriendo que la gente se quedará con esa frase y ese temor. Tanto para que al último, en una reunión después de la derrota estrepitosa de la oposición, finalmente aceptó, sí, el señor X aceptó que con Andrés Manuel López Obrador, ahora presidente, México nunca sería como Venezuela ni seríamos Venezuela o Cuba o Bolivia. Lo dijo él, lo gritó, lo ladró por muchos años con fuerza y vehemencia pero ahora, cómo quitarles a los seguidores de la oposición ese lema con el que tanto espantaron a los incautos que siguen informándose con esos medios miserables que se sirvieron de las mentiras para continuar malinformando. Cómo cambiarles ese chip que, a fuerza de tanto repetirlo, ellos mismos se la creyeron.

    3

    Felipe Calderón hizo lo correspondiente con el Poder Judicial, sí, con la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia, a la que le “pidió” cubrir y encubrir a los familiares (a la prima) de su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo (exprimera dama) para que nadie de los de arriba, de los directivos de la guardería pisara la cárcel por el lamentable hecho de hace 15 años, en un 5 de junio de 2009 cuando se incendió la Guardería ABC y tuvo 49 niños calcinados y más de 100 familiares con secuelas. 

    Ahora, el Presidente López Obrador firmó y emitió, a unas horas de terminar su sexenio, un Decreto de Pensión Vitalicia para familiares afectados y víctimas del terrible incendio que dejó secuelas imborrables. 

    Qué diferencia de los expresidentes cuando terminaban sus sexenios, uno (Fox), con su Secretario de Gobernación (Santiago Creel) que firmó, a unas horas de terminar el sexenio, permisos para abrir más de 340 casinos de los cuales 143 fueron para él, para Santiago Creel. De Luis Echeverría a Zedillo se dieron permisos para 229, con Fox, los mencionados 340, con Calderón 145 y con Peña Nieto 123, en total, más de 800 permisos de casinos.

    Las diferencias existen…  y como siempre lo dijo el Presidente López Obrador: “no somos iguales”.

    4

    Pues no, no va a venir ningún rey, ni el Rey Julien de Madagascar ni el Rey de Bastos, ni el Rey de Oros, ni el de Espadas y mucho menos el de Copas, ése, el de las copas anda por allá, en España; ni el rey Carlos V que tiene sabor a chocolate, ni el que sigue siendo el rey como decía José Alfredo Jiménez. Ningún rey que quiera que alguien se le arrodille de este lado del océano.

    **********************************************************

    A Marco, mi amor, mi gran amor, esposo y gran compañero que me acompaña, me acompañó y me apoyó en esta locura. Me enseñó esa hermosa palabra: Diletante, y esa quedó. Gracias cielo por todo tu apoyo y por ser mi refugio cuando desfallezco y me haces reír cuando sabes que lo necesito. 

    https://www.youtube.com/live/RUD8ea5dBSE?si=xrPJAdkNj3f5ZpQb

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/09/29/estados/padres-de-abc-admiten-como-logro-decreto-emitido-por-amlo-3460

  • “Te vamos a extrañar”: AMLO dejó Palacio Nacional y partió rumbo a su casa de Tlalpan en el último día de su sexenio  

    “Te vamos a extrañar”: AMLO dejó Palacio Nacional y partió rumbo a su casa de Tlalpan en el último día de su sexenio  

    A horas de terminar su sexenio como Presidente de México, la tarde de este lunes, Andrés Manuel López Obrador se despidió de Palacio Nacional y se trasladó a la casa que tiene en la alcaldía de Tlalpan, de donde saldrá mañana temprano para entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en el Congreso de la Unión.

    Antes de la las seis de la tarde y a pesar de la lluvia, simpatizantes ya lo esperaban afuera de Palacio Nacional con pancartas con la leyenda de “hasta siempre, presidente”, “gracias por todo” y “sí se pudo”. Otros llevaron libros y muñecos para que el mandatario tabasqueño se los firmara.

    A bordo de una camioneta blanca y entre gritos de “es un honor estar con Obrador”, el presidente abandonó Palacio Nacional y tomó rumbo hacia su domicilio ubicado en la colonia Toriello Guerra. El mandatario dijo que estaría en la casa de Tlalpan por unos días “en lo que me aclimató” antes de irse a su quinta de Palenque, Chiapas, donde vivirá el resto de su vida alejado de la vida pública.

    Hay que recordar que cuando asumió el poder ejecutivo a nivel federal, Andrés Manuel López Obrador rompió con la tradición de los presidentes de vivir en Los Pinos y decidió vivir en un departamento al interior de Palacio Nacional con su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.  

  • Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    A tan solo unos cuantos días que la panista Libia García Muñoz Ledo asumió la gubernatura de Guanajuato, el polémico fiscal Carlos Zamarripa Aguirre renunció al cargo tras casi 16 años al frente de la Procuración de Justicia en el Estado. 
     

    La noticia la confirmó la misma gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo por medio de sus redes sociales: “Les informo que el día de hoy comuniqué al Congreso de Guanajuato la renuncia que me ha presentado el Titular de la FGE para los efectos legales conducentes”, dijo.

    A pesar de que varios colectivos y funcionarios solicitaron durante mucho tiempo su salida ante la ola de violencia que se vive en Guanajuato, el fiscal Carlos Zamarripa presentó la renuncia el 27 de septiembre. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador también pidió su cambio en diciembre de 2023 acusándolo de tener influencias y pertenecer a un grupo de ultraderecha del conservadurismo que lo apoyaban para mantenerse en el cargo.  

    En junio de 2024, los diputados morenistas, David Mendizábal y Ernesto Prieto dieron a conocer que Carlos Zamarripa modificó el reglamento interior de la Fiscalía General de Guanajuato para aumentar su pensión en un 33%, lo que le permitirá recibir 50 mil pesos adicionales cada mes asegurando una jubilación con un salario superior al del Presidente Andrés Manuel López Obrador.   

    ¿Cómo lo hizo? Zamarripa creó el Sistema Complementario de Seguridad Social, que aumenta en 33% las pensiones de funcionarios con más de 15 años de servicio y otorga un bono de fidelidad a quienes hayan laborado menos de ese tiempo. Se trató de una jugada indebida para beneficiarse cuando dejara de ser funcionario.  

    Luego de darse a conocer la noticia de su renuncia, los comentarios por parte de los habitantes de Guanajuato no se hicieron esperar: “nos deja un río de sangre debe ser investigado y, en su caso, enjuiciado”.

  • Opositores de la 4T mandan víveres a damnificados de Acapulco con la leyenda “disfruten lo votado”

    Opositores de la 4T mandan víveres a damnificados de Acapulco con la leyenda “disfruten lo votado”

     
    Luego de que el poderoso Huracán “John” impactó a las costas de Guerrero, especialmente en el puerto de Acapulco, provocando severos daños, en redes sociales circulan fotografías de artículos de primera necesidad para las personas afectadas, con la leyenda “disfruten lo votado”, lo que generó indignación entre los cibernautas, pues consideran que es una acción de mal gusto por parte de la oposición que se está colgando de una desgracia natural para recriminarle al pueblo por sus elecciones políticas.

    La acción por parte de los críticos de AMLO y la Cuarta Transformación generó tanta indignación en las redes sociales que los usuarios hicieron comentarios como: “rancios de la derecha escriben en sus donaciones la letanía disfruta lo votado, símbolo de resentimiento y ardor porque piensan que si hubieran votado por Xóchitl Gálvez no se hubieran inundado”.

    Además, varias cuentas en Twitter han comentado que las personas que están detrás de estos mensajes son las mismas que apoyaron a la ex candidata Xóchitl Gálvez en su campaña presidencial:  
    “Las mismas cuentas X-Twitter que hicieron campaña a favor de Xóchitl Gálvez y el PRI/PAN son las que hoy impulsan los hashtag de odio en contra de nuestros hermanos damnificados de Acapulco. Nunca olvidemos”.

    Cabe destacar que, luego del contundente triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, los conservadores no han parado de usar la frase “disfruta lo votado” ante la más mínima situación que ocurra en el país.

  • Última mañanera de AMLO, cerca del millón de visualizaciones: estas son algunas de las conferencias matutinas con más vistas

    Última mañanera de AMLO, cerca del millón de visualizaciones: estas son algunas de las conferencias matutinas con más vistas

    Este lunes 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció la que será su última conferencia de prensa matutina luego de comenzar su retiro de la vida púbica, y con la cual volvió a romper un nuevo récord, llegando casi al millón de vistas.

    Pasado el mediodía de este lunes, la conferencia matutina del Presidente López Obrador ya llega a las 942 mil vistas a menos de 8 horas de su transmisión en vivo, alcanzando también más de 105 mil reacciones de “me gusta” en la popular red social que domina desde hace años.

    El analista Mario Campa también ha retomado en sus redes sociales un estudio con las “mañaneras” más vistas de AMLO a lo largo de su sexenio, quedando en segundo lugar, la desarrollada el día 3 de junio de este mismo año, un día después de la histórica jornada electoral del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum Pardo se impuso con más de 35 millones de votos a la derecha.

    En un tercer lugar está la mañanera en donde AMLO anunció que el litio mexicano se defenderá como un recurso estratégico para el país, y la cual data del 18 de abril de 2022; en cuarto está la vez que se informó sobre lass obras y programas para el Bienestar, cuyos presupuestos están asegurados en beneficio del pueblo.

    Finalmente, la cuarta y quinta, son del 11 de septiembre del presente año, cuando AMLO habló de la recién aprobaba Reforma al Poder Judicial y la que data del 27 de febrero de 2023, cuando se informó de los avances que entonces había del Tren Maya.

    Debes leer:

  • Voceros de los oligarcas resentidos ponen en tela de juicio la palabra de AMLO y se lanzan contra el pueblo

    Voceros de los oligarcas resentidos ponen en tela de juicio la palabra de AMLO y se lanzan contra el pueblo

    Este será el último día de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, por lo que algunos voceros del conservadurismo no han dejado pasar la ocasión para descargar su rabia en contra del tabasqueño y los millones que apoyan a la Cuarta Transformación, poniendo en duda el valor de la palabra de AMLO, que pese a irse con una aprobación del 75 por ciento, algunos aún dudan del respaldo que tiene.

    Este es el caso de Héctor de Mauleón, que en sus redes compartió la columna de Enrique Quintana para El Financiero, donde asegura que no extrañará a AMLO, como si su opinión representará la de algún sector relevante, sin embargo, en redes sociales, no han tardado en responder.

    Entre los comentarios, señalan que de Mauleón y camarilla ya no tendrán de quién hablar, ya que el últimos años, toda su agenda se trató de atacar al Presidente López Obrador, por lo que deberán encontrar una nueva ocupación para los siguientes años.

    Otro de los derechistas que parecen celebrar la salida de AMLO, como Manuel López San Martín, vocero del deuduor de impuestos, Ricardo Salinas, incluso se atrevió a dudar de la palabra del mandatario, acusando que éste “no ha dejado de mentir en todo el sexenio”.

    Ante esto, usuarios de redes no han tardado en tundir al presentador de noticieros, al que le cuestionan que los que no tienen palabra son ellos mismos, ya que sus predicciones de reelección, aumento de dólar y la dictadura, nunca llegaron.

    Debes leer:

  • AMLO devela su retrato presidencial en Palacio Nacional a un día de dejar el cargo

    AMLO devela su retrato presidencial en Palacio Nacional a un día de dejar el cargo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador develó su retrato oficial en Palacio Nacional, marcando el cierre de su sexenio. En un evento realizado en la Galería de los Presidentes, un día antes de entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum, López Obrador presentó la obra junto al pintor yucateco Ermilo Espinosa, quien fue el encargado de plasmar la imagen con la que el mandatario será recordado.

    El óleo muestra a López Obrador de pie, con su bastón de mando, en uno de los balcones de Palacio Nacional, con la plancha del Zócalo al fondo. La ubicación no es casual, ya que el Zócalo ha sido un espacio emblemático tanto para él como para su movimiento. En múltiples ocasiones, el presidente ha subrayado la importancia de este lugar en su lucha política.

    Un retrato que marca un cambio histórico

    El retrato de López Obrador es el último que se hará de un presidente hombre antes de que Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México, ocupe el cargo. La pintura será colocada junto a las de sus predecesores en la Galería de los Presidentes, que exhibe retratos de mandatarios desde Guadalupe Victoria hasta Enrique Peña Nieto.

    En su última conferencia mañanera, López Obrador ya había adelantado que la pintura estaba lista para ser colgada. Comentó que el retrato había sido realizado por un “artista joven y sensible”, destacando la importancia de dar libertad creativa en el proceso.

    La obra de Ermilo Espinosa, un retrato que “quedó a la primera”

    Ermilo Espinosa, el pintor encargado del retrato, habló brevemente con los medios antes de la develación. Expresó su gratitud por la oportunidad y afirmó que el trabajo “quedó a la primera”, destacando la libertad artística que le fue otorgada para capturar al presidente en una pose solemne pero significativa.

    Un legado que queda plasmado en la historia

    López Obrador concluyó su acto de develación con una breve reflexión sobre el simbolismo del retrato. La imagen no solo refleja su paso por la presidencia, sino que es un recordatorio de los años de lucha y transformación que han marcado su vida política.

    Con este acto simbólico, AMLO se despide oficialmente del cargo, dejando su imagen en los corredores de Palacio Nacional, donde formará parte de la historia política de México.

    Sigue leyendo…